domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 4713

Presentaron en Iguazú resultados de la investigación “Millennials y el turismo”

0

En la sede de la Asociación Hotelera Gastronómica y Afines de Puerto Iguazú, se realizó la presentación de los resultados del trabajo de investigación desarrollado por docentes de la UNaM, con la presencia del ministro de Turismo, José María Arrúa y el subsecretario de Capacitación y Control de Calidad, Ramiro Rodríguez Varela.

El informe refleja un estudio sobre cómo se comporta la demanda de los millennials en lo que respecta al turismo y cómo capitalizar esos datos en los destinos Posadas, Reducciones Jesuíticas e Iguazú.

La exposición fue llevada a cabo por la Dra. Liliana María Dieckow (directora del proyecto) y el Lic. Aldo Daniel Maciel. En la ocasión, se compartió el perfil de los visitantes de ese segmento del destino Iguazú; el uso de las TIC; sus consumos turísticos; y las características y necesidades de los emprendedores turísticos de ese mismo grupo.

“Es interesante contar con este tipo de información para convertirla en herramientas estratégicas a la hora de planificar actividades y de pensar en campañas de promoción turísticas”, coincidieron los funcionarios presentes que, además, agradecieron y felicitaron a los expositores por la investigación desarrollada y su aporte a la comunidad.

Finalizada la exposición, se procedió a la entrega de certificados a 8 empresas del municipio que han realizado el curso de Calidad en Turismo Accesible: O2 Hotel Iguazú, Hotel Saint George, Fundación Ecologista Verde, Cuenca del Plata, El Pueblito Iguazú Hotel Temático, La aldea de la Selva Lodge, Loi Suites Hoteles, Iguazu Jungle Lodge e Iguazu Jungle.

Misiones acordó la compra de otro helicóptero para combatir los incendios

El NEA arde y los gobiernos que entienden que hay que encontrar el equilibrio entre tecnología y recursos humanos son los que mejor están logrando controlar lo incontrolable de las llamas que arrasan con campos, la selva y miles de animales.

En Misiones, gracias al trabajo de los bomberos de toda la provincia y los cientos de voluntarios, los incendios son focalizados, pero a veces inaccesibles por tierra por eso los helicópteros son los mejores aliados para sofocarlos y el gobierno provincial acaba de acordar la compra de otra aeronave con el sistema “Bambi bucket” para recoger y arrojar agua con precisión y de forma rápida.

El nuevo helicóptero se sumará a los otros helicópteros propios ya operativos y colaborará con las tareas los bomberos voluntarios, personal de Servicio Penitenciario, bomberos de la Policía de Misiones, brigadistas del plan de acción de manejo del fuego, promotores de salud y al avión hidrante que se encuentran en los focos asistiendo y combatiendo el fuego.

Cristian Koch es el capitán del Cuerpo de Pilotos de los Helicópteros de la Provincia de Misiones, y fue entrevistado por Pulso News, donde destacó que “en Misiones, en la selva, se forman fuegos que se asemejan a una torre y que no presentan gran extensión de kilómetros. Por eso si se opera rápido con los helicópteros es posible apagarlo o permitir que por tierra se acceda, de ahí de lo fundamental para nosotros que es contar con helicópteros. El helicóptero posibilita que el piloto se detenga, que concrete vuelos estacionarios y que el chorro de agua (800 litros) se dirija a un solo lugar, acción que desde un avión no se puede hacer”, explicó Koch.

Al mismo tiempo comparó con la situación que se vive en Corrientes, donde se están quemando forestaciones de pino. “Si bien los aviones hidrantes son grandes y pueden trasladar y arrojar unos 2400 litros de agua, solamente pueden hacerlo hasta 30 veces por día mientras que nuestros helicópteros llegan a hacerlo hasta 300 veces por día, dependiendo de la distancia que se encuentre el incendio hasta el agua, por lo que resulta más eficiente. Otra ventaja del helicóptero, consiste en que no requiere para aterrizar de una pista ni de bomberos con camión para cargarlo. Es un trabajo que los pilotos lo hacemos directamente, yendo al agua y juntándola”.

