domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 4711

Video: imágenes exclusivas de los incendios en Santo Tomé

0

En exclusivo Códigos te muestra imágenes de un sobrevuelo sobre las zonas afectadas por los intesos incendios en Santo Tomé, provincia de Corrientes.

Un atardecer dantesco que ilustra el devastador escenario que se vive por estas horas en el norte argentino.

Galarza destacó el acuerdo salarial con gremios docentes y confirmó que no habrá pase sanitario para las escuelas

0

El presidente del Concejo General de Educación, Juan Alberto Galarza, se refirió al acuerdo docente firmado el último jueves, el cual estableció un aumento del 21,3% para los trabajadores de la educación. A su vez, confirmó que durante el ciclo lectivo 2022 buscarán la presencialidad plena, sin exigir pasaporte sanitario.

“Desde que asumió el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el sector docente tuvo incrementos anules importantes, Misiones logró una recuperación real del salario, los aumentos siempre fueron superiores a la inflación y venimos desde el año pasado con una mejora del sueldo básico superior al 80%. Entre el 62 y 69% de bolsillo se llegó en el 2021”, dijo.

Luego, enfatizó que la intención es la de adecuar el salario docente de acuerdo al aumento de la inflación. El jueves se propuso un incremento del 16% al básico desde febrero y un 21,3% desde abril, lo que significa que un maestro de grado sin antigüedad ganaba 48 mil y ahora recibirá 54.720 y en caso de ser director pasa de 86.000 a 99.000 pesos.

“El incremento es en tramos cortos, febrero y abril. Esta es una buena oferta, ayuda a sostener los logros que hemos obtenido. El docente desde el sábado cuando veo su recibo va a poder evaluar el impacto real en el incremento en cada uno de los cargos”, resaltó Galarza.

En ese sentido, confirmó de manera exclusiva a Revista Códigos que se evaluará un posible incremento intermedio, que podría aplicarse en marzo próximo, con lo que se incorporaría un 3,75% al básico, por lo que se alcanzaría un 25% de incremento para los trabajadores de la educación en solo tres meses.

Al respecto, reveló que “sigue abierto el diálogo, vamos a conversar con los que no firmaron, deben reflexionar sobre los aumentos que han recibido. Venimos inyectando muchos recursos para el sector docente y lo vamos a seguir haciendo”.

Inicio de clases: con presencialidad plena y sin pedido de pasaporte sanitario

El presidente del CGE, subrayó que Misiones se prepara para el inicio del ciclo lectivo 2022 instando a vacunarse a los estudiantes y los docentes. Además, proveyeron a las instituciones de alcohol en gel y barbijos, para que la provincia logre asegurar una presencialidad plena y cuidada.

Sobre el pasaporte sanitario, recordó que no se exigirá el mismo a los alumnos ni tampoco a los docentes. Aunque aclaró que se pedirá a los educadores que informen sobre su situación respecto a la vacunación, porque los que no estén vacunados y sufran de Covid tendrán 10 días de licencia y lo que si estén inmunizado solo gozarán de siete días.

“Por una cuestión sanitaria pedimos a los docentes que se vacunen, para cuidar de la salud de todos, sobre todo de quienes sufren comorbilidades”, finalizó.

Coronavirus: Argentina superó los 125 mil muertos desde el inicio de la pandemia

0

El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes 15.389 nuevos casos de coronavirus en Argentina y se notificaron otras 168 muertes en las últimas 24 horas. 

El país superó superó los 125 mil fallecidos desde el inicio de la pandemia, mientras que el número total de contagios es de 8.815.247. 

De ayer a hoy se realizaron 65.937 testeos, con una tasa de positividad del 23,34%. 

Al día de hoy siguen cursando la enfermedad 146.408 infectados, en tanto el número de recuperados asciende a 8.543.777, de acuerdo con los datos oficiales.

