sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 39

Gildo Insfrán ratificó su histórico predominio en Formosa con casi el 70% de los votos

0

El PJ de Formosa se impuso este domingo con el 67.50 por ciento de los votos en las elecciones legislativas y para convencionales constituyentes de esa provincia y dejó al Frente Amplio Formoseño en el segundo lugar, con el 21,33 por ciento, y a La Libertad Avanza (LLA) en el tercero, con 10,29 por ciento.

La lista de diputados provinciales del PJ estuvo encabezada por Rodrigo Vera y Agustín Samaniego, mientras que la nómina para convencionales constituyentes postuló en el primer lugar a María Graciela de la Rosa.

La ex presidenta Cristina Kirchner felicitó al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, por la victoria en ese distrito y mandó un “abrazo grande” a los habitantes de la provincia.

“Hace unos minutos me comuniqué con el compañero gobernador Insfrán para felicitarlo por el excelente resultado del peronismo en la elección de convencionales constituyentes y de legisladores provinciales. Un abrazo grande a todos los formoseños y formoseñas”, expresó Fernández de Kirchner desde su prisión domiciliaria en el barrio porteño de Constitución, donde cumple su condena a 6 años por la “Causa Vialidad”.

Para las elecciones de convencionales constituyentes de Formosa, el PJ reunía el 67,59% por ciento con De la Rosa; el Frente Amplio, con el senador Francisco Paoltroni a la cabeza, el 12,45 por ciento, y LLA el 7,08 con Atilibio Basualdo.

En tanto, otros dos sublemas del Frente Amplio Formoseño obtuvieron el 6,18, de la mano de Guillermo Evans, y el 2,67 con Juan Sebastián “Juanchi” Montoya, mientras otro sublema libertario, con Emilio Grippaldi, cosechó el 3,14 por ciento.

El Frente Libres del Sur, en tanto, quedó en el último lugar de la compulsa para convencionales constituyentes con el 0, 89 por ciento.

En la elección para diputados provinciales, en tanto, el PJ obtuvo el 67,33 por ciento de los votos, mientras que LLA, con el sublema Las Fuerzas del Cielo, encabezada por Esteban Gabriel López Tozzi, el 7,11, y Despertando Leones, con Héctor Brizuela, el 3,14.

En cuanto a los representantes del Frente Amplio Formoseño, que congregó a la UCR, PRO, MID, Nuevo País y Libertad, Trabajo y Progreso, la candidata Agustina Villaggi, del sublema encabezado por Ahora Formosa, cosechó el 12,40 por ciento de los votos, mietras Gabriela Neme, del sublema La Fuerza del Pueblo, el 6,39.

El tercer sublema del Frente Amplio, Formosa Avanza, consiguió el 2,71 por ciento de los votos con Juan Marcelo Ocampo a la cabeza. En el último lugar se ubicó a Libres del Sur, que obtuvo el 0,92 por ciento de los votos con Néstor Sigsig.

Madre e hijo fueron asistidos tras el incendio que destruyó su vivienda en Santo Pipó

0

Una joven madre de 29 años y su hijo de 4 fueron asistidos este domingo por la Policía de Misiones y el municipio de Santo Pipó, luego de que un incendio destruyera su vivienda en la zona de Colonia Santa María. El siniestro ocurrió durante la mañana y consumió gran parte de la estructura, dejando a la familia prácticamente sin pertenencias.

Afortunadamente, no se registraron personas heridas. La mujer logró evacuar a tiempo junto al niño, evitando una tragedia mayor. No obstante, el fuego arrasó con la mayoría de sus bienes materiales, generando una situación crítica para ambos.

Ante la emergencia, efectivos de la Comisaría local de Santo Pipó intervinieron rápidamente, colaborando con tareas de asistencia y contención. En conjunto con personal del municipio, ayudaron a trasladar los elementos que pudieron ser rescatados y gestionaron el traslado de la madre y el niño al casco urbano de la localidad.

Allí, la familia fue recibida por el equipo de Acción Social, que brindó asistencia humanitaria, contención emocional y apoyo logístico para cubrir necesidades urgentes. Las autoridades continúan acompañando a la familia mientras se evalúan medidas para su reubicación y recuperación de bienes esenciales.

WhatsApp Image 2025 06 29 at 20.01.16 - 1

El Soberbio: motociclista murió tras despistar en zona rural de colonia El Fisco

0

Un motociclista falleció este domingo tras protagonizar un despiste sobre la Ruta Provincial N.º 15, a la altura del kilómetro 22, en la zona rural de Colonia El Fisco, municipio de El Soberbio.

