viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 4

Passalacqua acompañó el lanzamiento de "Iguazú Suena 2025" con la presentación de los Grillitos Sinfónicos

0

La Ciudad de las Cataratas celebrará del 19 al 21 de agosto el “Iguazú Suena 2025”, un festival que reunirá a más de 250 niños, niñas y adolescentes de orquestas infanto-juveniles de 16 localidades de Misiones. Organizado por la Fundación Grupo London Supply y la Fundación Grillitos Sinfónicos, el evento incluirá conciertos, jornadas de formación y convivencia musical. El lanzamiento contó con el acompañamiento del gobernador Hugo Passalacqua y con una presentación musical de los Grillitos Sinfónicos en el patio de la Casa de Gobierno.

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua participó del lanzamiento de “Iguazú Suena 2025”, un festival que reunirá a más de 250 niños, niñas y adolescentes de orquestas infanto-juveniles de más de 15 localidades misioneras. El evento se desarrollará del 19 al 21 de agosto en Puerto Iguazú, con conciertos, jornadas de formación y convivencia musical. La presentación incluyó una breve muestra musical de los Grillitos Sinfónicos en el patio de la Casa de Gobierno, con repertorio de música regional.

La actividad es organizada por la Fundación Grupo London Supply y la Fundación Grillos, y contará con la participación de agrupaciones del Centro de Educación Musical del Consejo General de Educación. Entre ellas se encuentran Grillos Sinfónicos y Allegro (Posadas), Pizzicatto (Itaembé Guazú), Herencia Musical (Garupá), Pentamúsica (Bonpland), Grupetto (Ruiz de Montoya – Jardín América), Ensamble (Eldorado), Alto Uruguay (Panambí), Puerto Esperanza, Contrapunto (Alem), San Ignacio, Candelaria, San Antonio, Huellitas Sonoras (Andresito) y la anfitriona Doña Mercedes, del Parque Educativo del barrio 1° de Mayo de Puerto Iguazú.

"La cosa no está fácil, pero con la música tenemos fuerza"

En la ocasión, el ministro de Cultura, José Schuap, comentó que “vale la pena ir a Puerto Iguazú y encontrarnos con estas propuestas”. Añadió que “esta serenata de los Grillitos Sinfonicos se la dedicamos a todos los compañeros de trabajo y al pueblo de Misiones que aman la música y necesitan que nuestros niños y jóvenes toquen, hagan música y hagan arte”.

Schuap agradeció la colaboración de las fundaciones y organizaciones involucradas. Además, expresó que "la cosa no está fácil", en referencias a la popular frase de Passalacaqua, “pero cuando hay música tenemos la fuerza para salir adelante”. También realizó un reconocimiento a los padres que acompañan a sus hijos en este tipo de actividades culturales.

Por su parte, la representante de la Fundación Grillitos Sinfónicos, María Alejandra Vendrell, remarcó que la propuesta permitirá que chicos de distintas ciudades compartan experiencias, aprendizajes y presentaciones en un mismo espacio. “Es una oportunidad para mostrar lo que hacemos y para seguir creciendo como orquestas juveniles”, dijo. Mientras, el representante de la Fundación London Supply, Marcos Benítez, destacó el acompañamiento de la provincia y de las empresas locales, así como de la Fundación Grillitos Sinfónicos, “que viene impulsando la música en niños y jóvenes de la provincia durante muchísimos años”.

Convocatoria abierta al público

Sobre la convocatoria, Benítez indicó que “la invitación es abierta al público, creemos que va a ser multitudinaria, ya que la música en la provincia y sobre todo en Puerto Iguazú tiene un papel muy importante. Además todas las familias podrán disfrutar de buena música y ver cómo los chicos van desarrollando sus capacidades musicales”.

El festival cuenta con el apoyo de Crucero del Norte, Centro de Eventos y Convenciones del Iguazú, Río Uruguay, Complejo Americano SRL y Fantasía Lunch. La Fundación Grupo London Supply, creada en 2008, impulsa proyectos de salud y educación bajo el lema “Poner más donde hay menos”, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en las comunidades donde actúa.

