miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 4165

Dos de Mayo: decomisaron un camión con 9 mil kilos de maíz sin aval fiscal

0

Este martes en la noche, la Policía secuestro una carga de 9.000 kilos de maíz sobre la ruta nacional Nº 14 a la altura del kilómetro 954, el cual no contaba con el aval fiscal correspondiente y que circulaba desde Aristóbulo del Valle con destino hacia San Vicente.

El hecho ocurrió a las 20:45, cuando personal de la División Seguridad Vial y Turismo, realizaban un dispositivo de seguridad sobre la ruta en mención, donde detectaron en el camión Mercedes Benz 1518, la carga de maíz distribuida en bolsas de 30 kilos, trasportadas irregularmente.

Fue entonces que, por orden de la Agencia Tributaria de la Provincia de Misiones, secuestraron el camión con los granos. Cabe mencionar que el rodado fue llevado a la Seccional para continuar con las tareas de rigor.

Desarrollan obras de mantenimiento en calles de la chacra 6 de Posadas

La Municipalidad de Posadas desarrolla una obra de mejoramiento de calzada en las intersecciones de las calles Perito Moreno y Félix Aguirre y en Félix Aguirre y Perito Moreno, localizados dentro de la Chacra 6.

Esta intervención consiste en el bacheo profundo, en donde se realiza una excavación para afirmar la base de la calzada. Luego, se colocará material árido para finalmente cubrirlo con asfalto.

Mediante estos operativos se posibilitará una circulación apropiada, como así también una correcta canalización de los líquidos superficiales y subterráneos, evitando el anegamiento por el agua acumulada.

Desde el municipio aseguraron que esta tarea continuará hasta finalizar con los sectores establecidos.

Asistieron a la una familia damnificada por el incendio en el barrio 508 Viviendas

0

La Municipalidad de Posadas junto a otros entes provinciales brindó asistencia y acompañamiento a la familia González, víctima del incendio producido en su domicilio del Barrio 508 Viviendas dé Itaembé Guazú.

Tras el trágico escenario, el IPRODHA procedió a la adjudicación de una nueva vivienda en el sector 6 de Itaembé Guazú, donde la familia, conformada por siete integrantes, ya se encuentra asentada y fuera de peligro.

Desde la Municipalidad, también se resalta la labor de los Bomberos de Itaembé Guazú, cuyo rápido accionar permitió sofocar rápidamente el incendio previniendo que el fuego se extienda a otros sectores. Afortunadamente, no hubo víctimas ni personas heridas.

Se trató de un trabajo mancomunado entre la Dirección de Emergencia Social, dependiente de la Unidad de Coordinación y Control de Gestión Municipal, la Delegación de Itaembé Guazú y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional.

Nación no responde: analizan suspender los servicios nocturnos de colectivos en el interior del país

0

El gremio que nuclea a los colectivos del interior del país advirtió que "analiza" suspender los servicios nocturnos del interior del país desde la semana próxima "por la deuda del Gobierno nacional" con el sector.

En un comunicado difundido a los medios, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (F.A.T.A.P.), dijo "lamentar que de persistir la situación actual las empresas prestadoras del servicio de transporte público urbanos y suburbanos del interior del país tendrán que suspender los servicios entre las 22 horas y las 6 de la mañana, y darle prioridad a los que funcionan en hora pico".

Según consignó, es consecuencia de dos factores:

1) Los incumplimientos reiterados del Gobierno nacional, que de los $ 70.000 MIL MILLONES necesarios para dar cobertura mínima al presupuesto AÑO 2022, el ESTADO NACIONAL por medio del DNU 331/22 ha decidido asignar solo $ 38.000 MIL MILLONES, lo que representa un del 45% menos de lo solicitado y que está destinado a cubrir gastos básicos, como salarios y mantenimiento de las unidades.

2) Los constantes incrementos en el precio del gasoil, sumado al agotamiento del stock disponible y la falta de reposición del consumido.

