miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 4189

River podría perder a Nicolás De la Cruz en este mercado de pases

El presidente de Liverpool de Uruguay, José Luis Palma, puso en alerta al mundo River al afirmar que el mediocampista Nicolás De La Cruz "se irá a Europa en este mercado de pases".

La institución uruguaya posee el 70 por ciento de la ficha del futbolista del "Millonario", por lo que las declaraciones del mandatario del club fueron contundentes.

"En este período de pases, Nicolás De La Cruz se irá a Europa y dejará grandes dividendos", sostuvo Palma pese a que la intención del entrenador Marcelo Gallardo es no perder al jugador de cara a los próximos compromisos del semestre.

Y agregó, en referencia al premio por la reciente consagración en el Torneo Apertura: "Liverpool no le debe un peso a nadie. A nosotros nos interesa ser campeones, tenemos el presupuesto de cuatro años cubierto con dinero que tenemos para cobrar".

(Fuente: Diario 26)

Reporte apunta que Lautaro Martínez es uno de los futbolistas más caros del mundo

Lautaro Martínez se metió entre los once futbolistas más caros del mundo, según un reconocido ranking internacional. El Observatorio de Fútbol (CIES) publicó su último reporte de los cien futbolistas más costosos y el goleador del seleccionado argentino en el ciclo de Lionel Scaloni apareció en el puesto 11º con una cotización de mercado de 106 millones de euros. 

Los otros argentinos que figuran en el listado son Cristian "Cuti" Romero (68 millones de euros), Rodrigo De Paul (61 millones) y Julián Álvarez (51 millones), uno de los cuatro jugadores del ranking que no participa de las cinco ligas más importantes de Europa. El líder es el francés del PSG Kylian Mbappé con un valor estimado de 205 millones de euros y el podio lo completan Vinicius Junior, el brasileño de Real Madrid, con 185 millones, y el noruego Erling Haaland, flamante refuerzo de Manchester City, con 152 millones.

Río Negro: presentaron un habeas corpus para pedir la liberación de un chimpancé

0

La Defensa Pública de Río Negro, en conjunto con una organización protectora de animales, presentó un habeas corpus para el cese de la "privación ilegítima de la libertad" de un chimpancé que está alojado en un zoológico de la ciudad de General Roca y ordenó su traslado al Santuario de Grandes Primates Sorocaba, en Brasil.

Se trata de Toti, un chimpancé de 32 años que vivía en el zoológico de Córdoba, pero en 2013 lo trasladaron al de Río Negro.

Desde entonces se armó una fuerte polémica, integrantes de la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (Afada), aseguran que el predio “no es adecuado para sus necesidades” y desde el 2014 vienen organizando campañas para que se lo traslade a la reserva natural.

En dialogo con Télam, la abogada de Afada, Julia Busqueta, explicó que “toti es un chimpancé que nació en cautiverio en el año 90 en un zoológico de Buenos Aires luego en el 2008 fue llevado a Córdoba y recién en el 2013 se lo trae al zoo Bubalcó en General Roca”.

“Lo cierto es que toda su vida estuvo privado de su libertad siempre en cautiverio”, señaló.

“La situación de Toti respecto a su privación de libertad y a su esclavitud se fue agravando porque siempre se fue afectando sus derechos básicos que son la libertad ambulatoria y el derecho a una vida digna", remarcó la abogada.

A fines de 2014 el Tribunal Superior de Justicia de Río Negro rechazó un hábeas corpus en favor de Toti presentada por la filial argentina del Proyecto Gran Simio (GAP) que tenía como propósito su traslado.

“Si bien hubieron algunas acciones anteriores no llegaron a una resolución favorable entonces nosotras como abogadas en noviembre del 2020 nos volvemos a presentar en conjunto con la Defensoría Pública de Pobres y Ausentes de Río Negro”, sostuvo Busqueta.

“Lo que hicimos es presentar una acción de habeas corpus que luego la jueza interviniente la transformo en amparo”, explicó la abogada.

"El objetivo de esta acción es liberar a Toti y reubicarlo en un santuario de grandes primates", agregó.

FUENTE: TÉLAM.

Gran participación en la Instancia de Participación Ciudadana del Parque Solar Fotovoltaico en San Javier

Esta actividad se desarrolló en el SUM “Los Lapachos” de dicha localidad, con la presencia del ministro de Energía de la provincia, Paolo Quintana; el intendente, Matías Vilchez y autoridades del Concejo Deliberante local.

Cumplimentando lo establecido en la Ley XVI N°35 (antes Ley 3079/93) de Impacto Ambiental y dando cumplimiento a la Resolución 464/08 del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia, durante el encuentro se expusieron los conceptos generales sobre el proyecto, como también los aspectos constructivos y socio-ambientales que han sido obtenidos de los estudios realizados. Esta instancia representó una gran oportunidad para el intercambio de información y el relevamiento de las expectativas, opiniones y sugerencias de los jóvenes de las diferentes instituciones presentes y los vecinos de la zona.

