miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 3

Operativos en Oberá terminaron con tres detenidos

0

Los procedimientos fueron realizados por distintas divisiones de la Unidad Regional II y permitieron arrestar a tres hombres implicados en hechos delictivos recientes.

En el primer procedimiento, realizado ayer cerca de las 18 horas, efectivos de la División Comando Radioeléctrico Zona Centro, junto a la Comisaría de la Mujer, arrestaron a un hombre de 26 años acusado del abuso sexual de una adolescente, vecina del acusado. La detención se produjo tras un operativo de vigilancia en el barrio San Miguel, donde los investigadores localizaron al sospechoso y lo pusieron a disposición de la Justicia.

Por otra parte, la División Patrulla Motorizada intervino en la intersección de la calle Código y avenida Asunción, luego de que vecinos alertaran al 911 sobre disturbios y amenazas. Allí, un hombre con antecedentes fue reducido y detenido tras ingresar por la fuerza a viviendas, ocasionar daños a pedradas y proferir amenazas contra dos mujeres. Fue trasladado al Hospital SAMIC para curaciones, ya que las víctimas se defendieron del ataque, y luego entregado a la Seccional Segunda. La Policía mantiene un operativo para dar con un segundo implicado.

Finalmente, en relación a un hurto denunciado el pasado 4 de agosto en la localidad de Florentino Ameghino, personal del Comando Radioeléctrico Zona Centro localizó en el barrio San Miguel a un hombre de 27 años con pedido de detención activo. El sospechoso, quien había ingresado a la vivienda a través de una ventana, fue descubierto por el propietario del inmueble, dándose a la fuga con un teléfono celular. Tras tareas investigativas, el sospechoso fue arrestado en la vía pública y remitido a la comisaría que lleva adelante la causa.

operativos obera 2 - 1 operativos obera 3 - 3

Renunció el director del Servicio Meteorológico Nacional

El director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Antonio José Mauad, presentó su renuncia, “de común acuerdo” con el Ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri.

El veterano de la Guerra de Malvinas y jubilado de la Fuerza Aérea, había asumido el pasado 2 de enero con la misión de “modernizar” y “hacer más eficiente” la institución, que había permanecido acéfala durante aproximadamente un mes, sin embargo, su gestión no fue la esperada.

“Se vio sobrepasado por un montón de cosas y sintió que no iba a ser coherente con su cargo. Decidió dar un paso al costado por su integridad”, indicaron desde Defensa a La Nación. Durante los seis meses en su cargo hubo, al menos, dos movilizaciones de trabajadores.

El funcionario tuvo una reunión con los delegados gremiales de ATE, a quienes le comunicó su decisión, y posteriormente lo hizo con el resto del personal a través de un correo electrónico, donde agradeció el compromiso y el trabajo de los empleados. También manifestó su orgullo por haber dirigido la institución.

“No sabemos quién quedará en su lugar ni cómo se reorganizará el servicio. Otra vez estamos sin director, en un contexto de desinversión y ahogo presupuestario en Ciencia y Técnica”, indicó Silvina Romano, delegada de ATE en el SMN, tras contarles su decisión de pedido del Ministerio.

Desde diciembre, el organismo tuvo tres directores: Yanina García Skabar, Alejandro de la Torre y Mauad. En paralelo, trascendió que podría perder su autonomía y fusionarse con el Servicio de Hidrografía Naval y el Instituto Geográfico Nacional, en el marco de la reestructuración impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger.

Por su parte, en el mail el ahora exdirector agradeció “el acompañamiento, la dedicación y el compromiso” recibidos, y expresó: “Me sentí profundamente orgulloso de ser el director de esta gran institución y, sobre todo, de haber compartido este tiempo con personas tan talentosas y comprometidas”.

Desde un inicio, el nombramiento de Antonio José Mauad generó cuestionamientos ya que no contaba con formación universitaria en meteorología o ciencias de la atmósfera, un requisito establecido por el artículo 5 del decreto 1432/2007. Desde el Ministerio de Defensa defendieron entonces su “idoneidad”, aunque sin responder sobre la normativa.

