lunes, octubre 27, 2025
Inicio Blog Página 3681

Misiones inmunizó al 73 % de la población objetivo contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis

0

Hasta este 11 de diciembre se extiende la Campaña Nacional de vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis en niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive y Misiones alcanzó el 73 % de cobertura de la población objetivo.

Desde el 1 de octubre pasado a la fecha (1/12) en Misiones ya se han inmunizados a 64.251 niños y niñas de los 88.384 que integran la población objetivo, logrando un 73 por ciento de cobertura a nivel provincial. A nivel país el porcentaje de cobertura de la campaña es del 61,7 por ciento.

La vacuna es una dosis adicional indistinta a la aplicada por calendario y tiene como propósito sostener la eliminación de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénito y poliomielitis y controlar la parotiditis en el país a través de la vacunación. Está disponible en todos los Centros de Atención Primaria y Hospitales de la provincia.

Los departamentos de Candelaria, 25 de mayo y San Javier han inmunizado al 100 por ciento de su población objetivo. Concepción de la Sierra registra un avance del 99,9 %, San Pedro 98,6%, Apóstoles 88,5 %, Libertador Gral. San Martín con 84,8 %. Continúan los departamentos de Caingúas con el 82,4%, Alem l 80,3 %, San Ignacio 75,4 %, Iguazú 73,2% y Montecarlo con el 76,8 %. Guaraní con el 71,6 %, General Belgrano con el 71,4 %, Oberá 68% Eldorado 71,3 % y Capital con el 57,7 por ciento.

Misiones presente en la Feria Internacional del Libre de Guadalajara

0

Invitado por la Universidad de Guadalajara y Mexicanos Primero, el martes 29 el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Miguel Sedoff, viajó a la ciudad de Guadalajara, México, con una nutrida agenda de trabajo relacionada con la educación y la tecnología.

Se destacan en ella las reuniones con los equipos educativos de la Universidad de Guadalajara, de ProSociedad, Agencia de Desarrollo Social Sostenible, el área de ciencias del Instituto Tecnológico de Monterrey, la Dirección de Educación de Mexicanos Primero, y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco.

El día viernes la agenda culmina con una participación en una conversación en el marco de la FIL titulada “Hacia un nuevo contrato social. Cómo mejorar el aprendizaje” junto al Dr. Fernando Reimers, director de la Iniciativa de Innovación en Educación Global en la Escuela de Graduados en Educación de Harvard y demás especialistas en educación de América Latina. En la misma se socializará la experiencia de la provincia de Misiones durante la pandemia y pospandemia, así como las acciones desarrolladas por el Ministerio para la revinculación y el papel de la Plataforma Guacurarí en la continuidad de los aprendizajes de los estudiantes.

Artistas de Eldorado, los ganadores misioneros en el 1° Concurso Nacional de Muralismo "Ramón Carrillo"

0

Eliana Dabski y Leandro González son los ganadores por la provincia de Misiones del Concurso Nacional de Muralismo "Ramón Carrillo". Con ellos, otros 23 proyectos del país se pusieron en marcha para homenajear a los trabajadores y a las trabajadoras de la salud, a partir de una convocatoria del Ministerio de Cultura de la Nación.

El Ministerio de Cultura de la Nación dio a conocer los proyectos ganadores para la realización de 24 murales en todas las provincias de Argentina más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con los que se rendirá homenaje a los trabajadores y a las trabajadoras de la salud. Con estos murales se apunta a fortalecer las expresiones artísticas que conforman nuestra identidad nacional, la diversidad de nuestras culturas y el federalismo.

Los proyectos que fueron seleccionados están vinculados a la temática de la cultura del cuidado, la solidaridad, el rol del Estado, el personal de la salud y sus historias, su trabajo durante la pandemia, entre otros, con el fin de dimensionar la magnitud del trabajo, el compromiso y la entrega de estos/as trabajadores/as y su labor indispensable en todos los niveles del sistema sanitario.

