sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 4789

Tiempo: lunes con cielo parcialmente nublado y máxima de 36° C en Misiones

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para este lunes una jornada con cielo parcialmente nublado y calurosa en Misiones. La temperatura mínima será de 20° C y la máxima de 36° C.

En su pronóstico extendido el organismo anuncia para este martes una jornada con cielo algo nublado y calurosa en la provincia. La temperatura mínima será de 24° C y la máxima de 39° C.

Detuvieron a dos jóvenes que habrían incendiado la vivienda de un vecino en Candelaria

0

Este domingo a las 8 de la mañana, el personal de la División Comando de Candelaria, detuvo a dos jóvenes de 26 y 19 años, señalados de iniciar un incendio intencional en un hogar del barrio San Cayetano a 500 metros de la Ruta Nacional N.º 12, en perjuicio de un vecino de 47 años.

Mientras los efectivos recorrían la zona en prevención de delitos, el damnificado se presentó y alegó que dos individuos prendieron fuego su casa y antes de irse, lo lesionaron en la zona de la ceja derecha y el rostro.

Luego de la rápida explicación proporcionada, los policías realizaron rastrillajes por la zona, divisaron a los sospechosos y estos se escondieron en otro domicilio, cuyo propietario, al no saber quiénes eran esas personas, autorizó el ingreso de los uniformados para efectuar las detenciones.

Seguidamente, solicitaron la presencia de los Bomberos voluntarios, quienes se hicieron cargo de la extinción del incendio, que tuvo como resultado la pérdida total del inmueble.

Luego del examen médico, los detenidos quedaron alojados en la Dirección General de la Policía Científica, donde se negaron a realizar los test de alcoholemia y quedaron a disposición de la justicia. En cuanto al damnificado, fue trasladado a sede policial para efectuar la denuncia correspondiente.

Interviene en el caso el Juzgado de Instrucción N.º 2 de Posadas.

6ff4bccf cdac 41f7 8122 cf4b94eb6fd5 - 1

Los consumidores pagaron 3,45 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios

0

En enero, por los principales productos agropecuarios que componen la mesa familiar, los consumidores pagaron en promedio 3,45 veces más de lo que cobraron los productores, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La medida es un promedio ponderado de los 24 agroalimentos que integran la canasta IPOD, y resultó 7,2% menor a la de diciembre. Si se hace un promedio simple de esas brechas, como se venía realizando hasta 2021, la diferencia fue de 5,06, un 13% menos que en diciembre pasado.

La mejora mensual del Índice de precios en Origen y Destino (IPOD), considerando las estacionalidades de los productos, ocurrió porque los precios que se le pagaron al productor subieron muy por encima de los precios que se le cobraron al consumidor. Efectivamente: aumentaron 59,2% los precios de origen, contra 20% que subieron los precios en góndola.

Los productos que más vieron reducir sus brechas fueron:

berenjena (-61,4%)
calabaza (-60,3%)
lechuga (-58,8%)
mandarina (-58,6%).

Pero, en general, el 67% de los alimentos medidos achicaron su brecha en enero. En 20 de los 24 productos relevados, los comercios pyme de cercanía tuvieron mejores precios que los hipermercados. La mayor diferencia se encontró en el precio de la lechuga, donde el valor promedio en los comercios pyme fue 18,7% menor a los hiper y en el limón, donde fue 17,3% menor. Es que si bien los precios al consumidor de ambos productos subieron en el mes, en los hipermercados el aumento fue muy superior.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no sólo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.

Resultados generales

IPOD frutihortícola: bajó 14% en el mes, pero subió 4,9% en 12 meses. La brecha fue de 6,15 veces si se toma el promedio ponderado según la participación de cada producto en las ventas del Mercado Central de Buenos Aires de ese mes y de 5,63% si se mide el promedio simple.

IPOD ganadero: subió 1,1% en el mes y bajó 5,8% en el año. La brecha fue de 2,96 veces (promedio ponderado).

Participación del productor en el precio final: subió de 26,3% en diciembre a 31,8% en enero, si se toma el promedio simple, y fue de 37,4% ponderándola por producto.

En enero, la mayor brecha entre precio de origen y destino se dio en la zanahoria, con una diferencia de 23,1 veces. Le siguió el zapallito (13,5 veces), la naranja (9,4 veces), el limón (7 veces) y la calabaza, también con una brecha de 7 veces. Los productos con menores brechas, en tanto: lechuga (1,3 veces), brócoli (1,5 veces), berenjena (1,6), huevos (1,8) y pollo (2).

