El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) recalcó a todos los productores yerbateros, y a la opinión pública en general, que no se encuentra realizando encuestas sobre producción y superficie cultivada en las chacras.
En ese sentido, cabe aclarar que cuando se realiza ese tipo de tareas el INYM procede a comunicar previamente a los productores. También se recuerda que todas las actividades del Instituto son desarrolladas por personal identificado con la credencial correspondiente y que se moviliza en vehículos oficiales con el logo del INYM.
Por estos motivos, se recomienda a los productores no brindar información a las personas que se acerquen a sus chacras solicitando datos en nombre del INYM y que no cuenten con las identificaciones correspondientes.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad firmó un convenio mediante el cual soldados voluntarios recibirán instrucción técnica y en oficios a modo de complementar la formación militar.
Luego de la firma, el mandatario celebró el trabajo conjunto en beneficio de los jóvenes misioneros. Sumó a la propuesta la oferta educativa de más de 50 oficios que brinda la Universidad Popular de Misiones.
Esta mañana, en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el comandante de la Brigada de Monte XII Sergio Jurczyszyn firmaron un convenio para avanzar con el dictado de capacitaciones de instrucción técnica y en oficios con el fin de complementar la formación militar de los jóvenes recientemente incorporados.
Esta oferta les brindará la oportunidad de contar con conocimientos sobre un oficio que les servirá en cualquiera de los caminos que elijan, ya sea continuar en la rama militar o fuera de ella.
El mandatario destacó que mediante el convenio “directa o indirectamente estamos formando a 1500 misioneros que van a tener la oportunidad y la posibilidad de tener su emprendimiento o trabajo el día de mañana”. Remarcó que la oferta educativa es la mejor herramienta que tienen los gobiernos para poner a disposición de la gente. Por eso, celebró este “momento histórico en el que el Gobierno de la provincia, el Ministerio de Defensa, el Ejército Argentino, ponemos la herramienta más importante que tenemos para cambiar nuestra sociedad, que es la educación”.
A su turno, el comandante Jurczyszyn destacó que, gracias al acuerdo, los soldados voluntarios en su paso por la fuerza “podrán capacitarse para poder reincorporarse a la vida social con una tecnicatura que les permitirá realmente incorporarse al ciclo productivo del país. De esta manera estamos devolviéndole a la sociedad un joven que se podrá incorporar rápidamente a la corriente productiva”.
En tanto, vía videoconferencia, el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Gilson Berger anunció que “a partir del 1 de septiembre vamos a dar inicio a los cursos dentro del Comando en la ciudad de Posadas” en los rubros de carpintería, soldador, mecánica, gastronomía e informática. Igualmente, aclaró que estas son las propuestas iniciales y que en el transcurso de los meses se pueden incorporar más. Inclusive, recalcó que desde su subsecretaria pondrán a disposición el aula taller móvil, el recurso humano y las herramientas y equipamiento para la formación de los soldados voluntarios.
LA FORMACIÓN DE SOLDADOS VOLUNTARIOS
Mediante un convenio firmado hoy entre la provincia y el Ejército Argentino, los soldados voluntarios de Misiones de todos los cuarteles, tendrán la posibilidad de recibir instrucción en oficios y en algunas tecnicaturas con validez nacional, para complementar la formación militar. De esta manera, la Secretaría de Educación Técnica pone a disposición ofertas académicas, los profesores y la certificación, en tanto el Ejército pone la disponibilidad horaria en horario laboral de los chicos para que se formen.
Cabe aclarar que los destinatarios de esta capacitación son los 1.500 soldados que en junio pasado tuvieron su ceremonia de finalización del Núcleo de Instrucción Básico 2022, con el cual ingresaron al Ejército Argentino. Es decir, que cualquiera de los jóvenes que están en el programa de soldados voluntarios, de 18 a 28 años, podrá acceder al mismo. A partir de la firma del convenio, se estima que en 10 días estaría todo dispuesto para arrancar, ya están preparados los entornos formativos adentro del ejército y las herramientas que faltan serán estregados a través de la Secretaría de Educación Técnica. Así, la dependencia además va a instalar en el Ejército un aula taller para fortalecer el entorno formativo con sus ofertas educativas.