Ganadores en Misiones

Los ganadores del Concurso Nacional de Muralismo "Ramón Carrillo" por la Provincia de Misiones son los eldoradenses Eliana Dabski y Leandro González. Sobre el proyecto seleccionado los artistas detallan lo siguiente: "Para nuestro diseño presentado al Concurso tomamos los siguientes ejes temáticos según lo propone el reglamento: La tarea de los trabajadores de la salud y El desarrollo científico, técnico y tecnológico.

"Esta elección se debe a que consideramos sumamente importante el rol de la investigación y el desarrollo científico y técnico que implicó afrontar esta pandemia. También representar de forma humana y comprometida la labor de estas personas, compartiendo con la comunidad esta mirada y poniendo en valor dicho trabajo".

Trayectoria

Los autores del diseño y encargados de llevar adelante la obra son artistas con vasta experiencia en la realización de murales y participes de varios encuentros a nivel país, tales como el Concurso de Murales "Pinta Payé" (Ciudad de Bella Vista, Corrientes) o el 1er Encuentro Nacional Carrizalence de Muralismo (Carrizales, Santá Fé).

Dentro de Eldorado sus obras incluyen murales en la Terminal de Ómnibus Eldorado, Mural "Abrazo al Paraná" (Puerto), Mural y fachada por aniversario de la Escuela N°171 (Municipio de 9 de Julio), el reciente Mural en Plaza de Adultos Mayores "Carlos Wüthrich", Mural por los 100 Años de Eldorado (Km. 6), entre otros en diferentes puntos de la ciudad.

También destacan sus actividades en el Maquillaje Artístico, siendo ganadores del 2do Concurso de Bodypainting "Corrientes Activa" (2019) y obteniendo el segundo lugar en el 5to Concurso Internacional de Bodypainting Pintafán Color Pro en la Ciudad de Buenos Aires (2019), ademas de reconocimientos en certámenes online a nivel nacional e internacional.

Mural Eldorado 2 - 1

Hoy comienza la edición 53º Festival Nacional de la Música del Litoral 

0

La ciudad de Posadas tendrá un fin de semana cargado de propuestas artísticas, con el Anfiteatro Manuel A. Ramírez como epicentro de uno de los festivales nacionales más concurridos y esperados durante el año. Desde este jueves 01 al domingo 04 de diciembre, se desarrollará el 53º Festival Nacional de la Música del Litoral y 15º del Mercosur, evento multitudinario que convocará a más de 60 reconocidos artistas, quienes subirán al escenario Alcibíades Alarcón a deleitar a los espectadores con lo mejor de su arte.

La celebración abrirá la agenda de festivales en el país, de cara a la temporada de verano 2022/2023, por lo que las expectativas son muy altas. Durante los últimos días, el municipio culminó con la puesta a punto de las instalaciones, razón por la cuál el Anfiteatro se encuentra totalmente renovado, con trabajos de inclusión, infraestructura y embellecimiento, listo para la mayor fiesta cultural de la región.

El evento se teñirá de celeste y blanco bajo el lema “Este año el festival es mundial”, ya que se enmarca dentro de la Copa Mundial de Fútbol, actualmente en juego. La grilla será variada y para todos los gustos a lo largo de las cuatro noches, con el énfasis puesto en los artistas locales; se contará también con la presencia de artistas de renombre nacional e internacional. Se vivirá una verdadera fiesta a pura tradición, ritmos y danza.

Además de los shows sobre el escenario mayor, tendrá lugar la tradicional peña sobre el escenario “Chaloy Jara” que estará montado en el Parque Paraguayo. Allí desplegarán todo su repertorio conjuntos de la región, contando además con un patio cervecero, gastronómico y feria de emprendedores.

En la apertura de está edición, está programado un desfile hasta las instalaciones donde será el Festival. La concentración será a las 17:30 h. en Av. Roque Pérez y calle Colón, la salida está pactada para las 18 h, donde se recorrerá la calle Alberdi hasta llegar a la explanada del Anfiteatro Manuel A. Ramírez. Los que deseen participar, deben comunicarse al 4422927 o al correo [email protected].

La grilla que encenderá la primer noche estará compuesta por el Ballet Roksolana, Ballet Patria al Hombro, Sonido Ancestral, Músicos del Palacio, Ballet Folklórico Municipal, Loreley Benítez, Hae Kuera Ñande Kuera, Suena Sanfona, Los Buffa, Los Britez, Chino Fronciani, Tinku Marka, Jorge Reyes, Amanda de Colombia, Pilar Paredes y Paola Leguizamón. Los artistas invitados serán Los Mitá, Los Tekis y Flor Paz.

