miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 4195

Desestimaron el pedido de detención de Villa

0

Un juez de Garantías de Lomas de Zamora rechazó esta tarde el pedido de detención de Sebastián Villa, quien está imputado en una causa como autor del abuso sexual de una joven, ocurrido en junio de 2021 en una casa de un country de Canning, al considerar que la declaración de la víctima no es prueba suficiente como para encarcelarlo y le sugirió a la fiscal profundizar la investigación, informaron hoy fuentes judiciales.

En un escrito de 11 fojas al que tuvo acceso Télam, el magistrado cuestionó duramente la investigación realizada por la fiscal que lleva como imputado a Villa por el delito de "abuso sexual con acceso carnal", y le sugirió que "no basta con afirmar dogmáticamente que el testimonio de la víctima es creíble".

"La comprobación del hecho se remite primordialmente entonces a lo que transmite la víctima, pero ello no conlleva bajo ningún término que pueda ser la única prueba que sostenga una imputación. El contexto mismo en el que tales hechos suelen cometerse obliga a llevar adelante una investigación con debida diligencia reforzada que, si se realiza de manera adecuada y eficaz, arrojará la existencia de otros elementos probatorios", señaló el juez de Garantías 2 de Lomas de Zamora.

"Lo que se exige es el desarrollo de una investigación oportuna, exhaustiva e imparcial, a fin de salvaguardar tanto los derechos del imputado, como los de la víctima", dijo Maffucci Moore en uno de los párrafos de su resolución, donde además explicó que "no basta con afirmar dogmáticamente que el testimonio de la víctima es creíble".

"Se deben brindar razones suficientes que justifiquen esa credibilidad, porque no escapa ese testimonio a los criterios de veracidad y credibilidad cuya valoración resulta facultad propia de los jueces", agregó.

Para rechazar el pedido de detención, el juez tuvo en cuenta las declaraciones de las dos médicas del hospital Penna en el que fue atendida la víctima el 27 de junio del año pasado, un día después del supuesto abuso sexual, ya que consideró que esos testimonios "tornan evidente, sin mucho esfuerzo intelectual, que ellas no observaron a nivel físico ninguna evidencia de abuso, en pocas palabras el examen de la víctima fue normal".

Para el juez, los "elementos de juicio no reúnen por el momento y al día de la fecha (por las falencias ya explicadas en cuanto a la prueba externa a los datos ya precisados, la necesidad imperiosa de aclarar varios extremos y alcances de lo colectado, y la duda que generan algunos de ellos por su falta de corroboración) la entidad como para ordenar la detención de una persona".

Por otra parte, el magistrado también rechazó un pedido de eximición de prisión realizado por el abogado Martín Apolo, defensor de Villa, al considerar que el delito que se le imputa tiene un pena de cumplimiento efectivo e "impide la eventual aplicación de una condena en suspenso", lo que habilita a la fiscal González a que, en caso de obtener nuevos elementos, pueda pedir una nueva detención del futbolista.

FUENTE: MINUTO UNO.

A qué hora conviene cenar para bajar de peso

0

No es solo lo que comes, sino cuándo lo comes, dicen los expertos. La hora clave para la comida antes de dormir.

En invierno es cuando más calorías se consumen, por ende, cuando más se engorda y se sube de peso. De todos modos, hay tips como para poder comer bien y que eso ayude a adelgazar.

La hora de las comidas puede sabotear las dietas

Respetar todas las comidas, desayuno, colación, almuerzo, colación, merienda y cena, es fundamental para que las dietas tengan éxito.

Pero con alcanza con cuidarse y respetar las comidas, sobre todo de noche porque "lo que comés más tarde permanece en tu sistema por mucho más tiempo", afirman los expertos.

Un estudio del año 2017 descubrió que las personas gordas consumían la mayoría de sus calorías poco antes de irse a dormir, cuando los niveles de melatonina, una hormona que provoca sueño por la noche, eran altos.

Por eso, hay que tratar de cenar antes de las 20 horas o terminar de comer a las 20.00, no más tarde y no sumarle luego de eso calorías al cuerpo.