Mauad fue uno de los pilotos del Escuadrón Canberra durante la guerra en el Atlántico Sur en 1982. A mediados de 2024 fue reconocido como héroe de Malvinas con la condecoración “Medalla Honor al Valor en Combate”.

El comodoro retirado debía estar al frente del organismo por los próximos 4 años. Sin embargo, los últimos titulares tuvieron pasos cortos por la dirección del organismo: Yanina García Scabar, nombrada en octubre de 2023 por la gestión de Alberto Fernández, renunció en febrero, y fue reemplazada por De la Torre, quien dio un paso al costado en noviembre.

El problema con el nuevo director es su falta de pergaminos para conducir al SMN, ya que el Decreto 1.432/2007 establece que el titular tiene que tener título universitario y al menos cinco años vinculado a esa área del conocimiento. Hasta ahora, desde el Gobierno no acreditaron experiencia al respecto.

Como antecedente en la función pública, Mauad fue gerente general del Instituto Nacional de Telecomunicaciones (lNTEL) en la década de 1990, y luego desempeñó funciones en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Científicos del Conicet lograron frenar un tipo de cáncer cerebral con una estrategia terapéutica

Especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) identificaron una nueva estrategia terapéutica para frenar el desarrollo del glioblastoma, la cual en estudios in vitro y preclínicos logró volverlo más sensible a la quimioterapia y la radioterapia. El avance se describe en la revista Life sciences.

Desde el Conicet explican que el glioblastoma es el tumor cerebral primario maligno más común en adultos. Esta enfermedad conlleva un pronóstico desalentador debido a su naturaleza altamente invasiva y resistencia a la quimioterapia y radioterapia. La mediana de supervivencia estimada de los pacientes con este tipo de tumor es de 9 meses, y la tasa de supervivencia a 5 años es de tan solo el 7 %.

“Descubrimos que el bloqueo de una proteína llamada Foxp3, que se expresa en las células del glioblastoma, potencia la efectividad de la quimioterapia y la radioterapia. Los resultados del estudio son alentadores para quienes desde la ciencia buscamos aportar al desarrollo de opciones terapéuticas reales y efectivas para los pacientes con este tumor. La estrategia terapéutica se probó con éxito en estudios in vitro y preclínicos y sin duda nuestra esperanza es que se pueda probar en ensayos clínicos en el futuro, pero aún son necesarias investigaciones adicionales para llegar a eso”, afirma Marianela Candolfi, líder del trabajo e investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (INBIOMED, CONICET-UBA).

Blanco terapéutico

“La proteína Foxp3 se expresa en el glioblastoma y favorece la migración de las células tumorales, una función necesaria para la invasión en el tejido sano, y activa la proliferación de las células del endotelio vascular que incrementan el crecimiento del tumor. Por esta razón, decidimos averiguar en estudios de laboratorio si el bloqueo de Foxp3 eliminaba o reducía la resistencia de estos tumores a la quimioterapia y radioterapia, y eso es lo que efectivamente terminó sucediendo”, explicó Candolfi.

Candolfi y colegas utilizaron una terapia génica experimental basada en una molécula muy pequeña o péptido llamado P60, desarrollado por Juan José Lasarte en la Universidad de Navarra, en España, que atraviesa la membrana celular e inhibe la proteína Foxp3. “Cuando en experimentos de laboratorio bloqueamos Foxp3 utilizando P60, la respuesta de las células de glioblastoma a la radioterapia y a una variedad de drogas quimioterapéuticas mejoró notablemente”, destacó la investigadora del CONICET.

Además, P60 tuvo efectos antitumorales directos, reduciendo la viabilidad y la migración de las células de glioblastoma e inhibiendo la proliferación de células endoteliales que son clave para la progresión del tumor. Para evaluar estos efectos, los autores del estudio utilizaron una variedad de modelos celulares murinos (de roedor) y humanos. “En particular, los cultivos derivados de biopsias de pacientes con glioblastoma desarrollados por nuestro colaborador Guillermo Videla Richardson, del Instituto FLENI, son muy útiles para representar la heterogeneidad de estos tumores”, indicó Candolfi.

