sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 38

Suspenden las clases en seis provincias por el intenso frío

En principio, se trata del turno mañana en San Luis y Mendoza y de toda la jornada en San Juan, Tucumán, Salta y Catamarca. Todas están bajo alerta meteorológica amarilla, con algunas zonas en naranja, por frío extremo y la posibles nevadas.

La ola polar que azota a todo el país con bajas temperaturas provocó la suspensión de clases en cinco provincias. San Juan, Tucumán, Salta y Catamarca cancelaron la jornada del lunes en su totalidad, mientras que San Luis y Mendoza lo hicieron, en principio, con el turno mañana. Todas están bajo alerta meteorológica amarilla, con algunas zonas en naranja, por frío extremo y la posibles nevadas.

Las autoridades educativas de cada provincia avanzaron con la decisión con la finalidad de preservar la salud de docentes, auxiliares y alumnos ante los termómetros con el mercurio bajo cero.

La ministra de Educación de Tucumán, Susana Montaldo, informó a La Gaceta que “la medida alcanza tanto a las escuelas de gestión pública como a los colegios privados. Las clases se recuperarán de manera presencial o virtual durante el segundo cuatrimestre“.

La cartera de Educación de San Luis definió la suspensión ya el domingo, en coordinación con otras áreas del Ejecutivo provincial, en función de las condiciones climáticas adversas que afectan a todo el territorio y las proyecciones meteorológicas para las primeras horas del día.

También durante el fin de semana la Dirección General de Escuelas (DGE) mendocina comunicó la cancelación de las clases para el lunes. “La actividad escolar deberá desarrollarse de manera virtual a través de la plataforma educativa Escuela Digital Mendoza”, expresaron.

En el caso de San Juan, la medida abarca los departamentos de Jáchal, Valle Fértil, Zonda, Iglesia, Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete, Ullum y Calingasta, donde las condiciones climáticas presentan mayores riesgos para la comunidad educativa.

Por su parte, desde el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca indicaron que la decisión fue tomada ante “las condiciones climáticas extremas pronosticadas, con bajas temperaturas y probabilidad de nevadas en distintas localidades”. “El objetivo es evitar que estudiantes y docentes se expongan a riesgos durante los traslados y permanencia en los establecimientos escolares”, señalaron.

En Salta, la medida se aplica en los departamentos cordilleranos de Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos y la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma. Además, en Capital las escuelas estarán abiertas pero no se computarán las inasistencias.

 

Misiones amplía la educación inclusiva con una nueva Aula Domiciliaria y Hospitalaria en Garupá

0

Con el objetivo de garantizar el acceso a la educación a niños y jóvenes con problemas de salud, se inauguró una nueva Aula Domiciliaria y Hospitalaria en el CAPS N°20 del barrio Ñu Pora, en Garupá.

Este espacio funcionará bajo la órbita de la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria N°7 de Posadas, fortaleciendo la red provincial que atiende a estudiantes que no pueden asistir a clases de manera regular.

La creación de esta aula fue oficializada a través de la Resolución del Consejo General de Educación (CGE) N° 3462/25, y representa un paso firme en el compromiso de la provincia de Misiones con la educación inclusiva y el acompañamiento pedagógico en contextos de vulnerabilidad.

Con esta incorporación, la provincia cuenta ahora con un total de 10 Escuelas Hospitalarias y Domiciliarias y 7 aulas satélite, distribuidas estratégicamente en distintas localidades del territorio misionero. Las escuelas se encuentran en Oberá (N°1), Eldorado (N°2), Puerto Iguazú (N°3), San Vicente (N°4), Jardín América (N°5), Apóstoles (N°6), Posadas (N°7), Comandante Andresito (N°8), Aristóbulo del Valle (N°9) y Leandro N. Alem (N°56). Las aulas satélite están ubicadas en El Soberbio, San Ignacio, San José, Campo Viera, Campo Grande, San Javier, y ahora también en Garupá.

Gracias al trabajo comprometido de los docentes que se desempeñan en estas instituciones, más de mil estudiantes de todos los niveles y modalidades han recibido atención educativa en la provincia, lo que garantiza la continuidad de sus trayectorias escolares pese a sus condiciones de salud.