Entradas

Los puntos de venta para adquirir las entradas son el sector de Cajas de la Municipalidad de 07 a 19 h; el CAV Urquiza y San Martín; el CAV Las Heras, de 7 a 18 h y el Espacio Multicultural La Costanera, de 15 a 20 h y las boleterías del Anfiteatro. Las mismas tienen un valor de $1.000 por jornada y $3.000 por las 4 noches. Se recuerda que se encuentra a disposición la compra de tickets de manera online en https://sistema.posadas.gov.ar/sig/#/evento/venta/litoral2022, donde, para evitar las largas filas, se sugiere a los asistentes que adquirieron su ingreso por este medio, que se acerquen con el código QR emitido en la operación a las boleterías del Anfiteatro para así obtener sus respectivas pulseras, de 17 a 01 h.

Los shows comenzarán a las 19 h, los que concurran con vestimenta folklórica ingresan gratis hasta las 20 h. Los menores de 12 años no abonan, al igual que las personas con discapacidad. Éstos últimos deben inscribirse en la Dirección de Discapacidad con su CUD y DNI; si su certificado dice "con acompañante", debe adjuntar copia del DNI del acompañante. Dicha documentación se presenta personalmente en Rivadavia 1834 o por mail a: [email protected].

Recomendaciones, desvíos y cortes de tránsito

Para el desarrollo de un evento seguro, está prohibido el ingreso de conservadoras, botellas o elementos de vidrio, elementos punzocortantes, pirotecnia de todo tipo y volumen, elementos contundentes, piedras, palos, hierros, etc. Sí está permitido asistir con equipos de mate y tereré, al igual que paquetes de comida. Para resguardar la seguridad de los presentes se contará con puestos de salud y ambulancias, control policial y bomberos.

En tanto, por motivo de la celebración, el tránsito en la zona ya se encuentra interrumpido desde el día martes, con desvíos en el transporte público. Los cortes son en calle Ivanowski y Alberdi, y Calle Roque González y Sargento Cabral, por ello, se pide a la comunidad circular con precaución y atender a las instrucciones de los inspectores.

festival del litoral 1 - 3 festival del litoral 2 - 5 festival del litoral 3 - 7

 

Denuncian masivo hackeo en WhatsApp

0

Ante la venta de una base de datos de casi 500 millones de números de teléfonos pertenecientes a usuarios de WhatsApp, se produjo un masivo hackeo en la aplicación de mensajería instantánea. De esta manera, la seguridad de más de dos mil millones de personas está en peligro en más de 80 países.

En detalle, el 16 de noviembre último se ofreció la venta de dicha data en un reconocido foro de piratas informáticos. Según los propios ciberdelincuentes, la base de datos ilegítima contiene números de teléfono de 487 millones de personas que viven en Argentina, Egipto, E.E. U.U., Reino Unido, Italia, Francia, Turquía, Rusia, República Checa, Chile, entre otros. La lista continúa hasta 84 países de todo el mundo.

Si bien se desconoce la forma en que se recopilaron los datos, afirmaron que todos los números corresponden a usuarios activos de la app. Al ofrecer un lote “free” de información para “probarla”, estos podrían terminar siendo utilizados para llevar a cabo engaños de phishing, suplantación de identidad o fraude y combinarlo con campañas de vishing y smishing.

Se trata de un mercado negro del ciberdelito, donde actualmente se bate récord de venta de instrumentos robados y falsos a precios cada vez más bajos.

En la post-pandemia la industria del ciberdelito crece, el mercado negro madura y se consolida; y los precios disminuyen. De hecho, el número de artículos vendidos este último año aumentó de forma significativa. Entre lo más vendido de este año, se encuentran datos de tarjetas de crédito, información personal y documentos falsos en comparación al 2021.

El negocio clandestino crece a tal punto que estos compiten por su seguridad y calidad de servicio al cliente, ahora también utilizan estrategias de marketing tradicionales y de descuentos.