El trágico hecho ocurrió en un tramo de ripio y las autoridades intentan establecer las causas del accidente, así como identificar al conductor, quien al momento del hallazgo no portaba documentación personal.

Efectivos de la Comisaría Segunda de El Soberbio, dependiente de la Unidad Regional VIII, acudieron al lugar tras ser alertados sobre el siniestro vial. Al arribar, constataron que el hombre ya se encontraba sin signos vitales, junto a una motocicleta Honda Bross de 125 cc que no tenía chapa patente colocada.

En la escena trabajó personal médico, agentes de Criminalística y peritos, quienes realizaron las tareas de rigor para documentar la escena del accidente. Por disposición del Juzgado de Instrucción en turno, se ordenó el traslado del cuerpo para la correspondiente autopsia, al tiempo que continúan las actuaciones judiciales para esclarecer las circunstancias del hecho y confirmar la identidad de la víctima.

El código para gestionar en el caos

0

Por Nicolás Marchiori. Intuitivamente tendemos a asociar a la palabra caos con una situación imposible de gestionar.

Durante mucho tiempo, la resiliencia se posicionó como un patrón de referencia para la gestión exitosa de las organizaciones. Sin embargo, el ensayista e investigador líbano-estadounidense Nassim Taleb propone un concepto revolucionario: la antifragilidad.

Mientras la resiliencia intenta soportar el caos, quien es antifrágil prospera gracias y a pesar de él. Taleb sostiene que en un mundo impredecible como en el que vivimos actualmente, ser antifrágil es superior a ser resiliente. “Lo resiliente resiste los golpes y sigue igual”, afirma. Por otro lado, lo antifrágil se fortalece con cada golpe asimilado en un contexto de caos.

La diferencia clave radica en que la resiliencia se enfoca en volver al estado anterior, mientras que un sistema antifrágil busca mejorar. La antifragilidad no solo sobrevive a la incertidumbre, sino que sobrevive gracias a ella.

Taleb hace hincapié en la importancia de “abrazar la incertidumbre” en lugar de evitarla. Esto implica reconocer humildemente la limitación de nuestra capacidad de predecir y controlar todos los eventos de nuestras vidas. Al final, se trata de reconocer que la incertidumbre no es algo a evitar, sino un terreno fértil para la creatividad, la innovación y el descubrimiento. El ensayista e investigador remarca que la antifragilidad fomenta la innovación y permite desarrollar una cultura de aprendizaje continuo. La clave está en aprender rápidamente de los errores y adaptarse.

Hay sistemas y personas que no solo se recuperan de los impactos externos, sino que realmente se fortalecen a través de ellos. Esta noción desafía la forma convencional de pensar y ofrece una perspectiva radicalmente diferente sobre cómo enfrentar los desafíos y la incertidumbre.

En el ámbito de las empresas emergentes, las que adoptan la antifragilidad suelen superar a la competencia. Las empresas emergentes que mantienen una estructura ágil y adaptable están mejor preparadas para pivotar cuando sea necesario, lo que garantiza no solo sobrevivir a las turbulencias del mercado, sino también prosperar en ellas. Al mantenerse ágiles, aprender de los contratiempos y adaptar las estrategias, estas empresas emergentes encarnan la mentalidad antifrágil.

A medida que navegamos por las complejidades surgidas de las vicisitudes de la historia, comprendemos que abrazar el caos puede conducirnos, no solamente a sobrevivir a las turbulencias de escenarios hostiles, sino también a prosperar en ellos. El camino hacia la prosperidad a menudo implica encontrar la fuerza en la simplicidad y el valor en la sustracción.

En virtud de lo dicho hasta aquí, podemos afirmar con total certeza que el caos puede ser pensado y gestionado. Solo hay que tener el código adecuado para enfrentarlo.

Liderar en el caos

No hay dudas de que transitamos un nuevo tiempo que nos obliga a detenernos, al menos por un momento, y razonar sobre los múltiples tsunamis que nos asaltan en forma de fake news. Entre todas las amenazas que pesan sobre las sociedades actuales, la desinformación se sitúa en un lugar preponderante. La artificialización de la realidad, la distorsiona y empuja a la ciudadanía a crear una falsa percepción de las cosas que afecta de lleno a la calidad democrática.

En los últimos años se han realizado muchos análisis sobre el extremismo y el odio en internet. Particularmente, han tenido especial atención el alcance de las campañas y los grupos destinatarios de las mismas. Estas personas tienen algo en común: todas se ven en la necesidad de luchar con una crisis de identidad. En tal estado, todos son susceptibles a la radicalización. En estos grupos, la frustración individual se eleva a un nivel colectivo y se le ofrece una explicación. Tiene un proceso de socialización al cual la radicalización y el adoctrinamiento ideológico están subordinados.