Misiones amplia la educacion inclusiva con una nueva Aula Domiciliaria y Hospitalaria en Garupa 2 - 1 Misiones amplia la educacion inclusiva con una nueva Aula Domiciliaria y Hospitalaria en Garupa 4 - 3 Misiones amplia la educacion inclusiva con una nueva Aula Domiciliaria y Hospitalaria en Garupa 3 - 5

Francia prohibirá fumar en plazas, parques y en zonas escolares

0

La medida, que regirá a partir de 1 de julio, fue anunciada por la ministra de Salud y Familias, Catherine Vautrin, y tiene como objetivo generar “la primera generación sin tabaco” para 2032 y proteger a los niños de su derecho a respirar aire limpio.

Según informaron, en Francia, el tabaquismo provoca cerca de 75.000 muertes al año y afecta a aproximadamente el 23% de los adultos y el 16% de los jóvenes.

Si bien la decisión fue celebrada por muchos sectores, ya que la ven como una avance de la salud pública, también sufrió un fuerte rechazo porque la consideran excesiva y una fuerte intervención estatal. En tanto, sus impulsores sostienen que sirve para “desnormalizar” el consumo de tabaco y desalentar el mal hábito en los adolescentes.

“En Francia, todavía tenemos esta mentalidad de decir: ‘esta es una ley que restringe la libertad’”, dijo Philippe Bergerot, presidente de la Liga Francesa Contra el Cáncer.

Y agregó: “No se prohíbe fumar; se prohibe fumar en ciertos lugares donde podría afectar la salud de las personas y de los jóvenes”.

Se espera un aumento en naftas y gasoil tras suba confirmada de impuesto a los combustibles

0

El Gobierno nacional informó un nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles que impactará en los precios. El porcentaje de aumento se confirmará en las próximas horas.

Advierten que la nafta argentina es la segunda más cara de la región

Según el decreto 441/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial en naftas se aplicará un incremento de $ 6,620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $ 0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Para el gasoil, el aumento será de $ 5,346 por litro para el gravamen general, $2,895 para la alícuota diferencial que rige en regiones como la Patagonia y zonas específicas del interior del país, y $0,609 por litro por el gravamen al dióxido de carbono.

Asimismo, se decidió posponer incrementos atrasados para amortiguar el impacto sobre los precios de los combustibles que luego inciden en la inflación.

En virtud de este objetivo, las actualizaciones pendientes correspondientes a parte del primer trimestre de 2024 y la totalidad del segundo, tercer y cuarto trimestres de 2024, más el primer trimestre de 2025- se empezarán a aplicar desde el 1° de agosto.

Entre los considerandos se recuerda que existe la obligación de actualizar estos montos trimestralmente y que, en ese marco, las actualizaciones deben efectuarse cada enero, abril, julio y octubre, considerando la variación del IPC suministrada por el INDEC.

De esta forma habrá que ver qué actitud toman las petroleras luego de haber anunciado la semana pasada un alza de 5% en el precio de sus productos por el circunstancial alza del petróleo por la guerra entre Israel e Irán.

Salvo YPF, Puma, Axion y Shell tomaron esta decisión, pero que luego no retrotrajeron cuando bajó el petróleo Brent.

Evacúan a familias en El Soberbio y San Javier por crecida del río Uruguay

0

La Policía de Misiones intensifica tareas de asistencia y prevención ante la crecida del río Uruguay, que supera niveles de alerta en varias localidades ribereñas.

Durante la madrugada y mañana de este lunes, efectivos de la Unidad Regional VIII de El Soberbio, en conjunto con el Comando Radioeléctrico local, colaboraron en la evacuación preventiva de familias afectadas por el aumento del caudal del río Uruguay.

En el Barrio Unión, dos familias compuestas por tres adultos y seis menores fueron trasladadas al polideportivo municipal, mientras que otras dos familias (tres adultos y dos menores) se autoevacuaron hacia domicilios de familiares. Asimismo, en el Barrio Maracaná, una familia de cuatro integrantes también se reubicó por sus propios medios.

Según el último relevamiento realizado a las 06:05 hs., la altura del río en El Soberbio alcanzó los 13,20 metros, con una velocidad de crecimiento de 20 centímetros por hora, superando la cota de evacuación establecida en 13 metros. Por este motivo, el paso fronterizo fluvial entre El Soberbio y Porto Soberbo permanece cerrado.

