sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 4183

MiDi abrió la convocatoria a diseñadores para una campaña de editorial de moda

Misiones Diseña abre esta convocatoria a emprendedores del diseño de indumentaria, fotografía de moda, diseñadores y diseñadoras, para formar parte de lo que será la Campaña Editorial de Moda 2022 MiDi. Cada postulante podrá compartir hasta 10 fotos que mejor representen su trabajo hasta el 15 de junio, inscribiéndose en el siguiente enlace https://bit.ly/3MUY0p4. El fotógrafo misionero Charly Real, con las coordinadoras del Foto Lab y Fashion Lab, junto al coordinador general de Misiones Diseña, el ing. Christian Piatti, seleccionarán las piezas a mostrar y trabajarán en la versión final de la editorial.

El resultado será una compilación de las piezas de creadores locales, en la que se articulará un trabajo fotográfico que acompañe la lectura de la editorial con la expresión artística, una propuesta unificadora entre concepto, industria e innovación. Se trata de una oportunidad para que emprendedores dedicados al diseño de indumentaria, accesorios y fotografía de la industria cuenten con un espacio de muestra de sus trabajos, que puedan contar de qué se tratan sus propuestas y la mirada que tienen acerca de sus producciones.

Desde el parque de industrias creativas Misiones Diseña se apuesta al trabajo de emprendedores locales para el desarrollo de industrias innovadoras en cuestiones de diseño, que en este caso involucran al diseño de indumentaria y producción fotográficas. La DI Luciana Segura, coordinadora del Fashion Lab, junto a la fotógrafa Susana ? coordinadora del Foto Lab, trabajarán en conjunto con el coordinador general de MiDi, el ing, Christian Piatti, en las gestiones y el armado de la editorial. Contarán con el fotógrafo Charly Real en la curaduría y composición fotográfica de la editorial, que tendrá como eje conceptual a la industria siempre latente y en permanente transformación, en el universo de las tendencias de la moda, la expresión y el arte.

Sobre Charly Real

Comenzó su carrera como estudiante de cine, donde se formó en fotografía a la edad de 24 años. Estos trabajos le abrieron camino en la publicación de revistas de tirada nacional e internacional.

Nacido en San Pedro, Misiones, encuentra en los escenarios de la selva y la naturaleza la inspiración que se refleja en sus obras. Apasionado y dedicado, procura en sus trabajos retratar la belleza del mundo desde esta perspectiva, con una evocación a la naturaleza siempre presente.

Desarrollo Social concretó operativo integral en Itaembé Guazú

0

Con el objetivo de acercar los diferentes servicios y programas que brinda el Estado Provincial a los vecinos, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, realizó un operativo integral en el barrio Itaembé Guazú de Posadas. El mismo se llevó a cabo el pasado sábado 4 de junio desde la mañana y se continuará con el recorrido en diferentes barrios el lunes, jueves y sábado próximo.

De esta manera, vecinas y vecinos de la zona se pudieron acercar para tramitarse el DNI, recibir vacunas contra el Covid-19 o para completar calendarios, también pudieron acceder a información sobre proyectos, celiaquía, cortarse el cabello o visitar el ropero móvil solidario. Por otra parte, se realizó también un operativo sanitario de fumigación para eliminar vectores que propaguen diferentes virus, como ser el Dengue y, al culminar la jornada, se compartió con los presentes un almuerzo solidario.

El ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, destacó la participación, tanto de los vecinos, como de las y los trabajadores que hicieron posible que se realizara el operativo y que, de esta manera, mantener la cercanía con los vecinos y escuchar sus demandas. “En este tiempo donde creo que el estado debe estar presente más que nunca y donde las herramientas de vínculo directo, de escucha permanente nos permite tener también una cercanía y una mejor dirección en la proyección de lo que van a ser las ideas de trabajo a futuro”, indicó y agregó que, la cartera que dirige, tiene un cronograma de trabajo intenso en toda la provincia, algo que permite mostrar la descentralización del Estado.