Este “empujar” cada vez más los límites ocurre concretamente con cada acción impulsada por ciertos sectores irresponsables de una oposición que desde un tiempo a esta parte despliega una campaña sistemáticamente de intoxicación mediática a través de las redes sociales con mentiras, medias verdades, acumulación de miedo, odio y revancha. Un escenario de caos que va a contramano de la naturaleza del pueblo misionero que ha elegido vivir en paz, lejos de los conflictos que caracterizan a otras sociedades.

Dicho esto, la tarea principal del líder en el caos es ser visible, poner la cara. Lo que se necesita en estos contextos es un “faro en una tormenta” que muestre el camino y se confiable. Si el líder logra construir confianza, podrá consolidar estructuras que permitan salir del caos.

En una reunión de dirigentes del Frente Renovador Neo celebrada en diciembre de 2022, Oscar Herrera Ahuad consideró que “la conducción, el orden en la política, la respuesta hacia una línea que genera certezas y genera confianza es el modelo que se impone en una sociedad, no hay posibilidad de que la sociedad empatice con alguien si no hay confianza. Y esa confianza se da en la política cuando hay una conducción sólida”. En aquel recordado encuentro, el actual presidente del Parlamento Misionero sostuvo, visiblemente emocionado, que los dirigentes renovadores tienen la bendición de la historia de haber nacido políticamente en ese espacio y con la conducción del Ing. Carlos Rovira, alguien que siempre tiene la palabra justa y da certezas respecto hacia dónde hay que ir.

rovira y herrera - 3

El pasado jueves, el conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira encabezó una reunión de alto nivel político en donde no sólo definió los nombres de quienes integrarán la lista de candidatos a diputados nacionales de cara a octubre, sino que también trazó la hoja de ruta electoral.

Dentro de los conceptos transmitidos por Rovira a la dirigencia presente dejó grabado a fuego que la gestión no es un slogan, es el candidato silencioso que debe despertar con más fuerza que nunca en tiempos de crisis. El Conductor remarcó que la etapa que se abre exige humildad, autocrítica y gestión plena. “El caos requiere gestión. Pero para gestionar el caos, hay que mirarse al espejo y hacerse cargo”, planteó. Esta frase resume una postura que escasea en la política argentina actual: en vez de victimización, responsabilidad; en vez de excusas, trabajo.

Mientras el país atraviesa una crisis económica y social con efectos devastadores, en donde vemos provincias como el caso de Entre Ríos que congelan salarios y otras tantas que exhiben sus sistemas sanitarios colapsados, un Estado eficiente como Misiones luce como una excepción a la dura realidad.

Un Estado eficiente es aquél cuyo gobierno logra construir una administración pública ordenada y coherente. Una administración que, en función de objetivo y metas predeterminadas, establece las gestiones pertinentes. Una administración profesional, estable, que sirva con calidad a la ciudadanía. Una administración que sepa planear con sentido estratégico, capaz de programar, evaluar y controlar adecuadamente, sin excesos que limiten o anulen la ejecución responsable. Pese al complejo panorama nacional, la Provincia mantiene la inversión salud, educación y obras de infraestructura.

Por eso, cuando hablamos de eficiencia no nos estamos refiriendo al concepto tradicional que tiene íntima vinculación con la austeridad, estamos hablando de un nuevo concepto en función de valor público. Significa que cada peso que gasta el Estado debe ser valorizado por la ciudadanía a través del servicio que recibe, si no es así, estamos hablando de un Estado ineficiente.

En tiempos de crisis en donde quienes gobiernan con un Excel recortan gastos sin medir el impacto en la sociedad, el proyecto político de la Renovación garantiza un equilibrio entre las demandas sociales y las capacidades financieras de la provincia, lo que refleja el compromiso con la inclusión social y la mejora de calidad de vida de cada misionero.
En este contexto, Misiones siguen siendo refugio de esperanza y dinamismo en un país paralizado por el conflicto y la incertidumbre.

(*) Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral. Becario de la Fundación Konrad Adenauer (Alemania) y del Centro de Análisis y Entrenamiento Político (Colombia).

Lunes con aire polar y sin lluvias en Misiones: se prevé una térmica de 0°C

0

Este lunes, el tiempo en Misiones estará dominado por el ingreso de una masa de aire frío polar que traerá estabilidad atmosférica y un marcado descenso de las temperaturas en toda la provincia.