La cantidad de personas internadas con coronavirus en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) era hoy de 1.645. El porcentaje de ocupación en salas UTI en todas las jurisdicciones nacionales por distintas patologías es del 44,3% en el sector público y privado, y del 42,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en el caso de personas adultas.

La provincia de Buenos Aires reportó 6.679 contagios, por lo que totaliza 3.441.572 desde el comienzo de la pandemia.

La Ciudad de Buenos Aires informó 1.324 casos nuevos (totaliza 990.146); Catamarca, 127 (85.486); Chaco, 198 (164.840); Chubut, 107 (114.393); Corrientes, 143 (129.625); Córdoba, 1.701 (946.534); Entre Ríos, 267 (197.113); Formosa, 416 (110.428); y Jujuy, 122 (104.814).

La Pampa confirmó 206 contagios (104.072); La Rioja, 548 (50.166); Mendoza, 274 (268.274); Misiones, 332 (54.000); Neuquén, 137 (166.346); Río Negro, 221 (144.329); Salta, 84 (154.314); San Juan, 101 (144.510); San Luis, 88 (133.029); Santa Cruz, 91 (86.346); Santa Fe, 1.331 (725.118); Santiago del Estero, 36 (124.420); Tierra del Fuego, 78 (45.552); y Tucumán, 778 (329.820).

(Fuente: Diario 26)

Confirmaron 207 nuevos casos positivos y un muerto por Covid-19 en Misiones

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este viernes -mediante un comunicado oficial- que se registraron 207 nuevo casos positivos de Covid-19 y un muerto.

De acuerdo a lo detallado por la cartera sanitaria, la persona fallecida era paciente con comorbilidades y esquema de vacunación incompleto.

En relación al total de infectados, la provincia registra un total de 82.439, mientras que el número de decesos asciende a 904.

Parte oficial

Parte de viernes - 5

Paul McCartney regresará a los escenarios de Estados Unidos con el "Got Back Tour"

El músico y multiinstrumentista Paul McCartney comenzará a fines de abril próximo su "Got Back Tour" a través de trece ciudades de Estados Unidos, en lo que será su regreso a los escenarios a tres años de sus últimas presentaciones en vivo con "Freshen Up", la gira que lo trajo a la Argentina en marzo de 2019.

Con un nombre que alude a "Get Back", el exitoso documental dirigido por Peter Jackson sobre The Beatles y su preparación de "Let It Be" -el último trabajo de estudio de la emblemática banda-, la serie de catorce conciertos se extenderá hasta el 16 de junio, según informó el sitio especializado Variety.

Se trata de la primera vez desde hace tres años, y con la emergencia sanitaria de la pandemia de Covid-19 en el medio, que McCartney ofrecerá shows en vivo tras su último tour, un compendio de 39 fechas en el 2019

"Al finalizar el último tour dije que los vería una próxima vez. Dije que volvería a encontrarme con ustedes. Bueno, volví", lanzó McCartney en un anuncio que circuló en redes sociales.

La gira pasará por una variedad de estadios en distintos puntos que hasta ahora no habían recibido nunca al artista inglés, como Spokane, Hollywood (Florida), Knoxville (Tennessee) y Winston-Salem (Carolina del Norte).

Además, el exbeatle visitará Los Ángeles, Baltimore -donde tocó por última vez con el cuarteto de Liverpool en 1964-, Fort Worth, Boston, Seattle y Oakland, entre más.

Se trata de la primera vez desde hace tres años, y con la emergencia sanitaria de la pandemia de Covid-19 en el medio, que McCartney ofrecerá shows en vivo tras su último tour, un compendio de 39 fechas en el 2019.

En dicha ocasión, el legendario músico que se mantiene activo a sus 79 años brindó un colosal concierto en el porteño Campo de Polo Argentino con motivo de la presentación del álbum "Egypt Station", en lo que fue su cuarta visita al país.

FUENTE: TÉLAM.