Por otra parte, en San Javier, la Unidad Regional VI trabaja en articulación con Prefectura Naval Argentina y el Comité de Crisis local. El relevamiento efectuado a las 06:30 hs. indica que el río Uruguay se encuentra en 8,32 metros, aumentando a un ritmo de 16 centímetros por hora, superando la cota de alerta (8,00 m) y acercándose al umbral de evacuación (10,00 m). También en esta localidad se interrumpió el paso fronterizo por razones de seguridad.

La Policía de Misiones continúa con patrullajes preventivos, monitoreo constante de zonas vulnerables y asistencia a las familias afectadas, en coordinación con autoridades municipales, sanitarias y de emergencia.

Una mujer posadeña fue la ganadora del Desafío Confort del Iplyc

Ramona Ester Almirón, de 55 años y vecina del barrio Néstor Kirchner de Posadas, fue la reciente ganadora del programa Desafío Confort del IPLyC Social, recibiendo un premio de 500 mil pesos que destinará a mejorar su vivienda.

“Estoy muy agradecida, muy feliz, fue una sorpresa”, expresó emocionada al recibir al equipo del IPLyC, que se acercó personalmente a entregarle el cheque. Con el dinero, planea concretar un anhelo de larga data: “Mi sueño es agrandar la casa y hacer un cerramiento. Es todo lo que quiero. Le doy gracias a Dios por haber sido elegida y al IPLyC por estas acciones”.

Almirón, ama de casa que también realiza trabajos informales y colabora en un merendero de su barrio, se inscribió hace dos años al programa durante un operativo del plan “Estamos con vos”, realizado en la escuela de su zona. “Fue mi vecina quien me avisó y decidí participar. A las amas de casa como yo, les digo que se anoten. Siempre lo comento entre mis conocidas”, relató.

Vive junto a su esposo y sus dos hijas, quienes, según afirmó, también celebran esta oportunidad que les permitirá mejorar sus condiciones habitacionales.

Independiente venció a Gimnasia (M) y avanza en la Copa Argentina

0

Independiente venció este domingo por 2-1 a Gimnasia de Mendoza y se clasificó a los octavos de final de la Copa Argentina, en un encuentro llevado a cabo en el estadio Juan Gilberto Funes, de San Luis.

Los goles para el “Rojo” los convirtieron Santiago Montiel de penal, a los 7 minutos y Álvaro Angulo, a los 44’, ambos en el segundo tiempo, mientras que Diego Mondino había adelantado a los mendocinos a los 29’ de la etapa inicial.

Con este resultado, el cuadro de Avellaneda avanzó a la siguiente instancia del campeonato donde deberá enfrentar a Belgrano de Córdoba (se impuso 3-2 ante Defensores de Belgrano) con fecha, hora y sede a confirmar.

En un momento del partido donde el “Rojo” era superior y tenía el control de la pelota, los dirigidos por Ezequiel Luis Medran abrieron el marcador desde una acción a balón parado. El defensor central Diego Mondino se encontró con la pelota dentro del área y la empujó al fondo de la red, a los 29 minutos del primer tiempo.

A partir de allí, el elenco mendocino creció en el duelo e incomodó en varias ocasiones a un Independiente que perdió el ritmo del partido y no supo generar más peligro en el área de César Rigamonti. Sin embargo, el resultado no sufrió más modificaciones hasta el descanso.

En el arranque del complemento, el árbitro Sebastián Zunino sancionó la pena máxima a favor de los de Avellaneda luego de que Franco Saavedra impactara a Luciano Cabral dentro del área. Santiago Montiel fue el encargado de rematar desde los doce pasos y colocó la pelota en el ángulo superior izquierdo del guardameta.

A su vez, los comandados por Julio Vaccari fueron los que más insistieron en romper la igualdad y lo consiguieron sobre el cierre del encuentro. Luego de una gran jugada colectiva, Felipe Loyola envió un centro al palo lejano desde la derecha y Álvaro Angulo conectó de cabeza para sentenciar el triunfo y el pase a los octavos de final para los “Diablos Rojos”.

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años al servicio de la Nación

El 30 de junio marca una fecha histórica para la Prefectura Naval Argentina, que cumple 215 años consolidándose como una de las instituciones más antiguas del país y pieza fundamental en la custodia de los intereses nacionales en las aguas.