El trabajo demostró que Foxp3 es un blanco terapéutico interesante para explorar nuevas terapias contra el glioblastoma. “Aún es necesario saber más sobre los efectos de la proteína P60 y el vector que la transporta sobre la inmunidad antitumoral en modelos preclínicos de glioblastoma. Éste y otros estudios adicionales serán clave para avanzar hacia su uso en pacientes”, concluyó la científica del CONICET.

Libertadores: Vélez consiguió un buen empate en Brasil

0

Vélez, que mostró cosas muy interesantes en una cancha muy complicada y pudo aguantar el resultado, igualó 0-0 frente a Fortaleza en el Arena Castelao por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores.

El equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto fue superior en el primer tiempo y resistió los embates del conjunto brasileño en el segundo, logró mantener el arco en cero y dejó abierta la serie para intentar definir el pase a la siguiente instancia cómo local.

Con este resultado, el "Fortín" buscará sellar la clasificación en el partido de vuelta, que se disputará en el José Amalfitani. Allí, intentará aprovechar la localía para meterse en los cuartos de final y seguir persiguiendo un título continental que no conquista desde 1994, cuando ganó su única Libertadores.

Comienza la primera prueba piloto de la Estudiantina posadeña: conocé los cortes y desvíos de calles

Este miércoles, desde las 9, Posadas llevará a cabo la primera prueba piloto de la Estudiantina 2025, el evento estudiantil más convocante de Misiones.

La Municipalidad, en coordinación con la Secretaría de Cultura y Educación, dispuso cortes de tránsito y cambios en el recorrido del transporte público a partir de las 6 de la mañana, con el objetivo de garantizar el normal desarrollo de la actividad y la seguridad de participantes y asistentes.

El operativo incluye cortes totales en calles internas del microcentro y en la Costanera, además de desvíos para las líneas de colectivo 309 Hospital, 309 Estación y 203. Asimismo, habrá modificaciones de recorrido para las líneas 07 Buenos Aires, 31 y 32 Circunvalación, 201 Manantiales, 27 Itaembé Guazú, 02 Hospital, 05 Parador, 12 San Jorge, 12 Santa Rita y 304 Parque de la Salud, que circularán por avenida Roque Pérez y calle Rivadavia.

Como alternativa para evitar complicaciones en los accesos principales, el municipio sugiere ingresar a la ciudad por las avenidas López Torres, Rademacher y Uruguay. También solicita a vecinos, automovilistas y pasajeros que circulen con precaución, respeten las señales e indicaciones del personal de tránsito y consideren vías alternativas. Las medidas buscan optimizar la circulación y reforzar la seguridad en una jornada que anticipa la magnitud de la próxima Estudiantina.

WhatsApp Image 2025 08 13 at 07.03.32 - 5

WhatsApp Image 2025 08 13 at 07.03.33 - 7

Copa Libertadores: Racing cayó ante Peñarol y deberá buscar la victoria en Avellaneda

0

Racing cayó este martes como visitante por 1-0 ante Peñarol de Uruguay, en un partido correspondiente a la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025, llevado a cabo en el estadio Campeón del Siglo de la ciudad de Montevideo.

El único gol del encuentro para los locales lo convirtió David Terans, a los 33 minutos del segundo tiempo.

Con este resultado, el elenco comandado por Gustavo Costas está obligado a ganar en el duelo de vuelta, que tendrá lugar el próximo martes en el Cilindro de Avellaneda, desde las 21:30. La Academia consiguió mantener el cero durante gran parte del encuentro, pero el tanto del volante le complicó la serie.

En una pareja primera mitad, la ocasión más clara la tuvo el “Carbonero” con un remate de Maximiliano Silvera que se estrelló en el travesaño del arco defendido por Gabriel Arias, a los 44 minutos.