“El nuevo helicóptero de Misiones se sumará a los que ya tenemos, con equipamiento para vuelos sanitarios y con todo el sistema de fuego. El Gobierno, lleva adelante políticas de Estado de prevención en materia ambiental y adquirió en el 2017 un Airbus H125 que por sus características se constituye en uno de los mejores”, dijo Koch.

El helicóptero nuevo que se incorporará a la provincia tiene todo el equipamiento para fuego, también puede operar en inundaciones y cualquier otra catástrofe. “Son helicópteros multipropósito, pueden sumarse camillas o grúas para rescatar personas de algún lugar de difícil acceso”, explicó Koch.

Helicoptero 1 - 5

El Censo 2022 incluirá el reconocimiento a los pueblos originarios

El Censo 2022 indagará a todas las personas si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si habla de la lengua de ese pueblo declarado.

Dada la importancia de la difusión y sensibilización para el auto-reconocimiento de la población indígena en función de la obtención de datos de calidad, la directora ejecutiva del IPEC, Silvana Labat, y la coordinadora provincial del Censo, Carolina Ocar, se reunieron con la directora de Asuntos Guaraníes, Norma Silvero, para generar estrategias conjuntas de comunicación y difusión con quienes están involucrados en el tema y pueden facilitar el encuentro con toda la diversidad poblacional que tiene la provincia.

PAMI: los afiliados podrán elegir libremente a los médicos especialistas

0

El Gobierno nacional anunciará este viernes un nuevo modelo de "libre elección" de especialistas que permitirá turnos "más rápidos" en el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), informaron a Télam fuentes oficiales.

Fernández hará el anuncio a las 11,30, junto a la titular de la obra social de los jubilados y pensionados, a Luana Volnovich, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

Las fuentes puntualizaron a Télam que este sistema "no reemplaza" al médico de cabecera sino que "amplía la capacidad de atención" en especialistas y centros de diagnóstico por imágenes" del PAMI.

En sintonía, remarcaron que "por primera vez en la historia" de la obra social los afiliados "van a poder elegir el médico o médica especialista con quien atenderse".

Aseguraron que de esa manera "se va a generar el acceso a turnos más rápido y mejor calidad de atención" de los usuarios.

De acuerdo a lo apuntado, ahora, a partir 1º de marzo, la obra social pondrá término a un "sistema de asignación fija", por el cual las personas mayores no podían seleccionar a los especialistas.

De esa forma, se indicó que se "acortará el tiempo de espera" para obtener turnos y también se podrá optar por el centro de diagnóstico por imagen que la persona afiliada prefiera.

El trámite se iniciará cuando el afiliado le pida a su médico de cabecera que emita la orden médica electrónica para la especialidad o estudio de diagnóstico por imágenes que necesite.

Luego, consultará la nueva cartilla médica para encontrar a los especialistas y centros de diagnóstico por imágenes disponibles en su zona y, una vez elegido el especialista o centro de diagnóstico por imágenes, la persona afiliada deberá comunicarse para solicitar un turno.

FUENTE: TÉLAM.

El Camino de los Jesuitas se fortalece como producto turístico de la región

0

Con fuerte hincapié en el tratamiento especial fronterizo para grupos turísticos, se reunieron representantes del sector público y privado de la provincia y la Delegación Posadas de la Dirección Nacional de Migraciones.

Con esta impronta, se realizó un encuentro en el Ministerio de Turismo que tuvo como eje el trabajo que se está realizando en pos del fortalecimiento y posicionamiento del Camino de los Jesuitas como producto turístico en la provincia. La presencia y perspectiva de las Agencias de Viajes, que comercializan este tipo de actividades, resulta fundamental para el avance del producto.

