sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 4182

Advierten que por la falta de gasoil “no se puede continuar” con las tareas del campo

0

El presidente de la Federación Agraria Argentina relativizó la importancia de la designación de Daniel Scioli en Desarrollo Productivo.

El presidente de la Federación Agraria Argentinas (FAA), Carlos Achetoni relativizó la importancia del reemplazante de Matías Kulfas en el ministerio de Desarrollo Productivo, en tanto que advirtió que ante la persistente falta de gasoil peligra la cosecha y la siembra en algunas regiones del país.

"De esta forma, no se puede continuar", afirmó Achetoni en declaraciones al programa 990 Sin relato con Antonio Fernández Llorente por La990. Agregó que "tanto el jefe de Gabinete como el mismo ministro de Agricultura dijeron que no hay problemas con el gasoil, que no va a faltar, y la verdad es que sigue faltando el combustible, sobre todo en los lugares puntuales en donde más demanda hay porque hay cosecha o porque se está preparando alguna siembra”.

Según informó la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), hay 8 provincias en el norte del país que presentan una situación preocupante. Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe se encuentran en rojo. Esto se debe a que en las estaciones de servicio de estas provincias los camioneros se encontraron con "muy bajo o nulo suministro" de gasoil. 

El dirigente ruralista recordó que existe una iniciativa de sectores del campo para ampliar la producción de biodiesel para enfrentar el faltante que hay en el país, debido a que las empresas petroleras no importan en combustible tradicional. "Sin gastar dólares tenemos la posibilidad de subsanar este faltante, pero hasta el momento no hay una solución que venga a aportar algo de luz", sostuvo.

Por otro lado, Achetoni relativizó la importancia de la designación de Daniel Scioli al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo en reemplazo de Matías Kulfas, quien tuvo que dejar su cargo en medio de un escándalo por denunciar que la licitación del gasoducto de Vaca Muerta fue hecha a medida de una empresa del Grupo Techint.

"La certidumbre que se necesita en este momento, con un cambio, no se soluciona", sostuvo el dirigente ruralista, quien planteó que "si el cambio hubiera sido por otros motivos, quizás generaba otro tipo de tranquilidad”. 

El titular de la Federación Agraria dijo que “como se lo cambia por versiones raras en cuanto a una licitación, no es por inoperancia sino por un desliz de situaciones internas”. “No es lo procedente, no es lo que uno espera de un Gobierno que debe generar certidumbres en todos los ámbitos", agregó.

En otro aspecto, cuestionó la pelea interna en la oposición, entre el expresidente Mauricio Macri y el titular de la UCR Gerardo Morales. "Creo que todo el arco político le inspira desazón a la gente. Están cocinándose más en su propia salsa y de hacer soluciones para sí mismos, que para el conjunto de la gente que está complicada", advirtió.

Stelatto será el único intendente argentino en la Cumbre de las Américas

El intendente Leonardo “Lalo” Stelatto participará de la IX Cumbre de las Américas, la cual se realiza en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. Será el único jefe comunal argentino presente en este encuentro de más alto nivel político que reúne a los líderes de los países de Latinoamérica, América Central, América del Norte y el Caribe.

El objetivo central de la agenda internacional del mandatario posadeño, será participar este martes en el taller “Más allá de la Cumbre, ciudades hemisféricas: desafíos compartidos, soluciones compartidas”.

Como único intendente de la Argentina, Stelatto analizará junto a los alcaldes del continente sobre el desarrollo sustentable y la transformación hacia las ciudades inteligentes, la modernidad y la gestión, a partir de ejes tales como la gestión de residuos, espacios verdes, movilidad sostenible, descentralización y desarrollo a partir de la innovación.

Asimismo, el jefe comunal compartirá la experiencia en gestión sostenible de Posadas y sus potencialidades para el turismo e inversiones, como conglomerado urbano junto a las localidades aledañas de Garupá y Candelaria e incluyendo a la ciudad paraguaya de Encarnación, se conforma una gran metrópoli regional.