"Sabemos que la grasa y el azúcar que comes más tarde en la noche, simplemente permanecen en tu sistema por mucho, mucho más tiempo porque tu cuerpo simplemente está cerrado por la noche. Su proceso digestivo se cerrará y realmente no apreciará ese refrigerio nocturno", se explica en informes.

Dos hospitales misioneros recibirán distinción por su trabajo en la procuración de órganos y tejidos

0

El Ministerio de Salud de la Nación hará entrega, este lunes, de 7 distinciones a efectores de salud. El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga y el Hospital Samic de Eldorado serán reconocidos.

De los siete hospitales del país que recibieran una distinción por su trabajo en la procuración de órganos y tejidos, dos son de la provincia de Misiones. Los efectores que serán reconocidos son el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga y el Hospital Samic de Eldorado.

La entrega estará presidida por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizotti, este lunes en el Museo del Bicentenario, con la presencia de autoridades nacionales y provinciales. Los efectores restantes que recibirán la distinción son de Jujuy, Tucumán, Corrientes, Buenos Aires (Mar del Plata), Córdoba y Mendoza.

“Esta distinción es fundamental para incentivar las políticas de procuración dentro de los hospitales y el personal de salud. Además, para renovar fuerzas y continuar trabajando con más intensidad en la procuración de órganos y tejidos después de dos años de pandemia”, manifestaron desde el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes Misiones (Cucaimis).

Cabe destacar que Misiones es una de las provincias que más procura órganos y sobre todo tejidos (corneas) en el país. Incluso en tiempos de pandemia la provincia mantuvo cifras aceptables respecto a las otras provincias y se posicionó como una de las provincias del país líder en procuración de corneas junto con Corrientes, Tucumán y Jujuy.

“Nuestros aliados para que nuestro trabajo se produzca con éxito son los medios de comunicación y el abordaje responsable que hacen de la temática de la donación de órganos. No son amarillistas y mucho menos sensacionalista, esta es una temática que produce mucho miedo, preconceptos y mitos en la comunidad. Y en eso el papel de los medios es fundamental para educar, formar e informar sobre la donación de órganos y la importancia de salvar otras vidas. Otro aliado es la comunidad universitaria y la comunidad en general que se informa y participa de las charlas sobre la temática. Además, el personal de salud de y los hospitales se están alineando y capacitando sobre la temática para cual se necesita de una gran complejidad” manifestó, Luis Esquivel, director del Cucaimis.

En Misiones hay 119 personas (88 personas en lista de espera de riñón, 22 trasplante de hígado, cuatro de pulmón, dos por un trasplante reno pancreático, uno por hepatorrenal, corazón e intestinal) tres esperando trasplante de tejido (corneas).

En este contexto Misiones y Corrientes ocupan el sexto lugar en el país como provincia dónate de órganos y tejidos según los datos del Incucai.

Según los Datos del Incucai en su pagina
https://sintra.incucai.gov.ar/mod_orgprovinciales/reportes_provinciales.php?jur=15
Misiones tiene 58 donaciones de órganos y tejidos. En el Hospital Madariaga se realizaron 26 donaciones: cuatro de órganos de los cuales, dos fueron monogámico y dos multiorgánicos y 22 de tejidos.

En el hospital Samic Eldorado 26 de tejidos, Samic de Oberá cuatro (2 monoorgánico y 1 multiorgánico y 1 de tejido) y en el Hospital Samic Iguazú Dra. Marta Schwarz dos de tejidos.

Salud Pública: el Gobierno provincial y UPCN acordaron incremento de haberes

0

Los ministros de Salud Pública, Oscar Alarcón y de Hacienda, Adolfo Safrán, mantuvieron una reunión este viernes con miembros de la Comisión Directiva de la Seccional Misiones de UPCN, donde acordaron un incremento salarial para agentes de salud y el compromiso de mantener la mesa de diálogo para trabajar en beneficio del personal de salud.

Debatidas las propuestas presentadas por los trabajadores las partes acordaron
Incremento salarial a partir del mes de junio 2022.

Detalles del acuerdo

-El incremento salarial se hará efectivo en tres etapas: Incorporación salarial de $2800 al básico de la categoría DII, esto se producirá en tres etapas, de $1000 en el mes de junio, $900 en julio y $900 con el sueldo de agosto 2022.