El encuentro, convocado por la Subsecretaría de Planificación del Ministerio de Turismo, cumplió con el objetivo de atender a ítems pendientes vinculados a la operatividad del Camino de los Jesuitas en territorio misionero. Además, se destacaron temas inherentes a las Reducciones Jesuítico Guaraníes que son Patrimonio Histórico de la Humanidad -UNESCO-, que integran el mismo, como ser obras de infraestructura e instalaciones específicas y, el mantenimiento de los predios.

El tratamiento especial fronterizo para grupos turísticos, es sin dudas el tema más recurrente en este sentido y sobre ello, trabaja la provincia en conjunto con la Delegación Posadas de la Dirección Nacional de Migraciones, para acelerar y encontrar un punto de acuerdo que garantice la seguridad y agilización del tránsito fronterizo, sin desalentar la comercialización del turismo interjurisdiccional.

Como resultado del encuentro, quedó plasmada una agenda de prioridades a ser resueltas durante el primer semestre de este año, incorporándose al Plan de Trabajo 2022-2023.

"Este es uno de los productos turísticos más importantes de nuestra región. Misiones conserva viva la historia del legado patrimonial jesuítico junto al pueblo guaraní durante los siglos 17 y 18", destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante reunión que contó con la participación de intendentes y referentes de Cultura y Turismo de los municipios de Corpus Christi, San Ignacio, Loreto, Santa Ana, Mártires, San Javier, Panambí y Concepción de la Sierra, junto a agentes de viaje con trayectoria en la comercialización de este producto.

Además formaron parte de la actividad, el subsecretario de Gestión Estratégica, Marcelo Surracco; el subsecretario de Desarrollo Territorial, Lino Fornerón, y el subdelegado de la Dirección Nacional de Migraciones-Delegación Posadas, Carlos Flor.

Presentacion Camino de los Jesuitas 2 - 7
Presentacion Camino de los Jesuitas 3 - 9

Continuarán los operativos de vacunación en los CAPS posadeños para garantizar el regreso seguro de las clases

Atendiendo a la salud de la población de los más pequeños y en este caso, próximo al comienzo del año lectivo 2022, la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de Posadas inició los operativos sanitarios para el ingreso escolar con el fin de continuar con la inmunización de la población estudiantil, recordando la importancia de la vacunación para el regreso a clases.

Este jueves las acciones se desarrollaron en el CAPS "Las Rosas" donde se aplicaron 18 dosis contra el Covid-19 y otras 22 correspondiente al calendario obligatorio de vacunación. Además 74 pequeños realizaron consultas pediátricas.

La convocatoria fue para chicos de 5 a 12 años que comprende el periodo que va desde el Jardín de Infantes hasta el fin de la escuela primaria.

El programa continuará en forma rotativa en los diferentes CAPS municipales. A continuación se presenta el cronograma:

  • Lunes 21 de febrero en el CAPS “2 de Abril”, de 07:30 a 10:30 hs, (Calle 122 N° 5581- Chacra 236). Teléfono: 44-59300.
  • Jueves 24 de febrero en el *CAPS “Don Pedro”, de 9 a 12 hs, (Calle 53 N° 1515 Sección 11 Parcela 115). Teléfono: 4916666.
  • Jueves 3 de marzo en el CAPS “Belén” , de 7 a 10 hs, (Calle 188 y Pasaje Peatonal).
  • Viernes 4 de marzo, en el CAPS San Gerardo, de 07:30 a 10:30 hs, (Avenida Blas Parera N° 5155). Teléfono: 44-68083.
  • Lunes 7 de marzo, en el CAPS Los Paraísos, de 8 a 11 hs (Calle 61 N° 9860). Teléfono: 44-88571.
  • Viernes 11 de marzo, en el CAPS de Miguel Lanús, de 7 a 10 hs (Calles Océano Argentino y Capitán Giachino). Teléfono: 44-82120.
  • Lunes 14 de marzo, en el CAPS Colonia Aeroparque, 8 a 11 hs (Calle 243 N° 2902 – Parcela 22).
  • Lunes 21 de marzo, en el CAPS San Marcos, 7 a 10 hs (Calles Potosí y Juana Azurduy). Teléfono: 44-88988.
  • Viernes 25 de marzo, en el CAPS Latinoamérica, 8 a 11 hs (Calles Potosí y Juana Azurduy). Teléfono: 44-88988