Jonatan Stelmazchuk es un vecino de Itaembé Guazú que remarcó la importancia de la realización de estas actividades en los barrios que se encuentran en la periferia geográfica de la ciudad y la posibilidad de mostrar los proyectos en los que trabaja la comunidad. “Estamos muy agradecidos con el Ministerio por acercarse y colaborar con los vecinos”, detalló. Por su parte, Guadalupe Yeza, también vecina del barrio, indicó la necesidad de los operativos de esta índole en la zona, por ser un barrio nuevo y alejado de los diferentes centros de tramitación y gestión estatal.

De esta manera, el Gobierno de Misiones brega por generar igualdad de condiciones y oportunidades para vecinas y vecinos de toda la comunidad misionera a través de diferentes actividades y programas que son acercados a cada rincón del territorio provincial.

Advierten que el costo del transporte de carga se incrementó un 30% por encima de la inflación

0

La situación se torna insostenible. El costo del transporte de cargas registró un aumento acumulado del 37% entre enero y mayo de este año, por encima de la inflación, de acuerdo con un informe de la consultora Focus Market. Los rubros que registraron los mayores incrementos del período analizado fueron costos operativos (22%), gastos generales (20%) y costo financiero (15,1%).

De acuerdo al trabajo, el aumento de la estructura de costo del transporte de carga es del 37% en el acumulado del año, por encima de la inflación promedio; en términos interanuales, asciende al 67 %. "Es una situación preocupante, ya que habrá mayores aumentos en el combustible en los próximos meses", sostuvo el director de Focus Market, Damián Di Pace.

Según su punto de vista, los aumentos "están generando no solo demora de entrega de bienes finales e intermedios, sino también una evolución de precios por falta de oferta y stock". El informe indicó además que en mayo último, de los 13 rubros que componen el costo total del transporte de cargas (entre ellos, combustibles, neumáticos, lubricantes, personal, seguros y reparaciones) aumentaron 11.

Entre tanto, Damián Di Pace manifestó que el mercado "está observando una inflación superior al 72% para este año y el transporte de cargas es un actor fundamental en la distribución de todos los bienes en nuestra economía".

"Entonces, en un contexto donde se corrigen precios relativos de la economía y tarifas de servicios públicos, el transporte de cargas es un elemento más que suma presión a la inflación. Impactará sobre todo en aquellos sectores que tengan demoradas entregas o haya tenido que incorporar un mayor costo en su proceso de producción y comercialización", añadió el especialista.

Finalmente, recordó que al "crítico" momento que atraviesa la actividad por el aumento de costos se le suma la escasez de gasoil en varias zonas del país. El trabajo se realizó en base a datos proporcionados por la Primera Asociación Empresarios Transporte Automotor de Cargas (Paetac).

FUENTE: D26.

Concordia: dejó sin luz a toda una comunidad tras chocar un poste

0

Un joven chocó una columna y dejó sin luz a toda una localidad entrerriana cercana a Concordia. El conductor perdió el control, despistó y terminó impactando contra una columna de cemento.

El vehículo terminó volcado al costado del poste de electricidad, cortó algunos cables y dejó a un pueblo entero sin luz por más de seis horas.

El siniestro vial ocurrió en el tramo de la ruta que une Villa Clara con Villaguay. El conductor del rodado debió ser hospitalizado con cortes en su rostro y traumatismos múltiples.

Se pudo saber que se trata de un joven de 28 años, quien circulaba desde Villa Clara hacia Villaguay. El personal policial se encuentra abocado a conocer las causas que produjeron el accidente.

En este marco, aun no se informó sobre el control de alcoholemia, que en estos casos se realizan directamente en el hospital donde trasladan al accidentado con una extracción de sangre.

En el siniestro vial trabajó personal policial de comisaría Villa Clara. Obreros de Enersa del departamento San Salvador, trabajaron durante gran parte del día para que la ciudad recupere rápidamente el suministro de energía eléctrica.

FUENTE: MINUTO UNO.

