sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 39

Anticipan el ingreso de una masa de aire polar a Misiones este fin de semana

0

Durante el próximo fin de semana se prevé el ingreso de una masa de aire frío en la provincia de Misiones. Según los reportes meteorológicos, las temperaturas mínimas se ubicarán entre los 6°C y 8°C.

Para la segunda mitad de septiembre se anticipa una nueva irrupción de aire polar, de mayor intensidad, con valores mínimos estimados entre 5°C y 6°C, adelantó Pronóstico Misiones.

Los especialistas remarcaron que estas condiciones responden al avance de sistemas de alta presión que se desplazan sobre la región y que favorecen el descenso térmico en distintas localidades de la provincia.

Nuevo aumento de combustibles: la nafta súper en Misiones ya supera los $1.500

0

Desde el 1° de septiembre, los precios de los combustibles se incrementaron en todo el país, con la nafta súper superando los $1.500 en algunas estaciones de la provincia.

La medida fue oficializada por el Gobierno nacional mediante el Decreto 617/2025, publicado en el Boletín Oficial, y responde a la aplicación acumulativa de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), correspondientes al primer y segundo trimestre de 2024 y que habían sido postergados en meses anteriores.

Precios en YPF

En la petrolera estatal YPF, los valores de referencia en Misiones quedaron de la siguiente manera:

-Nafta súper: $1.488

-Nafta Infinia: $1.715

-Gasoil común: $1.506

-Gasoil Infinia: $1.716

Hasta el día anterior, los precios eran $1.440, $1.677, $1.470 y $1.678 respectivamente, lo que representa incrementos de entre 2,8% y 3,1%. Según estacioneros locales, pese al esquema de microajustes digitales de YPF, en la práctica los valores se mantienen estables a lo largo de la jornada.

Impacto en estaciones privadas

En Axion, en el centro de Posadas, los precios quedaron en:

-Nafta súper: $1.497

-Nafta Quantium: $1.771

-Gasoil común: $1.587

-Gasoil premium: $1.781

En la sucursal de avenida Uruguay y Cabred, la única diferencia se registró en la nafta súper, que alcanzó los $1.503. En Apóstoles, los valores fueron $1.546, $1.803, $1.631 y $1.823, respectivamente.

En Shell, en la estación de calle Ayacucho, los precios se actualizaron a:

-Nafta súper: $1.557

-V-Power nafta: $1.799

-Gasoil común: $1.569

V-Power diésel: $1.788

Arrestan a dos ladrones y recuperan objetos robados de un salón comunitario en Puerto Esperanza

0

La Comisaría local esclareció en pocas horas el robo perpetrado en el salón “La Mutual” de Puerto Esperanza, de donde se habían sustraído equipos de sonido, luces y cables. Los elementos fueron recuperados y los dos principales involucrados en el ilícito capturados.

La investigación se inició tras la denuncia de una mujer de 34 años, quien reportó el robo de una netbook, cuatro luces de discoteca, dos micrófonos nuevos con su respectivo maletín marca Ecopower, y dos rollos de cable de aproximadamente 50 metros cada uno, sustraídos del salón comunitario ubicado sobre la avenida 20 de Junio, en la zona céntrica de la localidad.

Con las averiguaciones realizadas, efectivos de la Comisaría de Puerto Esperanza detuvieron este lunes por la noche a Jorge Alexis R. (28), alias “Tucu”, y a Nahuel M. R. (30), quienes estarían involucrados en el ilícito.

Además, los investigadores establecieron que lo sustraído había sido comercializado en el barrio “El Triunfo”, donde tras localizar a los compradores, los mismos entregaron la totalidad de los elementos, los cuales fueron incautados y luego de la tramitación correspondiente, serán restituidos a su propietaria una vez finalizadas las diligencias judiciales.

Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia y se aguardan las directivas del Magistrado interviniente.

En 25 de Mayo denuncian irregularidades en auditorías de pensiones y Anses rechaza constancias

0

La revalidación de pensiones no contributivas en Misiones volvió a generar polémica. En el municipio de 25 de Mayo, vecinos y autoridades denunciaron que las auditorías fueron realizadas por militantes libertarios sin formación profesional, y que los certificados entregados fueron rechazados por la oficina de ANSES en Oberá.