Esta iniciativa en conjunto entre el Gobierno de la Provincia de Misiones y el Municipio de San Javier, constituirá un Parque Solar Fotovoltaico de aproximadamente 4 MWp de potencia instalada, que podrá generar una energía anual de 5,54 GWh. La producción de energía solar fotovoltaica transformada en energía eléctrica en el mismo predio atenderá los requerimientos energéticos de aproximadamente el 50% de la planta urbana de San Javier, la cual se volcará a la red pública de la Ciudad, a través de una sub estación transformadora.

La puesta en marcha del PSFV, permitirá una descongestión en la carga de la red de la región, mejorando las condiciones de servicio en punta de líneas; además generará empleo directo e indirecto de calidad en la región. Aportará beneficios energéticos, sociales y económicos, la cual significa una menor dependencia de energía a base de combustibles fósiles, lo que permitirá seguir fortaleciendo y diversificando la matriz energética de la Provincia.

Posadas: asisten a vecinos de los barrios afectados por las lluvias

0

Desde la Dirección de Emergencia Social, dependiente de la Unidad de Coordinación y Control de Gestión, se brindó acompañamiento a familias damnificadas por la lluvia de los barrios San Jorge, Las Dolores, Sol de Misiones y el Porvenir II de la capital provincial.

Con copiosas lluvias, la jornada se mantuvo inestable en toda la provincia, por lo cual se hicieron entrega de kits de emergencia a los vecinos, así como de materiales para la solución de filtraciones e inundaciones provocadas por el temporal.

Ante la continuidad del fenómeno climático y para normalizar la situación, la Dirección de Emergencia Social mantiene constante comunicación con las Delegaciones Municipales, manteniendo las guardias y cuadrillas operativas. Se recuerda que ante cualquier emergencia, pueden comunicarse al número de teléfono 444-9063.

Oficializaron a Guillermo Hang como nuevo Secretario de Comercio Interior

0

El gobierno de Alberto Fernández formalizó este martes el nombramiento de Guillermo Hang como secretario de Comercio Interior, en reemplazo de Roberto Feletti, quien renunció al cargo.

Tanto la aceptación de la dimisión de Feletti como la designación de Hang fueron dispuestas mediante el Decreto 297/2022, publicado hoy en el Boletín Oficial.

En ese marco, además, se le agradecieron al ex secretario "los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo".

El decreto lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien ahora tiene bajo la órbita de su cartera Comercio Interior; y del renunciante titular del Ministerio de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

FUENTE: MINUTO UNO.

Misiones, entre las 14 provincias con desabastecimiento severo de gasoil

Las rutas 12 y 14, que atraviesan esta provincia, fueron teñidas de rojo por la faltante de combustibles.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) señaló ayer en un informe que, entre el 25 de mayo y el 5 de junio, 19 provincias presentaron problemas de abastecimiento de combustibles. “La escasez de gasoil es generalizada”, aseguró la organización.

Excepto las provincias hidrocarburíferas de la Patagonia, el resto de los distritos tiene dificultades para acceder a combustible. “El panorama es cada día más complicado. La producción agropecuaria e industrial que ya sufren demoras se verán aún más afectadas si no se revierte la situación actual”, advirtió Roberto Guarnieri, presidente de Fadeeac.

En tanto que las rutas 12 y 14, que atraviesan la provincia de Corrientes, figuran en rojo como dos de las más perjudicadas por la falta de combustibles.

A la fecha, con más de 700 respuestas procesadas, el informe muestra 14 provincias en rojo (señala a los sitios en los que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio): Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Formosa, San Juan, y Mendoza. Otras 4 provincias en naranja (identifica los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad): San Luis, La Rioja, Catamarca, y Chaco, y 1 provincia en amarillo (para referirse a los lugares en los que se cargan entre 51 y 100 litros): La Pampa. Las provincias del sur aparecen en verde.

El 29,6% de los transportistas debió esperar más de 12 horas para cargar combustible; 28,9% entre 3 y 6 horas; 24,4% entre 6 y 12 horas; y 17% entre 2 y 3 horas.

En la mayoría de las provincias hay un cupo menor a los 20 litros por unidad, cuando un camión necesita entre 35 y 40 litros para recorrer 100 km.

“No podemos cumplir en tiempo y forma con nuestros compromisos y se pierden trabajos a causa de la incertidumbre que genera la falta de abastecimiento normal. Los choferes resignan horas de descanso para hacer filas y ver si tienen suerte de conseguir algo de combustible. A pesar de las promesas del Gobierno aún no hemos recibido confirmación alguna sobre la concreción de las importaciones”, dijo Guarnieri.

WhatsApp anunció que permitirá corregir mensajes ya enviados

0

En las últimas horas, el anuncio de una actualización de WhatsApp muy esperada por los usuarios tanto de Android como de IOS, generó gran impacto a nivel mundial.