-Un 10% de diferencia en forma progresiva entre los básico de las distintas categorías en tres etapas.

-Idéntico aumento será otorgado a los trabajadores becados (promotores de salud), trabajadores del Parque de la Salud y la secretaria de Estado de Prevención Adicciones y Control de Drogas.

-La absorción del 50% adicional (incorporación al básico) 2019 en tres etapas 1/6 mes de junio, 1/6 en el mes de julio y 1/6 en el mes de agosto.

-El incremento de jubilados de salud a partir del mes de junio, que se pagara en julio, y aplicación de la movilidad jubilatoria julio 2022.

-Modificación del índice del cálculo del adicional por riesgo, por la incorporación de los $5000 pesos adicionados en el mes de marzo y mayo 2022, a partir de julio.

-Se acuerda la incorporación de planta permanente de contratados priorizando los años de antigüedad.

-Re-encasillamiento

-Adicional por nocturnidad COVID 19-Dengue

-Conformar mesa de trabajo del Consejo de Carrera

-Estudio Técnico de lo nuevos básicos de 40 horas al personal de planta permanente.

-Revisión mensual de los salarios de acuerdo el impacto inflacionario con los equipos técnicos UPCN- MSP

-Producto del reclamo el ministerio de Salud Pública se compromete que no habrá sanción ni descuento.

-Las guardias técnicas y profesionales tendrán un incremento de acuerdo al aumento salarial otorgado.

upcn salud - 1

Advierten que las esponjas de platos son "antihigiénicas"

0

Una investigación de especialistas en Noruega determinó que las esponjas de platos son más antihigiénicas que los cepillos.

El informe aseguró que albergan muchas más bacterias, como la salmonela, que el otro instrumento de limpieza.

Trond Møretrø, científico investigador de Nofima, aseguró que las bacterias crecen y sobreviven mejor en las esponjas de cocina, ya que tardan mucho más tiempo en secarse y esa humedad -producto del agua que se usa al lavar los platos- hace que sea un hábitat ideal para su crecimiento y expansión.

La palabra del autor

“Una sola esponja puede albergar un número mayor de bacterias que el de personas en la Tierra”, afirmó Møretrø, autor del nuevo estudio, que se publicó en Journal of Applied Microbiology.

En ese sentido, el experto explicó: “Aunque muchas bacterias no son perjudiciales, las que sí lo son, como la salmonela, pueden pasar de las esponjas a las manos, las superficies de la cocina y los utensilios, y potencialmente enfermar a la gente. Y añadió: “La esponja está húmeda y acumula residuos de comida que también son alimento para las bacterias, lo que provoca un rápido crecimiento de estas”.

FUENTE: D26.

Misiones, en el puesto quinto de más infieles a nivel país

0

Un informe posicionó a Argentina en el cuarto lugar en Latinoamérica. A nivel país, la tierra colorada quedó en el quinto puesto.

Argentina es el cuarto país con más infieles de Latinoamérica, detrás de Brasil, Colombia y México, de acuerdo a un sondeo realizado por una aplicación líder de encuentros extraconyugales pensada por y para mujeres.

Según un informe desarrollado por DIVE Marketing para Gleeden, la citada aplicación, el 67% de los encuestados reconocen que cometieron una infidelidad, mientras que el 59% se siente arrepentido de haberlo hecho. De ahí en adelante, se abre un amplio debate, que depende exclusivamente del contrato sexoafectivo: qué califica cómo infidelidad y qué no.

Muchos creen que la misma solo implica un encuentro sexual, mientras que muchos otros amplían esa definición, incluyendo en la misma categoría el sexting, que es reaccionar a publicaciones de otras personas o incluso el consumo de pornografía.

En ese sentido, desde Gleeden se construyó el ranking de los países más infieles, a partir de la concentración de usuarios inscriptos en cada ubicación geográfica y, en base a estos datos, se pudo determinar que la Argentina es el cuarto país "más infiel" de Latinoamérica, detrás de Brasil, Colombia y México, mientras que en el quinto lugar está Chile.