La situación se suma a irregularidades previamente advertidas en San Ignacio y San Pedro, lo que motivó al Gobierno provincial a presentar un recurso de amparo en la Justicia Federal.

El operativo comenzó el lunes 1 de septiembre e incluyó también a beneficiarios de Colonia Aurora y Alba Posse. Sin embargo, los problemas surgieron cuando los beneficiarios intentaron validar la documentación ante ANSES.

Un video tomado por los propios beneficiarios muestra la magnitud del conflicto. Según las imágenes, muchas personas que habían recibido certificados el lunes intentaron validarlos en la oficina de ANSES en Oberá, pero fueron rechazados porque eran fotocopias y se requería la firma original del médico Vitor. Por esta razón, los beneficiarios tuvieron que regresar desde lugares como Colonia Aurora y Alba Posse para que el médico firmara nuevamente cada certificado, generando largas filas y malestar generalizado.

==

Charly García confirmó que prepara el lanzamiento de una colaboración con Sting

0

El música argentino Charly García en sus redes sociales hizo un inesperado anuncio que sorprendió a todos los fanáticos: lanzará en octubre una colaboración con el histórico artista británico, Sting.

En su cuenta de Instagram, el músico argentino posteó un video donde solo se visualiza una ventana al anochecer, y solo se escucha ruido de calle, de gente caminando y tránsito con un escrito que dice “Charly García y Sting. October 2025″.

En el posteo, acompañó la publicación con la frase “I´m doing in my way" (Lo estoy haciendo a mi manera). Rápidamente, el propio artista británico respondió: “Hermano”, con un corazón y la estatua de la Libertad. La canción podría llegar en formato vinilo, y según revelaron fuentes de Sony Music a Clarín “se viene algo muy grande”. ¿Será para el cumpleaños de Charly?

Este anuncio se suma a unas imágenes del propio Charly durante el fin de semana donde fue visto recorriendo la ciudad porteña en un taxi antiguo, sentado en la parte trasera rodeado de un equipo y cámaras de cine, en un claro set de filmación. ¿Un indicio de lo que está preparando con Sting?

García y Sting se encontraron en Buenos Aires, en febrero pasado cuando el británico hizo sus presentaciones en el Arena. Antes de subir al escenario, el exlíder de The Police recibió en camarines al músico argentino, en un encuentro cargado de historia y admiración mutua.

Advierten que la pérdida salarial sería el doble con la nueva medición de inflación

0

El dato se desprende de mediciones privadas que tomaron la última Encuesta Nacional de Gastos de Hogares. Se suman los malos datos para el Gobierno en materia de ingresos, de cara a las elecciones del próximo domingo.

El salario mínimo se contrajo casi un tercio en términos reales desde noviembre de 2023, mientras que las remuneraciones bajaron en promedio 5%, en ese mismo período. Se trata de un retroceso que, si se aplicara la nueva metodología para medir la inflación del INDECsería de casi el doble.

En uno de sus últimos informes, el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) explicó que el poder adquisitivo sufrió una fuerte caída por la devaluación y posterior suba de precios durante el inicio de la presidencia de Javier Milei, un proceso que luego fue seguido de una "recuperación parcial de este poder de compra, a medida que la inflación se desaceleraba". El proceso "llegó a un techo en noviembre de 2024".

Desde entonces, explicaron desde CIFRA, "la menor inflación no ha conducido a una recuperación salarial, tanto porque el aumento del desempleo se hizo sentir en las negociaciones colectivas, como porque el Gobierno buscó explícitamente poner un límite a los aumentos salariales que quedaron por debajo de la inflación". Como resultado, en junio, el salario real registrado quedó 5,5% por debajo del nivel de noviembre de 2023.

El nuevo índice de la inflación

Sin embargo, el centro de estudios de la CTA planteó que "ante las críticas que se han hecho sobre el IPC por su falta de actualización y por no reflejar los nuevos precios relativos, se realizó un ejercicio con un 'IPC reponderado'". Con este índice, la pérdida de poder adquisitivo entre noviembre de 2023 y junio de 2025 alcanzó un 9,1%.