Participaron del lanzamiento la subsecretaría de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, Laura Lagable; el miembro del Grupo London Supply, Nelson Álvarez; el integrante de la Fundación Grillitos Sinfónicos, Miguel Brizuela; y los músicos juveniles que participaran en Iguazú Suena 2025

Cronograma de “Iguazú Suena 2025”

Martes 19 de agosto - Parque Educativo 1 de Mayo
-14,00 a 17,00 hs - Ensayos Parciales
-17,30 a 19,30 hs - Ensayo General

Miércoles 20 de agosto - Parque Educativo 1 de Mayo
-09,00 a 12,00 hs - Ensayos Parciales
-13,00 a 15,00 hs - Ensayo General
-15,00 a 16,00 hs - Ensayo de Orquesta "Doña Mercedes" y Grillitos Sinfónicos
-18,00 hs - Concierto (Guitarros + Coro + Doña Mercedes + Grillitos Sinfónicos)

Jueves 21 de agosto - Auditorium American Iguazú
-Ensayo General - Prueba de Sonido
-18,00 hs - Concierto

Soboczinski destacó la entrega de máquina para El Soberbio y confirmó nuevo edificio municipal

0

El intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, celebró en diálogo con Códigos la incorporación de un rolo compactador adquirido mediante un crédito, con una inversión de más de $130 millones. También informó que comenzó la construcción de un nuevo edificio para la Municipalidad local.

Todo fue en el marco de la entrega de equipamiento vial que el Gobierno de Misiones realizó a ocho municipios, en la Costanera de Posadas, encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua junto a autoridades provinciales.

Soboczinski destacó que esta máquina “potencia un poco más el parque vial” local, que ya cuenta con niveladoras, retroexcavadoras y camiones. Explicó que el nuevo equipo permitirá compactar el material toscoso y la piedra luego de que las motoniveladoras intervengan los caminos, evitando que queden sueltos y prolongando la durabilidad de las mejoras.

“Cada niveladora que vaya a caminos entoscados o a recuperar material ahora tendrá compactación, lo que garantiza un mejor trabajo, especialmente después de un año con mucha lluvia”, indicó.

El jefe comunal remarcó que la financiación a través del Fondo de Crédito provincial les permite pagar en cuotas mensuales, haciendo viable la inversión. Además, resaltó que, pese a la merma en los ingresos municipales por la baja de recaudación local y el contexto económico nacional, El Soberbio mantiene en ejecución obras de cordón cuneta y mejoras urbanas. “En nuestro caso, la recaudación todavía es significativa y eso nos permite avanzar en distintos frentes”, aseguró.

Entre los proyectos más importantes, Soboczinski mencionó la construcción de un nuevo edificio municipal para reemplazar la actual sede, que funcionó en el pasado como vivienda, hotel y colegio. El objetivo es centralizar todos los servicios y áreas de atención al público. “Según nuestra recaudación, podemos invertir entre 15 y 20 millones de pesos por mes; en un año podríamos tener listas las oficinas principales”, adelantó.

Respaldo a la candidatura de Herrera Ahuad

De cara a las elecciones de octubre, el intendente expresó su apoyo a Oscar Herrera Ahuad, quien encabezará la lista de candidatos a diputados provinciales por el Frente Renovador. “Lo conozco desde que fue subsecretario de Salud, después ministro, vicegobernador y gobernador. Es un muy buen candidato, con gran aceptación y mucho recorrido en la provincia”, afirmó.

Soboczinski subrayó que el ex gobernador “tiene un conocimiento profundo de los temas que afectan a Misiones” y que esa experiencia “potencia su postulación”. Anticipó que en El Soberbio ya se están organizando reuniones locales para fortalecer la estrategia electoral del espacio.

roque 3 - 7

Entrega de maquinaria vial: "Hay un Estado provincial presente para los municipios", destacó la intendenta de Wanda

0

La intendenta de Wanda, Romina Faccio, anunció este jueves la incorporación de un camión recolector marca Volkswagen, adquirido a través de un crédito gestionado con el Banco Macro y el acompañamiento del Gobierno de Misiones. La entrega se realizó en el Parque La Cascada de Posadas, junto a otros municipios que también sumaron equipamiento.