"A pesar de que el sector del Transporte Público por Automotor de Pasajeros del INTERIOR del País, ha realizado un gran esfuerzo para explicar las muy desfavorables condiciones en que la actividad se desarrolla, hasta el momento no ha obtenido respuestas acordes a la gravedad de la situación que la afecta. En este contexto, resulta imposible atender salarios, aguinaldos y los costos erogables, tales como combustibles, lubricantes, neumáticos, reparaciones y seguros, elementos todos imprescindibles para mantener operables los servicios. Lamentamos profundamente los contratiempos que esta medida ocasionará a nuestros usuarios y a la población en general, pero la adoptamos con la convicción de que es la única manera de evitar la paralización total del sistema, la desaparición de empresas de capital nacional y la consecuente pérdida de los puestos de trabajo que generan", finalizó el texto del gremio.

¡A todo o nada!: Mitre y Sporting chocan hoy en Santa Inés por un lugar en el próximo Regional de fútbol

0

Bartolomé Mitre y Sporting Club de Santo Pipó se enfrentarán esta noche en el estadio “Comandante Andrés Guacurarí” de Crucero del Norte, en Santa Inés, para definir el segundo clasificado de la Liga Posadeña de Fútbol (LPF) al próximo torneo Regional Amtaeur que comenzará en septiembre.

El cotejo al que arribaron ambos conjuntos luego de quedar eliminados en semifinales del certamen doméstico pasado a manos de La Picada y Guaraní Antonio Franco, respectivamente, comenzará a las 21:00.

Justamente, el “Tren del Oeste”, ya obtuvo la primera plaza al certamen organizado por el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), por lo que auriazules y pipoceños están obligados a dejar todo hoy en el verde césped del “Colectivero” para alcanzar el cupo restante.

Cabe destacar que si el encuentro finaliza con un empate durante los 90 minutos, la serie se definirá por penales.

Iba a ser juzgado por homicidio, pero se sacó las esposas y se fugó del calabozo

0

El prófugo dobló las rejas y se escapó ante mirada de las cámaras de seguridad del lugar. “Nadie lo vio y el encargado de monitorear estaba colgando un cuadro en ese momento", comentó indignado un investigador. Hay tres agentes demorados.

Aunque resulte increíble, fue real. Sucedió este martes, cuando un preso que esperaba en un calabozo de los tribunales de Avellaneda (Buenos Aires) para ser juzgado por homicidio calificado, se sacó las esposas, pasó por entre los barrotes de la reja de la puerta de la celda, los dobló, y se escapó ante la atenta mirada de las cámaras de seguridad del lugar.

Por la insólita fuga, que ocurrió poco antes de las 14, hay tres agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense demorados. Mientras que el prófugo es intensamente buscado.

“Nadie lo vio y el que estaba monitoreando las cámaras de seguridad se ve que estaba colgando un cuadro porque, encima, dejó la campera y las esposas en el baño y se fue del lugar”, comentó indignado un investigador.

El prófugo fue identificado como Joel Maximiliano Gómez, de 20 años, y oriundo de Lanús. La causa por la que se investiga la escandalosa fuga es investigada por la UFI N° de Avelllaneda, a cargo del fiscal Oscar Maidana.

Gómez estaba detenido en la Unidad N°40 de Lomas de Zamora y esta mañana fue llevado por el Servicio Penitenciario a los tribunales de Avellaneda: allí era sometido a un juicio por el delito de homicidio calificado.

“Justamente, este martes eran los alegatos y podría haber recibido condena. Pero se escapó momentos antes de que comenzara la audiencia”, explicaron las fuentes policiales.

Afirman que las mujeres son un 22% más propensas al covid persistente

0

El covid persistente no afecta por igual a hombres y mujeres, pues para ellas las probabilidades de sufrir esta enfermedad son un 22 % mayores y además tienen síntomas sustancialmente diferentes.

Una investigación indica que en el caso de las mujeres los síntomas incluyen más problemas de oído, nariz y garganta; trastornos del estado de ánimo, neurológicos, de la piel, gastrointestinales y reumatológicos, así como fatiga.

Sin embargo, los hombres son más propensos a sufrir trastornos endocrinos, como diabetes, y de tipo renal, según el estudio, que revisó datos de 1,3 millones de personas en Estados Unidos.

El covid persistente hace que el enfermo siga teniendo complicaciones cuatro semanas después de la infección inicial por SARS-CoV-2 y los síntomas pueden prolongarse durante meses.