Esta vez, según publicó el portal WABetaInfo, después de anunciar funciones importantes como las encuestas grupales y la versión WhatsApp Premium, la plataforma está trabajando en la posibilidad de editar mensajes enviados.

La empresa de Mark Zuckerberg permitirá que corrijamos textos a pesar de haberlos mandado a su destinatario, sin que este se dé cuenta, es decir sin ningún tipo de señal ni notificación.

“Probablemente no habrá un historial de edición para verificar las versiones anteriores de los mensajes editados, pero dado que esta función está en desarrollo, sus planes pueden cambiar antes de lanzar la función”, explicaron desde el sitio web especializado.

Otra de las incógnitas gira en torno a los detalles sobre la ventana de tiempo para permitir que las personas editen sus mensajes, otro ítem del que pronto habrá novedades.

Aunque no hay fecha estipulada para el lanzamiento de la prometedora función, ni siquiera en la versión de prueba Whatsapp Beta, se esperan más noticias en las próximas semanas.

FUENTE: D26.

Musk acusó a Twitter de "ocultar información" y podría no consumar su compra

0

El magnate Elon Musk, que el pasado abril anunció la compra de Twitter por 44 mil millones de dólares, amenazó hoy con no consumarla porque no ha recibido de la empresa la información que él requirió sobre las cuentas falsas y el "spam".

En una carta dirigida a la compañía hoy lunes -y filtrada a varios medios-, Musk dijo que la dirección actual de Twitter está "resistiéndose y frustrando" esa entrega de información, lo que equivale a un "claro incumplimiento material" de los términos del acuerdo de compra.

En consecuencia, Musk dice que "se reserva todos los derechos que de ahí se derivan, incluido el de no consumar la transacción".

A las 10.25 hora local en Nueva York, poco después de la apertura de Wall Street, las acciones de Twitter se depreciaban un 4,13 %.

La carta, en unos términos muy duros y firmada nominalmente por su abogado -razón por la cual Musk es citado en tercera persona-, insiste en varias ocasiones en que Twitter "ha rechazado proveer la información que el señor Musk ha solicitado repetidamente desde el 9 de mayo".

Sostiene que el comprador "debe tener un entendimiento cabal y exacto del núcleo mismo del modelo de negocio de Twitter: su base de usuarios activos. En cualquier circunstancia, el señor Musk no tiene por qué ofrecer explicaciones de sus argumentos para requerir esos datos, ni plegarse a las nuevas condiciones que la compañía ha tratado de imponer en su derecho contractual a esos datos solicitados".

Musk ha mantenido desde el principio de toda la operación que los bots (cuentas automatizadas que transmiten "spam") eran uno de los principales problemas de Twitter, con el de la libertad de expresión que, según él, estaba coartada por la política actual de la empresa.

La compañía sostiene que las cuentas de "spam" no suponen más del 5 % del total de cuentas activas en Twitter, algo que Musk siempre ha puesto en duda, sugiriendo que eran muchas más, un argumento que algunos analistas han explicado como un intento de rebajar el precio final de compra de la compañía.

Ya el pasado 13 de mayo Musk amenazó con paralizar la compra de la compañía con el mismo argumento, aunque posteriormente se desdijo y aseguró que seguía adelante, convirtiendo toda la operación en un mes de idas y venidas en los que no han faltado abundantes críticas contra la compañía y su supuesto sesgo "izquierdista".

FUENTE: D26.

Di María: "Argentina no está preparada para que Messi juegue en el torneo local"

0

La figura y referente de la Selección Nacional, Ángel Di María, se refirió a la posibilidad de que Lionel Messi llegue al fútbol argentino aunque se trate de solamente seis meses, y aseguró que esu na de las pocas "cuentas pendientes" en su inmensa trayectoria.

En este sentido, su amigo y excompañero del PSG sostuvo que "sería espectacular" que ambos pudiesen disputar el clásico rosarino, el Fideo con la camiseta de Central y la Pulga con la de Newell's.

Ante esta remota posibilidad, expresó en ESPN: "Pero creo que es muy difícil, creo que ni siquiera Argentina está preparada para que Leo esté en país. Creo que es una cosa muy complicada, lo vivo cuando estamos en la Selección, lo viví cuando estuvimos en también en París este año", luego de compartir un año en Francia con el astro argentino.

"Es un chico que mueve el mundo. Entonces no sé si Argentina está para hacer que Leo esté en el país durante un año o seis meses, yendo a las canchas en Argentina, por la seguridad", agregó y comentó que "en su cabeza seguro o por algún lado puede pasar eso de querer jugar en el fútbol argentino, en Newells seguramente. Pero él tiene que pensar un poco también en su seguridad y su familia".

Por último, finalizó: "Pero yo no soy Messi, ni nadie es Messi y cómo te dije, es algo increíble lo que vive, donde íbamos si antes había gente por Ney o Kylian, ahora había el doble o el triple de personas esperando por él".

FUENTE: FILO NEWS.