sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 38

"Que gane el mejor": Maxi Salas habló sobre el duelo entre River y Racing por Copa Argentina

0

El "Millonario" y la "Academia" se enfrentarán por los cuartos de final.

El partido por los cuartos de final de la Copa Argentina entre River y Racing ya empezó a jugarse fuera de la cancha, ya que en medio de un clima cargado de expectativas, Maximiliano Salas, flamante refuerzo del “Millonario”, habló sobre el cruce con su ex club.

Uno de los aspectos más comentados en la previa fue su posible enfrentamiento con Marcos Rojo, ex jugador de Boca: “Rojo es un gran jugador, por su jerarquía y por dónde jugó. Es una gran persona. Se dice mucho que va a lastimar, pero estoy tranquilo porque sé que es un jugador respetuoso”, afirmó en diálogo con ESPN.

Más allá de las especulaciones, el atacante destacó la ilusión que le genera volver a cruzarse con Racing, un club que le dio grandes alegrías en el último tiempo: “Tengo muchas ganas de ver a mis excompañeros. No perdí el contacto con ninguno porque sigo hablando con casi todos. Con algunos soy amigo. Va a ser un lindo partido, la verdad que ellos tienen también un buen equipo y bueno, que gane el mejor”.

La salida de Salas de la “Academia” todavía genera repercusiones en Avellaneda, ya que el delantero fue pieza clave en la obtención de la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa 2025, al punto de que la dirigencia buscaba mejorarle el contrato.

Sin embargo, River apareció, pagó la cláusula de rescisión y se llevó a lo que provocó una herida interna entre los hinchas y un fuerte malestar institucional.

Por esto, el cruce por Copa Argentina no será un partido más, ya que a la rivalidad natural entre River y Racing se suma el condimento de la salida de Salas, lo que genera aún más expectativas en el duelo.

El duelo entre la “Academia” y el “Millonario” aún no cuenta con fecha y hora confirmada, pero ya se espera que sea uno de los cruces más intensos del año.

"El Conjuro 4" cierra su historia en la pantalla del IMAX del Parque del Conocimiento

0

Desde este jueves, el IMAX del Conocimiento presenta el estreno mundial de El Conjuro 4: últimos ritos, la cuarta y última entrega de la saga que, desde 2013, cautiva a millones de espectadores con el universo de los hermanos Warren. Entradas en venta en parquedelconocimiento.com (viernes Promo 2x1 y domingo 4x2).

Dirigida por Michael Chaves y protagonizada por Vera Farmiga y Patrick Wilson, el final de la saga promete un cierre tan íntimo como espectacular. El estreno coincide con un logro histórico: el IMAX del Conocimiento fue distinguido con el IMAX Excellence Award, que lo consagra como el mejor cine de Latinoamérica entre 267 salas de 79 países. El reconocimiento destaca su calidad técnica, el desempeño en taquilla y la fidelidad del público.

La saga de El Conjuro se consolidó como una de las más exitosas del género de terror contemporáneo, con diez películas que combinan hechos paranormales documentados con ficción cinematográfica. Desde La Monja y Annabelle hasta los casos más célebres de Ed y Lorraine Warren, cada entrega construyó un universo cohesionado que ahora encuentra su desenlace en Últimos ritos.

La película sitúa la acción en 1974, en West Pittston (Pennsylvania), donde una familia acosada por fenómenos sobrenaturales convoca por última vez a los Warren. Allí, la pareja deberá enfrentarse a fuerzas oscuras y a secretos que amenazan con cambiarlo todo.

La saga de El Conjuro, iniciada en 2013, sigue la historia de Ed y Lorraine Warren, una pareja de investigadores paranormales que durante la década de 1970 se enfrenta a casos escalofriantes e inexplicables. Su éxito radica en la mezcla de ficción e historia real, basada en los archivos de los Warren. Aunque la saga central de El Conjuro cuenta con cuatro entregas, el universo cinematográfico se compone de diez películas.

En orden cronológico de los hechos:1952 – Comienza lo paranormal con La monja (2018).1955 – Annabelle 2: La creación (2017) cuenta los orígenes de la muñeca maldita.1956 – Se desarrollan los eventos de La monja II (2023).1967 – Se sitúa la primera película de Annabelle (2014).Durante los años 70, los sucesos paranormales se intensifican:1971 – Los Warren investigan el caso que abre la saga con El Conjuro (2013).1972 – Annabelle vuelve a casa (2019).1973 – La Llorona (2019), otro caso aterrador dentro del mismo universo.1977 – Regresan los Warren en El Conjuro 2 (2016).