El texto, publicado hoy en Current Medical Research and Opinion, está firmado por investigadores del equipo de salud de la mujer de la Oficina del Director Médico de Johnson & Johnson, quienes destacan la dificultad de encontrar en los estudios revisados datos diferenciados por sexos.

Sin embargo, consideran "crucial" conocer las diferencias fundamentales entre sexos que subyacen a las manifestaciones clínicas, la progresión de la enfermedad y los resultados de salud del covid-19.

Conocer esas diferencias sirve para “la identificación y el diseño racional de terapias eficaces e intervenciones de salud pública que incluyan y sean sensibles a las posibles necesidades de tratamiento diferenciales de ambos sexos", explican.

Además, la variación en la función del sistema inmunitario entre mujeres y hombres “podrían ser un factor importante” de las diferencias de sexo en el síndrome de covid persistente.

El equipo argumenta que las mujeres crean respuestas inmunitarias innatas y adaptativas “más rápidas y fuertes, que pueden protegerlas de la infección inicial y de la gravedad”, pero que les puede hacer más vulnerables a las enfermedades autoinmunes prolongadas.

De los 640.000 artículos revisados por los autores, solo 35 incluían datos desglosados por sexo con suficiente detalle sobre los síntomas y las secuelas del covid-19 para entender cómo las mujeres y los hombres “experimentan la enfermedad de forma diferente”.

Muchos estudios han examinado las diferencias de sexo en la hospitalización, el ingreso en UCI, la ventilación y la mortalidad, pero la investigación sobre las afecciones específicas que provoca el virus y sus daños a largo plazo en el organismo han sido poco estudiadas en lo que respecta al sexo, agregan los autores.

FUENTE: D26.

Avanza la creación del fondo para pagarle al FMI con dinero fugado

0

Las comisiones de Legislación General y de Presupuesto de la Cámara baja continúan el tratamiento del proyecto que ya fue aprobado en el Senado. El 1º de junio expusieron abogados constitucionalistas, funcionarios y economistas.

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados avanzará este miércoles con el debate del proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado y que busca crear un Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI con dinero fugado al exterior, y que se constituirá en dólares estadounidenses y tendrá vigencia hasta concluir el pago con ese organismo internacional.

Las comisiones de Legislación General y de Presupuesto de la Cámara baja-que conducen los oficialistas Cecilia Moreau y Carlos Heller, respectivamente- fueron citadas para las 13 para avanzar con la discusión entre los legisladores y en el oficialismo no descartan poder firmar el despacho sobre la iniciativa aprobada el mes pasado por el Senado.

Se trata de la segunda jornada de análisis del proyecto en la Cámara baja, después de que el pasado miércoles 1º de junio se iniciara su tratamiento en la Comisión de Legislación General, que preside Cecilia Moreau, con el testimonio de abogados constitucionalistas, funcionarios y economistas.

El texto establece que el fondo será constituido en dólares estadounidenses y tendrá vigencia hasta que se produzca la cancelación total de la deuda con el FMI.

Además, dispone que sus recursos serán exclusivamente destinados a este fin y deberán contemplar los montos previstos o reservados para las recompensas a los colaboradores, a la vez que determina que el fondo será administrado por el Ministerio de Economía.

El proceso de control, fiscalización y supervisión de su gestión será realizado por la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior del Congreso.

Según establece el proyecto, el pago deberá efectuarse en dólares estadounidenses, con recursos que el sujeto posea en el exterior.

A través del proyecto, se faculta al Poder Ejecutivo Nacional a otorgar plazos de pago que podrán llegar hasta 12 meses y se dispone que las personas obligadas que no ingresen el pago deberán cumplir con todas las obligaciones tributarias omitidas y/o evadidas según las leyes impositivas.

Los sujetos obligados que no realicen el pago podrán ser denunciados por los delitos establecidos en el Código Penal y/o en la Ley Penal Tributaria.

Hasta el jueves 30 se podrán adquirir bienes con la tarjeta Más Cultura

En Misiones hay 8 mil beneficiarios que aún no utilizaron el crédito de $5 mil para la compra de bienes culturales otorgados por el Ministerio de Cultura de la Nación junto a ANSES y el Banco de la Nación. Se pueden adquirir desde discos y libros, a artículos de librería o entradas al cine.

