martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 4188

Musk acusó a Twitter de "ocultar información" y podría no consumar su compra

0

El magnate Elon Musk, que el pasado abril anunció la compra de Twitter por 44 mil millones de dólares, amenazó hoy con no consumarla porque no ha recibido de la empresa la información que él requirió sobre las cuentas falsas y el "spam".

En una carta dirigida a la compañía hoy lunes -y filtrada a varios medios-, Musk dijo que la dirección actual de Twitter está "resistiéndose y frustrando" esa entrega de información, lo que equivale a un "claro incumplimiento material" de los términos del acuerdo de compra.

En consecuencia, Musk dice que "se reserva todos los derechos que de ahí se derivan, incluido el de no consumar la transacción".

A las 10.25 hora local en Nueva York, poco después de la apertura de Wall Street, las acciones de Twitter se depreciaban un 4,13 %.

La carta, en unos términos muy duros y firmada nominalmente por su abogado -razón por la cual Musk es citado en tercera persona-, insiste en varias ocasiones en que Twitter "ha rechazado proveer la información que el señor Musk ha solicitado repetidamente desde el 9 de mayo".

Sostiene que el comprador "debe tener un entendimiento cabal y exacto del núcleo mismo del modelo de negocio de Twitter: su base de usuarios activos. En cualquier circunstancia, el señor Musk no tiene por qué ofrecer explicaciones de sus argumentos para requerir esos datos, ni plegarse a las nuevas condiciones que la compañía ha tratado de imponer en su derecho contractual a esos datos solicitados".

Musk ha mantenido desde el principio de toda la operación que los bots (cuentas automatizadas que transmiten "spam") eran uno de los principales problemas de Twitter, con el de la libertad de expresión que, según él, estaba coartada por la política actual de la empresa.

La compañía sostiene que las cuentas de "spam" no suponen más del 5 % del total de cuentas activas en Twitter, algo que Musk siempre ha puesto en duda, sugiriendo que eran muchas más, un argumento que algunos analistas han explicado como un intento de rebajar el precio final de compra de la compañía.

Ya el pasado 13 de mayo Musk amenazó con paralizar la compra de la compañía con el mismo argumento, aunque posteriormente se desdijo y aseguró que seguía adelante, convirtiendo toda la operación en un mes de idas y venidas en los que no han faltado abundantes críticas contra la compañía y su supuesto sesgo "izquierdista".

FUENTE: D26.

Di María: "Argentina no está preparada para que Messi juegue en el torneo local"

0

La figura y referente de la Selección Nacional, Ángel Di María, se refirió a la posibilidad de que Lionel Messi llegue al fútbol argentino aunque se trate de solamente seis meses, y aseguró que esu na de las pocas "cuentas pendientes" en su inmensa trayectoria.

En este sentido, su amigo y excompañero del PSG sostuvo que "sería espectacular" que ambos pudiesen disputar el clásico rosarino, el Fideo con la camiseta de Central y la Pulga con la de Newell's.

Ante esta remota posibilidad, expresó en ESPN: "Pero creo que es muy difícil, creo que ni siquiera Argentina está preparada para que Leo esté en país. Creo que es una cosa muy complicada, lo vivo cuando estamos en la Selección, lo viví cuando estuvimos en también en París este año", luego de compartir un año en Francia con el astro argentino.

"Es un chico que mueve el mundo. Entonces no sé si Argentina está para hacer que Leo esté en el país durante un año o seis meses, yendo a las canchas en Argentina, por la seguridad", agregó y comentó que "en su cabeza seguro o por algún lado puede pasar eso de querer jugar en el fútbol argentino, en Newells seguramente. Pero él tiene que pensar un poco también en su seguridad y su familia".

Por último, finalizó: "Pero yo no soy Messi, ni nadie es Messi y cómo te dije, es algo increíble lo que vive, donde íbamos si antes había gente por Ney o Kylian, ahora había el doble o el triple de personas esperando por él".

FUENTE: FILO NEWS.

Conocé los lugares que recorrerá hoy el “Ahora Gas” en Posadas

El operativo “Ahora Gas” sigue recorriendo los barrios posadeños y este martes por la mañana desembarcará por la mañana en cercanías a la Escuela 645, sobre la avenida Urquiza y su intersección con Malvinas Argentinas (continuación de avenida San Martín).