Finalmente, en 1981, El Conjuro 3: El diablo me obligó a hacerlo (2021) traslada la acción a los años 80 y presenta el primer caso judicial en el que un homicida alegó posesión demoníaca para defenderse.Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 4 al domingo 7 de septiembre (2D +16)

Cartelera IMAX conjuro - 1

Jueves 4

18.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Castellano)
21.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Subtitulada)

Viernes 5
18.00 El Conjuro 4: últimos ritos  (2D Castellano) (2x1 entradas)21.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Subtitulada)  (2x1 entradas)

Sábado 6
15.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Castellano) 18.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Subtitulada)21.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Subtitulada)

Domingo 7
17.00 El Conjuro 4: últimos ritos  (2D Castellano) (4x2 entradas)20.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Subtitulada)  (4x2 entradas)
Tarifas
Entrada general $8000. Menores de 12 años y jubilados $6000. Tickets disponibles en la App del IMAX.

Prefectura secuestró en Candelaria marihuana valuada en más de $335 millones

0

Prefectura Naval Argentina concretó este martes un importante decomiso de estupefacientes en la localidad de Candelaria, donde se incautaron más de 98 kilos de marihuana cuyo valor en el mercado ilegal supera los 335 millones de pesos.

El procedimiento tuvo lugar a la altura del kilómetro 1603,5 del río Paraná, cuando personal de la fuerza detectó el cruce de una embarcación proveniente de la costa paraguaya por un paso no habilitado. Los efectivos advirtieron que trasladaba bultos en su interior, lo que motivó un despliegue en distintos puntos de la zona ribereña.

Durante el rastrillaje posterior se hallaron ocho bolsas de polietileno abandonadas en la costa, que contenían la sustancia fraccionada en distintos formatos. El peso total del cargamento fue de 98,815 kilos, según confirmaron fuentes oficiales.

La causa quedó en manos de la Fiscalía Federal Nº 1 de Posadas, a cargo del fiscal subrogante Alan Christian Rebak, con la intervención de la Secretaría Única conducida por Jorge Perucchi Dal Santo.

El Gobierno aprobó un protocolo para que las fuerzas federales tomen muestras de ADN

0

El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".

El Gobierno aprobó un protocolo específico para la toma de muestras de ADN en escenas donde presuntamente se hubiera consumado algún delito, que permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".

La medida se implementó a través de la Resolución 1061/2025 del Ministerio de Seguridad, publicada este lunes con la firma de su titular, Patricia Bullrich.

Según el texto, el objetivo es "asegurar el correcto tratamiento" de esas muestras "desde la recolección en el lugar del hecho hasta su análisis en laboratorios acreditados", dado que "la especificidad, sensibilidad y valor identificatorio del ADN lo convierten en un elemento probatorio de importancia para la reconstrucción de los hechos, la individualización de los presuntos autores, la desvinculación de personas ajenas al delito, la búsqueda de personas extraviadas y el esclarecimiento de delitos complejos, razón por la cual su manejo debe ajustarse a correctas prácticas científicas".

"Atento a la necesidad de asegurar la trazabilidad y la integridad de las evidencias biológicas, se ha elaborado una planilla de cadena de custodia de muestras biológicas, que cuenta con los requisitos formales y sustanciales que garantizan su validez jurídica y operatividad en el marco del presente protocolo", define la norma en sus considerandos.

El nuevo protocolo no reemplaza al anterior, de 2021, sino que lo complementa. Ambos deben aplicarse de manera articulada, según lo establece la resolución. Mientras el protocolo previo aborda la actuación científica en términos generales, el instrumento aprobado ahora se enfoca exclusivamente en el tratamiento de muestras biológicas con potencial genético, lo que permite una mayor especialización y precisión técnica.

El oro supera los US$ 3.500 por onza y alcanza un nuevo récord histórico

0

El valor del metal asciende en medio de la expectativa por recorte de tasas en Estados Unidos y debilidad del dólar.

El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico en el comienzo de septiembre, al superar los US$ 3.500 por onza y en lo que va del año acumula un alza superior al 30%.

El valor del metal asciende por sexta jornada consecutiva este martes 2 de septiembre y quiebra un nuevo récord al llegar a US$3.550,20, en medio de las crecientes expectativas por el recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense (FED) y la inestabilidad del dólar.

En este contexto, el dólar se mantiene cerca de mínimos en más de un mes frente a otras divisas, lo que abarata al oro para los inversores extranjeros. En circunstancias de volatilidad y tasas bajas, el metal, que no ofrece rendimientos, suele verse favorecido.

Al mismo tiempo, también exhibe una apreciación considerable en su valor, ya que el precio de la plata subió 1,8% hasta alcanzar los US$41,46, superando los 40 dólares la onza por primera vez desde 2011.