Encontraron muerto a un hombre en Eldorado y detuvieron a su vecino

Un hombre de 62 años fue hallado muerto en su casa de Eldorado y por el posible homicidio se encuentra detenido un joven de 26 años y vecino de la víctima, con quien había compartido una ronda de tragos la noche anterior a su muerte. No se descarta que por el hecho haya más personas involucradas.

Según averiguaciones realizadas por efectivos de la seccional 3ª, la víctima identificada como Méndez Emanuel, compartía unos tragos junto al implicado en su vivienda del barrio Eldorado V, cuando por causas que aún son materia investigativa, tras una discusión lo agredió físicamente provocándole la muerte

La policía fue advertida del hecho el sábado a las 19, luego del llamado del hijo de la víctima a la línea 107. El hombre manifestó que el dueño del departamento lo había encontrado sin signos vitales momentos antes.

El hombre tenía lesiones que podrían coincidir con una muerte violenta, es decir, un crimen. Sin embargo, hasta ayer no había detalles de las causas de muerte. La Justicia ordenó que se haga la correspondiente autopsia.

De las averiguaciones en la escena se determinó que Méndez había estado durante la noche anterior y hasta horas de la madrugada, compartiendo bebidas alcohólicas con el vecino que vive debajo de su departamento.

Las declaraciones testimoniales indicaron que en el transcurso de esa reunión, se oyó una discusión y una gresca. Por esta razón, su vecino y compañero de tragos fue detenido en el lugar. El joven llegó a la escena cuando se estaban llevando adelante las diligencias de rigor y esperando el arribo de la Policía Científica.

Por otro lado, el médico policial examinó el cuerpo y diagnosticó que presentaba lesiones de traumatismo bucal y hematomas, causa de muerte dudosa, por lo que se solicitó la autopsia médico-legal.

En este sentido, en la madrugada de hoy se ejecutaron un allanamiento en la vivienda del detenido, en donde los peritos de la policía tomaron muestras de sangre levantada en el piso y la pared de la casa, asimismo secuestraron prendas de vestir junto a una cortina.

Por el hecho interviene el Juzgado de Instrucción Nro. 2 de Eldorado y los investigadores no descartan que haya más personas involucradas, por lo que las investigaciones continúan.

Científicos recomiendan no dormir más de 45 minutos de siesta

0

Mientras que para muchas personas la siesta es algo casi religioso y sagrado, para muchas otras resulta una utopía. Este descanso no es un hábito perjudicial para las personas. Al contrario, si se realiza durante un tiempo y un horario determinado, puede favorecer la atención, el aprendizaje y el buen humor.

En diálogo con la Agencia de noticias científicas de la UNQ, Malen Moyano, biotecnóloga de la Universidad Nacional de Quilmes, sostiene: “Desde el momento que nos despertamos empieza a acumularse la presión de sueño. Para disiparla es necesario irse a dormir, lo cual sucede en el siguiente ciclo de sueño que suele ser a la noche. Es como imaginarse una curva que va creciendo y, mientras más temprano se amanece, más alto llega la curva en un horario que suele ser después del mediodía”.

Para Santiago Plano, doctor en Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNQ, la siesta “puede servir para suplir deficiencias en el sueño nocturno y son particularmente útiles como una medida preventiva en personas que trabajan en turnos rotativos o turnos nocturnos para combatir la somnolencia diurna y aumentar el alerta, mejorar el ánimo y la performance”.

Aunque no existe un momento determinado, dado que la siesta debe adecuarse al contexto de la persona, Moyano sugiere que lo mejor es realizarla entre las 13 y las 15 horas para no alterar el sueño nocturno. “Si nos vamos a dormir la siesta a las cinco de la tarde, probablemente esa noche nos cueste más conciliar el sueño”, afirma la biotecnóloga y becaria del Conicet en el Laboratorio de sueño y de memoria del Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

Por su parte, Plano añade que “lo ideal es siempre escuchar al cuerpo y tomar la siesta en el horario en el que lo necesitamos, cuando la presión de sueño se acumula en nuestro sistema y necesitamos dormir”.