Alem cerró la adquisición de un nuevo equipamiento para su parque vial

0

En la mañana de este viernes se realizó la apertura de Sobres de la Licitación pública para la adquisición de un vehículo utilitario 0KM. El intendente Wolenberg manifestó su “agradecimiento a la comunidad por que el nuevo utilitario se adquirió con recursos municipales y eso es gracias al aporte de los contribuyentes.

“Mayor cantidad de herramientas significa mejorar los servicios y que el municipio pueda mejorar los servicios que presta”, sostuvo.

El Intendente estuvo acompañado por el secretario de finanzas Marcelo Delgado, miembros del concejo deliberante, directores y Medios de prensa que fueron convocados a tal fin.

Vialidad avanza con obras en Puerto Iguazú

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) está avanzando con un paquete de obras que promueven la transformación integral de la zona urbana de la ciudad de las Cataratas con criterios técnicos modernos, sustentables y adecuados a la demanda actual del crecimiento que experimenta Puerto Iguazú.

Uno de los trabajos más significativos es el inicio de la ejecución del proyecto de la nueva Calle Paseo en la avenida Brasil, donde se diseñó un conjunto de obras para modernizar la infraestructura de ese circuito de compras, gastronómico y de esparcimiento. La obra incluye mejoras en el área denominada 7 Esquinas y la puesta en valor de la Feirinha. Por ello, en los últimos días se trabajó en el recambio del conducto principal de la red cloacal de la avenida para que cuente con condiciones óptimas para su correcto funcionamiento en forma definitiva. La instalación quedó  lista para avanzar con las nuevas conexiones cloacales de los distintos locales emplazados en el sector.

Asfalto nuevo

Por otra parte, Iguazú se encuentra bajo un plan de trabajo por parte de Vialidad enmarcado en el Programa Pavimento urbano que sumará unas 200 cuadras nuevas a otras 200 donde ya se terminó la construcción de asfalto sobre empedrado. En ese contexto se trabaja en la pavimentación de 32 cuadras de la Avenida República Argentina, de las cuales una decena están concluidas. En el lugar se ejecutan trabajos de bacheo integral previo a la aplicación de la capa asfáltica. También se está trabajando en asfalto sobre empedrado en cuadras de las calles Fray Justo Santa María de Oro y Dra. Cecilia Grierson.

Puesta en valor del acceso

Otro frente de obra activo en Puerto Iguazú está localizado en el ingreso a la ciudad en inmediaciones de la rotonda donde se inicia la avenida Victoria Aguirre. La DPV está construyendo un sector destinado a la recreación, bajo el formato de plaza-portal que contará con dársenas y refugios para la detención de unidades de transporte de pasajeros, estacionamiento para vehículos particulares y de turismo. Allí se emplazará una estructura de letras corpóreas identificando a la ciudad con el objetivo de que sea aprovechado por vecinos y turistas como punto fotográfico. En el espacio se conformará un parquizado con pérgolas y contará con mobiliario como bancos, luminarias de tecnología LED y canteros ornamentales.

La jerarquización de la infraestructura urbana de Iguazú es una más de las acciones que aporta el Estado Misionero a la recuperación de las actividades relacionadas con el turismo, afectadas por largo tiempo por la pandemia de coronavirus y actualmente en plena recuperación.

Herrera Ahuad recorrió zonas afectadas por el fuego y dio su apoyo a damnificados

0

Este viernes por la mañana el gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó el Cerro de Santa Ana, en la zona denominada Monte Los Abuelos. Precisamente, allí habló con vecinos y recibió informes de situación de los efectivos que se encuentran en plena tarea de combate contra los incendios forestales que afectan a la provincia.

El mandatario intercambió datos e impresiones con bomberos y lugareños afectados por los incendios. Un grupo de vecinos se acercó hasta el lugar para dialogar con el Gobernador.

 “La situación es compleja y la superamos entre todos, en equipo, con buena voluntad, predisposición y ganas. Viendo lo negativo pero también y ver lo positivo de todas las situaciones”, enfatizò Herrera Ahuad.