Ante el alza en el valor del oro y en la previa de las elecciones legislativas en el país, que acrecientan el interés de los inversores por resguardarse, es oportuno recordar que en la Argentina se puede invertir en el metal por medio de distintas alternativas, como acciones, CEDEARs, Fondos Comunes de Inversión (FCI) o la tradicional compra física.

San José se prepara para vivir el Fetscar 2025

Este próximo sábado se realizará la sexta edición del Fetscar 2025 en el Predio de la Asociación Civil del Caballo y la Tradición de San José.

La actividad comenzará a las 19 horas con la competencia automotriz y continuará con la presentación de talleres y propuestas generales. El encuentro incluirá música en vivo y desafíos de sonido.

La organización está a cargo de la Municipalidad de San José, con la gestión del intendente, Jorge "Kike" Tenaschuk y contará con entrada libre, aunque estará prohibido el ingreso de bebidas.

La secretaria de Juventud y Deporte de San José, Mayra Florentín, comentó a Códigos que esta sexta edición “ya es parte de la identidad de los jóvenes del municipio, porque nació como una iniciativa de ellos y fue creciendo con el tiempo. Hoy en día muchos esperan esta fecha como un clásico de septiembre”.

Además, señaló que “con el Fetscar buscamos dar inicio al mes de la juventud, ofreciendo propuestas que los motiven y les den un espacio propio. Durante todo septiembre vamos a seguir acompañando con actividades pensadas para estudiantes y jóvenes de la ciudad”.

san jose festcar - 3

El juez que censuró los audios de Karina Milei acumula 9 denuncias por acoso sexual y abuso de poder

0

El Consejo de la Magistratura analiza la suspensión de Alejandro Patricio Maraniello ante las graves denuncias.

La figura del juez Alejandro Patricio Maraniello quedó en el centro de la tormenta luego de dictar la medida cautelar que, a pedido del Gobierno Nacional, impide la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei en el marco del escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Sin embargo, el magistrado arrastra un prontuario interno que amenaza con sacarlo de la escena judicial: nueve denuncias en su contra por maltrato laboral, acoso sexual y abuso de poder.

“Gravísimas las denuncias de acoso sexual contra este juez. ¿Cómo sigue siendo juez una persona que tiene 9 denuncias y 5 son por acoso sexual?”, se preguntó el periodista Gustavo Sylvestre en su programa Minuto Uno en C5N, donde puso en primer plano la situación del magistrado.

Entre los expedientes que tramitan en el Consejo de la Magistratura, uno de los casos fue presentado por una organización que tiene entre sus integrantes a una de las hijas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo que expone la magnitud institucional del asunto. Según relató Sylvestre, Maraniello fue notificado días atrás de estas denuncias, pero no respondió a la notificación.

El futuro del juez aparece comprometido: el Consejo de la Magistratura, bajo la presidencia del titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, analiza suspenderlo de manera inmediata frente a la gravedad y reiteración de las acusaciones.

La decisión se daría en paralelo a la controversia que generó su fallo, cuestionado por dirigentes políticos, periodistas y juristas como un acto de censura previa incompatible con la libertad de expresión. La coincidencia entre el fallo que favorece a la Casa Rosada y las denuncias por inconducta judicial que rodean a Maraniello amplifica la polémica.

Aguas Misioneras avanza con su programa de limpieza de tanques en escuelas de Misiones

En el marco de la campaña institucional “SOMOSAGUA: Por un futuro donde cada gota cuente”, Aguas Misioneras S.E. continúa implementando con éxito su programa de limpieza y mantenimiento de tanques de agua en instituciones educativas de la provincia, reafirmando así su compromiso con el acceso a agua segura y de calidad para las y los estudiantes misioneros.

Durante la segunda y tercera etapa de ejecución, fueron beneficiadas distintas escuelas de la ciudad de Posadas, entre ellas el NENI 2058, el CEP 36, la Escuela Primaria N.º 110 Hipólito Bouchard, la Escuela N.º 298 Salvador Simsolo, el NENI 2053, la Escuela Provincial N.º 887, la Sede Escuela 835, la Escuela Provincial N.º 912 Juan Pablo II, la Escuela Especial N.º 001 Clotilde G. de F. Ramos y la Escuela Provincial N.º 934 (Ex Aula Satélite 1 de la Escuela N.º 893).

La iniciativa forma parte de una política sostenida de responsabilidad social y compromiso ambiental, cuyo objetivo principal es promover el uso responsable y sostenible del agua, un recurso estratégico para el presente y el futuro de la provincia.

Desde la empresa destacaron que cada acción busca no solo mejorar las condiciones sanitarias de los entornos escolares, sino también generar un impacto positivo en la salud de niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo el bienestar de la comunidad educativa en su conjunto.