“Estamos muy felices porque lo recibimos justo en el aniversario de nuestra ciudad, que mañana 15 de agosto cumple 89 años. Es un día histórico donde se pone en valor un Estado presente que acompaña a los municipios. Mañana el camión ya estará desfilando en nuestro acto”, expresó Faccio.

La jefa comunal detalló que Wanda cuenta con 4 kilómetros sobre la ruta nacional 12, más de 40 sobre la ruta provincial 19 y más de 200 kilómetros de caminos terrados en sus colonias. “Desde el inicio de la gestión tenemos un equipo apostado en la colonia, con retroexcavadora, motoniveladora y camión volcador, haciendo y manteniendo caminos. También trabajamos con tosca, desmalezamientos y embellecimiento de cada rincón de la ciudad”, señaló.

Celebraciones

En cuanto a las celebraciones por el aniversario, Faccio indicó que las actividades comenzarán mañana a las 8 con el izamiento de pabellones, seguido del acto central en la Plaza República del Paraguay, el desfile cívico-militar y la misa en la Iglesia Madre de Dios de Itatí, declarada monumento histórico, cultural, arquitectónico y turístico.

La agenda se completará el fin de semana con un evento de cicloturismo los días 16 y 17 de agosto, con circuitos de 20, 40 y 60 kilómetros, que atraerán visitantes de toda la provincia, de otras provincias y de países vecinos como Brasil y Paraguay. “Será un fin de semana de mucho movimiento y estamos muy contentos de recibir a la comunidad y a los turistas”, remarcó la intendenta.

 

Puerto Rico recibió una nueva retroexcavadora: "Es muy necesaria para nosotros", dijo Koth

0

Puerto Rico sumó este jueves una nueva retroexcavadora con brazo extensible, máquina de última generación, en el marco de la entrega de equipamiento a municipios que se realizó en el Parque La Cascada, sobre la costanera de Posadas.

Carlos Koth, intendente de Puerto Rico, destacó la importancia de la incorporación de la máquina. “Es un día muy importante, sobre todo en el contexto económico que vivimos. Esta retroexcavadora es muy esperada y necesaria para nosotros. Si bien ya contamos con otras máquinas similares, la cantidad de trabajo que tenemos en el municipio hace que esta nueva herramienta sea clave para solucionar los inconvenientes”, señaló.

El jefe comunal también valoró el financiamiento que permitió la adquisición. “Agradecemos mucho al Gobierno provincial y al Banco Macro, que nos permitió acceder a un crédito blando, que pagaremos en 24 meses con una tasa baja y conveniente. Este equipo refleja la gestión que iniciamos a fines de noviembre del año pasado y que hoy se concreta”, explicó.

koth puerto rico 1 - 9

Herrera Ahuad, sobre las rutas nacionales: “Pagamos impuestos por un mantenimiento que no se hace”

0

Oscar Herrera Ahuad, presidente de la Legislatura misionera, candidato a diputado nacional y ex gobernador, cuestionó el estado de las rutas nacionales durante la entrega de maquinaria a municipios -por parte del Gobierno provincial-, realizada este jueves en el Parque La Cascada, sobre la costanera de Posadas.

El dirigente señaló que, pese a los recursos que los argentinos destinan a impuestos para el sostenimiento de la trama vial, la Nación no garantiza el mantenimiento de las rutas. “Al cargar un litro de combustible, pagamos un 12% de impuesto destinado al sostenimiento de las rutas nacionales, pero no vemos reflejado ese servicio”, afirmó.

Herrera Ahuad detalló que varias rutas presentan serios problemas de transitabilidad. “La ruta nacional 12 tiene un deterioro muy importante, la 14 también está en mal estado, la 101 está complicada en la zona de Bernardo de Irigoyen, y la 105 está en obra”, indicó.

