sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 40

Detienen a dos brasileños indocumentados ocultos en un inquilinato de Posadas

0

La Policía de Misiones, en un procedimiento conjunto entre la Comisaría 9ª y la Dirección de Investigaciones Complejas, arrestó a dos hombres de nacionalidad brasileña que carecían de documentación y se encontraban ocultos en una vivienda de alquiler del barrio Aeroclub. Se investiga su ingreso a la provincia y si están vinculados a hechos delictivos.

El operativo se desarrolló en la noche del lunes en inmediaciones de las calles 123 y 160 del barrio Aeroclub, tras una investigación que señalaba que en el lugar podría ocultarse una persona buscada por la Justicia.

Al realizar las verificaciones, los efectivos entrevistaron a las residentes del inmueble y detectaron la presencia de dos hombres que intentaron esconderse y además no pudieron acreditar su identidad, tratándose de determinar si se tratan de Daniel S. D. S. (23) y Nelson Dante R. (20), ambos presuntamente de nacionalidad brasileña.

Ante esta situación, fueron detenidos preventivamente y trasladados a la dependencia policial, donde permanecen alojados.

La Policía realiza el entrecruzamiento de datos con sus pares de Brasil a fin de determinar su identidad, si los hombres cuentan con pedido de captura activo, cómo ingresaron al país y si podrían estar vinculados a delitos cometidos en la región o posible planificación.

Puerto Rico impulsa la producción de biodiesel en su planta municipal y apuesta a la sustentabilidad

0

En un contexto económico complejo, con menos recursos coparticipables provenientes de Nación, el municipio de Puerto Rico encontró en la innovación energética una herramienta para ahorrar y cuidar el ambiente.

La localidad, reconocida como la Capital de la Industria, cuenta con la única planta municipal elaboradora de biodiesel en Misiones, que genera importantes beneficios económicos y ambientales.

El intendente Carlos Gustavo Koth explicó que hoy el litro de gasoil para mover las máquinas municipales cuesta 1.600 pesos, mientras que el biodiesel elaborado en Puerto Rico tiene un costo de 320 pesos. A ese ahorro se suma la reducción del 90% de los niveles de contaminación y la recolección de aceite de cocina usado que, en lugar de ir a las cañerías, se transforma en combustible sustentable.

La planta de biodiesel como modelo de sustentabilidad

Koth, al frente del municipio desde 2019, impulsó la creación de la planta que comenzó a funcionar en agosto de 2020. Actualmente, el 30% del parque vial municipal utiliza biodiesel producido localmente y también se colabora con instituciones públicas como la Policía y Salud Pública. “Esa decisión política se basó en el eje de sustentabilidad que pensamos para Puerto Rico”, destacó el jefe comunal.

Además del biocombustible, la planta desarrolla subproductos a partir del aceite usado, como insecticidas para combatir el dengue, desparasitantes de plantas y grasas industriales. La propuesta se enmarca en la economía circular, con impacto positivo en la comunidad y el ambiente.

El intendente también resaltó la recuperación de espacios verdes como el Parque Chebez, el Parque Monte Seguin de 300 hectáreas y un cordón verde en el barrio Kolping, consolidando un modelo de gestión que combina producción local, ahorro de recursos y preservación ambiental.

Se acostaron sobre la ruta y fueron embestidos: un muerto y un herido en 25 de Mayo

0

Un joven de 20 años perdió la vida y otro resultó herido en la noche del lunes, cuando ambos se habrían acostado sobre la cinta asfáltica de la Ruta Provincial Nº 9 y fueron embestidos por un automóvil. La Policía investiga las circunstancias del hecho.

El siniestro ocurrió cerca de las 21:30 horas del lunes sobre la Ruta Provincial N.º 9, a la altura del Paraje 443 de la localidad de 25 de Mayo. Allí, un automóvil Toyota Etios, conducido por Elías D. C., de 68 años, circulaba en sentido 25 de Mayo–Paraje Primavera, cuando impactó contra Samuel Márquez, de 20 años, quien falleció en el lugar.

Además en el mismo sitio se encontraban Ezequiel F., de 17 años, quien tambien fue atropellado y sufrió lesiones, siendo derivado al Hospital. Degún manifestaciones de un menor que se hallaba junto al fallecido y al herido, estos se habían acostado momentos antes del siniestro sobre la calzada.

De inmediato se solicitó la presencia de la Policía Científica de la Unidad Regional XI y del médico policial, quienes trabajaron en la escena para establecer con precisión la mecánica del siniestro.