Así lo informó este lunes la Municipalidad capitalina a través de un comunicado. Allí también agregó que en horas de la tarde los agentes se acercarán hasta la zona de Itaembé Míni, en el barrio Lucero, ubicado sobre las avenidas 200 y 177.

Programa Ahora Gas - 1

Corrientes habilitó sin límites la caza de chanchos salvajes y ciervos axis

0

En todos los casos los cazadores deberán contar con el permiso escrito del propietario u ocupante legal del campo.

La Dirección de Recursos Naturales de Corrientes, siguiendo las recomendaciones de los departamentos técnicos correspondientes, dispuso habilitar la caza de ciertas especies hasta el 31 de agosto de este año.

Para la caza menor habilitaron el sacrificio de palomas domésticas (Columba livia), palomas picazurós (Columba picazuro), palomas manchadas (Columba maculosa) y torcazas (Zenaida auriculata) todas hasta 15 unidades por licencia.

Para los patos de todas las especies, con excepción del pato real o criollo (Cairina moschata) y del pato Crestudo (Sarkidiornis melanotos), habilitaron el sacrificio de hasta 8 piezas por licencia. En tanto que se pueden cazar hasta 3 pacaás (Aramides ypecaha) quedó habilitado hasta 3 unidades, al igual que la liebre (Lepus europeus).

En el caso de palomas y patos, la cantidad máxima es el total de ejemplares, no por especie, por persona y jornada de caza.

Mientras que para la caza mayor, habilitaron el sacrificio de antílope negro (Antilope cervicapra) y ciervo colorado (Cervus elaphus) hasta 5 piezas para las licencias anuales por temporada y hasta 3 para las licencias de turistas.

Las especies que no tienen límite de cantidad para la caza en esta temporada son el chancho salvaje (Sus Scrofa) y el ciervo axis (Axis axis), dos animales considerados invasores en esta regipón, por los inconvenientes ambientales que provocan.

También fue habilitada la caza del ciervo dama (Dama dama), hasta 4 piezas por licencias anuales y 2 para la licencias de turistas.

Tras la polémica del mes pasado, el carpincho (Hydrochoerus hydrochoeris) fue excluido de estas habilitaciones.

E.L.

Copa Argentina: Boca enfrentará a Ferro con todos sus titulares

0

El entrenador de Boca Juniors, Sebastián Battaglia, pondrá el equipo titular para enfrentar a Ferro Carril Oeste el próximo miércoles desde las 16 horas en La Rioja, por los 16avos de final de la Copa Argentina.

El equipo "xeneize" formaría con Agustín Rossi; Nicolás Figal, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo y Frank Fabra; Guillermo "Pol" Fernández, Alan Varela y Juan Ramírez; Eduardo Salvio, Darío Benedetto y Sebastián Villa.

En la práctica de fútbol realizada este lunes en el predio de Ezeiza, Battaglia puso ocho futbolistas de estos once ante la reserva: el DT de Boca incluyó a Pedro Velurtas por Figal, Gabriel Aranda por Izquierdoz y Nicolás Orsini por Villa, ya que los tres jugaron en la victoria por 2 a 1 ante Arsenal en la Bombonera.

El entrenador boquense dijo anoche en la conferencia de prensa tras el triunfo en el arranque del torneo de la Liga Profesional que "nosotros pedimos no jugar hoy, ya que venimos de jugar hace menos de 15 días, y tuvimos solo 5 días de vacaciones. Y no solo que jugamos hoy sino encima nos pusieron para este miércoles".

Por eso el cuerpo técnico resolvió utilizar un conjunto alternativo ante Arsenal, y disponer el miércoles de un equipo con los habituales titulares, ya que es un partido de eliminación directa.

En el equipo que jugará en La Rioja no estarán Luis Advincula, desgarrado y convocado por la selección de Perú; ni Oscar Romero, convocado por el combinado de Paraguay.

Tampoco está en el plantel Carlos Zambrano, quien integra también la selección peruana que dirige Ricardo Gareca.

Boca entrenará el martes en Ezeiza en horario matutino, y a las 19.00 el plantel viajará en vuelo chárter a La Rioja, para regresar apenas terminado el partido, que comenzará a las 16.00 del miércoles.