INCORPORACIÓN DE LA UPM AL CONVENIO
Durante la conferencia, Herrera Ahuad aseguró que el convenio será ampliado sumando las propuestas educativas de la Universidad Popular de Misiones (UPM) a todos los miembros del Ejército Argentino. De esta manera, los cursos que no serán abarcados por las aulas talleres móviles de Educación Técnica Profesional serán dictados por la UPM. El mandatario dio cuenta de la variada oferta de la entidad educativa con 50 cursos que se dictan en la actualidad. Cabe aclarar que estos cursos tienen una duración de tres meses, lo que posibilita una formación dinámica y ágil para los interesados.
En la ocasión, la rectora de la UPM, Laura Traid, expresó que la institución “este año va a dictar unos 200 cursos de oficio en toda la provincia, capacitando a más de 4 mil misioneros y misioneras. Así que desde la Universidad Popular es un honor estar presentes también en esta firma de convenio y ofrecer toda nuestra experiencia al Ejército Argentino”.
Se difundieron nuevas imágenes del hecho fluvial ocurrido el fin de semana en el río Paraná, en la zona de Paso de la Patria. Allí una barcaza embistió a una lancha que tenía a bordo a tres tripulantes, dos de ellos salieron con vida y uno sigue desaparecido y es intensamente buscado por la Prefectura Naval Argentina.
El accidente ocurrió el último sábado a la altura de la Isla del Cerrito en la zona de “El Planchón” kilómetro a la altura del km 1239,5.
Testigos aseguran que estaban pescando en el canal y el motor no les funcionó por lo que no pudieron evadir a la barcaza. Todavía no encontraron al pescado desaparecido.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó hoy oficialmente la suspensión del partido entre la Selección argentina y Brasil que se encontraba pendiente por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022.
Así lo definió la entidad junto a la Confederación brasileña y la FIFA, que en un primer fallo había dispuesto que se juegue, en la disputa en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
"La AFA y la CBF han aceptado sus respectivas responsabilidades por los hechos que dieron lugar a la suspensión del Partido, tal y como fue constatado por los Órganos Judiciales de la FIFA, y que deben asumir la sanción correspondiente", inició el organismo en un comunicado, en relación al encuentro suspendido el 5 de septiembre de 2021.
Y agregó: "Como consecuencia, se ordenó a la AFA pagar una multa total de CHF 150.000, la mitad de la cual se suspendió por un período de prueba de dos años. La mitad de la multa a pagar (25% de la multa total) será donada directamente por AFA a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en apoyo a sus esfuerzos continuos para combatir el Covid-19".
Además, remarcó: "Finalmente, el partido Brasil-Argentina ya no se volverá a jugar, por lo que la fecha correspondiente permitirá que nuestra selección dispute en su lugar un encuentro amistoso de preparación para el Mundial de Qatar 2022".
En esa línea, cerró: "AFA desea agradecer a la FIFA por su disposición y disponibilidad para resolver este problema en estas circunstancias tan específicas y en un corto período de tiempo".
Lo que motivó todo el conflicto en ese entonces fueron los ingresos de los jugadores Emiliano Buendía, Emiliano "Dibu" Martínez, Giovani Lo Celso y Cristian "Cuti" Romero, quienes militaban en Inglaterra -Lo Celso en la actualidad juega en el Villarreal de España-.
Inglaterra tenía una restricción para las personas que desde allí ingresaran a Brasil, por lo que las autoridades sanitarias sostuvieron que debían permanecer en cuarentena y suspendieron el juego por sus presencias en la cancha.