Martes cálido, húmedo y con posibles lluvias aisladas en Misiones

0

Misiones tendrá este martes una jornada cálida y húmeda, con inestabilidad y lluvias aisladas principalmente en el sur y centro de la provincia durante la madrugada. El ascenso de las temperaturas estará acompañado de abundante cobertura nubosa y vientos del noreste

Por la tarde, un sistema de baja presión favorecerá el desarrollo de nubosidad y precipitaciones leves. Se esperan entre 2 y 5 milímetros de lluvia, con una probabilidad que oscila entre el 15 y el 35 por ciento. El riesgo de nieblas y neblinas será bajo.

Los vientos soplarán del este y noreste, con velocidades de entre 6 y 21 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 40 km/h. La calidad del aire se mantendrá en niveles buenos.

En cuanto a las temperaturas, la máxima prevista será de 33 °C en Eldorado, mientras que la mínima se ubicará en 16 °C en San Pedro.

Bomberos sofocaron el incendio de una vivienda causado por una vela en Oberá

0

El siniestro se originó en el dormitorio de una vivienda en Oberá, luego de que una vela encendida provocara el incendio de un colchón. No hubo lesionados.

En la tarde de este lunes, un descuido doméstico estuvo a punto de desencadenar un grave incendio en una vivienda de la calle Guatambú al 568 de la ciudad de Oberá.

Según informaron los bomberos policiales de la Unidad Regional II, el hecho ocurrió cerca de las 16:45, cuando la propietaria de la casa, de 78 años, dejó encendida una vela en devoción a un santo dentro de su dormitorio. Minutos después, el fuego alcanzó un colchón, provocando un principio de incendio que fue advertido por vecinos, quienes evitaron que el fuego se propagara.

Rápidamente, una dotación de la División Bomberos acudió al lugar y verificó la situación, constatando que las llamas no alcanzaron al resto del inmueble.

Presupuesto 2026: Misiones proyecta fortalecer empleo formal y modernización laboral

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes recibió este lunes a la ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez, quien presentó el informe de gestión 2025 y las proyecciones para 2026.

Destacó que Misiones mantiene la tasa de desocupación más baja del NEA con un 6,0%, frente al 7,9% nacional, y concentra el 37,7% del empleo formal de la región, con más de 106 mil trabajadores registrados. “Misiones es referente en materia laboral en el NEA, fruto de políticas públicas que garantizan más empleo formal, inclusión y diversificación económica”, subrayó.

La ministra repasó los avances del año pasado, como la modernización digital de la gestión laboral, la realización de más de 6.380 inspecciones, programas de formación con rápida salida laboral y convenios con universidades y empresas. También destacó la creación de 45 comisiones municipales para prevenir el trabajo infantil.

Para 2026, anticipó que se consolidará la transformación digital con un uso ampliado de inteligencia artificial en los servicios de atención. “El Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia trabaja muy fuertemente con la modernización. También la inteligencia artificial aplicada a todos los procedimientos administrativos”, señaló.

Giménez resaltó además la capacitación de jóvenes y sectores vulnerables, la inclusión de personas con discapacidad y el fortalecimiento del trabajo en la ruralidad. “Otra de nuestras banderas es la formación y capacitación de nuestros jóvenes. Según los números procesados por el IPEC, Misiones se consolida como líder en el empleo privado registrado en lo que va de este año”, afirmó.

Ya se palpita la segunda edición de "Posadas Rodante", el evento de empresas y turistas rodanteros

Así, la capital provincial se consolida como centro urbano de servicios y destino turístico de creciente interés. El Complejo Costa Sur volverá a ser la sede del evento muy valorado por los rodanteros.

Tras el éxito de lo que fue la primera edición, la 2° Posadas Rodante se desarrollará del 8 al 14 de septiembre, nuevamente en el Complejo Costa Sur. Con esta iniciativa, la ciudad refuerza su perfil como destino ideal para el turismo itinerante, apostando por una oferta federal, innovadora y en contacto directo con el sector de empresas y fabricantes de motorhome.

Posadas continúa trabajando para ser sede de importantes eventos de diversa índole y características, este crecimiento sostenido también se ve impulsado por eventos como Posadas Rodante, organizado por la Dirección General de Turismo, que tuvo su primera edición en junio pasado.