En la población adulta, la recomendación es dormir siestas cortas que oscilen entre los 15 y los 45 minutos. Según Moyano, este descanso “favorece el rendimiento cognitivo, el estado de alerta y el estado de ánimo”.

A su vez, Santiago Plano, investigador asistente del Conicet en el Instituto de Investigaciones Biomédicas, destaca que existe una modalidad de siesta denominada Power Nap: “Consiste en siestas cortas que pueden ir de los seis hasta los 30 minutos en un entorno controlado, libre de luz y ruidos, que permite un descanso óptimo para recargar energías”.

En este sentido, una investigación de Aylin Vazquez Chenlo, bioingeniera del Laboratorio de sueño y de memoria del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, muestra que dormir una siesta de 20 minutos después de aprender una tarea, mejora dicha memoria incluso si se la evalúa una semana después.

“Si sentís que estás durmiendo poco a la noche, la siesta no va a reemplazar ese sueño. El sueño no se recupera, y por eso hay que cuidarlo”, destaca Moyano. En esta línea, Plano subraya que “no es lo mismo el descanso que se obtiene por la noche que el de la siesta. Somos animales diurnos y nuestro reloj biológico configura nuestro cuerpo para dormir de noche. El sueño nocturno es de mejor “calidad”, nos permite descansar y recuperarnos mejor. Además, existen varios procesos fisiológicos que ocurren durante la fase de sueño que solo se dan durante la noche y no durante la siesta”.

FUENTE: PÁGINA 12.

Elon Musk dijo que el home office "ya no es aceptable"

0

Los empleados de Tesla recibieron un inesperado mail esta semana: deberán volver a trabajar de manera presencial ya que el trabajo remoto no es aceptable.

“El trabajo remoto ya no es aceptable. Cualquier persona que desee seguir con esa modalidad, deberá cumplir 40 horas semanales presenciales en la oficina, como mínimo", expresó Elon Musk en el correo.

La otra opción, detalló el multimillonario, es dejar la empresa y aclaró que su requerimiento es mucho menor al que se le pide a los trabajadores de la fábrica.

El correo se viralizó en la red social favorita de Musk, Twitter. Y aunque Tesla no emitió un comunicado oficial, él se refirió al tema cuando fue cuestionado en la misma plataforma.

“Deberían fingir que trabajan en otro lugar”, respondió a la pregunta: “¿Qué dices sobre las personas que piensan que ir al trabajo es un concepto anticuado?”.

Existió un segundo mail, también firmado por Elon Musk y también viralizado, donde aclaró que hay empresas que no exigen trabajo presencial pero criticó: “¿Cuándo fue la última vez que ellas entregaron un producto nuevo excelente? Tesla creó y realmente fabricará productos más interesantes y significativos que cualquier empresa en la Tierra. Eso no pasará por teléfono”.

FUENTE: MI TELEFE.

Facundo Arana reapareció en redes tras las acusaciones de Romina Gaetani

0

Facundo Arana sorprendió a sus seguidores en Instagram con un profundo posteo relacionado al conflicto con Romina Gaetani, que lo denunció por haber vivido "situaciones violentas" cuando eran compañeros en la tira Noche y día.

"Muchísimas gracias por las infinitas muestras de cariño recibidas", comenzó diciendo el actor, quien explicó que, desde que habló Gaetani, eligió resguardarse en la intimidad de su familia y, por esa razón, no habló en los medios. "Estos días los dediqué a acompañar y ser acompañado por mi familia. Me dediqué a pensar mucho", siguió.

Y añadió: "Yo tengo claro mi propósito en la vida, similar al de casi todos... es vivir en paz, aprender de todo y tratar de dar una mano siempre que puedo".

"Creo que las acciones lo definen a uno mucho mejor que las palabras. Y todos los días me voy revisando y voy intentando acomodar imparcialmente las cosas para construir mi mejor versión, pero no para mostrar, sino para habitarla. Gracias a cada una de las personas que me regalaron una palabra, una mirada, un abrazo", concluyó.