Por su parte, Racing había logrado romper el cero con un disparo potente desde fuera del área que se coló por el ángulo superior derecho del guardameta Brayan Cortés, pero el tanto fue anulado por un fuera de juego de Santiago Solari al momento de entrar en contacto con la pelota.

Sobre el final, el conjunto dirigido por Diego Aguirre estuvo cerca de abrir el marcador con un remate del delantero Maximiliano Silvera que se estrelló en el travesaño del arco defendido por Gabriel Arias.

En un segundo periodo con desarrollo similar al primero, David Terans fue el encargado de plasmar en el resultado la leve superioridad de los locales. El mediocampista conectó de cabeza un pase con el pecho de Matías Arezo y le ganó el duelo al guardameta chileno para darle la victoria al “Carbonero”.

El cuadro albiceleste buscó con empuje llegar al empate para llevarse un resultado positivo a Argentina. Sin embargo, la defensa del cuadro charrúa estuvo solida e impidió que Racing llegue con claridad a su área.

Milei cenó con diputados aliados en Olivos para blindar los vetos a jubilados y discapacidad

0

El Presidente busca asegurar los 86 votos que necesita en Diputados para sostener su rechazo a las leyes. Asistieron legisladores de LLA y del PRO.

El presidente Javier Milei encabezó este martes por la noche una cena en la Quinta de Olivos con diputados de La Libertad Avanza y bloques aliados con un objetivo claro: blindar en el Congreso los vetos a las leyes de aumento a las jubilaciones y de emergencia en discapacidad. La cumbre se da en la previa de una semana clave, en la que la oposición buscará tratar los rechazos presidenciales en el recinto.

Según se supo, el encuentro buscó delinear una estrategia para conseguir los votos necesarios para sostener las impugnaciones del mandatario.

La pelea por los números: ¿llega el Gobierno?

El oficialismo enfrenta un duro desafío en la Cámara de Diputados, donde necesita al menos un tercio de los votos (86 sobre 257) para que los vetos no sean revertidos. Con su bloque y el apoyo incondicional del PRO, llega a 74 votos, por lo que necesita negociar con los legisladores que responden a los gobernadores dialoguistas y a los monobloques.

"Todos los diputados de LLA vamos a defender los vetos, es lo correcto. El que duda no debería ser miembro de La Libertad Avanza", afirmó una fuente legislativa que asistió a la cena. En el oficialismo confían en el respaldo del PRO, de quienes dicen que "nos acompañan incondicionalmente, incluso en los momentos en los que se requiere no ser casta y asumir el costo político".

Quiénes estuvieron en la cena

A la cena en Olivos, que comenzó a las 20:00, asistieron diputados de La Libertad Avanza y un nutrido grupo del PRO, encabezado por su jefe de bloque, Cristian Ritondo. También estuvieron Diego Santilli, Sabrina Ajmechet, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero. En representación de la Liga del Interior, los radicales alineados con el Gobierno, participó el neuquino Pablo Cervi.

El temario de fondo: ATN y la causa $LIBRA

Además de los vetos, en el encuentro se analizó la estrategia frente a otros temas que la oposición busca imponer en la agenda, como los proyectos de los gobernadores para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, y la reactivación de la comisión investigadora del caso $LIBRA.

NA.

Corte parcial en el Puente Internacional San Roque González por recambio de luminarias

Hoy miércoles, entre las 7:30 y las 13:30, se realizará un corte parcial de tránsito en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que conecta Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay). Durante ese lapso, la circulación se restringirá a una sola calzada debido a trabajos de recambio y reparación de luminarias del sistema de alumbrado público.

Vialidad Nacional informó que las tareas se concentrarán en la superestructura del puente e incluirán el reemplazo de luminarias y equipos lumínicos, la revisión eléctrica integral y la optimización del cableado. El objetivo es restablecer el funcionamiento completo del sistema de iluminación, mejorar la seguridad vial y la operatividad del viaducto, especialmente en horario nocturno o con baja visibilidad.