Passalacqua: "Las rutas nacionales son el esqueleto del país y deben ser cuidadas"

Destacó que Misiones siempre se caracterizó por la calidad de sus rutas provinciales y nacionales, pero alertó sobre el actual desentendimiento del Gobierno Nacional.

En ese marco, remarcó la importancia del equipamiento vial entregado a los municipios, que permite mejorar la transitabilidad de miles de caminos terrados y favorecer la salida de la producción. “Es un claro ejemplo de una administración responsable que jerarquiza los recursos donde rinden más”, señaló.

Herrera Ahuad también advirtió sobre la falta de asignación de fondos nacionales para otras áreas claves. “No se asignan fondos para salud, educación, obra pública o programas productivos. Todo esto es un llamado de atención a la responsabilidad de trabajar y a la reciprocidad que la Nación debería tener con Misiones”, expresó.

El candidato a diputado nacional subrayó la necesidad de generar medidas anticíclicas que reduzcan el impacto de la recesión sobre la provincia y aseguró que seguirán las gestiones para que los impuestos pagados por el mantenimiento vial se traduzcan en rutas transitables para todos los misioneros.

WhatsApp Image 2025 08 14 at 12.00.54 1 - 11

herrera ahuad 1 1 - 13

https://revistacodigos.com/passalacqua-las-rutas-nacionales-son-el-esqueleto-del-pais-y-deben-ser-cuidadas/

El Gobierno provincial fortalece el parque vial de ocho municipios con nueva maquinaria

El Gobierno de Misiones entregó nueva maquinaria vial a ocho municipios, en el marco de la segunda fase del Programa de Equipamiento Vial. La actividad se desarrolló en la Costanera de Posadas, frente a la Cascada, y fue encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez.

Esta etapa contempló una inversión de $1.556 millones, a través de créditos destinados a las comunas, que ahora podrán disponer de retroexcavadoras, camiones, cargadoras frontales y vibrocompactadores.

Los beneficiados fueron Caá Yarí, Profundidad, Florentino Ameghino, Puerto Rico, El Alcázar, Colonia Delicia, Colonia Wanda y El Soberbio. En la ocasión, los intendentes recibieron las llaves del nuevo equipamiento, que servirá para optimizar las condiciones de los caminos y potenciar la salida de la producción.

entrega maquinaria municios 7 - 15

Durante su intervención, Herrera Ahuad remarcó el contexto económico adverso que atraviesan las provincias y los municipios: “En un tiempo difícil, donde los recursos financieros han disminuido ostensiblemente, acá hay un Estado presente que ayuda y acompaña el desarrollo productivo”. Señaló que gran parte del uso de estas herramientas estará vinculada al mantenimiento y mejora de caminos rurales, fundamentales para garantizar la conectividad de las colonias agrícolas.

Asimismo, subrayó que la ausencia de inversiones nacionales en rutas contrasta con la actitud del Ejecutivo provincial, que mantiene una mirada “federal con los municipios” para asegurar que dispongan de los medios necesarios para trabajar. A su juicio, esto demuestra “una administración responsable, que jerarquiza los recursos para que se utilicen en lugares donde rinden mucho”.

entrega maqunara municiios 1 - 17

Herrera Ahuad también expresó que más del 80% de las tareas realizadas con este tipo de maquinarias están relacionadas con la transitabilidad de los caminos de tierra, desde el enripiado y compactación hasta la colocación de tosca, labores que permiten que la producción salga de las chacras hacia los centros de consumo.

“Miles y miles de kilómetros se acondicionan gracias a estas inversiones”, añadió, destacando su impacto directo en la economía regional.

Finalmente, el exgobernador enfatizó que esta política provincial refleja un compromiso sostenido con el desarrollo local y la productividad. Según explicó, brindar a las comunas estas herramientas no solo mejora la infraestructura vial, sino que también consolida la capacidad de gestión municipal, permitiéndoles actuar con mayor autonomía y eficiencia en la conservación de sus redes camineras.