Más Cultura es un programa impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación, en articulación con ANSES y el Banco de la Nación Argentina, que tiene como objetivos promover el acceso a los bienes, servicios y prácticas culturales de jóvenes de todo el país, a la vez que impulsa la reactivación económica del sector cultural incentivando la demanda e incrementado la facturación del sector.

 A través del programa, las y los jóvenes disponen de una tarjeta virtual que les permite acceder a $5000 que pueden ser usados en comercios de rubros ligados a la cultura, como librerías y casas de instrumentos musicales.

¿A quiénes esta dirigido?
Este programa está destinado a jóvenes de 18 a 24 años titulares del PROGRESAR que perciben la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y/o pensiones no contributivas por invalidez, que podrán hacer uso de esta tarjeta digital (se descarga en el celular) en cines, teatros, librerías, disquerías, casas de instrumentos y eventos.

¿Cómo funciona la tarjeta virtual?
La tarjeta virtual se visualiza desde el celular mediante la aplicación del Banco Nación (BNA+). Cuenta con 16 dígitos, código de seguridad y fecha de vencimiento. Puede ser utilizada para compras por e-commerce, de igual manera que una tarjeta física, y para compras en comercios mediante escaneo de QR, link de pagos o carga manual.

¿Qué requisitos se tienen que cumplir el comercio para cobrar con Más Cultura?
* Ser parte de algún rubro cultural, como cines, teatros, centros culturales, librerías, editoriales, disquerías, casas de instrumentos y espacios culturales. Espectáculos: recitales, festivales y eventos. Cursos y talleres de formación artística.
* Recibir pagos con tarjeta de crédito.
* Estar dado de alta ante la procesadora de pago en los rubros culturales habilitados (la procesadora de pago es la empresa responsable de administrar el proceso de transacción con tarjeta de crédito o débito y trabajan con terminales POS (Posnet o Lapos).

Boca elevó una oferta por Vidal ante el interés de Flamengo

0

En Boca el mercado de pases transcurre casi por un solo nombre: Arturo Vidal. Esto se debe a que si bien las posibilidades de sumar a Martín Payero y Rodrigo Aliendro están latentes y suenan con fuerza -sobre todo lo del ex Banfield, mientras que la negociación con el volante de Colón está cada vez más lejana-, el conjunto de la Ribera se desvela por sumar al chileno, como se viene tanteando hace más de un mercado de pases.

El posible arribo del mediocampista de 35 años es difícil por dos cuestiones: por los otros pretendientes que se suman en la búsqueda del chileno y por lo económico, ya que Vidal posee un altísimo salario por sus años en la élite del fútbol mundial, ya que integró planteles en equipos como Barcelona, Bayern Munich, Juventus e Inter.

Sin embargo, y pese a que Flamengo estaría evaluando volver a la carga por él tras un impass, desde Boca se ven decididos a agotar hasta las últimas instancias para cerrar la incorporación de Vidal y meter un bombazo en el mercado de pases.

Esta información la brindó el periodista Claudio Civiello, quien desde TyC Sports informó que Boca puede ilusionarse un poco con el caso del chileno, ya que hubo avances respecto a la última charla que mantuvieron Riquelme y Vidal. En esta última, lo trascendido según el cronista fueron que "Román le dijo que tiene las puertas abiertas de Boca y que él es un jugador que nació para Boca. Lo económico no va a ser sencillo pero contás con nosotros si tenés ganas".

Además, añadió: "Pasó algo más: el Rey Arturo (Vidal) ya sabe cuánto y cómo Boca le puede pagar. El sueño (de concretar su arribo) está en marcha, se avanzó todo a un estadío más porque ahora el jugador sabe sobre el pago, que es lo que Boca puede, está lejos de lo de Flamengo pero lo cierto es que Boca se metió".

Horas más tarde, en adición con esto el periodista Germán García Grova explicó que el propio Civiello confirmó que el club de la Ribera "elevó una oferta por Vidal". Si bien aún falta, y el Mengao volvió a interesarse en el jugador, el Xeneize puso primera y estaría más cerca que cualquiera de quedarse con el dos veces campeón de América con su Selección.

FUENTE: BOLAVIP.