FUENTE: ÁMBITO.

Beach vóley: Walter Vega, el posadeño convocado a la Selección Argentina para el Mundial de Turquía

0

Gracias a las políticas de estímulo y desarrollo de la actividad deportiva y turística que lleva a cabo la gestión municipal, las escuelas de formación que funcionan tanto en los balnearios “El Brete” como “Costa Sur”, se han transformado en verdaderos semilleros para el deporte nacional en apenas unos años de funcionamiento.

Sumado a Marcos González jugador de Beach Vóley de la Escuela Municipal que funciona en la Playa Costa Sur, que ya fue convocado para participar del Mundial U19 en Turquía por la selección nacional; ahora se suma Walter Vega, de 14 años de edad que entrena en la Escuela Municipal ubicada en el Balneario “El Brete”, a cargo del profesor Alejandro Cardozo. Entre el 1° y el 6 de diciembre, Walter formará parte de la concentración de la selección nacional de menores.

En palabras de la Federación de Voleibol Argentino: “Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. con el objeto de informar que los atletas que se detallan a continuación han sido seleccionados por el Staff de Selecciones Nacionales Argentinas para competir y asistir a una concentración a realizarse en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, ubicado en CABA, Buenos Aires, entre el 1 y el 6 de Diciembre”. Allí, en la lista de convocados, figura el nombre de Walter Fabián Vega, único representante de Misiones entre los ocho que formarán parte de la delegación.

Gracias a la puesta en valor de los espacios destinados a la actividad física y la alta competencia que desarrolla la Dirección General de Deportes encabezada por el Lic. Renzo Romero, ahora Walter podrá disfrutar de una oportunidad única que significa también, una potencial salida profesional para el joven de 14 años. Cabe destacar que todas las actividades realizadas por la Dirección son de carácter gratuito y las inscripciones continúan abiertas durante la temporada de verano.

Comenzó a funcionar la comunidad terapéutica en la Correccional de Mujeres

Este jueves se puso en funcionamiento la tercera comunidad terapéutica del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), que funcionará en la Unidad Penal V - Correccional de Mujeres. Allí se asistirá a las personas privadas de la libertad con consumos problemáticos o adicciones. Este nuevo espacio permitirá contar con asistencia grupal a las internas y tiene como objetivo lograr la rehabilitación de las mujeres mediante múltiples actividades.

La nueva comunidad terapéutica de la unidad, buscará obtener efectos terapéuticos con tratamientos médicos y psicológicos. Además, se pretende desarrollar en las mujeres privadas de la libertad, hábitos de higiene personal, organización, responsabilidad y autosuficiencia. De esta manera se podrá mejorar su calidad, siempre acompañadas de un equipo interdisciplinario de profesionales.

El Director General del SPP, Manuel Dutto, expresó que "esta nueva comunidad terapéutica en la unidad nos dará herramientas para tratar y trabajar en las distintas problemáticas de adicciones de las personas privadas de la libertad, pero también tienen que involucrarse y ayudar para trabajar en conjunto los familiares de las internas, es fundamental su acompañamiento en este proceso”.

Actualmente, en el ámbito del SPP, funcionan otras dos comunidades terapéuticas. La primera de ellas fue creada en el Complejo Penitenciario I de Loreto y la segunda, en la Unidad Penal IV – Correccional de Menores, donde acompañan en la rehabilitación y reinserción social, de aquellas personas que tienen diversas adicciones.

Tratamiento terapéutico

La directora de la Unidad de Mujeres, Gisela Merlach, explicó que “la comunidad terapéutica fue pensada para que un grupo de profesionales, psicólogos, psiquiatras, médicos, enfermeros, asistente social y coordinadores se dediquen pura y exclusivamente al tratamiento de estas internas que ya ingresan con consumos problemáticos o aquellas que están bajo tratamiento con muchos psicofármacos”. También destacó que “la participación en la comunidad terapéutica será de modo voluntario ya que el primer paso es reconocer que ellas tienen un problema”.