Vilchez: “La Renovación responde, pero a nivel nacional la realidad es otra”

0

En su paso por el dúplex de Códigos, la Política desde Adentro -que se emite a través de streaming y por cable, en Somos Litoral-, el intendente de San Javier, Matías Vilchez, puso de relieve las dificultes de gestionar en tiempos de Javier Milei. Reafirmó que "hay que darle gobernabilidad al Presidente", pero sin ocultar el impacto de sus políticas en los misioneros. Destacó obras como la colectora de acceso, el apoyo a productores y la capacitación en energías renovables, además de la importancia estratégica del proyectado puente con Porto Xavier.

Vilchez aseguró que, pese a las dificultades diarias, el municipio continúa avanzando con proyectos y programas. Mencionó que recientemente concretaron una reunión de carácter binacional y que están brindando capacitaciones en oficios a través de las Aulas Talleres Móviles.

El jefe comunal destacó la importancia de escuchar al productor o colono. En ese sentido, señaló que actualmente el municipio dispone de un tractor con rastra para arado en la producción local y que hay 25 galpones hortícolas en funcionamiento, los cuales generan producción y salida económica para varias familias.

Recientemente, también llevaron adelante un operativo del IPLYC en la Escuela N° 626, que incluyó oftalmología, atención del Iprodha, controles médicos, peso y talla, vacunación y otros servicios provinciales. Según Vilchez, el agradecimiento de la gente por este tipo de acciones “es increíble”.

Más gestión local y coyuntura nacional

Al ser consultado sobre cómo es ser intendente en tiempos de Javier Milei, Vilchez sostuvo que "hay que darle gobernabilidad al presidente elegido por los argentinos", más allá de las coincidencias o diferencias. Remarcó que los representantes municipales deben escuchar a todos y contar "la verdad sobre cómo impactan en los misioneros las decisiones del Gobierno nacional".

vilchez 5 - 51

Reconoció tener “sentimientos encontrados” no con la política en sí, sino con la falta de manifestaciones contra el achicamiento del presupuesto al Hospital Garrahan. “Esto no es político partidario, nos puede pasar a todos”, advirtió.

En cuanto a la salud pública, -Vilchez además de intendente es médico- valoró que Misiones este año sancionó tres leyes claves: la de Artritis Reumatoidea, la de Salud Mental y la del PET para diagnósticos oncológicos, que según él “modifican la historia sanitaria de la provincia y mejoran la vida de los misioneros".

El alcalde dijo que no está en contra de las auditorías y que se debe cortar el beneficio a quien no le corresponda, aunque advirtió que se debe garantizar el control adecuado para no perjudicar a quienes realmente lo necesitan, refieriéndose a los recortes en discapacidad.

Obras en la localidad

En el plano de obras, resaltó que un tramo de la colectora en construcción tendrá 500 metros y beneficiará al ingreso a la ciudad, a los comerciantes y a la seguridad urbanística. También están realizando capacitaciones en energías renovables, impulsadas por la presencia del parque fotovoltaico local.

Este desarrollo energético, según el intendente, ya está generando más movimiento comercial, con la reapertura próxima de un hotel turístico. “Esto es hablar de empleo y fortaleza. Somos 24 mil habitantes y queremos que la gente se sienta orgullosa del lugar donde vive”, afirmó.

Vilchez adelantó que se proyectan entre cinco y seis cuadras de costanera y que, gracias al presupuesto participativo joven, quienes ganaron contarán con una cancha de fútbol en el predio municipal Juan Domingo Perón.

vilchez 6 - 53

Herrera Ahuad de cara a octubre

Respecto a la candidatura a diputado nacional del exgobernador y actual presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, el alcalde dijo que representa “un mil por ciento de ventaja” y lo describió como "un referente en salud pública y un dirigente que escucha a los misioneros".

Cuestionó a la oposición provincial por enfocarse en criticarlo en redes en lugar de hablarle a los misioneros y destacó la capacidad de trabajo de Herrera Ahuad.