La Cumbre y sus foros promueven la cooperación hacia un crecimiento económico y una prosperidad en toda la región. Vale resaltar que este año se desarrollará bajo el lema: “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”, donde los líderes políticos del continente analizarán y definirán acciones frente a problemas y desafíos compartidos por la región y avanzar en la integración.

El primer debate del martes estará centrado en adaptabilidad al clima, recuperación verde, transición energética y finanzas a nivel local. En este espacio posteriormente, se abordarán la inclusión social y aprovechamiento de las contribuciones económicas de los migrantes a nivel local. La agenda continuará con el almuerzo donde estará presente el Subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos, José W. Fernández. Posteriormente de la Cumbre participará el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony John Blinken.

En total serán 14 los alcaldes que formarán parte de la IX Cumbre de las Américas, provenientes de los siguientes países: Argentina, Estados Unidos, Colombia, El Salvador, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Brasil, Honduras y Puerto Rico.

Tiempo en Misiones: martes con mejoras y máxima de 23°C

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, continúa la tendencia a un mejoramiento desde el sur y centro provincial desde las primeras horas de la mañana. En la zona norte, la mejora se daría hacia el mediodía. Influirán los vientos del sur para unas temperaturas mínimas algo más bajas.

Los vientos predominarán del suroeste y sureste, entre 3 y 10 km/h y con probabilidad de ráfagas de entre 20 y 30 km/h.

La máxima en la provincia será de 23 °C para Eldorado, y la mínima sería de 14 °C en Aristóbulo del Valle.

Entregaron netbooks del programa "Conectar Igualdad" a estudiantes de la EPET 3 de Oberá

171 estudiantes de nivel secundario de la EPET 3 Polonia de Oberá recibieron netbooks del programa Conectar Igualdad Juana Manso de manos del vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; la subsecretaria de Educación Disruptiva, Sol Marin; el intendente local, Pablo Hassan. Los adolescentes estuvieron acompañados por su directora Sandra Andrea Wozniuk.

Arce invitó a los estudiantes a que "aprovechen al máximo esta oportunidad y agradeció a las familias el acompañamiento, ya que estás herramientas les sirven para aprender y diseñar su futuro, aprovéchenlas, y denle mucho uso ya que son suyas, así como sus sueños."

La EPET 3 Polonia de Oberá, tiene una matrícula de 800 alumnos y 171 estudiantes acompañados por sus tutores recibieron sus Netbooks del Programa Conectar Igualdad Juana Manso y para acompañar la consolidación y el uso efectivo de las netbooks tanto dentro como fuera de las aulas, se dicta la Formación docente en Habilidades Pedagógicas Disruptivas 5.0 del programa Conectar Igualdad.

Computadoras 2 - 1

Proponen tipificar como delito la difusión no consentida de contenido íntimo

0

La diputada del Frente de Todos Mónica Macha, junto al espacio de víctimas de violencia digital "Ley Olimpia Argentina" y la organización "Género y TIC", elaboraron dos proyectos de ley que buscan reformar el Código Penal para tipificar como delito la difusión no consentida de material íntimo y así poder aplicar sanciones que contemplan fuertes multas y prisión de dos a ocho años.

Uno de los proyectos denominado "Ley Belén" busca la incorporación al Código Penal Argentino de los delitos de obtención y difusión no consentida de material íntimo y/o de desnudez, de los "porn deep fake" y de la llamada "sextorsión". La iniciativa está inspirada en el caso de Belén San Román, quien fue inducida al suicidio luego de sufrir difusión no consentida de material íntimo.

El proyecto fija que "se aplicará prisión de tres meses a dos años y el doble de la multa establecida en el artículo 155° a quien, por cualquier medio, sin autorización de la víctima o mediando engaño, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme o elabore, documentos con contenidos de desnudez, naturaleza sexual o representaciones sexuales explícitas"

También establece que "se aplicará prisión de tres meses a tres años y el doble de la multa establecida en el párrafo anterior a quien por cualquier medio, y sin autorización de la víctima, difunda, publique, envíe o de cualquier manera ponga al alcance de terceros los documentos referidos en el párrafo anterior obtenidos con o sin mediar su consentimiento".

Las penas se aumentarán en un tercio cuando el delito lo comete una persona mediante violencia de género, o si el hecho se comete con fin de lucro; o por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión o contra una persona menor de edad.

