viernes, agosto 1, 2025
Inicio Blog Página 3941

Independiente: Hugo Moyano no se presentará a las elecciones

0

Independiente atraviesa una tremenda crisis hace varios años pero en las últimas semanas esto se acrecentó y el club fue noticia en todo momento. No solo se encuentra en un mal momento deportivo sino que lo acompaña una mala gestión desde la comisión directiva comandada por Hugo Moyana.

En las últimas horas y por un grito desesperado de sus socios, se concretó el día que se realizarán las elecciones para elegir al nuevo presidente: serán el domingo 2 de octubre, según consensuaron el oficialismo de Hugo Moyano y las dos listas opositoras, encabezadas por Fabián Doman y Claudio Rudecindo.

Sin embargo, Moyano no se presentará en las votaciones y de esta manera se cerrará su ciclo al frente de la institución después de ocho años. El actual presidente comunicó su decisión en una reunión que realizó su agrupación y quien tampoco se presentará por el oficialismo es Héctor Yoyo Maldonado.

¿Quién será el candidato del oficialismo? Según trascendió, Sergio Palazzo es uno de los nombres que se mencionó en los últimos meses, Marcelo González también aparece como una alternativa.

FUENTE: MINUTO UNO.

Motociclista falleció tras despistar sobre la ruta 2 en Colonia Aurora

 

El siniestro ocurrió sobre la ruta provincial 2 a la altura del paraje Los Muertos, de la localidad de Aurora. Por razones que se investigan, una motocicleta Motomel 250cc al mando de Andrés Suárez de 24 años, quien falleció luego de haber despistado e impactado contra la varilla de contención del puente del Arroyo Los Muertos.

Las primeras pericias establecieron que el motociclista circulaba en sentido Colonia Alicia Alta-Colonia Aurora, perdiendo el control del rodado y despintando. Debido a politraumatismos sufridos falleció en el lugar, mientras que un adolescente de 14 años que iba de acompañante fue trasladado al hospital local con lesiones leves.

En el sitio trabajaron los agentes de la Comisaría de Colonia Aurora, el médico policial y la Policía Científica, quien realizó tareas específicas de rigor.

Interviene el Juzgado de Instrucción N.º1 de Oberá, quien dispuso el secuestro de la motocicleta.

 

 

Uno por uno, los cambios en el Gabinete de Fernández

0

La Casa Rosada atravesó este jueves una jornada de cambios en el Gabinete, que quedó reconfigurado y colocó a Sergio Massa como "superministro".

El presidente Alberto Fernández realizó una profunda reconfiguración de su Gabinete, con la cual abre una nueva etapa en su gestión, tras dos años y ocho meses de haber llegado a la Casa Rosada.

A lo largo de la tarde, se fueron conociendo las distintas modificaciones en el equipo de ministros, que también incluyó cambios en las estructuras de las carteras.

A continuación, uno por uno los cambios que determinó el Presidente, con el aval del Frente de Todos:

  • Sergio Massa. El presidente de la Cámara de Diputados estará a cargo de un superministerio que contendrá a Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura. "El presidente Alberto Fernández decidió hoy reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión. Se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito", informó Presidencia.
  • Gustavo Beliz. Inició la jornada de recambios al presentar su renuncia como secretario de Asuntos Estratégicos. Era uno de los funcionarios más cercanos a Alberto Fernández.
  • Daniel Scioli. Deja de ser ministro de Desarrollo Productivo y vuelve a ocupar la Embajada de Argentina en Brasil. "A pedido del Presidente Alberto Fernández, Daniel Scioli volverá a la embajada argentina en Brasil donde realizó un excelente trabajo. El presidente le agradece profundamente haber estado presente en el gabinete cuando fue convocado", se afirmó oficialmente.
  • Silvina Batakis. Tras poco más de tres semanas en el cargo, fue desplazada del Ministerio de Economía y fue nombrada como presidenta del Banco Nación.
  • Julián Domínguez. Renunció al cargo de ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca. No fue reubicado.
  • Mercedes Marcó del Pont. Deja de ser titular de la AFIP y pasa a reemplazar a Gustavo Beliz como secretaria de Asuntos Estratégicos.
  • Carlos Castagneto. El actual director de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, pasa a ocupar el lugar de Marcó del Pont como titular del organismo.

Hoy cobran jubilados, pensionados y retirados de la Administración Pública provincial

0

Hoy cobran los jubilados, pensionado y retirados del Estado misionero. Así lo informó el miércoles el gobernador Oscar Herrera Ahuad.