En los últimos dos años, el INYM lleva entregadas 3.035 herramientas a productores y secaderos, 1.300 becas a estudiantes secundarios y universitarios y 1.826 equipos de indumentaria de trabajo a tareferos, por un monto superior a 154 millones de pesos.
“El objetivo se está cumpliendo y eso nos llena de satisfacción”, dijo Juan José Szychowski, presidente del INYM, al evaluar la implementación de los programas que facilitan el acceso a tecnología y herramientas que mejoran las condiciones de trabajo y brindan eficiencia en el sector yerbatero.
“La prioridad es que los productores, los trabajadores del sector, puedan contar con lo que necesitan para mejorar la productividad, y para eso buscamos otorgar eficiencia y transparencia en la gestión”, destacó el presidente del INYM. “Pero además trabajamos únicamente con proveedores de la zona y de esta manera, el dinero invertido queda aquí, en la tierra de la yerba mate”, agregó.
El INYM facilita el acceso a herramientas absorbiendo gran parte del costo de las mismas. Los interesados pueden conocer todos los datos y tienen la posibilidad de elegir entre distintos proveedores, con sus respectivos precios, a través de la web institucional.
Las 3.035 herramientas entregadas a productores y secaderos, desde mayo de 2020 hasta julio de 2022, son carritos de arrastre y guinches para cargar raídos; quemadores, playas móviles, pulsador de bolsas, zaranda y balanza digital, jaula para transporte de materia prima, cinta transportadora de bolsas, tijeras electrónicas, motoguadañas, motosierras, manta cerámica, tubo zapecador, balanza pilón trípode, mochila para combate de incendios, hoyadora manual, tanques de agua y motobomba.
Según informó el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes, diputado Lucas Romero, a partir del lunes 22 de agosto, desde las 9:00, comenzará la ronda de exposiciones de los responsables de los diferentes organismos del Poder Ejecutivo, de la Constitución y del Poder Judicial. Serán once reuniones que se desarrollarán los lunes desde las 9:00 y los martes desde las 10:30, durante aproximadamente dos meses.
Romero precisó que los expositores presentarán ante los diputados de la Comisión de Presupuesto “lo que vienen haciendo, la justificación del monto que solicitan y las proyecciones”.
Adelantó que el lunes 9 de agosto, comenzarán con las exposiciones el Centro del Conocimiento, el Ministerio de Educación, el Consejo General de Educación, el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones y el Ministerio de Ecología.
En tanto, el martes 10 continuarán con el Ministerio de Adicciones, de Agricultura Familiar y de Derechos Humanos.
Para el legislador, se trata de “un presupuesto ajustado a la realidad con una pauta inflacionaria dentro de los parámetros macroeconómicos que presenta nuestro país en estos tiempos”.
“Permite tener un poco de previsibilidad, con el 62 por ciento de los recursos dedicados a las finalidades de salud, desarrollo social y la educación de los misioneros”.
“Con un 15 por ciento aproximado orientado hacia la obra pública, que mueve mucho el empleo en toda la provincia, ya que siempre hay al menos una obra por municipio”, agregó.
Y aseguró que la proyección de gastos para el próximo año atiende, además, “todo lo que es la educación disruptiva, el desarrollo del espacio ‘maker’, la Escuela de Robótica y los cursos de Silicon Misiones”; así como también el “aula ‘gamer’, otra arteria dentro de la industria del conocimiento”.
De acuerdo con el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura provincial, se estima en 468.388.418.000 pesos el total de erogaciones para la administración central y organismos descentralizados, para el ejercicio financiero 2023. La previsión incorpora los requerimientos del Poder Judicial, incluido el Tribunal Electoral, y del Tribunal de Cuentas de la provincia.
El torneo se unificará con el Clausura de la Liga Provincial de Mayores y otorgará cuatro plazas a la Liga Federal 2023, competencia nacional que arrancará en enero. Los equipos serían los mismos que jugaron en el Apertura.