En la capital riojana se pusieron en venta este lunes a la mañana las entradas, con largas colas de hinchas de Boca: muchos de ellos acamparon desde el jueves por la noche.

En otro orden, la secretaría de fútbol boquense ultima los detalles para cerrar la renovación del contrato de Eduardo Salvio, cuyo vínculo vence el 30 de junio.

En el rubro salidas, está muy cerca de concretarse la incorporación de Gastón Ávila a Rosario Central, club donde ya estuvo a préstamo.

Boca jugará ante Ferro el miércoles desde las 16.00 en La Rioja por los 16avos de la Copa Argentina, y el domingo visitará desde las 20.30 a Central Córdoba en Santiago del Estero, por la segunda fecha de la Liga Profesional.

FUENTE: TÉLAM.

Básquet: Tokio perdió 73-56 en su visita a Unión de Colón y está obligado a ganar de local

El equipo posadeño jugó un buen partido hasta el tercer cuarto cuando La Unión empezó a imponer su ritmo hasta adueñarse contundentemente del juego por 73 a 56.

Fue la segunda derrota del oriental en la competencia, donde ahora deberá triunfar el próximo viernes en su templo para forzar la serie semifinal a un tercer encuentro. González con 16 puntos y 11 rebotes fue el mejor en los misioneros.

(Fuente: Misiones Basket)

Bolivia: encontraron otras 40 mil municiones del presunto contrabando del gobierno de Macri

El Gobierno de Bolivia informó este lunes el hallazgo de 40 mil municiones, de un total de 70 mil, enviadas irregularmente a ese país durante la gestión de Mauricio Macri, en los días en los que se produjo el golpe de Estado contra el expresidente boliviano Evo Morales, en un hecho que es investigado por la justicia argentina como presunto contrabando.

El hallazgo fue confirmado por el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, quien detalló que se trata de 40 mil municiones que estaban en poder de la Fuerza Aérea Boliviana, que se suman a las 26.900 halladas el año pasado en manos de la policía de ese país, de un total de 70 mil enviadas por el Gobierno de Cambiemos a Bolivia en noviembre del 2019.

"Esto confirma la totalidad de la prueba del delito", expresó Basteiro.

En declaraciones a Télam, el embajador consideró que estas 40 mil municiones halladas "refuerzan la denuncia por contrabando" e incluso se suman a "otros elementos que siguen reconfirmando" la comisión de ese delito.

Por ejemplo, mencionó "reuniones de la Embajada argentina (en tiempos de Cambiemos) con otras embajadas en las que se hablaba de preparar el terreno para que se avanzara en un golpe" contra Morales.

De igual manera, fuentes judiciales consideraron que se trata de un "avance significativo para la investigación judicial" y remarcaron que, aunque la respuesta no es completa, despeja interrogantes que existían sobre el destino de los pertrechos.

El Gobierno boliviano de Luis Arce halló las balas antitumulto que se entregaron a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) en la madrugada del 13 de noviembre de 2019 y que habían sido distribuidas "en diferentes cuarteles y organismos" de la FAB.

El hallazgo de las municiones es parte de un exhorto que la justicia de Bolivia envió a la Argentina.

El documento consta de una serie de informes que da cuenta de que el entonces Gobierno de facto de Jeanine Áñez -tras la expulsión de Morales de la Presidencia boliviana- recibió el material armamentístico enviado de forma irregular por la gestión macrista.

En Argentina, el juez Alejandro Catania busca reconstruir el destino de las municiones anti-tumulto que salieron de la Argentina con el supuesto propósito de ser utilizadas en la defensa de la sede de la embajada argentina en La Paz y de la residencia del embajador, pero que se habrían desviado hacia otras manos.

En Bolivia, además, se investiga si las municiones enviadas por el gobierno de Mauricio Macri se emplearon en la represión de las manifestaciones populares que se produjeron en las calles de ese país en contra del golpe asestado a la administración de Morales.

La Justicia busca determinar qué material fue descargado de aquel vuelo de noviembre de 2019, quién lo descargó, a dónde fue llevado y qué documentación existe al respecto.

Por lo que aún se espera recibir desde Bolivia la documentación respaldatoria de los papeles incriminatorios que ya se encuentran en el expediente porque fueron aportados por los denunciantes.