“Seguimos trabajando para promover el aprovechamiento responsable y sostenible de nuestro recurso vital. Cada acción cuenta, y con este programa buscamos mejorar la calidad del agua en entornos escolares, contribuyendo al bienestar de las futuras generaciones”, señalaron los directivos de Aguas Misioneras.

SOMOSAGUA: compromiso social e impacto ambiental

El programa de limpieza de tanques se enmarca en “SOMOSAGUA”, la iniciativa institucional de Aguas Misioneras lanzada en marzo de 2025, el Mes del Agua. Esta campaña contempló además jornadas de sensibilización, capacitaciones técnicas y la edición especial de Agua de las misiones con tapa azul, cuyos fondos se destinan en parte a financiar estas tareas de limpieza en las escuelas.

Con este tipo de acciones, la empresa refuerza su rol como entidad pública comprometida con la protección y valorización del recurso hídrico, impulsando una cultura ambiental activa que involucra a todos los sectores de la sociedad misionera.

El misionero Damián Cardozo se consagró subcampeón del mundo en canotaje maratón

0

El canotaje misionero vuelve a brillar en el escenario internacional. Damián Cardozo y Franco Bacigalupi iniciaron este lunes su participación en el Mundial de Canotaje Maratón 2025, que se disputa en Hungría, con actuaciones destacadas en la competencia individual y preparándose para la prueba por parejas.

En la jornada inicial, los atletas compitieron en la especialidad K1, donde Damián Cardozo alcanzó una gran performance y se ubicó en el segundo puesto, consagrándose subcampeón del Mundo en la categoría. La actuación del misionero fue reconocida por su técnica y resistencia en un recorrido exigente y de alto nivel competitivo.

Por su parte, Franco Bacigalupi completó la competencia individual en el puesto 12, en una prueba muy cerrada, que exigió al máximo a todos los participantes.

Este martes, ambos atletas unirán fuerzas para competir juntos en la especialidad K2, buscando replicar la destacada actuación de Cardozo y sumar otra medalla para Argentina en el Mundial de Canotaje Maratón.

El logro de Cardozo refuerza la presencia del canotaje misionero en el mundo, consolidando a Misiones como una provincia con fuerte tradición en deportes acuáticos y destacando a sus atletas en competencias internacionales.

Consultoras estiman que la inflación superaría el 2% en agosto

0

Las principales consultoras prevén que el IPC supere por primera vez en cuatro meses la barrera del 2%. El ruido político tras los supuestos audios de Spagnuolo, así como la incertidumbre política previa a las elecciones juegan un rol central.

Se recalentó la inflación en agosto y la mayoría de las consultoras ya la ubican entre la barrera psicológica del 2% y por encima, con un fuerte avance de los estacionales y regulares. En caso de ser así, el índice de precios al consumidor (IPC) superaría por primera vez en cuatro meses ese nivel clave, una señal que el Gobierno lejos estaría de festejar de cara a las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre. Previamente, el jueves se conocerá la expectativa del mercado respecto a la variación de precios.

Es un mes convulsionado a nivel político, entre el escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la difusión de audios del titular de la entidad, Diego Spagnuolo, que menciona a Karina Milei y a su asesor "Lule" Menem.

Además se hicieron públicos indicadores negativos como la confianza en el Gobierno y en los consumidores que tocaron valores máximos de la administración libertaria y caídas récord desde diciembre 2023, respectivamente, incluso sin medir el escándalo por corrupción que salpica a la gestión gubernamental.

Asimismo, fue un mes de alta volatilidad de tasas tras el fin de las LEFIs en julio que generó una gran oferta de pesos. En el intento de secar la plaza, el Ministerio de Economía lanzó diferentes licitaciones para rollear deuda, incluso algunas extraordinarias convalidando tasas de hasta el 86%. El Banco Central (BCRA) hizo su parte y subió los encajes hasta el 53,5% a partir de este lunes en una intención de limitar la oferta de pesos.

Tal como destacó este medio, desde Fundación y Progreso resaltaron que "la clave para contener el avance en el nivel de precios estuvo en la estrategia monetaria del Tesoro y el BCRA, que buscaron equilibrar la cantidad de pesos en el mercado para evitar la depreciación de la moneda".

Sin embargo, esa estrategia también generó un freno en la demanda de crédito, por las altas de tasas, generando un mayor enfriamiento de la economía. En este escenario, los analistas privados recalibraron sus proyecciones de crecimiento económico en 2025 y lo ubican debajo del 5%.

Desde LCG y Equilibra avizoran un incremento cercano al 4,5%, Econviews proyecta un 4,2%, mientras que desde EcoGo también esperan un porcentaje cercano al 4% o "quizás algo por encima".