En los fundamentos, Macha señaló que "la ciberviolencia de género fue definida por la relatora especial de la ONU como violencia contra las mujeres facilitada por la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC). La violencia en entornos digitales reconoce múltiples formas que se renuevan y reinventan constantemente con motivo de la rápida evolución de las TIC".

"El ámbito digital reproduce las mismas lógicas machistas que se dan en el plano analógico y ello hace que mujeres y niñas se vean particularmente más afectadas por estas conductas", agregó.

En tanto, el proyecto denominado "Olimpia" propone incorporar la violencia digital como otra forma de violencia de género en nuestra ley 26.485 junto con la creación de medidas de protección para las sobrevivientes, políticas públicas tendientes a la educación digital y la prevención de estas agresiones.

FUENTE: MINUTO UNO.

Tren internacional: estiman que en dos semanas podría regresar el servicio

0

El servicio de tren que una a Posadas y Encarnación volvería luego de dos años de ausencia por la pandemia. Este lunes representantes de FEPASA (Paraguay) y SOFSE (Argentina) se reunieron para supervisar los trabajos técnicos que se realizan en la nueva estación de la ciudad vecina de la capital misionera.

La reactivación oficial sería confirmada dentro de 15 días aproximadamente, además de esto también se realizará el transporte de carga para la importación y exportación de mercaderías.

Según medios paraguayos, en los primeros días de reactivación, el servicio se estaría prestando de lunes a viernes y más adelante se agregarían los fines de semana. Aún se desconoce cuál sería el costo del boleto.

En principio, la vuelta del servicio no se produce todavía porque en Encarnación deben cambiar el recorrido de las vías, una vez resuelto ese detalles, paraguayos y argentinos tendrán otra opción de transporte para viajar ida y vuelta.

Conocé los lugares que recorrerá este martes el "Ahora Gas" en Posadas

El operativo "Ahora Gas" sigue recorriendo los barrios posadeños y este martes por la mañana desembarcará por la mañana en cercanías a la Escuela 645, sobre la avenida Urquiza y su intersección con Malvinas Argentinas (continuación de avenida San Martín).

Así lo informó este lunes la Municipalidad capitalina a través de un comunicado. Allí también agregó que en horas de la tarde los agentes se acercarán hasta la zona de Itaembé Míni, en el barrio Lucero, ubicado sobre las avenidas 200 y 177.

Ahora Gas - 3

Cobos: “Hay grieta en el oficialismo, no es bueno tenerla en la oposición”

0

No solo en el oficialismo se atraviesa una dura interna. La oposición también vive momentos de tensión luego de las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, donde sostuvo que Hipólito Yrigoyen fue uno de los impulsores del populismo. El radicalismo, partido integrante de la coalición de Juntos por el Cambio, no lo dejó pasar y apuntó duramente contra el fundador del PRO.

"Las declaraciones de Macri cayeron como un balde de agua fría en el radicalismo”, sostuvo Julio Cobos, diputado nacional por Juntos por el Cambio, en diálogo con Lucas Mella y Verónica Morilla en Más allá de las noticias por la AM550.

El radical manifestó que los dirigentes de la UCR están muy molestos porque no es la primera alocución que hace Macri en este sentido.

“El radicalismo es más competitivo y eso fortalece a Juntos por el Cambio. Por eso la gente nos empieza a mirar como alternativa y estamos posicionados”, señaló Cobos, quién también solicitó “limar asperezas”, ya que no es la primera vez que esto ocurre: “Ya tenemos grieta en el oficialismo y no es bueno tener grieta en la oposición”.

Con relación a la situación actual del oficialismo, ante el pedido de renuncia del presidente Alberto Fernández hacia el ahora exministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, el diputado indicó: “Se puede compartir el poder, pero no invertir los roles. La lapicera la tiene el Presidente, pero la tinta la pone la vicepresidenta”.

“Ya se le está acabando el tiempo a Fernández. Le dejaron la pelota puesta en la línea de penal para que recuperara su autoridad presidencial, y él la desperdició”, expresó.

FUENTE: D26.