“Anuncio que viernes 29 de julio estarán acreditados los haberes de los jubilados pensionados, retirados provinciales y el sábado 30 de julio estarán acreditados los haberes de los empleados públicos activos del Estado Provincial”, escribió Herrera Ahuad en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/herrerayflia/status/1552327612449624070

Vuelve el frío a Misiones: se espera un viernes con mínima de 7°C

0

El tiempo mejora rápidamente durante la mañana y predominará el sol en Misiones, pero vuelve el frío tanto al inicio como al final de la jornada.

Los vientos serán del sector sur, con intensidades entre 3 y 20 km/h y probabilidad de ráfagas fuertes de entre 40 y 50 km/h.

La máxima en la provincia será de 19 °C para Puerto Iguazú y la mínima sería de 7 °C en Bernardo de Irigoyen, con 4 °C de sensación térmica.

vuelve el frio a Misiones1 - 1

Batakis asume en el Banco Nación como presidenta

0

El presidente Alberto Fernández designó este jueves a Silvina Batakis como presidenta del Banco Nación, informaron fuentes oficiales. Asume en las próximas horas. La reemplaza en el ministerio de Economía, el hasta ahora diputado nacional, Sergio Massa.

"El Presidente reconoce y agradece el compromiso que demostró al sumarse al Gabinete", indicó Presidencia en un comunicado.

FUENTE: TÉLAM.

Massa asume como superministro: estará a cargo de Economía, Agricultura y Producción

0

El Gobierno anunció este jueves que el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se convertirá en supermistro. Asume para estar al frente de las carteras de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.

Así lo indicó Presidencia en un comunicado de prensa en el que precisó: "El presidente Alberto Fernández decidió hoy reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión".

En ese sentido, detalló que "se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito".

"El nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa, actual presidente de la Cámara de Diputados, a partir de que se resuelva su alejamiento de su banca", puntualizó Presidencia.

En declaraciones a los medios acreditados en el Congreso, Massa confirmó que el próximo lunes comenzará a designar a los funcionarios que lo acompañarán en su gestión.

Además, el diputado nacional indicó que el próximo martes, en sesión, se gestionaría su renuncia y reemplazo la Cámara de Diputados.

FUENTE: D26.

Moroni puso a disposición su renuncia como ministro de Trabajo

0

Mientras se esperan anuncios por parte del Gobierno sobre posibles cambios en el Gabinete, el por ahora ministro de Trabajo, Claudio Moroni, puso su renuncia a disposición del presidente Alberto Fernández.

El funcionario de la cartera laboral se sumó a la decisión que tomó Silvina Batakis, quien tras la reunión que mantuvo con el mandatario, también puso se renuncia a disposición.

AMPLIAREMOS.

Vialidad avanza con obras en la ruta nacional N°105

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) trabaja en un nuevo tramo de la ruta nacional N° 105 en la obra de extensión de la autovía que se ejecuta desde el puente sobre el arroyo Pindapoy Chico hasta la rotonda de la intersección con la ruta nacional N° 14.

De los nuevos 20 kilómetros, que van desde el puente mencionado hasta el cruce de San José, Vialidad Provincial ya interviene en la mitad de dicha extensión, donde se completaron 5 kilómetros y se trabaja en otro tramo de similar longitud. Las obras cuentan con financiamiento nacional y son diseñadas y ejecutadas por la DPV.

En la primera parte de esta nueva etapa se avanzó con la pavimentación asfáltica de la autovía en cuanto a la calzada principal. Previamente se ejecutó la demolición de la banquina existente, excavación de roca, construcción de bases y se procedió a la ejecución de alcantarillas con colocación de tubos de hormigón de desagües y desarrollo de accesos para los frentistas. En plena ejecución, se viene construyendo una de las principales medidas de seguridad vehicular que dispone el proyecto Autovía, la baranda de hormigón armado tipo New Jersey que separa los carriles de distinto sentido de circulación.

Además, se trabajó en la ejecución del nuevo puente sobre el arroyo Pindapoy Chico para dar continuidad a los carriles de la duplicación de la calzada existente, la cual además es repavimentada. Actualmente está finalizada la etapa de obra correspondiente a la infraestructura de dicho puente y se está comenzando el colado de las vigas longitudinales principales que corresponden a la superestructura.