Ya se palpita la segunda edicion de Posadas Rodante el evento de empresas y turistas rodanteros 3 - 9

Posadas Rodante y Expo Motorhome

En el marco del evento se desarrollará también la Expo Motorhome, que reunirá en esta edición a diferentes expositores de nivel nacional. La muestra estará abierta al público con entrada libre y gratuita, con inscripción previa en el acceso al predio.

“Posadas Rodante” se presenta como una experiencia que trasciende lo turístico, generando vínculos entre viajeros, emprendedores y fabricantes del sector, y posicionando a la ciudad como un punto estratégico en el mapa del turismo sobre ruedas.

Recordemos que, en su edición debutante, rodanteros y empresas de distintos puntos del país y de la región (incluyendo visitantes de Brasil, Córdoba, Buenos Aires y diversas localidades de Misiones) llegaron a bordo de sus vehículos recreativos para compartir experiencias y recorrer la ciudad. Las actividades incluyeron paseos guiados, cine móvil, observación astronómica, city tours y cabalgatas, lo que permitió a los visitantes disfrutar de Posadas desde una propuesta turística activa, accesible y cercana.

Ya se palpita la segunda edicion de Posadas Rodante el evento de empresas y turistas rodanteros 2 - 11

Complejo Costa Sur

Inaugurado a fines de 2023, el Complejo Costa Sur ya se ha convertido en un punto de referencia para quienes eligen Posadas como destino. Con una infraestructura moderna, servicios de calidad y una ubicación inmejorable, el complejo reafirma que Posadas es una ciudad activa y hospitalaria los doce meses del año.

De esta manera, el Complejo es una parada elegida por turistas, visitantes, vecinos y vecinas de Posadas y alrededores, consolidando su propuesta como un espacio abierto, accesible y en constante crecimiento.
Los interesados en el "Posadas Rodante" pueden mantenerse por medio del Canal de difusión turismo en WhatsApp (https://whatsapp.com/channel/0029VaPNOJLAYlUQt4KWQ01L)
Además, se encuentran abiertas las inscripciones, la cual pueden realizar completando el formulario de inscripción online: https://forms.gle/RAU81z544ZyfB3aq9

Hallaron el cuerpo de una mujer en Bernardo de Irigoyen e investigan las causas de muerte

0

La víctima, aún no identificada, presentaba múltiples heridas de arma blanca y golpes. Los investigadores de la Unidad Regional XII no descartan que el crimen pudo haber ocurrido del otro lado de la frontera, ya que no hay denuncias recientes por desaparición de personas en la jurisdicción.

El hallazgo ocurrió este lunes por la tarde en la localidad de Bernardo de Irigoyen. El cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 65 años, fue encontrado en una zona boscosa del paraje Juan Manuel de Rosas, ex Gramado, a unos tres kilómetros de la Ruta Nacional 101, a la altura kilómetro 13.

El procedimiento comenzó cerca de las 17:30, luego de que un vecino alertara a la Policía sobre la presencia del cadáver a la vera de un camino vecinal. Al llegar al lugar, los efectivos constataron que el cuerpo se hallaba entre malezas y montículos de tierra, producto de trabajos viales recientes.

Junto a la víctima se encontraron un par de zapatos, un anteojo y la funda del asiento trasero de un vehículo, elementos que podrían aportar pistas en la investigación.

En la escena trabajaron peritos de la División Policía Científica y el médico policial, quien constató múltiples lesiones, un golpe en el cráneo, hematomas en ambos ojos, cortes profundos en el cuello que se extendían al pecho, heridas en tráquea y vasos sanguíneos, además de lesiones compatibles con arma blanca en brazos, abdomen y espalda.

De acuerdo con el examen preliminar, la muerte se habría producido horas antes del hallazgo. Sin embargo, los investigadores advirtieron que el lugar donde fue hallada no coincidiría con el escenario del crimen, lo que refuerza la hipótesis de que el cuerpo habría sido trasladado.

En este sentido, se desplegó un intenso trabajo conjunto entre las unidades especiales de la Policía de Misiones, las comisarías locales y las autoridades brasileñas, ya que en la jurisdicción argentina no existen denuncias recientes por personas desaparecidas.

La Justicia ordenó el traslado del cuerpo a la morgue judicial para la autopsia correspondiente, mientras continúa la investigación para establecer la identidad de la víctima, confirmar si era de nacionalidad brasileña y dar con los responsables del homicidio.

Hallaron el cuerpo de una mujer en Bernardo de Irigoyen e investigan las causas 2 - 13

La recaudación de agosto cayó 2,4%

0

El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones. El IVA tuvo un desempeño débil.