FUENTE: ÁMBITO.

Copa Liga Profesional: Racing empató sin goles con Gimnasia en su debut 

0

Racing y Gimnasia La Plata empataron 0-0 en el Cilindro de Avellaneda, por la fecha 1 de la Zona 1 de la Copa Liga Profesional 2022. La Academia contó con la titularidad del ex jugador de Boca, Edwin Cardona y desperdició un penal en el primer tiempo.

El encuentro arrancó muy disputado y tuvo la chance de destrabarse antes de la primera media hora, por un penal de Gerometta sobre Mena (que salió lesionado más adelante). Sin embargo, Rey adivinó el remate de Correa.

Ya en el complemento, Racing tomó la iniciativa e intentó más que la visita, pero el dominio no se reflejó en chances concretas de gol. Incluso, lo pudo perder sobre el final, pero Chila Gómez mantuvo el cero en su arco con dos intervenciones vitales.

Coronavirus en Misiones: confirmaron 98 infectados y cuatro fallecidos

0

El ministerio de Salud Pública informó este domingo un total de 98 nuevos contagios en la provincia. Las localidades con más casos en las últimas 24 horas fueron Oberá con 44 y Posadas con 35. De los cuatro fallecidos, uno tenía la vacunación completa, dos estaban sin inmunizarse y uno con el esquema incompleto.

En total hay 4.402 contagios activos, con 160 internados. Desde el inicio de la pandemia se han confirmado 81.306 casos.

Parte 13 02 2022 1 - 3

Terminó tras las rejas luego de amenazar a una vecina con un cuchillo en 25 de Mayo

0

En la noche del sábado en el paraje Torta Quemada, el personal de la comisaría de 25 De Mayo, detuvo a un hombre de 54 años, quien se encontraba con un cuchillo y amenazó a una mujer en la vereda del hogar de la misma.

Los efectivos tomaron conocimiento del hecho mediante el llamado de la solicitante, quien explicó la situación. Al arribar, constataron que el hombre se encontraba en un presunto estado de ebriedad, lo detuvieron y secuestraron el arma blanca.

Por esta razón, se acercaron unos ocho jóvenes, quienes serían los hijos del detenido, pero fueron apaciguados luego de que los uniformados explicaron la situación y el motivo de la detención.

Finalmente, luego del control médico, trasladaron al sindicado a sede policial, donde quedó alojado a disposición de la Justicia.

Alerta en Paraguay por monóxido de carbono proveniente de Corrientes

0

Los departamentos Misiones e Itapúa, ubicados al sur de Paraguay, registraron este sábado fuertes concentraciones de humo, luego del cambio en la dirección del viento. Suponen que provienen de los grandes incendios que ya quemaron más de medio millón de hectáreas durante este año en la provincia de Corrientes, provincia muy afectada por este flagelo, que también mantiene en vilo a la provincia de Misiones.

“Como consecuencia de los masivos incendios en Corrientes y el viento sur-este nuestro país tendrá un fuerte impacto de humo y altas concentraciones de monóxido de carbono en el aire”, señaló el ingeniero agroambiental Eduardo Dose Martínez, oriundo de Hohenau, Itapúa.

Sin embargo, la organización Aire Paraguay registró este verano una recurrente contaminación insalubre debido a las quemas rurales tanto como urbanas en la principal ciudad de ese país.

En el centro de Asunción, la capital nacional, el sistema de medición Aire Paraguay calificó como “insalubre” la contaminación del aire.

Las grandes humaredas en el territorio correntino fueron fotografiadas esta semana desde las rutas aéreas y por los satélites en el espacio. Al punto que demostraron cómo, por acción del viento Norte persistente hasta el viernes, el humo llegó hasta la costa del océano Atlántico, a 700 kilómetros de Corrientes.

Estos gases tóxicos producidos por la combustión vegetal pueden ser irritantes y asfixiantes, siendo los más importantes el monóxido de carbono, cianuro, amoniaco, benceno, formaldehído, óxidos nitroso y nítrico.

Es por esto que el ingeniero agroambiental incentivó a la población paraguaya “a tomar precauciones”. Su advertencia fue dirigida sobre todo a personas vulnerables de los sistemas cardíaco y respiratorio, así como a aquellos propensos a las alergias.

Mientras que las mediciones de visibilidad aérea en la provincia de Corrientes registraron reducciones superiores al 90% durante esta semana. Marcas similares de distancia de la visión son anotadas por los observatorios meteorológicos durante las jornadas de niebla invernal.