Aerolíneas Argentinas: rige la medida gremial que afecta a 101 vuelos

0

Desde este viernes rige la reprogramación de 101 vuelos previstos para este viernes en Aerolíneas Argentinas. La decisión afecta a más de 12 mil pasajeros. Los vuelos reprogramados afectarán a 40 salidas desde Aeroparque, cuatro salidas desde Ezeiza y 57 vuelos desde el interior del país, detalló la empresa.

Aerolíneas cuenta desde enero con un promedio de 220 salidas diarias y transporta un promedio de 29.000 pasajeros por día.

"Para este viernes, la empresa ha tenido que reprogramar 101 salidas, en principio con una afectación no mayor a las dos horas. Dicha medida alcanza a más de 12 mil pasajeros que están siendo notificados a través del correo electrónico que hayan registrado en la reserva", señaló la línea aérea de bandera a través de un comunicado la decisión del gremio que reclama por la falta de personal.

Según ellos, la consecuencia de ello es que los obliga a operar con dotaciones por debajo de los mínimos de seguridad.

El presidente de Aerolíneas Argentinas fustigó la decisión sindical por entender que "este tipo de medidas echan por la borda buena parte del esfuerzo que todos los actores de la industria venimos haciendo para sostener la operación y los puestos de trabajo, en un contexto tan difícil como fue el de los últimos dos años".

"Por eso, esperamos que la medida sea revisada y que no afecte el fin de semana largo de carnaval, que es una fecha muy importante para la industria turística del país", añadió el funcionario.

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria el 10 de enero último, pero no dio resultado: según el sindicato, se agotaron las instancias de negociación y por eso aplicarán medidas de fuerza.

"A partir del 18 de febrero se retomarán de manera progresiva las medidas legítimas de acción gremial que incluirán la suspensión de las autorizaciones de despegue de vuelos comerciales, carga y aviación en general en todo el territorio nacional", resaltó ATEPSA. El gremio garantizó que los servicios no serán afectados durante el fin de semana largo de Carnaval.

EBY: oficializaron la salida de Barrios Arrechea y la asunción del formoseño De Vido

0

La decisión fue publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Nación el decreto 78/2022 mediante el cual, el presidente Alberto Fernández, desplaza a Ignacio “Nacho” Barrios Arrechea del cargo de Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá y lo reemplaza por el formoseño Fernando de Vido.

A su vez, el documento confirmó que se aceptó la renuncia de Alejandro Valerio Sruoga como consejero y se designa en su reemplazo, en el mismo cargo, a Ana Claudia Almirón” una correntina de 37 años que fue senadora nacional por el Frente de Todos.

El misionero Barrios Arrechea se mantuvo en el cargo por poco más de 18 meses, desde el 10 de junio de 2020 que fue confirmada su dirección. De Vido se desempeñó en el último tiempo en la Dirección Provincial de Vialidad de Formosa.

"El Estado en tu barrio": hoy finalizan dos semanas de espectáculos y acción estatal

0

El programa nacional que comenzó el 5 de febrero en la costanera posadeña, tuvo por objetivo acercar a la ciudadanía servicios sociales actividades culturales y esparcimientos durante dos semanas. Todo de la mano del Estado Nacional en conjunto con la Municipalidad de Posadas y el Ministerio de Cultura provincial. Hoy se realizará el gran cierre musical a partir de las 18.30 Hs.