El torneo Clausura de la Liga Provincial de Mayores no será uno más. Tendrá la particularidad histórica de llevar el status de Pre Federal, es decir clasificatorio a la siguiente temporada de la tercera categoría a nivel país que arrancará en enero.
La novedad, que se venía manejando, salió a la luz luego de la reunión de la Federación Misionera de Básquetbol que se llevó a cabo el pasado sábado en Puerto Rico, donde los delegados de los clubes junto a la nueva comisión encabezada por el presidente, Guido Meza (aún no asumió formalmente como tal), debatieron sobre los detalles de la competencia que deberá jugarse con ese formato por obligación de la CAB (Confederación Argentina de Básquetbol).
El torneo, que otorgará cuatro plazas para disputar la Liga Federal 2023, tendrá su inicio el 2 de septiembre con la participación de 10 equipos, los mismos que formaron parte del Apertura, es decir: Tokio, Mitre, Luz y Fuerza y CAPRI (Posadas), AEMO y OTC (Oberá), Siglo XXI (Puerto Rico), El Coatí, Tirica y Tamanduá (Eldorado). El formato de juego aún resta oficializarse.
Cabe señalar que para formar parte del torneo todos los jugadores deberán estar inscriptos en el sistema Ges Deportiva de la CAB, es decir cada uno contará con un seguro.
Otro dato no menor es que el Pre Federal tendrá plazas estipuladas en la planilla de juego: 9 mayores como máximo y de U23 para abajo la cantidad será libre. Las listas de buena fe serán de hasta 25 jugadores (U21, U23 y Mayores).
Otro punto importante es que los U17 y U19 podrán jugar en primera en el momento que se los requiera, con la obligatoriedad que se encuentren en las listas de buena fe de sus respectivas categorías. Vale señalar este ítem, ya que anteriormente los jugadores debían cumplir un máximo de tres partidos en la etapa regular para poder jugar en playoff.
Por otro lado quedó confirmado que todos los partidos serán filmados sin excepción.
Si bien aún no hay confirmaciones, no todos los elencos aspiran a jugar la Liga Federal, lo cual eso recién se resolverá post certamen con el ordenamiento final de los conjuntos. El único con intenciones firmes de volver a disputar la competencia es Tokio, aunque su clásico rival, Mitre, quiere tomar el mismo camino, al igual que el actual campeón provincial, Siglo XXI, y Tirica de Eldorado.
Inicia una nueva pretemporada, con vistas a la temporada regular que será en octubre. Oberá Tenis Club (OTC) tuvo el primer encuentro este martes bajo las órdenes del entrenador Fabio Demti.
El equipo que competirá en la Liga Nacional de Básquet comenzará con la puesta a punto en lo físico, principalmente en esta etapa, sin dejar de lado lo basquetbolístico y mental. Por ello habrá jornadas de doble turno y otras en que se alivianarán las cargas con uno solo. Los entrenamientos serán en el estadio «Dr. Luis Augusto Derna».
Ésta será la tercera temporada consecutiva que jugará OTC en la máxima categoría del básquet argentino.
Un hombre de 38 años fue aprehendido el lunes a la tarde, debido a que fue señalado por robar accesorios de motocicleta, dos garrafas y una notebook de un comercio del barrio Villa Nueva en Puerto Esperanza, donde resultó perjudicado un vecino de 63 años.
El hecho se conoció mediante el llamado del damnificado, quien explicó que habían ingresado a su negocio, donde le robaron insumos y otras pertenencias. Ante esto, los efectivos de las Divisiones Comando, Investigaciones y la comisaría local se avocaron a esclarecer el ilícito.
Fue así que, recabaron datos y dieron con un sujeto que alegó haber recibido la notebook por parte del ahora detenido, a quien se le tomaron declaraciones a fines de establecer su conexión con el implicado y en el acto, recuperaron el dispositivo.
Seguidamente, mediante rastrillajes recuperaron las 2 garrafas y varios de los accesorios, los cuales se encontraban ocultos en zonas de malezas aledañas. Por último, realizaron un operativo cerrojo en el barrio San Blas, donde arrestaron al sindicado.