Los hechos que dieron origen a esta investigación fueron denunciados el 12 de julio pasado a través de una presentación que llevaba la firma del ministro de Justicia, Martín Soria; la entonces ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.

En el expediente se encuentran imputados el expresidente Macri; sus ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Oscar Aguad; el entonces embajador en Bolivia, Normando Álvarez García; el exdirector general de la Gendarmería Gerardo José Otero; y los entonces directores de Logística y Operaciones de esa fuerza, Rubén Carlos Yavorski y Carlos Miguel Recalde, respectivamente.

El fiscal del fuero Penal Económico Claudio Navas Rial imputó también a los exfuncionarios de la administración Cambiemos Marcos Peña (jefe de Gabinete), Jorge Faurie (canciller) y Fulvio Pompeo (secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación).

En el expediente fue asimismo imputado el comandante de Gendarmería Adolfo Héctor Caliba, señalado como quien coordinó con la Policía boliviana el envío de elementos represivos durante los días en los que se produjo el golpe de Estado contra Morales.

FUENTE: TÉLAM.

Hoy comienza a tratarse la ley que beneficia a monotributistas y autónomos en Diputados

0

El proyecto impulsado por Sergio Massa, y acompañado por legisladores oficialistas y de la oposición, plantea alivio para 4,5 millones de monotributistas y más de 140 mil trabajadores autónomos.

La comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados comenzará el tratamiento del proyecto de ley de Alivio Fiscal Para Pequeños Contribuyentes y Autónomos que impulsa el Presidente de la Cámara baja junto a legisladores oficialistas y opositores.

La iniciativa, que es acompañada por los diputados Leandro Santoro y Mónica Litza (del FdT), Margarita Stolbizer (JxC) y Alejandro Topo Rodríguez (Identidad Bonaerense), alcanza con mejoras a 4,5 millones de monotributistas y 140 mil trabajadores autónomos de todo el país.

“Buscamos generar un alivio en el bolsillo de los pequeños contribuyentes con una medida simple, efectiva y práctica: subir los topes máximos de facturación desde julio sin modificar la cuota que pagan los monotributistas”, destacó Sergio Massa, que espera tratar el proyecto el próximo jueves en el recinto.

La propuesta para monotributistas permite adelantar al 1 de julio el ajuste para los montos máximos de facturación, ya que se adelanta la aplicación del índice del 29,12%. De esta manera, no incluirá aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que sólo se busca una actualización de los topes máximos de facturación para que los monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado, si su facturación creció en términos nominales por efecto de la alta inflación.

Estos cambios, impactarán positivamente en la situación económica de 4.498.419 monotributistas de todo el país, lo que representa el 39 % de AMBA y el 61% de las provincias del interior.

Respecto a los Autónomos que están alcanzados por el Impuestos a las Ganancias, alrededor de 140 mil contribuyentes, la solución que evalúa el proyecto se centra en incrementar las deducciones a fin de que el mínimo no imponible quede más equitativo o cercano al que aplican los empleados en relación de dependencia.

Así, la deducción especial para los autónomos representaría dos veces la ganancia no imponible, pasando la deducción de $505.129,66 a $757.694,52. De esta manera la “brecha” de la deducción especial entre el empleado y el autónomo se achicaría de $707.181,58 a $454.616,72. Asimismo, para nuevos profesionales se eleva de 1,5 a 2,5 veces la ganancia no imponible.

Este incremento de la deducción impacta principalmente en los 140 mil autónomos con ingresos de hasta $ 8 millones, que concentran el 95% de los autónomos con impuesto determinado en el impuesto a las ganancias. Para esos independientes, se estima un ingreso adicional de bolsillo promedio de $ 52 mil anuales producto del alivio fiscal.

Recuperaron elementos robados en Posadas: hay tres detenidos

0

Cerca de las 2:00 horas de este martes, la División Comando Radioeléctrico Zona Centro, demoró a un menor de 15 años en cercanías a la calle Padre Serrano y la avenida Ituzaingó, quien al percatarse de la presencia policial descartó cajones y envases de bebidas para luego intentar darse a la fuga sin éxito.