Todavía con el astro Rey bien alto, un grupo de niñas y niños pertenecientes al Instituto para el Desarrollo del Arte IDEAR, abrieron el segmento cultural de la última jornada de "El Estado en tu barrio", en lo que respecta a las actividades institucionales de los distintos stands de organismo públicos que estuvieron presentes durante 13 días en "La Cascada" de la costanera.

Chacareras, escondidos y hasta algún chamamé, fueron los ritmos que bailaron los chicos y adultos de IDEAR, logrando atraer a los primeros integrantes de un público que poco a poco se fue acercando – especialmente después del crepúsculo – para disfrutar de las variadas propuestas. A continuación, y de la mano del programa federal "Argentina Florece" (del Instituto Nacional de Teatro), subió a escena la obra "Circolorá", del grupo "Tierra Colorá", una lograda apuesta que denotó un trabajo corporal impecable e intenso por parte de sus integrantes, dando vida a un show circense y teatral de alto vuelo.

Toda la jornada fue transmitida en vivo a través de la Radio Municipal de Posadas, mientras que, el vacunatorio móvil del Ministerio de Salud Pública de la Provincia prosiguió su campaña anti COVID, mientras los puestos de emprendedores y emprendedoras de las ferias Sapukai y de la Ecnomía Popular abastecíana. los presentes de refrigerios y uno que otro regalo.

Luego del espectáculo circense, fue el turno, a puro ritmo, de la Banda del Servicio Penitenciario Provincial "Maestro Ricardo Plácido Ojeda", que con sus casi treinta integrantes volvió a cautivar a una audiencia a esas horas muy numerosa. "La vida es un carnaval" de Celia Cruz, "Vasos vacíos" de los Fabulosos Cadillacs, la polca paraguaya "Itapua Poty" y el clásico de la canción mexicana "El Rey", fueron algunos de los hits que nutrieron el repertorio de la banda que en los últimos tiempos se ha convertido en anfitriona musical de los principales eventos organizados por el ministerio de Cultura. Finalmente, el malabarista Juan Mendoza cautivó con sus trucos con fuego a una audiencia que disfrutó y acompañó dos semanas de espectáculos gratuitos para toda la familia

Hoy entonces, desde las 18.30, "El Estado en tu barrio" ofrecerá como broche de oro, con Maru Cumbiera y su Grupo, Juan y Pablo, Yiyo Cruz y su Grupo, Pilar Paredes, Los Biquers, Cintia y los Super Reyes y La Sabia -Folcklore.

El plan en el que se inspira Nación para frenar los índices inflacionarios

0

El Gobierno evalúa distintas alternativas para frenar el alza en los alimentos, que en enero se dispararon casi 5%. Entre las medidas en análisis figura la creación de una Empresa Nacional de Alimentos, admitió la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerrut, en su habitual rueda de prensa de los jueves. En esa búsqueda comenzaron a aparecer modelos donde inspirarse: los casos de Brasil y México tienen una marcada presencia.

El vecino del Mercosur tiene aceitada desde hace años su Companhia Nacional de Abastecimiento (CONAB), que monitorea e interviene en los precios de alimentos considerados esenciales al tiempo que habita importaciones cuando detecta alzas importantes. También aporta logística para que los productos de los pequeños criadores o agricultores lleguen al consumidor final en todo el territorio.

A la vez cuenta con programas que garantizan un “precio de sostén” (o referencia) para que los productores negocien con sus clientes y a la vez diferentes planes de financiación y subvención para los momentos de cosecha o zafra. En México existen programas similares.

Cómo funciona el esquema en Brasil

El gigante regional tuvo en 2021 la mayor inflación interanual en los últimos seis años: 10,06%. Explicaron la disparada, principalmente, el transporte (21,03% en el año); la vivienda (13,05%) y de alimentos y bebidas (7,94% anual, donde el café molido fue el producto que más se encareció. Otros productos, como el arroz, los frijoles y la harina de mandioca -elementos clásicos en las mesas brasileñas para la freijoada- tuvieron variaciones, pero muy por debaj