En conclusión, el detenido fue alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nro. 3 de Puerto Iguazú. En cuanto a los objetos recuperados, serán restituidos al requirente luego del reconocimiento de los mismos. Cabe mencionar que las investigaciones continúan a fines de hallar la totalidad de los bienes robados.
María Eugenia Krawczuk (12), alumna de la Escuela N° 616, de la localidad de 25 de Mayo, es la ganadora del viaje a la Antártida, impulsado por la Biblioteca Popular “2 de Abril”, de Posadas.
“El continente blanco” se denominó el trabajo de esta estudiante del séptimo grado que fue seleccionado al azar entre alrededor de 400 que participaron de la convocatoria literaria “La Antártida desde mi escuela” en toda la provincia. Tras conocerse el nombre de la beneficiada, que describió a la perfección el paisaje austral y manifestó sus ganas de conocerlo, el texto fue leído por la escritora Evelyn Rucker, durante un acto realizado en la Sala de Sorteos del IPLyC SE.
Estuvo presente el vicegobernador, Carlos Arce; el ministro de Cultura, José Martín Schuap; el presidente del Directorio del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut; la senadora, Magdalena Solari Quintana; la subsecretaria de Relaciones Públicas del Ministerio de Cultura, Celina Jedlicka, y el titular de la Biblioteca “2 de Abril”, Norberto Rivas.
Rojas Decut dio la bienvenida y expresó su beneplácito por “poder participar en esta etapa de este proyecto tan noble, que tiene como fin estimular a los niños con el hábito de la lectura, y que permitirá que un niño misionero conozca la Antártida”.
Norberto “Beto” Rivas, director de la Biblioteca 2 de Abril, manifestó que el viaje será posible gracias a un convenio que se firmó después que la entidad a su cargo habilitara en la Antártida 600 códigos QR que contienen libros de escritores misioneros. “Gracias a eso, el Comando Conjunto Antártico nos preguntó cómo podía hacer para devolver el favor, y fue entonces que le propusimos que llevara a un chico de Misiones a la Antártida. Firmamos un convenio por cinco años, y este es el primer año que una niña de la tierra colorada podrá llegar hasta el continente blanco, viviendo un momento único e histórico”. Celebró porque a partir de hoy, los códigos QR con literatura de Misiones están dispuestos en 83 embajadas y 288 consulados.
Arce destacó las expectativas que generó el concurso, y agradeció la predisposición del IPLyC SE que, “gracias a la conexión impecable, permite hacer esto y llegar a distintos puntos del país”. Dijo que junto a Schuap “siempre pregonamos que sean autores misioneros”, y adelantó “un proyecto de ley que los chicos no puedan terminar el secundario sin leer a al menos un autor misionero”. A la ganadora, deseó “que disfrute” y auguró “que otros chicos puedan seguir haciendo este viaje.
En septiembre
Del concurso participaron chicos de entre 9 y 12 años de quinto, sexto y séptimo grado de todas las escuelas de Misiones, a través de una notificación emanada desde el Consejo de Educación de la provincia. En las producciones individuales (cuentos, historias y poemas), los estudiantes debían “imaginar” una historia sobre Misiones y la Antártida.
La ganadora viajará al continente en el mes de septiembre venidero, en compañía de un tutor o docente, y durante una semana recorrerá las bases castrenses y del Instituto Antártico Argentino, sea por vía marítima, helicópteros y vehículos adaptados. Residirá en la Escuela N° 38 “Raúl Alfonsín”, situada en la Base Esperanza, a la que podrá asistir a clases como un alumno más. El traslado será desde Posadas hasta la base aérea “El Palomar”, y luego, en un avión Hércules, hasta la Base Marambio, supeditado a las inclemencias del tiempo.
Los demás trabajos serán parte de una antología que recorrerá el mundo, mientras que los participantes recibirán un diploma.