Seguidamente, su madre de 33 años se presentó y los efectivos le explicaron lo sucedido, para luego ser llevados hasta el CEMOAS, donde luego de las actuaciones pertinentes, volvieron a su vivienda.

Momentos después, la Agrupación Motorizada detuvo a un joven de 20 años sobre las avenidas Andresito y Lavalle, debido a que el mismo trasladaba desodorantes, jabones y pastas dentales en una colcha, quien no pudo explicar la procedencia de los elementos. Cabe mencionar que el señalado registra varios hechos delictivos contra la propiedad.

En otro procedimiento, los policías de la Seccional 17ma detuvieron a un joven de 18 años, señalado de robar 1 garrafa, 1 plancha y 1 secarropas de la vivienda de un vecino de la Chacra 96, elementos recuperados al momento de la detención.

Finalmente, los detenidos y los secuestros fueron llevados a las sedes policiales correspondientes a fines de continuar con las diligencias de rigor.

Vacunación contra el Covid-19 en el país: costó casi $100 mil millones en 2021

La campaña de vacunación contra el coronavirus fue uno de los hechos más destacados durante el 2021 y permitió inmunizar a la mayoría de la población argentina. Para poder lograrlo, el Gobierno debió desembolsar una cifra cercana a los 100 mil millones de pesos para traer las dosis.

El número preciso de la inversión gubernamental para la provisión de vacunas fue 91.603.577.326,97 pesos, que recayó enteramente sobre las espaldas de la Casa Rosada, ya que los laboratorios priorizaron la venta a gobiernos centrales: casi la totalidad de esa cifra corresponde a los contratos con los distintos productores de vacunas y el porcentaje restante responde a cuestiones logísticas, como los fletes aéreos, seguros de carga, embalaje y sensores de temperatura, entre otros servicios.

Los datos surgen a partir de un pedido de acceso a la información pública realizado para conocer los detalles de los pagos realizados por bienes y/o servicios prestados en 2021 vinculados a las dosis contra el Covid-19 y su logística.

Para junio de 2021 el Gobierno llevaba pagados 760 millones de pesos en materia de logística, mientras que para septiembre los pagos por los contratos de adquisición de vacunas ascendían a 700 millones de dólares.

El laboratorio que percibió mayor dinero por parte del Gobierno argentino fue Sinopharm, que recibió transferencias por 31.586.370.815,34 pesos a lo largo del año pasado para pagar las dosis traídas desde Beijing. En segundo lugar se ubica Moderna, con 13.479.026.006,10 pesos; mientras que el ranking lo completa Limited Liability Company "Human Vaccine", con 13.319.045.114,05 pesos por las vacunas Sputnik.

La lista continúa con Pfizer, con 13.299.769.670,66 pesos; Richmond, con 8.520.653.368,96 pesos; AstraZeneca UK Limited, con 3.050.458.512 pesos; Cansino, con 2.648.647.240 pesos; AstraZeneca AB, con 722.816.160 pesos; GAVI Alliance, con 275.909.400 pesos; y Serum Life Sciences, con 204.160.000 pesos.

El 49% correspondió a los fletes aéreos realizados por Aerolíneas Argentinas, que percibió la suma final de 1.417.963.681,89 pesos por sus servicios.

Asimismo, también estuvo involucrada en el operativo logístico la firma Hellmann Worldwide Logistics, que cobró 1.016.499.097 pesos por tareas como "alquiler y pick up de contenedores Envirotainer última tecnología, con controles activos de temperatura para asegurar la conservación de frío entre 2 y 8°C, proveeduría de sensores de temperatura, servicio de packaging de las vacunas en pallet y carga en Envirotainer, pick up de carga y entrega en aeropuerto, preparación y revisión de documentos de embarque, coordinación de operación en pista con Terminal Aérea y tasas aduaneras".

Finalmente, DHL Global Forwarding percibió un total de 458.071.920,13 pesos entre la sede en la Argentina y la casa matriz por seguros, embalaje y sensores.

Para poder solventar un gasto de semejante envergadura, el Gobierno, a través del Ministerio de Salud, apeló no sólo a su presupuesto, sino también a préstamos internacionales, como uno que otorgó el Banco Mundial en octubre pasado por 500 millones de dólares para la adquisición de 40 millones de dosis.