El tratamiento dentro de la comunidad tendrá cinco etapas, donde se iniciará con una pre admisión para constatar la predisposición y la voluntad de cada persona. En la segunda etapa, las internas tomarán conocimiento de las actividades que se desarrollarán y a partir de ahí podrán aceptarlas o no, para comenzar el tratamiento, recién en una tercera etapa. Las dos etapas finales se enfocarán en la reinserción y readaptación social de las mujeres privadas de la libertad, luego de una evolución favorable de sus adicciones.

Correccional de Mujeres 2 - 9 Correccional de Mujeres 3 - 11 Correccional de Mujeres 4 - 13

Misiones sostiene la forestoindustria y destina créditos para aserraderos y viveros forestales

Misiones sostiene la forestoindustria y destina créditos para aserraderos y viveros forestales.

Junto al gobernador de la provincia Oscar Herrera Ahuad se presentó la ejecución del Plan de Financiamiento para pequeños aserraderos y viveros. La línea de créditos tiene como fin el mejoramiento de infraestructura para entidades que no están bancarizadas.

El financiamiento se planificó en el marco del Programa Sustentabilidad y Competitividad forestal que depende de la subsecretaría de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y la Producción.

Se ejecuta con esta línea 160 millones de pesos que se destinan a mejora de tecnología en el caso de aserraderos y mueblerías; y a mejora de infraestructura para viveros.

En este contexto, el gobernador se refirió a las gestiones para lograr la alícuota cero para aquellas industrias que tienen alta empleabilidad y generan valor agregado. “Ahí vemos una provincia como la nuestra que genera empleo en la forestoindustria, en tanto hay otras que no brindan ese valor agregado”, dijo el gobernador. Además contó que se reunirá con funcionarios nacionales para gestionar el cupo de viviendas de madera. “Si otras provincias no quieren, pediremos ese cupo para Misiones”, indicó.

“Con este programa lo que valoramos el trabajo que genera el sector”, destacó el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori. Por su parte el subsecretario Juan Guato se refirió a la importancia de estos créditos que vienen a asistir a los pequeños que quieren crecer y necesitan del apoyo del Estado. “Son créditos blandos, con un año de gracia y con un plazo de devolución de cinco años” indicó.

Esta línea de financiamiento se gestionó luego de un relevamiento del sector forestoindustrial de la provincia. El mismo da cuenta del crecimiento del sector y de la necesidad de financiamiento para equipamiento tecnológico.

Pindaytí: habilitaron nuevo puente provisorio para vehículos de hasta 25 toneladas

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) puso en funcionamiento un puente provisorio militar tipo Mabey, para trasponer el curso del arroyo Pindaytí por ruta provincial N° 2 y con dicha estructura aumentó la capacidad de carga frente al anterior.

El mismo ya se encuentra habilitado para el paso con vehículos de hasta 25 toneladas de peso, con circulación de una sola mano y con despliegue de personal de control en ambas márgenes.

Mediante un trabajo articulado entre Vialidad de Misiones y el Ejército Argentino, con participación del Batallón de Ingenieros de Monte XII, se llevó adelante en las últimas semanas el desarmado del puente flotante tipo táctico M4T6 y se emplazó la nueva estructura, más adecuada para las características del arroyo y sus fluctuaciones de nivel. Con la nueva instalación aumentan considerablemente las posibilidades de paso para los vehículos de carga.

El Gobierno de Misiones trabaja en brindar soluciones concretas a los vecinos de la zona, productores, industriales y turistas que circulan por la Ruta Provincial Nº 2. En el lugar se sostiene el permanente control de técnicos de Vialidad de Misiones y de la División de Balanza, para controlar el peso, además de ejecutar las tareas de mantenimiento del paso, junto a personal del Ejército.

Avanza la obra del nuevo puente

Por otra parte, la DPV continúa a ritmo sostenido con las obras de la construcción del nuevo puente definitivo sobre el arroyo Pindaytí en la traza de la RP 2, el cual tendrá mayor altura y características superiores al antiguo, ya demolido luego de haber agotado su vida útil.

El puente en construcción tendrá un largo de 75 metros y un ancho de 11 metros en tres tramos. La obra se lleva adelante con financiamiento acordado por convenio con Vialidad Nacional.