Posadas obtuvo el segundo lugar en un torneo nacional de Beach Vóley

0

Cecilia Melgarejo, profesora de Beach Vóley de la Escuela Municipal, junto a Daniela Rodríguez obtuvo el segundo lugar en la 7ᵃ etapa del Torneo Nacional de la disciplina que se disputó en la ciudad de Rosario.

Desde el martes, el balneario “La Florida” fue el escenario de este certamen, en donde participaron 22 duplas de todo el país. Las representantes de la capital provincial fueron superando a los distintos equipos, luego de 6 juegos que las llevó a disputar la final en búsqueda del título.

De este modo se enfrentaron a Victoria Pozo y Carla De Brito, una dupla que compone la Selección Argentina. Con un resultado ajustado, las provenientes de Capital Federal y Santa Fe respectivamente, lograron imponerse a las misioneras.

Pese a este resultado, la actuación de Melgarejo y Rodríguez fue positiva, ya que en la edición anterior alcanzaron el cuarto lugar en la ciudad de Cerrito, provincia de Entre Ríos.

Es importante destacar que Cecilia Melgarejo está a cargo de la Escuela Municipal de Beach Vóley que funciona de lunes a viernes, de 17 a 20 hs, en Costa Sur. En el año 2016 jugó el Sudamericano, en donde tuvo la oportunidad de entrenar con las máximas figuras de la disciplina y jugar partidos oficiales.

El Defensor del Pueblo y vecinos de Cruz del Sur analizan los avances en proceso de regularización dominial

0

El jueves el Defensor del Pueblo,  Alberto Penayo,  se reunió con vecinos en el SUM del barrio a fin de dialogar sobre las inquietudes que angustian a las familias que aguardan por la regularización dominial.

Son muchas las familias que cuentan con un permiso de ocupación otorgado por parte de la Fundación Villa Cabello, propietaria del lote en el que están ubicadas, viviendo con la esperanza de efectivización de la donación realizada por la institución privada. Sin embargo, por no contar con la regularización dominial no pueden acceder a los servicios básicos.

Tras gestiones realizadas por la Defensoría del Pueblo, se avanzó en el convenio iniciado entre titulares de la fundación y los vecinos, el mismo permitirá que accedan al terreno formalmente, a cambio de que el Estado Provincial, por medio de la Subsecretaría de Tierras, le otorgue a la Fundación una propiedad de las mismas dimensiones en la localidad de Puerto Iguazú.

Las partes acordaron avanzar en la propuesta pero eso aún no se ha materializado, razón por la que los vecinos convocaron al defensor del pueblo para informarse al respecto.

"Estos vecinos recurrieron a la Defensoría del Pueblo, en principio, por un problema de acceso al agua potable. Se inició un expediente que avanzó hasta este punto, un paso clave para ir a la siguiente etapa institucional de mensura y escrituración, que ya le correspondería a otra institución.

Hemos avanzado mucho, pero las familias necesitan que este acuerdo al que hemos llegado con la Fundación Villa Cabello y la Subsecretaría de Tierras se materialice en un convenio formal para que se pueda pasar a la siguiente etapa y que estas familias puedan estar tranquilas y acceder a los servicios públicos básicos, a los que hoy no pueden acceder.

"Le he pedido a los vecinos un poquito de paciencia, porque las distintas partes se están tomando su tiempo para analizar la situación. Pero a la vez, pido a las instituciones, por un lado la Fundación, y por el otro la Subsecretaría de Tierras de la Provincia, que forman parte de la mesa de diálogo, que resuelvan en la mayor brevedad posible, porque hay muchas familias que están siendo vulneradas en sus derechos más básicos y necesitan una respuesta", reflexionó el defensor Alberto Penayo.  

La reunión cerró con una ronda de preguntas en la que los vecinos se pudieron expresar y hacer sus consultas. Finalmente se firmó un acta en el que peticionan "urgencia y celeridad, que miren en la condición paupérrima en la que están".