Tokio visita hoy a Unión de Colón por la ida de las semis de la Liga Federal

El "Japonés" se presentará este lunes ante La Unión en Colón, en el primer punto de la semifinal de la Conferencia Norte de la Liga Federal. El conjunto posadeño empieza de visitante porque posee ventaja de localía. El encuentro comenzará a las 21.30 en el estadio Carlos José Delasoie, donde se espera un gran marco de público.

Tokio tendrá otra dura prueba desde este lunes en su objetivo de lograr el ascenso a la Liga Argentina. Enfrente tendrá a La Unión de Colón, a quien enfrentará como visitante, desde las 21.30, en el inicio de la serie, al mejor de tres juegos, de las semifinales de la Conferencia Norte de la Liga Federal. La llave tiene al japonés con la ventaja de localía por haber finalizado invicto en su división en la fase regular.

El conjunto de Agustín Ponissi viene de dejar en el camino justamente a dos entrerrianos: primero a Racing de Gualeguaychú en tres partidos (2-1) y luego a Regatas Uruguay (2-0), así llegó a las 20 victorias y solo una caída en lo que va del certamen, un récord histórico para el club misionero.

Ahora la historia volverá a presentarse con dificultad (cómo todo en estas instancias), ya que su rival será el “uno” de Entre Ríos, quien selló una ronda regular muy buena (18 triunfos y 8 derrotas). Allí solo cayó en una oportunidad jugando en su estadio: fue el 15 de abril ante Central Enterriano (82-84), demostrando una gran fortaleza en el Carlos José Delasoie.

Ya en playoffs el “rojo” se sacó de encima a Sarmiento de Resistencia (2-0) y a San Martín de Curuzú Cuatiá, en un cruce que necesitó de tres encuentros (2-1), ya que los entrerrianos comenzaron con un tropiezo en Corrientes.

En las filas del plantel que dirige un histórico de la casa, Martín Guastavino, se encuentra el pivote chaqueño German Frencia (ex Italiana, Atlético Saladas, Colón de Corrientes), quien es una de las cartas importantes en ataque. A su vez se destaca el 3-4 goleador Cesar Lavoratornuovo, además de los aportes claves de Pazzarelli, Gimenez, del triplero Bilat y la experiencia de su capitán Brian Díaz. En tanto que los “nuevos”, el interno Joaquín Marcón (ex Regatas Corrientes) y el perimetral Agustín Sigel (ex La Unión de Formosa), también suman y mucho.

No será un contrincante fácil, eso está claro, pero Tokio demostró que viene levantando en su juego colectivo con el correr de los partidos y además cuenta con la ventaja de localía, lo cual no es un dato mejor en esta etapa de la competencia.

El segundo choque será el viernes en el Jorge Yamaguchi, en tanto que, de haber un tercer partido, se disputará al día siguiente en el mismo escenario.

(Fuente: Misiones Basket)

Pericia psiquiátrica realizada a Villa indicó que "tiene una personalidad normal"

0

El peritaje psiquiátrico realizado la semana pasada a Sebastián Villa, el futbolista de Boca Juniors acusado del abuso sexual de una joven en junio del año pasado en su casa de un country del partido bonaerense de Canning, reveló que el delantero colombiano tiene una personalidad normal, no presenta trastornos mentales y comprende la criminalidad de sus actos, informaron hoy fuentes judiciales y de la investigación.

A su vez, los peritos determinaron que está en condiciones de declarar ante la Justicia, por lo que se aguarda que en las próximas horas la fiscal de la causa, Vanesa González, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 Especializada en Violencia Familiar y de Género, Abusos Sexuales y Delitos Conexos a la Trata de Personas de Lomas de Zamora, defina si lo cita a indagatoria.

El peritaje psiquiátrico había sido solicitado por la fiscal Vanesa González, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 Especializada en Violencia Familiar y de Género, Abusos Sexuales y Delitos Conexos a la Trata de Personas de Lomas de Zamora, quien tiene a su cargo la investigación del presunto abuso ocurrido el 26 de junio del año pasado en el country "Venados II" del barrio de Canning.