Desde aquellos días fundacionales de 1810, cuando la Primera Junta de Gobierno designó, por un decreto firmado por Mariano Moreno, al prefecto general post mortem Martín Jacobo José Thompson como primer Capitán de Puerto del Río de la Plata, la Prefectura se constituyó como la Autoridad Marítima nacional.

Hoy, con alrededor de 20.000 efectivos desplegados a lo largo y ancho del país, depende del Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de la Patricia Bullrich, y se encuentra bajo la conducción del Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez, acompañado por el Subprefecto Nacional, prefecto general Alejandro Annichini.

La Fuerza cuenta con personal especializado y medios modernos para proteger la vida humana, combatir siniestros, preservar el ambiente y mantener el orden en los puertos y vías navegables.

Por esta razón, interviene en más del 99% de los operativos de búsqueda y rescate en aguas nacionales, y trabaja de forma coordinada con modernas embarcaciones, aeronaves, bases operativas y estaciones costeras.

Asimismo, controla la Zona Económica Exclusiva, para prevenir la pesca ilegal y supervisa el tráfico marítimo mediante el Sistema Guardacostas y patrullajes aéreos y marítimos.

En cumplimiento de su ley general y en apoyo de la labor de la autoridad pesquera argentina, controla la actividad de los buques de la flota nacional para asegurar el cumplimiento de la legislación vigente, garantizar la seguridad de la navegación, salvaguardar la vida humana en el mar y contribuir a la prevención de la contaminación del ambiente marítimo.

Por otra parte, el control de buques por el Estado Rector del Puerto constituye una tarea esencial de la Prefectura, destinada a verificar que las embarcaciones extranjeras que visitan las aguas y los puertos argentinos, cumplan con las normas internacionales en materia de seguridad, protección marítima y la preservación ambiental.

Como Autoridad Marítima, también ejerce funciones vinculadas al Estado de Abanderamiento, inscribiendo buques en la matrícula nacional, habilitando al personal navegante y supervisando embarcaciones que navegan en aguas argentinas y a los buques de bandera nacional en alta mar o en puertos extranjeros, garantizando la seguridad de la navegación y el respeto de la normativa vigente.

Su labor se extiende, además, a la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando y otros delitos complejos, a través de unidades de élite como la Agrupación Albatros y la Agrupación Guardacostas, entrenadas para intervenir en escenarios críticos y proteger a la ciudadanía.

Ambas agrupaciones constituyen el brazo táctico operativo de la Fuerza, preparado para actuar con rapidez ante cualquier contingencia o delito complejo.

A lo largo de su historia, la Institución se ha posicionado como referente regional e internacional en seguridad marítima, participando en operativos de cooperación y capacitaciones en los más altos estándares.

Elecciones en Santa Fe: Pullaro se impuso a nivel provincial pero el PJ triunfó en Rosario

0

Se votó este domingo en Santa Fe, con muy baja participación, en unas elecciones que marcaron la autoridad territorial del frente del gobernador Maximiliano Pullaro, aunque con la victoria del peronismo, a través de Juan Monteverde, en Rosario.

Casi 2,9 millones de santafesinos podían concurrir a las urnas este domingo para elegir autoridades en 365 localidades: en 19 se renuevan intendentes y 65 concejales y en el resto juntas comunales.

Para ello la provincia gobernada por Pullaro disponía de 8.392 mesas para nacionales y otras 90 para extranjeros, que dirimirán otra pulseada electoral entre el oficialismo provincial y las listas del peronismo y de los libertarios.

Por el lado del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que comanda Pullaro y que nuclea a la UCR, al PRO y al socialismo, entre otras fuerzas menores, ponía en juego el gobierno de 16 de los 19 municipios y, al mismo tiempo, consolidar el poder territorial del gobernador, que viene de triunfar en las elecciones de convencionales constituyentes que se llevó a cabo en abril pasado.

En aquella ocasión, el oficialismo provincial superó por 20 puntos al peronismo, que obtuvo 15% de los votos emitidos, quedando en tercera colocación La Libertad Avanza (LLA), con 14,1% de los sufragios.