Desvío para vehículos de mayor porte

En el caso de transportes de carga de más de 25 toneladas, la DPV mantiene en condiciones de uso en forma permanente los caminos de desvío. Quienes circulen por la Ruta Provincial N° 2 en sentido Colonia Aurora – Santa Rita deberán tomar la Ruta Provincial N° 219 en dirección a Salto Encantado y tras recorrer poco más de 5 kilómetros, a la altura del paraje El Tejón, tomar el camino vecinal denominado “Kilómetro 12” en dirección Oeste -izquierda- y tras recorrer unos 11,8 kilómetros se llega hasta la Ruta Provincial N° 8 en el paraje Libertad. Por Ruta Provincial N° 8 se debe tomar hacia el sur -izquierda- hasta volver a la ruta provincial N° 2 a la altura de la localidad de Santa Rita. Todo el desvío tiene una extensión de 29,5 kilómetros.

Juntos por el Cambio no apoyará la relección de Cecilia Moreau como presidenta de Diputados

0

En plena disputa con el oficialismo por los lugares en el Consejo de la Magistratura, Juntos por el Cambio resolvió dar una respuesta en el terreno judicial, pero también en el político. A contramano de lo que tenía previsto, el interbloque opositor no apoyará este jueves en el recinto la reelección de Cecilia Moreau como presidenta de la Cámara de Diputados, luego de que la legisladora oficialista suspendió la resolución que designaba a los cuatro representantes de ese Cuerpo para el organismo encargado de seleccionar y remover jueces.

El enojo que estaba dirigido al juez Martín Cormick, que anuló el nombramiento de la radical Roxana Reyes en el Consejo; y al jefe del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, impulsor del amparo, se trasladó de inmediato a Moreau, con quien hasta ahora los principales referentes parlamentarios de Juntos por el Cambio venían teniendo buen vínculo.

Si bien Moreau apeló el fallo del magistrado, tal como se lo reclamaron desde la principal fuerza opositora; en simultáneo, decidió dejar en suspenso las cuatro designaciones de los diputados que estaban listos para jurar como consejeros, bajo el argumento de resguardar las potestades de la institución que preside.

A través de un comunicado, desde la presidencia de la Cámara baja señalaron que "en función del conflicto planteado, la titular de Diputados, con la intención de resguardar las potestades de la institución que representa, resolvió dejar en suspenso todas las designaciones establecidas en la Resolución 1608/2022 hasta tanto se salde la cuestión".

"Apelo a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas e instituciones de la República para encontrar una pronta resolución a este tema", manifestó Moreau.

El jefe de la bancada radical, Mario Negri, fue uno de los primeros en responder a través de una entrevista concedida a La Nación+, en la que no sólo rechazó el planteo de Moreau sino que además señaló que "la Presidenta de Diputados está subida a la campaña de la vicepresidenta Cristina Kirchner para llevarse todo por delante, la Justicia y vaciar el Consejo de la Magistratura". Y agregó: "Moreau dejó de ser presidenta de la Cámara para militar solo los intereses del Frente de Todos".

Por la tarde, el interbloque opositor mantuvo un encuentro, en el que resolvió que no acompañará la reelección de Moreau como presidenta de la Cámara baja en la sesión preparatoria prevista para este jueves a las 11. En caso de que el oficialismo consiga reunir el quórum, los legisladores de Juntos por el Cambio votarán en contra de su designación. Además, según fuentes de ese espacio, analizan denunciarla penalmente por abuso de poder e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

"Resulta un hecho de gravedad institucional sin precedentes que la Presidencia de la Cámara se arrogue esta atribución que tiene consecuencias de trascendencia para la integración y funcionamiento del Consejo de la Magistratura. La Presidenta de la Cámara ha abusado de su autoridad y se ha entronizado como la dueña de la voluntad de un Cuerpo colegiado como lo es la Cámara de Diputados de la Nación, impidiendo con ello que las minorías integren el Consejo de la Magistratura", señalaron desde el interbloque opositor a través de un comunicado.

En Juntos por el Cambio están seguros que la resolución que lleva la firma de Moreau para suspender las designaciones de los cuatro diputados fue promovida por Cristina Kirchner en el marco de su pelea con la Corte Suprema de Justicia, incluso algunos se lamentan tener que ir contra la legisladora oficialista.