Misiones, entre las cinco provincias con más infidelidad

De igual manera, se desarrolló el ranking de las cinco provincias de la Argentina con mayor cantidad de infieles y en esta lista la que lidera es la provincia de Buenos Aires, mientras que segunda está Córdoba, tercera la Ciudad de Buenos Aires, cuarta Salta y quinta Misiones.

Desde junio de 2020 a la fecha, Gleeden sumó más de 4 millones de nuevos usuarios, alcanzando un total de 9.5 millones de inscriptos en todo el mundo y en ese período de tiempo, se incorporaron más de 1.5 millones de usuarios en América Latina. La aplicación se creó en Francia en 2009, actualmente cuenta con representación en países como Francia, Italia, España, México, Colombia, Chile, Brasil, Argentina, Uruguay y Perú.

Lanzaron el 1° torneo de fútbol mixto en Posadas: comenzará este fin de semana

Los barrios Manantiales y Sol de Misiones de Posadas serán los primeros en recibir este sábado y domingo el torneo interbarrial de fútbol mixto Sub 14 presentado durante la mañana de este viernes en el Hogar de Día de la capital provincial.

La apertura formal de la iniciativa estuvo encabezada por el subsecretario de Prevención de Adicciones, Roberto Padilla; el director del Hogar de Día de Posadas, Gabriel Prestes; el encargado del área de Deporte y Recreación, Norberto López; el director de Deportes Comunitarios y Federados de la Municipalidad capitalina y la diputada provincial por el Frente Renovador, Soledad Balán.

“El deporte es una forma de prevenir la caída en las adicciones, especialmente, en los jóvenes, por eso creo que es importante revalorizar y potenciar las iniciativas de estas magnitudes”, dijo Padilla durante su discurso.

Por su parte, Balán apoyó la práctica de este deporte porque genera igualdad y es algo que, indudablemente, gana terreno. “Hay que acompañar este lanzamiento porque sé todos los sectores que intervienen en él. Más aún, en los barrios populares donde se concentra la vulnerabilidad”, añadió.

Juanfer Quintero no tiene el alta médica y sigue en duda en River

0

El colombiano Juan Fernando Quintero no recibió el alta médica y está casi descartado para formar parte de la lista de concentrados para jugar ante Atlético Tucumán, el sábado a las 20.30 en el Monumental, por la segunda fecha del campeonato.

Quintero está trabajando casi a la par del resto desde el lunes pero por los antecedentes, ya que se desgarró el isquiotibial izquierdo el 13 de abril y el 17 de mayo, prefieren esperar unos días más para sacarlo del parte médico.

Igualmente, la idea de Marcelo Gallardo es que sume minutos desde el banco de suplentes tal como sucedió en el inicio del semestre cuando jugó los primeros 13 partidos del equipo con 10 ingresos en los segundos tiempos.

Sobre la posible formación, con el regreso de Franco Armani y Julián Álvarez, que esta noche recibió en Montevideo el premio al mejor jugador 2021 de parte del diario local El País, y por la sinovitis en la rodilla derecha de Emanuel Mammana, se esperan al menos tres cambios en relación al equipo que empató 0-0 con Defensa y Justicia.

Así, la alineación para jugar ante Atlético Tucumán sería con: Armani, Andrés Herrera, Jonatan Maidana, Leandro González Pirez y Elías Gómez; Enzo Fernández, Enzo Pérez y Agustín Palavecino; Santiago Simón, Álvarez y Esequiel Barco.

Gallardo no tiene en el plantel a los demás convocados a la fecha FIFA, Nicolás de la Cruz (Uruguay), David Martínez (Paraguay) y Paulo Díaz (Chile). De la Cruz y Martínez deben jugar un amistoso el fin de semana y regresarán al país para intentar estar en la convocatoria de la tercera fecha ante Colón.

En el caso de Paulo Díaz, Chile disputará la Copa Kirin en Japón (tiene partidos el 11 y el 14 de junio) y el defensor llegaría con lo justo para el partido frente a Unión, el 19.

FUENTE: MINUTO UNO.

El hijo del "Patón" Bauza dio detalles de su estado de salud: "Nos duele lo que está pasando"

0

Maximiliano Bauza reveló la enfermedad que padece su padre y cómo la atraviesa su familia.