Desagregado, se profundiza la disparidad que ya se observaba entre los salarios del sector público y privado. Bajo el IPC actual, los asalariados privados perdieron 0,6% de su poder adquisitivo en ese período de tiempo. Si se utiliza la medición alternativa, esa caída aumenta a 4,4%.

Por su parte, los salarios públicos se ubican 14,3% por debajo del nivel que tenían antes de la asunción del gobierno actual, mientras que esa baja es de 17,6% con la nueva metodología.

La ANAC otorgó la certificación al Aeropuerto Internacional de Posadas

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) oficializó la certificación del Aeropuerto Internacional de Posadas “Libertador General José de San Martín”, a través de la Resolución 594/2025 publicada en el Boletín Oficial el 1 de septiembre.

De esta manera, la terminal aérea misionera pasa a integrar el selecto grupo de aeropuertos del país que cumplen con los requisitos establecidos en la Parte 139 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC).

La acreditación se enmarca en los compromisos asumidos por la Argentina dentro del Convenio de Chicago y garantiza que el aeropuerto opera bajo los estándares de seguridad exigidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El proceso de certificación comenzó en 2024, cuando la concesionaria Aeropuertos Argentina inició el trámite ante ANAC, dando inicio a la Fase 1 prevista en la Sección 139.110 de la RAAC. Desde entonces, la terminal atravesó diferentes etapas técnicas que incluyeron auditorías, análisis de infraestructura, evaluación de manuales operativos y verificación de equipamiento y servicios. En cada instancia se presentaron planes de acción correctiva que fueron aprobados por la Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios.

Tras más de un año de trabajo, el 28 de agosto de 2025 ANAC otorgó el Certificado de Aeródromo N.º 009, reconociendo el cumplimiento de auditorías, controles de seguridad, protocolos de emergencia y procedimientos operativos.

De acuerdo con la resolución, la validez de este certificado queda supeditada a que el aeropuerto mantenga las condiciones detalladas en su Manual de Aeródromo, documento que regula todas las operaciones en la terminal, desde la gestión de fauna hasta la respuesta ante emergencias. ANAC será la responsable de auditar de manera periódica el cumplimiento de estas exigencias.

Con este aval, el aeropuerto de Posadas fortalece su posicionamiento internacional, lo que abre la posibilidad de sumar nuevas compañías aéreas, ampliar la red de destinos y consolidar a Misiones como un punto estratégico en materia turística y logística dentro del NEA.

Scaloni define los 11 de la Argentina para recibir a Venezuela por las Eliminatorias

0

La Selección Argentina recibe este jueves a Venezuela, por la penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, por lo que el entrenador Lionel Scaloni ya piensa en el equipo que saldrá a la cancha en el que podría ser el último partido oficial de Lionel Messi en el país.

El encuentro se disputa desde las 20.30 horas, en el estadio Más Monumental, con televisación de Telefe y TyC Sports.

La expectativa por ver al bicampeón de América y campeón del mundo es grande, en especial por tratarse de la posible última presentación por Eliminatorias del mejor jugador del mundo, tal cual lo anticipó él mismo. Se descarta, entonces, que será titular.

Mientras los futbolistas comenzaron a llegar este lunes, Scaloni irá delineando el once inicial a lo largo de la semana y tras las diferentes prácticas. Como suele hacer, es muy probable que confirme la alineación apenas horas antes del choque.

Argentina llega a esta fecha ya clasificado y con el primer puesto de la tabla asegurado. La idea del entrenador seguramente sea seguir afianzando el equipo rumbo a la cita máxima del año próximo, aunque bien podrían sumarse algunas sorpresas en cuanto a la formación.

La única baja confirmada será Enzo Fernández, quien fue expulsado contra Colombia en el Monumental. El resto sería el habitual titular, con la siempre duda sobre si el equipo sale con Messi y la dupla de ataque conformada por Julián Álvarez y Lautaro Martínez, o si ingresa un volante más y uno de los dos goleadores aguardan en el banco de suplentes.

Posible alineación de Argentina vs. Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas

Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolas Otamendi, Nicolas Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister, Thiago Almada; Lionel Messi, Julián Álvarez.