En el estudio estuvo presente una psiquiatra forense del Ministerio Público Fiscal y otra propuesta por la defensa del futbolista de Boca. De acuerdo a las fuentes, el peritaje tiene la finalidad de establecer los “rasgos y/o características de la personalidad del imputado; posibles patologías o afecciones que presente; y si padece alguna enfermedad o trastorno mental que implique alguna perturbación del grado de consciencia o afectación de la autocrítica”.

Una vez que la fiscal reciba el resultado de esta pericia, ya estaría en condiciones de resolver si llama o no a indagatoria a Sebastián Villa, quien si bien fue imputado en el expediente, aún no se escuchó su versión de los hechos.

"Creemos que la prueba, en base a lo que denunció la víctima, está producida y que lo que queda es la declaración indagatoria" de Sebastián Villa, dijo a la prensa el abogado Roberto Castillo, quien representa a la víctima.

El letrado agregó que "los abusos sexuales se determinan por pericias, porque hay que ver si la persona no tiene índices de mendacidad en su relato".

En el expediente ya fue incorporado el resultado de un peritaje psicológico que se le efectuó a la víctima, en el que la perito oficial resaltó que la joven presenta “indicadores de abuso sexual” y un “trastorno de estrés post traumático”.

Un diagnóstico similar dio como resultado otro estudio victimológico realizado en el Centro de Atención a la Víctima, del cual no solo participó una psicóloga sino también estuvo presente una asistenta social.

En los últimos días, sin embargo, declararon las dos médicas que atendieron a la víctima el 27 de junio del año pasado -al día siguiente del presunto abuso- en el Hospital Penna, quienes dijeron no recordar a la joven de 26 años, aunque admitieron que sus firmas se hallaban en el certificado de atención en ese centro médico.

Lo mismo ocurrió con dos policías de la bonaerense que declararon el último lunes ante la fiscal González, quienes tampoco recordaron haber concurrido al country "Vendados II" la noche del hecho.

Respecto a las médicas del Penna, el abogado Castillo consideró que no se trata de testimonios que desacrediten la denuncia, sino que solo dijeron no recordar a la joven denunciante.

"Ellas lo que dijeron es que no se acuerdan, después dijeron que si, que efectivamente la atendieron, que ellas son las que firmaron el documento", explicó el letrado, quien agregó que "el punto es que si lo hubieran dejado por escrito, tendrían que haber tomado una medida, al menos para anoticiar a algún funcionario publico".

Villa está imputado en la causa por el presunto "abuso sexual con acceso carnal" de una joven de 26 años, un delito que podría llevarlo a prisión.

La denuncia contra el futbolista fue presentada por escrito el 13 de este mes en la UFI 3 de Esteban Echeverría, y a los tres días la denunciante la ratificó de manera presencial en la fiscalía.

La víctima contó, primero por escrito y luego en sede fiscal, que el hecho ocurrió la noche del 26 de junio de 2021, en el country "Venado II" de la localidad bonaerense de Canning donde vivía el futbolista y luego de un asado del que habían participado otros jugadores del plantel xeneize.

Según la denuncia, Villa había consumido "mucho alcohol" y comenzó a reprocharle que sospechaba que le gustaban o que había estado con otros jugadores del plantel.

Tras mantener una fuerte discusión, ambos se retiraron del lugar y se dirigieron a la casa del futbolista junto a un empleado de seguridad y un amigo del jugador y allí dijo que Villa la encerró en una habitación, abusó sexualmente de ella y la intentó sofocar.

La joven presentó como prueba unos intercambios de mensajes donde Villa se disculpaba por lo sucedido y se justificaba diciendo que había "tomado mucho" y también denunció que el futbolista le envió 5.000 dólares para que no haga ninguna denuncia, suma que luego devolvió.

Por su parte, el juez de Garantías 2 de Lomas de Zamora, Javier Maffucci Moore, dictó una medida cautelar que incluye una restricción perimetral e impedimento de contacto de Villa hacia la víctima, pero rechazó un pedido de prohibición de salida del país para el futbolista, ya que la misma se adoptó en la causa anterior por violencia de género sobre su expareja el año pasado y aún está vigente.

FUENTE: MINUTO UNO.