En Rosario, principal ciudad de la provincia de Santa Fe, se producía este domingo la madre de todas las batallas electorales, donde el peronista Juan Monteverde se impuso ante el libertario Juan Pedro Aleart, terciando la oficialista Carolina Labayru.

Resultados de las elecciones en Santa Fe

Según datos de la administración local, el frente Unidos se alzó con triunfos en 280 de las compulsas, es decir, en el 80% de las mismas y en 15 intendencias, mientras que el peronismo hizo lo propio en tres.

El primer candidato a concejal del peronista Más para Santa Fe, Juan Monteverde, se impuso este domingo en las elecciones legislativas municipales en Rosario con el 30,57 por ciento de los votos, seguido por el postulante Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza (LLA), con el 28,79 por ciento, mientras Carolina Labayru, de Unidos, el frente del gobernador radical Maximino Pullaro, se ubicó tercera con 25,64 por ciento, escrutadas el 99,20 por ciento de las mesas.

En la capital provincial, en tanto, María del Carmen Luengo, de Unidos, obtuvo el primer lugar con el 32,73%, seguida por Pedro Medei, de Más para Santa Fe, con el 24,97 por ciento, y Andrea Cantiani, de LLA, con el 23,33 por ciento, escrutadas el 99,47 de las mesas, y la participación del padrón en esa ciudad fue del 46,46%.

Messi, tras la eliminación del Mundial de Clubes: “Estuvimos a la altura”

0

Tras la derrota por 4-0 ante el Paris Saint-Germain, que lo dejó eliminado en octavos de final, el astro argentino Lionel Messi se mostró satisfecho con la participación de su equipo, agregando que está “muy feliz de haber podido disputar este Mundial de Clubes”.

Además, el delantero de 38 años afirmó que “la idea era intentar competir y estar a la altura”, algo que cree que pudo cumplir junto a sus compañeros.

El Inter Miami había superado la fase de grupos en la segunda posición del Grupo A, dejando eliminado al Porto de Portugal, aunque cayó en el primer partido eliminatorio ante el elenco parisino y le puso fin a su participación.

Haciendo un análisis sobre lo que dejó el partido, en declaraciones con DSports, el “10” fue sincero para afirmar que “se dio lo que se esperaba”, y resaltó las virtudes del rival de turno, vigente campeón de la UEFA Champions League y que es “el mejor equipo del mundo, sin dudas”.

En cuanto a lo hecho por su equipo, Messi prefirió destacar que intentaron “hacer lo mejor posible”, asumiendo que dejaron “una buena imagen” y estuvieron “al nivel del Mundial de Clubes”, aunque todavía tiene una sensación amarga por el último partido de la fase de grupos, ante el Palmeiras de Brasil.

En el mismo, los dirigidos por el argentino Javier Mascherano ganaban por 2-0 pero sufrieron dos goles que igualaron el encuentro, a 10 minutos del final. Aquel triunfo los hubiera hecho evitar al PSG en octavos de final. De todas formas, Messi aclaró que “no es un reproche” y ratificó que pudieron competir y ya deben pensar en la continuidad del torneo estadounidense, la Major League Soccer.

Haciendo un balance sobre la participación del Inter Miami en la cita mundialista, el campeón del mundo afirmó que la idea con la que llegaron era “intentar competir y estar a la altura del Mundial de Clubes”, valorando también que la gente no esperaba una actuación buena de su equipo, por la complejidad del grupo que les había tocado. “Dimos lo máximo y es realmente importante para lo que se viene”, afirmó el delantero, que comentó estar “feliz” de haber sido parte del renovado Mundial.

Acerca de lo respetado que fue por parte de sus rivales, el atacante de 38 años recordó que algunos fueron compañeros con los cuales tuvo “muy buena relación” en su paso de dos años por la institución francesa, mostrándose también “agradecido con el trato de la gente”.

Por último, sobre su longevidad, vigencia y capacidad para jugar tantos minutos sin sufrir lesiones, el argentino dijo que intenta “estar siempre acompañando al grupo y dando el máximo”, resaltó que no tuvo que hacer muchos viajes durante la cita mundialista, contrario a lo habitual en la temporada norteamericana y, aunque a veces nota el cansancio, declaró estar “feliz de poder estar y seguir disfrutando del fútbol, que es lo que más me gusta, e intentar ayudar al equipo”.