El hijo del "Patón" Edgardo Bauza habló hoy de la salud de su padre y contó que "está pasando un momento delicado", al tiempo que aclaró cuál es la enfermedad que padece el ex entrenador de la Selección argentina tras los trascendidos de los últimos días.

“Mi viejo está pasando un momento de salud delicado. Es una enfermedad neurodegenerativa, no es Alzheimer, tiene otro nombre que es demencia temperofrontal, pero aclaro que mi viejo está muy bien y, sobre todo, bien cuidado”, manifestó Maximiliano en declaraciones al medio partidario de San Lorenzo llamado "La Cicloneta".

En esa línea, añadió: "Está bien, contenido. Lo estamos cuidando, él se queda en Quito. Está cuidado, pero fuera de ruedo. Nos duele lo que está pasando, lo aceptamos y hay que llevarlo".

Además, señaló: "Agradecemos el cariño y todo el apoyo. No solamente de los hinchas de San Lorenzo, Rosario Central y Liga. Se siente mucho el apoyo y está buenísimo que pase”.

El retiro de Bauza y su carrera deportiva

Bauza se retiró en octubre del año pasado de la dirección técnica y en un comunicado a través de las redes sociales su familia explicó que se debía a "estrictas razones de salud".

"Los motivos de mi decisión responden estrictamente a razones de salud. Entendí y acepté que, para mi propio bienestar y para el de mi familia debía apartarme del trabajo que me apasiona y con el que conviví durante tantos años, luego de mi etapa de futbolista", expresó el "Patón" en el escrito.

En su carrera como futbolista Bauza estuvo en Rosario Central, donde convirtió 99 goles y ganó los torneos de 1980 y 1987, y también jugó en el fútbol mexicano y en la Selección argentina, e incluso integró el plantel albiceleste en el Mundial de Italia 90.

Como técnico salió campeón de la Copa Libertadores con Liga de Quito (2008) y San Lorenzo (2014), además de conseguir el título de la Copa Argentina (2018) con Rosario Central, mientras que también dirigió en Vélez (2001-02), Colón (2002-2006), San Pablo (2016), y las selecciones de Argentina (2016-17), Emiratos Árabes y Arabia Saudita, ambas en 2018 antes de su última etapa en el "Canalla".

FIFA desestimó la denuncia contra Ecuador y Chile se queda sin Mundial

0

La denuncia de Chile por la supuesta mala inclusión con documentación falsa del jugador Byron Castillo por parte de Ecuador que mantuvo en en vilo al fútbol sudamericano de cara al Mundial de Qatar 2022 llegó a su fin este viernes con el fallo de la FIFA. Finalmente, la máxima institución del fútbol internacional decidió desestimar el caso.

"Tras analizar toda la documentación recibida de las partes, la Comisión Disciplinaria de la FIFA ha decidido cerrar el procedimiento disciplinario iniciado contra la FEF" (Federación Ecuatoriana de Fütbol), informó la FIFA en su sitio oficial.

"La decisión de la Comisión Disciplinaria de la FIFA se ha notificado hoy a las partes afectadas. De conformidad con el Código Disciplinario de la FIFA, las partes disponen de diez días para solicitar la decisión fundamentada, que, de ser solicitada se publicaría en legal.fifa.com. Esta decisión puede ser recurrida ante la Comisión de Apelación de la FIFA", agregó.

El objetivo de Chile era que la FIFA le quitara los puntos de esos ocho partidos a Ecuador, seleccionado conducido por Gustavo Alfaro, y de esta forma clasificar directamente a la máxima cita mundial que se jugará en noviembre.

Según la denuncia presentada por Chile, existían pruebas que demuestran que existió "uso de certificado de nacimiento falso, falsa declaración de edad y falsa nacionalidad" por parte de Ecuador para utilizar a Byron Castillo.

En las últimas horas, además, desde la federación trasandinas presentaron nuevas pruebas que confirmarían que Castillo no es ecuatoriano, por lo que se mostraron esperanzados con un fallo a favor que nunca llegó.

FUENTE: MINUTO UNO.