Complementariamente se avanza sobre el corrimiento de la línea eléctrica existente paralela a la ruta, también con la ejecución de ductos subterráneos de media y baja tensión necesarios para la iluminación futura en el retorno de la Progresiva 15.000, y en el acceso a la Colonia Parada Leis, como así también en la colocación de postes de hormigón y obra civil para las estaciones transformadoras eléctricas.

En los últimos días se trabaja en la ejecución de un pasafaunas en la Progresiva 17.500. Esa estructura permitirá el paso seguro de animales por el sector sin que el tránsito de la nueva autovía genere riesgos para los mismos y para la seguridad vial.

Ya con el segundo frente operativo, se avanza en la construcción de un retorno en la Progresiva 20.000, para acceso a la Localidad de Fachinal, con obra básica vial (excavaciones y terraplenes) y colocación de tubos para alcantarillado.

Rutas nacionales troncales unidas por Autovía

La Ruta Nacional 105 duplicada contará con una nueva calzada con dos carriles por sentido de circulación, separador tipo New Jersey en todo el tramo, cuatro puentes y cuatro rotondas y la nueva infraestructura de la zona de la Estación de Peaje de Fachinal. La nueva autovía servirá para conectar a las dos rutas nacionales principales en Misiones, entre el municipio de Garupá sobre la Ruta Nacional N° 12 y el de San José en la Ruta Nacional N° 14; permitiendo la posibilidad de generar sobrepasos vehiculares en condiciones seguras.

La Dirección Provincial de Vialidad, avanza en varias obras sobre rutas nacionales, con trabajos de diseño propio que jerarquizan los accesos y vinculaciones urbanas acompañando el desarrollo de las localidades de acuerdo a las nuevas demandas de infraestructura vial.

Passalacqua: "Debemos escuchar y aprender de la juventud misionera"

El diputado provincial participó del primer encuentro del año de la Junta Provincial de Estudiantes Secundarios, que se llevó a cabo en Campo Grande, donde dijeron presente más de quince delegaciones de toda la provincia.

Tras dos años en suspenso, finalmente se llevó a cabo la primera reunión presencial de 2022 de la Junta Provincial de Estudiantes Secundarios (JuPES), donde jóvenes de toda la provincia presentaron y debatieron proyectos de distinta índole sobre temáticas que hacen a la realidad de los cbicos y chicas misioneras.

La cita tuvo lugar en el centro cultural Misionero y Guaraní de Campo Grande, y hasta allí se dirigió el diputado provincial Hugo Passalacqua para acompañar a las más de quince delegaciones de toda provincia que se dijeron presente.

El exgobernador comenzó recordando sus tiempos de joven, cuando era secretario general del Centro de Estudiantes Secundarios de Oberá (CESO). "Hoy vine a ver cómo evolucionamos como sociedad a través de ustedes y evidentemente el progreso es infinito", consideró el legislador, quien atribuyó ese cambio al compromiso que tiene la juventud misionera en la actualidad, a las redes sociales y a la cercanía de los funcionarios en nuestra provincia.

"Hoy, a través de eventos como este, tienen la oportunidad de ser protagonistas, ser parte de la toma de decisiones, así que pongan en valor este momento", indicó Passalacqua.

En la oportunidad, los jóvenes presentaron un proyecto sobre prevención de consumos problemáticos y adicciones para las distintas localidades que plantea actividades preventivas, recreativas, deportivas y culturales, entre otras. De acuerdo con el mapa de riesgo, presentado por el Ministerio de Prevención, los jóvenes, en la voz de la presidenta de JUPES, Victoria Rezzano, plantearon como objetivo genera el desarrollo de programas de prevención de adicciones, en todas las zonas de la provincia, que contemple espacios recreativos preventivos y que permitan la inserción inclusiva y rehabilitación en los jóvenes que se encuentran atravesando la problemática con el fin de reducir los índices de consumo problemático en la población.

De la jornada también participaron el intendente de la localidad de Campo Grande, Carlos "Kako" Sartori; los ministros de Prevención de Adicciones, Samuel López; y de Deportes, Héctor Javier Corti.

Para finalizar su alocución, Passalacqua consideró "un privilegio" compartir con "la gurisada": "A mí me encanta con ustedes porque se aprende. El que crea que viene a bajarles línea o enseñarles a los chicos se equivoca totalmente, uno viene a aprender. Si algo tenemos que aprender nosotros de ustedes es de ética, de moral y de justicia".