Sobre Milei, Vilchez sostuvo que le genera rechazo “una persona que insulta tanto” y que no coincide con sus ideas. Afirmó que el presidente habla para su núcleo duro y que la realidad "muestra a misioneros con dificultades para llegar a fin de mes", con menor calidad de vida y problemas en las obras sociales.

Consideró que el presidente defiende el achicamiento del Estado, pero que "el FMI está influyendo directamente en sus decisiones". También señaló que la apatía electoral actual se debe a que "mucha gente no se siente representada".

Con relación a la política provincial, remarcó que la Renovación “trabaja mucho” y que confía en que hará una buena elección en octubre. “Así como debemos criticar los errores, también debemos valorar lo que se logró”, consideró.

Encuentro binacional y concreción del puente internacional

El intendente también habló del Encuentro Binacional de la Comisión Mixta entre legisladores misioneros y la Asamblea Legislativa de Río Grande do Sul, donde se reafirmó la voluntad política de concretar el puente internacional San Javier–Porto Xavier.

cerro monje - 55

Informó que del lado brasileño la licitación ya se adjudicó a una empresa y que ahora resta convocar al equipo técnico argentino. Agradeció al gobernador Hugo Passalacqua por gestionar la reunión, evitando que el tema quede postergado.

Vilchez aseguró que el puente es “una necesidad imperiosa” para el desarrollo regional y que solo falta la autorización del lado argentino para comenzar la construcción.

Finalmente, adelantó que en el predio del ex ingenio azucarero se desarrollará un centro de diversificación que beneficiará a todos los productores, y que también impulsan a San Javier como un polo de comercio de alimentos balanceados.

parque fotovoltaico - 57

Por otra parte, informó que en septiembre se inaugurará la primera aula de energía renovable de la provincia en el parque fotovoltaico local, un trabajo conjunto con la Vicegobernación que permitirá a las escuelas realizar capacitaciones en el predio.

 

vilchez 2 - 59 vilchez 3 - 61 vilchez 4 - 63

River enfrenta a Libertad en Paraguay por la ida de la Copa Libertadores

0

River afronta este jueves un desafío clave en su camino por la Copa Libertadores 2025: enfrenta a Libertad de Paraguay en el Estadio Tigo La Huerta, desde las 21:30, con televisación de Telefe y Fox Sports.

El árbitro será el brasileño Wilton Sampaio, asistido en el VAR por Rodolpho Toski. Dirigidos por Marcelo Gallardo, los de Núñez son señalados como serios candidatos al título. Su clasificación a octavos de final se dio tras liderar con autoridad su grupo y reforzar el plantel en un mercado de pases ambicioso.

El arranque del semestre fue prometedor, con goleadas sobre Platense e Instituto de Córdoba, aunque en sus últimas apariciones igualó ante San Lorenzo e Independiente. Además, en la Copa Argentina se instaló en octavos de final luego de un sólido 3-0 ante San Martín de Tucumán.

Para este duelo, la gran incógnita pasa por la mitad de la cancha: Juan Fernando Quintero, Giuliano Galoppo y Santiago Lencina pelean por un lugar en el equipo titular. La idea es apostar por un esquema que permita dominar la posesión y explotar la velocidad en ataque.

Libertad, dirigido por Sergio Aquino, se clasificó como segundo en el Grupo D, detrás de San Pablo y por delante de Alianza Lima y Talleres. Aunque históricamente no ha podido siquiera empatar con River en sus cuatro enfrentamientos desde 2014, el conjunto paraguayo confía en aprovechar su localía para dar la sorpresa.

El Millonario sabe que un buen resultado en Asunción puede marcar la diferencia y darle margen para cerrar la serie con el respaldo de su público en el Monumental. La misión es clara: imponer autoridad y dejar encarrilado el pase a cuartos de final.

Milei se comunicará con Zelenski en la previa a la cumbre de Trump con Putin

0

El mandatario compartirá una conversación telefónica este mediodía con su par de Ucrania, un día antes de la reunión en Alaska.

El presidente Javier Milei se comunicará este mediodía con su par de Ucrania Volodímir Zelenski en la previa a la cumbre que protagonizarán el próximo viernes el estadounidense Donald Trump junto al ruso Vladimir Putin en Alaska.