Luego de varios días de lluvias, se espera una jornada sin precipitaciones, con cielo parcialmente nublados durante la mañana y tendencia a despejarse hacia la tarde.

El amanecer será fresco, con nubosidad variable que persistirá durante las primeras horas. A medida que avance el día, se prevé una mejora progresiva en las condiciones, aunque las temperaturas se mantendrán bajas. Desde el atardecer, el ingreso del aire frío se intensificará, provocando una fuerte caída térmica que se sentirá especialmente en zonas del centro y sur misionero.

Los vientos soplarán del suroeste y sur, con velocidades estimadas entre 7 y 19 km/h, y se podrían registrar ráfagas de hasta 50 km/h, lo que aumentará la sensación de frío, sobre todo durante la noche. La calidad del aire será buena durante toda la jornada.

En cuanto a las temperaturas, se estima que la máxima provincial será de 14 °C en Puerto Iguazú, mientras que la mínima se registrará en Oberá, donde por la noche se esperan 2 °C con una sensación térmica que podría alcanzar los 0 °C. No se esperan lluvias, con una probabilidad de precipitación que se mantiene entre el 0 y el 20 %.

El Bayern superó al Flamengo y jugará ante PSG en los cuartos del Mundial de Clubes

0

El Bayern Múnich alemán le ganó por 4 a 2 al Flamengo brasileño al del partido que disputaron esta tarde, en el estadio Hard Rock de Miami, por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025.

Los goles del Bayern fueron convertidos por el mediocampista Erick Pulgar, en contra de su arco cuando iban seis minutos, el delantero Harry Kane, a los nueve minutos de la primera mitad y 27 de la segunda, y el volante Leon Goretzka, a los 41 del primer tiempo. Para el Flamengo descontó el delantero Gerson, en 33 de la primera parte, y el mediocampista Jorginho, en nueve minutos del complemento.

El triunfo clasificó al elenco bávaro a los cuartos de final del Mundial 2025, instancia en la que tendrá que enfrentar al Paris Saint-Germain francés, vigente campeón de Europa que viene de golear al Inter Miami del astro argentino Lionel Messi por 4-0.

El mencionado cruce por los cuartos de final se disputará el próximo sábado 5 de julio a las 13:00 horas (horario argentino), en el estadio Mercedes-Benz de Atlanta.

El 911 frustró dos robos en Posadas: hay dos personas detenidas

0

Durante la noche del sábado y la madrugada de este domingo, el sistema de cámaras del 911 volvió a ser clave en la prevención del delito en Posadas.

Dos intentos de robo fueron detectados en tiempo real y, gracias a la respuesta coordinada con patrullas en cercanías, ambos fueron frustrados con detenidos en el acto.

El primer hecho ocurrió alrededor de las 23:15 del sábado, cuando un operador del Centro Integral de Operaciones visualizó a una mujer forzando el portón de una obra en construcción, ubicada en la intersección de avenida Roque Sáenz Peña y calle Santa Fe. Inmediatamente, se comisionó un móvil de la Dirección Costanera que llegó al lugar y sorprendió a la sospechosa dentro del predio. Fue detenida en el acto.

El segundo intento se dio cerca de las 5:30 de la mañana del domingo. En esta ocasión, las cámaras captaron a un hombre arrastrando una motocicleta en la intersección de Buenos Aires y Rioja. El implicado incluso intentó encender otra moto tipo cross que se encontraba estacionada en la misma zona. Ante esta situación, personal del Grupo de Acción Preventiva (GAP) se dirigió rápidamente al lugar, interceptándolo en Félix de Azara y Rioja.

El sujeto fue detenido y se procedió al secuestro de una motocicleta Honda Wave, que habría intentado sustraer.

Ambos detenidos fueron trasladados a la dependencia policial correspondiente y quedaron a disposición de la Justicia.

IMG 20250629 WA0046 - 5 IMG 20250629 WA0045 - 7

El Soberbio: activaron el Comité de Defensa Civil por la crecida del río Uruguay

Ante la creciente del río Uruguay y la posibilidad de evacuaciones preventivas, este domingo por la tarde se activó el Comité de Defensa Civil en El Soberbio, con la participación del intendente municipal, autoridades de salud y fuerzas de seguridad provinciales y federales.

La medida fue tomada luego de que el nivel del río alcanzara los 10,40 metros, en una jornada marcada por lluvias en la región y caudales en aumento.

Hasta el momento no se registran personas evacuadas, aunque se mantiene un monitoreo constante de la situación y se preparan operativos preventivos ante cualquier contingencia.