La recaudación tributaria de agosto ascendió un 30,6% anual hasta los $15,3 billones, lo que representa una caída real del 2,5% aproximadamente, si se descuenta el efecto de la inflación. El dato fue informado este lunes por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Así, los ingresos fiscales mostraron el impacto de la reducción de algunos impuestos, como es el caso de los derechos de exportación y el fin del Impuesto PAÍS, con una actividad económica que se ubica por debajo de lo esperado.

Los ingresos fiscales venían mostrando dinamismo desde noviembre del 2024, con una sola baja en mayo de 2025 debido al alto piso de comparación que había dejado ese mes del año pasado una suba extraordinaria del Impuesto a las Ganancias de las empresas, con motivo del efecto sobre los balances de la devaluación de diciembre de 2023.

De acuerdo con el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) si se excluyera el efecto de la salida del Impuesto PAÍS el resto de los impuestos hubiera subido un 3,4%. A eso se puede agregar que el gobierno decidió bajar de manera definitiva retenciones a las exportacions agropecuarias.

En realidad, para poder reemplazar lo que generaba el Impuesto PAIS el resto de los impuestos debería estar creciendo mucho más de lo que estar haciendo ahora y para ello se requeriría de mayor actividad económica.

"La recaudación que más habría caído sería, sin tener en cuenta la eliminación del impuesto PAIS, la de Bienes Personales, que lo habría hecho en un 71,7% real interanual. Los otros tributos con descensos serían derechos de exportación (-31,7%) e internos coparticipados (-22,4%)", señala el IARAF.

Por otro lado, se señala que "los tributos de mayor aumento real serían Combustibles Líquidos con 47,3%, seguido por derechos de importación con 38,3% y Ganancias con 11,6%".

"El principal impuesto, el IVA, habría ascendido un 2,3% real interanual durante el mes de agosto de 2025. Resulta importante destacar que está incidiendo negativamente en la recaudación del tributo la suspensión de la exención de los certificados de exclusión de la percepción en la Aduana", señala el IARAF.

De acuerdo con la información de ARCA el IVA logró reunir $5,32 billones, con un incremento nominal del 36,9%; mientras que el Impuesto a las Ganancias hizo lo propio por unos $3,2 billones, lo que marcó un incremento nominal del 49%.

El Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios tuvo ingresos por $1,25 billones, con una suba del 36,2%, mientras que los ingresos a la Seguridad Social tuvieron $3.6 billones de recaudación, lo que implica una mejora del 42,4% nominal.

Por su lado, los Derechos de Exportación registraron entradas por $398.147 millones, lo que implica una caída del 8,6% nominal. Eso se debe al final del dólar blend y el período de rebaja de retenciones, que hizo anticipar la liquidación en el mes anterior. En cambio los aranceles de importación subieron 84,9% por $575.978 millones.

En bienes personales la recaudación alcanzó los $110,400 millones, lo que explica una baja nominal del 62,2%, en tanto que Combustibles aportó $481.968 millones, con un incremento del 96.9%.

Multimedios Sapem apuesta a ampliar la transmisión HD y sumar IA con el Presupuesto 2026

Este lunes la Legislatura de Misiones continuó con el tratamiento del Presupuesto Provincial 2026. En ese marco el vicepresidente de Multimedios Sapem, Rodrigo Aranda, presentó los principales lineamientos de trabajo previstos para el próximo año, con énfasis en el desarrollo de nuevas herramientas de acceso a la información.

Aranda explicó que uno de los ejes será la incorporación de inteligencia artificial y tecnologías digitales para reforzar la comunicación y garantizar la llegada a las nuevas generaciones. Anticipó además que "trabajaremos junto a las repetidoras de la provincia para que la señal pueda transmitirse íntegramente en alta definición".

En cuanto a infraestructura, señaló que durante este año avanzaron en la renovación de estudios, sistemas de iluminación y microfonía, además de iniciar mejoras en el archivo digital. Recordó que "también se completó el reacondicionamiento de áreas técnicas y de producción, mientras se afianza la presencia en el público a través del streaming, sumado a la programación de Radio Provincia y Canal Doce".

En su exposición, Aranda indicó que la inversión prevista se ajustará al incremento estimado del 15% para el próximo ejercicio financiero, con el objetivo de sostener la modernización tecnológica y garantizar la ampliación de la cobertura en toda la provincia.