FUENTES: MINUTO UNO.

Salud: consejos para dejar el sedentarismo y comenzar la actividad física

0

Pese a que está probado que el ejercicio puede aliviar los síntomas de muchos de los trastornos en nuestra vida, ponerse en movimiento puede ser difícil a la hora de tomar una decisión para salir de nuestra zona cómoda.

Por más que conozcan los beneficios derivados de hacer actividad física, a las personas que afrontan problemas de salud mental puede resultarles difícil pasar de la teoría a la práctica.

"Levantate y salí a caminar": por más bienintencionado que sea el consejo, puede no alcanzar. Es que "cuando sufrís depresión o ansiedad, es frecuente que el ejercicio te parezca lo último que querés hacer", explican especialistas de la Clínica Mayo, de Estados Unidos, en un artículo difundido por la institución.

"Pero una vez que sentís la motivación, el ejercicio puede hacer una gran diferencia", afirman. Para ayudar a las personas que presentan esos cuadros, compilaron una serie de "consejos realistas" que pueden impulsarlas a ponerse en movimiento.

"Los vínculos entre depresión, ansiedad y ejercicio no están del todo claros, pero ejercitarse y realizar otras actividades físicas definitivamente mejoran los síntomas de depresión o ansiedad, y te ayudan a sentirte mejor. Además, cuando te sentís bien, el ejercicio puede impedir que esos síntomas reaparezcan", afirman. "El efecto de la actividad física en la respuesta del cerebro al estrés puede ser particularmente relevante en personas con condiciones psiquiátricas relacionadas con el estrés."

Así lo afirmaba Hadil Zureigat, investigadora clínica en el Hospital General de Massachusetts (Boston, Estados Unidos), al presentar recientemente, en la 71a Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología, un estudio que mostraba, incluso, un beneficio adicional de la práctica de ejercicio en personas con ansiedad y depresión. En ellas, según observó su trabajo, la actividad física se asocia con mayores beneficios a nivel cardiovascular.

Depresión y ansiedad son los trastornos de salud mental más prevalentes: afectan respectivamente a casi el 5% y a más del 3% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que plantea que los programas de ejercicio pueden ser eficaces para la prevención de esos problemas.

¿Por qué? Entre los motivos, el artículo de la Clínica Mayo destaca que la actividad física contribuye a liberar endorfinas (sustancias químicas cerebrales naturales que mejoran la sensación de bienestar) y ayuda a quitar de la mente preocupaciones y pensamientos negativos. Asimismo, destacan que el alcanzar metas o desafíos (por más pequeños que sean) permite ganar confianza y sentirse mejor con uno mismo.

La práctica de ejercicio puede favorecer también una mayor interacción social (sobre todo si se practica en grupo), y es una manera saludable de enfrentar el problema de salud mental (y evitar otras que no lo son, como el alcohol o las drogas).

La respuesta es no. Sin embargo, los dos se asocian con beneficios para la salud, destacan los autores del artículo, que explican las diferencias:

-La actividad física es toda actividad en la que trabajan los músculos y que requiere energía; puede incluir las tareas laborales, hogareñas o las actividades recreativas.

-El ejercicio, en cambio, es un movimiento corporal planificado, estructurado y repetitivo que se realiza para mejorar o mantener el estado físico.

"La palabra ejercicio puede remitirte a correr en el gimnasio. Pero el ejercicio incluye una amplia gama de opciones que aumentan tu nivel de actividad para ayudarte a que te sientas mejor", alientan.

Las pautas de la OMS recomiendan al menos 150 a 300 minutos de ejercicio aeróbico moderado a vigoroso por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidades, y un promedio de 60 minutos por día para niños y adolescentes.