Para garantizar el orden durante la intervención, se implementará un operativo de control y asistencia coordinado con Gendarmería Nacional. Este incluirá señalización preventiva, asistencia al tránsito y control de velocidad, afectando tanto a vehículos particulares como al transporte de cargas y de pasajeros. Por ello, se recomienda planificar los viajes para evitar demoras.

El Puente San Roque González es uno de los cruces internacionales más transitados del país, desempeñando un papel clave en el comercio, el turismo y la integración entre Argentina y Paraguay. Las mejoras no solo buscan recuperar los niveles óptimos de iluminación, sino también extender la vida útil de los equipos y reducir el consumo energético, en línea con los estándares de eficiencia que promueve Vialidad Nacional.

Para más información, los usuarios pueden consultar el portal oficial argentina.gob.ar/rutasnacionales. En caso de emergencias, están disponibles las líneas gratuitas 0800-222-6272 y 0800-333-0073, así como un canal de WhatsApp de atención las 24 horas. También se pueden realizar consultas y reclamos al correo [email protected] o mediante el formulario web habilitado.

Miércoles soleado y con temperaturas agradables en Misiones

0

Misiones vivirá este miércoles una jornada marcada por la estabilidad atmosférica. El cielo estará mayormente soleado durante la mañana, con un aumento de nubosidad hacia la tarde especialmente en las zonas sur y centro de la provincia.

En el comienzo del día, las temperaturas mínimas oscilarán entre 5 °C y 10 °C, registrándose los valores más bajos en localidades como Montecarlo. Además, existe la posibilidad de neblinas en áreas ribereñas.

Durante la tarde, la influencia de vientos del noreste favorecerá un ascenso térmico, con máximas previstas entre 22 °C y 25 °C. El valor más alto se espera en Puerto Iguazú, donde el termómetro podría llegar a 25 °C.

No se esperan precipitaciones, con una probabilidad de lluvia entre 0 y 10 %. Los vientos soplarán desde el noreste y sureste con velocidades de entre 2 y 10 km/h, pudiendo registrarse ráfagas de entre 10 y 30 km/h.

La calidad del aire se mantendrá en niveles regulares, por lo que se recomienda precaución para personas sensibles a factores ambientales.

Francos advirtió que sería "incumplible" un fallo desfavorable contra Argentina en el caso YPF

A la espera de la resolución de la Justicia de EEUU, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró que Argentina no estaría en condiciones legales de cumplir con la entrega de acciones a los fondos buitres.

A horas de que la Corte de Apelaciones de EEUU resuelva si autoriza o no la entrega de las acciones de la empresa YPF en la causa por la expropiación, el Gobierno afirmó que un fallo desfavorable sería "incumplible" en la práctica. El Tribunal deberá determinar si mantiene la suspensión del fallo, si levanta la orden o si pide al país que presente otra garantía.

El 30 de junio pasado, la jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, falló en contra del país y dispuso que la Argentina entregue las acciones de la petrolera a los fondos Burford y Eton Park como forma de pago de la indemnización fijada en u$s16.100 millones más intereses. La defensa argentina presentó una apelación para frenar la orden y, mientras tanto, el tribunal concedió una suspensión temporal.

A la espera del fallo que saldría en las próximas horas, el jefe de Gabinete Guillermo Francos habló en Radio Nacional al respecto. “Pueden dictarla, pero si lo hacen, es una decisión incumplible por parte del gobierno nacional, porque existe esta famosa ley que hemos comentado, la ley por la que se expropió la empresa", señaló.

De acuerdo al jefe de ministros, la legislación indica que "para que alguna vez se venda alguna acción de YPF de las que pertenecen al Estado nacional, eso tiene que ir al Congreso y ser aprobado con una mayoría especial". De manera que si la Justicia estadounidense resuelve en contra del país, no estaría habilitada para ordenar una entrega de acciones.