A las 12.30 de este jueves, el libertario conversará de manera remota, algo que estila hacer, con el ucraniano con la intención de acercar posiciones que permitan desarticular el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que inició el 20 de febrero de 2014, pero que escaló en el mismo mes de 2022.

La última vez que ambos mandatarios se comunicaron data de marzo de este año, en el marco de la reunión bilateral que compartieron en el Foro de Davos, luego de que la Argentina se abstuviera de votar una resolución que reclamaba la salida “de inmediato y sin condiciones” de las tropas del Kremlin de Ucrania.

El contacto tendrá lugar un día antes de la reunión que Putin y Trump protagonizarán en la base militar conjunta Elmendorf-Richardson, en Anchorage, para encausar las negociaciones de lugar a un alto al fuego en la escalada bélica.

La intencionalidad del republicano es concretar una encuentro tripartito que incluya a Zelenski, algo que se estima planteará en el intercambio del viernes que incluirá un almuerzo de trabajo junto a los equipos de ambos mandatarios y una conferencia de prensa conjunta.

Según supo la agencia Noticias Argentinas de una importante fuente de Casa Rosada, el libertario no está preocupado por la reunión entre su principal socio y el ruso dado que considera que Putin no tiene las mismas aspiraciones “colonizadoras” que detectan en el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping.

“La amenaza la configura China que intenta colonizar el mundo. Rusia solo quiere reconstruir el imperio, allá, a lo lejos”, expresó una voz con acceso al despacho presidencial.

Pese a las variaciones de Trump, quien inicialmente responsabilizó a Zelenski por la guerra y lo tildó de “dictador”, actualmente se muestra abierto a alcanzar la paz e incluso advirtió a Rusia que impondrá “consecuencias muy graves” si no detiene el conflicto.

En la previa, el ucraniano descartó la posibilidad de que sus tropas se retiren de la región del Donbás y rechazó la propuesta de avanzar en un intercambio territorial con Putin al sostener que si se retiraban de dicha región, configuraría "una puerta de entrada para una nueva ofensiva".

Nación activó un nuevo protocolo para detectar trata de personas en pasos fronterizos

0

El Ministerio de Seguridad Nacional y la Dirección Nacional de Migraciones aprobaron un nuevo protocolo obligatorio para todas las fuerzas federales y agentes migratorios. Busca reforzar la detección temprana de víctimas y tratantes en los puntos de ingreso y egreso del país.

La trata de personas es uno de los delitos más complejos y extendidos a nivel mundial, y Argentina no es la excepción.

Para combatirlo de manera más eficaz, el Ministerio de Seguridad Nacional y la Dirección Nacional de Migraciones aprobaron un nuevo Protocolo para la Detección Temprana de Situaciones de Trata de Personas en Pasos Fronterizos, que actualiza y reemplaza el que estaba vigente desde 2012.

La medida busca modernizar las herramientas de control, unificar criterios de actuación y mejorar la coordinación entre organismos, en un contexto en el que las modalidades de este delito han evolucionado y se han vuelto más sofisticadas.

Nuevo marco

El protocolo anterior, aprobado hace trece años, ya no respondía a las realidades actuales de la trata de personas.

Desde su implementación, este delito ha modificado sus dinámicas, escalas y rutas, consolidándose como un negocio criminal transnacional que opera dentro y fuera de las fronteras argentinas. Según el último reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2024), la trata de personas sigue siendo una preocupación prioritaria para los países de la región.

El nuevo documento establece procedimientos actualizados para la identificación temprana de posibles víctimas y tratantes en los puntos de control migratorio, ya sea en las etapas de captación, traslado o explotación. También contempla acciones para los casos en que las personas ya han sido víctimas y están siendo movidas para continuar con la explotación en otro lugar.

La medida tiene carácter obligatorio para todas las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales que actúen como Policía Migratoria Auxiliar —Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria— y para los agentes de la Dirección Nacional de Migraciones.