Milei logró "bozal" legal para audios por presuntas coimas y denuncia complot

El Ejecutivo tomó la decisión de elevar el caso a la Justicia luego de las filtraciones que involucran a la secretaria de Presidencia, Karina Milei, en una trama de retornos.

Tras la difusión de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas que involucran a la primera plana del Ejecutivo, el Gobierno denunció ante la Justicia un operativo de inteligencia ilegal "con el fin de desestabilizar el país en plena campaña electoral". Además, logró una cautelar del Poder Judicial para evitar que se reproduzcan las filtraciones que salpican a la secretaria de Presidencial, Karina Milei, y su asesor Eduardo "Lule" Menem.

Así lo confirmó el propio vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales. "No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", remarcó el funcionario. Según pudo saber este medio, la denuncia recayó en el Juzgado Federal 12, que subroga el juez federal Julián Ercolini.

Previo a conocerse la denuncia, ingresó en el despacho del asesor presidencial Santiago Caputo el abogado y procurador del Tesoro Nacional, Santiago Castro Videla. Según señalaron fuentes de Casa Rosada a Ámbito, la maniobra "consistió en la captación clandestina, manipulación y difusión escalonada de audios privados manipulados de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios".

Entre los responsables identificados por el Gobierno se encuentran el periodista Mauro Federico, el empresario Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial y el abogado Franco Bindi. En este marco, la Justicia ordenó allanamientos en sus domicilios y en el medio de comunicación “Carnaval Stream”.

Para el Gobierno, "no se trata de una filtración casual", sino "de un ataque planificado que apunta directamente al núcleo de la democracia argentina que es el proceso electoral". En ese marco, en Balcarce 50 consideran que el objetivo "fue generar caos, desinformación y condicionar ilegítimamente las próximas elecciones legislativas y nacionales".

A través de un comunicado emitido por la Vocería de la Presidencia, el Gobierno también advirtió que "el objetivo fue generar caos y desinformación para condicionar ilegítimamente las próximas elecciones legislativas".

Además, denunció: "El hecho es de una gravedad inédita dado que las grabaciones podrían haberse realizado en la mismísima Casa Rosada, lo que constituye una amenaza sin precedentes a la seguridad institucional y a la investidura presidencial".

La denuncia del oficialismo se basa en la Ley de Inteligencia Nacional, la cual "prohíbe taxativamente a cualquier persona u organismo realizar espionaje político o manipular la opinión pública mediante actividades clandestinas". En este marco, solicitan medidas cautelares urgentes para impedir la publicación de nuevas filtraciones y "preservar la transparencia del proceso electoral".

"No se permitirá que operaciones ilegales ni injerencias extranjeras manipulen la democracia argentina; los responsables deberán rendir cuentas ante la Justicia", deslizaron desde el Gobierno.

PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual asegura gratuidad y trazabilidad

0

El PAMI aseguró que no existen sobreprecios en la compra de lentes intraoculares y explicó que las comparaciones con valores individuales no son válidas debido al volumen y la complejidad de la licitación pública.

Gastón Valverde, auditor del organismo, señaló que las versiones sobre costos inflados se apoyan en referencias que no reflejan el mercado real. “La referencia más baja corresponde a un modelo de escaso uso, cuyo valor ronda los 67.000 pesos”, precisó.

El funcionario remarcó que la licitación incluye la lente, la sustancia viscoelástica y la garantía de trazabilidad, y destacó que se suspendió el uso de una marca que presentaba problemas inflamatorios, reemplazada por un insumo “seguro y confiable”.

Desde el Instituto indicaron que en el pasado las cirugías de cataratas carecían de control sobre los insumos y se registraban prácticas riesgosas y antiéticas, como fraccionar materiales entre pacientes o exigir pagos en efectivo en dólares por lentes ya cubiertos.

“Hoy los afiliados tienen asegurada una prestación gratuita. Está prohibido que un prestador ofrezca lentes por fuera del contrato, lo que evita copagos indebidos y protege a nuestros jubilados”, afirmó Valverde, al subrayar que PAMI abastece a más de 4.000 prestadores y garantiza unas 20.000 cirugías mensuales.