"Con toda seguridad correr, levantar pesas, jugar al básquet y otras actividades para estar en forma que aumenten tu frecuencia cardíaca te pueden ayudar", dicen desde la Clínica Mayo. "Pero esto también es cierto para la actividad física, como por ejemplo la jardinería, lavar el auto, dar una vuelta a la manzana o realizar otras actividades menos intensas. Toda actividad física que te haga levantar del sillón y moverte puede mejorar tu estado de ánimo", subrayan.

"Hacer ejercicio durante 30 minutos o más al día de tres a cinco días a la semana puede mejorar significativamente los síntomas de depresión o ansiedad", afirman. No obstante, destacan que no es necesario cumplir la meta diaria de una sola vez. "Las pequeñas cantidades de actividad física, de tan solo 10 a 15 minutos, pueden marcar la diferencia." Al final del día, todo suma.

Si comenzar a hacer ejercicio puede representar un desafío, mantenerlo como rutina a largo plazo también lo es. El artículo de la Clínica Mayo propone estos "consejos realistas" que pueden ayudar a lograr ese objetivo.

  • Buscá algo que disfrutes. Pensá cuáles son las actividades físicas que más probablemente harías y cuándo y cómo tenés más chances de hacerlas.

Por ejemplo, ¿es más probable que dediques un rato a la jardinería por la noche, que empieces el día saliendo a correr o andando en bicicleta o que juegues con tus hijos después de la escuela? Hacé lo que disfrutes y eso te va a ayudar a mantenerlo en el tiempo.

+Consultá al profesional de la salud mental que te atiende para que te brinde orientación y apoyo. Analicen un programa de ejercicios o una rutina de actividad física y cómo se adapta a tu plan de tratamiento general.

+Establecé metas razonables. Clave para evitar la frustración. No es necesario que tu objetivo sea caminar una hora cinco días por semana. Pensá en términos realistas sobre qué es lo que podés hacer y empezá de manera gradual. Adaptá tu plan a tus propias necesidades y habilidades, en lugar de fijarte pautas poco realistas que no vas a llegar a cumplir.

+No es un deber. No pienses en el ejercicio o en la actividad física como si fueran una obligación. Si el ejercicio es simplemente otro deber en tu vida que, en tu opinión, no estás cumpliendo, lo va a asociar a un un fracaso. En cambio, tomá a la actividad física como a tus sesiones de terapia o tus medicamentos: como una de las herramientas que te van a ayudar a sentirte mejor.

+Analizá tus barreras. Descubrí qué es lo que te impide ser físicamente activo o ejercitarte. Si te sentís cohibido, por ejemplo, podrías hacer ejercicio en casa. Si te resulta más fácil ejercitarte en compañía, buscá un amigo para hacerlo juntos o alguien que disfrute realizar las mismas actividades físicas que vos.

Si afrontás dificultades económicas que te impiden inscribirte en el gimnasio, comprar indumentaria deportiva o elementos, hacé algo que no tenga costo, como salir a caminar.

Si reflexionás sobre qué es lo que te impide ser físicamente activo o ejercitarte, es probable que encuentres una solución alternativa.

Preparate para contratiempos y obstáculos. Date crédito por cada paso que des en la dirección correcta, sin importar qué tan pequeño sea. Si un día no hacés ejercicio, eso no significa que no puedas mantener una rutina y que lo mejor sea renunciar. Solo hay que volver a intentarlo al día siguiente.

Secuestraron cargamento de marihuana valuado en más de $4 millones y medio en Santa Ana

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron un cargamento de 36 kilos de marihuana en Santa Ana.

El operativo comenzó cuando el personal de la Fuerza observó a la distancia, mediante una cámara térmica de visión nocturna, algunas personas transportando bultos.

Al dirigirse al lugar, y luego de un intenso rastrillaje, los efectivos de la Prefectura encontraron 4 bultos escondidos en la densa vegetación, logrando comprobar que contenían en su interior 36 kilos de marihuana en total, con un valor que supera los cuatro millones y medio de pesos.

Interviene la Fiscalía Federal 2 de Posadas a cargo de Diego Guillermo Stehr.

(Foto ilustrativa)