La Policía de Misiones, junto con los organismos competentes, continúa trabajando de manera coordinada para garantizar la seguridad de los vecinos de zonas ribereñas.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados se conocerían cerca de la medianoche

La jornada electoral que se llevó a cabo en Formosa llegó a su fin: en toda la provincia, cerraron los comicios y el presidente del Tribunal Electoral formoseño, Claudio Moreno, manifestó que los resultados provisorios se publicarán cerca de la medianoche.

En la misma línea, el funcionario explicó que a las 21 horas comenzará la carga de datos oficiales y que a las 23 estarán las primeras tendencias; una hora después, ingresarán los últimos telegramas para concluir el escrutinio provisorio antes de que termine el día.

En declaraciones a medios televisivos locales, el funcionario sostuvo que a las 8:30, media hora después de que comenzara oficialmente la votación, “el 90% de las mesas estaban funcionando de manera regular” y que la jornada trascendió “con la paz y la tranquilidad que se merecen”, aunque las lluvias matutinas impidieron que, en algunas localidades, las urnas llegaran un poco más tarde a los colegios.

“Las precipitaciones dificultaron la llegada de las urnas a algunos puntos del territorio. Lo mismo pasó con los votantes. Sin embargo, hubo una importante afluencia en las urnas”, expresó en el canal local Cadena 3 (Formosa).

Por último, indicó que, en los centros de votación, estuvieron presentes los acompañantes cívicos – electorales y representantes de organizaciones sociales, de forma contínua, para monitorear que las elecciones se desarrollaran de forma “normal”en los comicios.

Para finalizar, puntualizó que, de esa manera, los ciudadanos van a ver cómo se vota en la provincia, que además “hay transparencia” y que “no tienen nada que ocultar”, en referencia a la denuncia realizada por la Confederación Frente Amplio Formoseño hacia el Tribunal Electoral de Formosa.

Cuatro vehículos recuperados y tres detenidos tras operativos policiales en Misiones

0

Los operativos se realizaron en Bernardo de Irigoyen, Piñalito Norte, Oberá y San Javier. La Policía interceptó motos y un auto robado, detuvo a un adulto y demoró a dos adolescentes.

El sábado por la noche en Bernardo de Irigoyen, efectivos de la Unidad Regional XII observaron a dos adolescentes circulando en una motocicleta sin luces, sin plásticos y sin patente. Los jóvenes, de 15 y 16 años, además transportaban una bicicleta que presuntamente había sido robada. Tras una búsqueda, fueron interceptados en el barrio Hospital. Ambos, quienes ya poseen ingresos por hechos contra la propiedad, fueron entregados a sus familiares y los rodados quedaron secuestrados, a disposición de la Justicia.

Horas más tarde, ya en la madrugada del domingo, un nuevo procedimiento se desplegó en el paraje Piñalito Norte, sobre la Ruta Nacional 101. Allí, los efectivos sorprendieron a un hombre de 40 años que intentaba esconderse entre la vegetación, cargando una sábana con ropa, calzados, electrodomésticos y dinero en efectivo. Minutos después, una vecina denunció el robo en su domicilio y reconoció todos los elementos como de su propiedad. El delincuente quedó inmediatamente detenido.

En paralelo, otro hecho fue esclarecido en la ciudad de Oberá. Una mujer de 44 años había entregado su Chevrolet Corsa como parte de pago por un Volkswagen Passat, el cual luego fue secuestrado por la Policía en razón de que se determinó que era robado en Buenos Aires.

Continuando con las investigaciones, los efectivos de la Unidad Regional II realizaron un barrido en redes sociales, hallando el Corsa a la venta en una plataforma. Los agentes concretaron un encuentro y montaron un operativo encubierto en la terminal de ómnibus. Allí interceptaron el Corsa, que era conducido por un joven de 26 años oriundo de Eldorado. El vehículo fue recuperado y el conductor quedó a disposición del Juzgado interviniente.

Además, en San Javier, efectivos la Brigada de Investigaciones recuperaron una motocicleta que había sido robada esta misma mañana del garaje de una vivienda en el barrio San Ramón. La denuncia, fue radicada por una mujer de 24 años, quien manifestó que autores ignorados le sustrajeron su motocicleta marca Mondial modelo Cross 150.

Todos los procedimientos fueron supervisados por las respectivas unidades regionales, y tanto los implicados como los elementos secuestrados fueron trasladados a las comisarías jurisdiccionales. Las causas continúan en sede judicial.

IMG 20250629 WA0038 - 9 IMG 20250629 WA0037 - 11