El pronóstico de Martínez es que el viento con predominancia del sector sur durará al menos hasta mañana. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también prevé vientos del sur para Corrientes desde ayer hasta este lunes.

FUENTE: EL LITORAL.

Covid-19 en Argentina: confirmaron 6.289 infectados en las últimas 24 horas

0

El ministerio de Salud de la Nación informó este domingo 13 de febrero de 2022 que, en las últimas 24 horas, se registraron 94 muertes por coronavirus y 6.289 nuevos contagios. La última vez que se reportó un número menor de casos positivos fue el 20 de diciembre de 2021, con 5.337.

Con estos datos, el total de infectados desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.734.551, mientras que las víctimas fatales suman 124.081.

FUENTE: D26.

Secuestraron más de 100 kilos de marihuana en Eldorado

0

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina incautaron casi 110 kilos de marihuana en la localidad misionera de Eldorado, en el marco de las tareas de patrullaje que se realizan a diario para prevenir el delito.

El operativo comenzó cuando el personal de la Fuerza, que se encontraba realizando tareas de control, observó un bote a remos con una persona a bordo, proveniente de la costa paraguaya, que descargó unos bultos en la costa argentina y regresó a su lugar de origen.

Inmediatamente, los efectivos de la Prefectura se dirigieron al lugar, una zona conocida como Puerto Viejo González, a la altura del kilómetro 1.835 del río Paraná, y luego de un intenso rastrillaje nocturno, encontraron cinco bultos abandonados en la costa.

Se trata de 194 panes de marihuana con un valor de mercado que supera los 12 millones de pesos.

Interviene en la causa el Juzgado Federal de Eldorado, con conocimiento de la Fiscalía Federal de la Ciudad de Eldorado.

WhatsApp Image 2022 02 13 at 12.30.13 1 - 5
WhatsApp Image 2022 02 13 at 12.30.12 2 - 7
WhatsApp Image 2022 02 13 at 12.30.13 - 9

Uno de cada tres argentinos conoció a su pareja en una app de citas

0

Los datos surgen de un informe privado que refleja las nuevas formas de relacionarse y advierte que a medida que aumenta el uso de esas plataformas, se incrementan los riesgos de acoso y robo de datos.

Un 30% de argentinos conoció a su pareja a través de una app de citas, mientras que el 62% manifestó que allí encontró una "relación casual", en tanto que 7 de cada 10 expresó "temor de ser estafado o de toparse con perfiles falsos" en estas plataformas, reveló este miércoles un estudio sobre seguridad informática

La encuesta reveló, además, que un cuarto de los argentinos (26%) se "sentiría avergonzado de admitir" que conoció a su pareja de esta forma, a pesar de la popularidad de este tipo de aplicaciones.

El 52% de los argentinos encuestados aseguró que estas apps les han hecho más fácil conocer personas para diversos fines: relaciones de largo plazo (32%), un encuentro casual (32%), y una pareja sexual (37%), de acuerdo con los resultados del informe "Amor en la era del algoritmo", publicado por la compañía de seguridad informática Kaspersky.

El estudio reveló que a medida que aumenta la actividad de las personas en las aplicaciones de citas, también pueden crecer los riesgos asociados a estas plataformas y advirtió cuáles pueden ser esas amenazas.

"Personas no autorizadas pueden acceder a los datos personales del usuario, como su nombre real, información sobre su lugar de residencia, trabajo o estudio. Estos datos pueden después utilizarse para el acoso o el doxing (publicación de información privada)", describió el informe.

Además, detalló que "los esquemas de fraude más populares consisten en solicitar la transferencia de dinero bajo diversos pretextos, el envío de fotos íntimas para después chantajear al usuario, así como el envío de enlaces a sitios de phishing (un tipo de estafa virtual) que contienen formularios para introducir datos de tarjetas bancarias".

Como el uso de estas aplicaciones aumentó durante la pandemia y así los riesgos, el informe destacó que se avanzó en hacerlas "más seguras, sobre todo en el aspecto técnico".

"Si en 2017 cuatro de las apps estudiadas permitían interceptar los mensajes enviados, en 2021 las nueve apps estudiadas utilizan protocolos de transferencia de datos seguros", recalcó.

Las apps analizadas en el estudio fueron:

  • Tinder, una de las aplicaciones de citas más populares del mundo. Más de 100 millones de instalaciones en Google Play.
  • OkCupid, con más de 10 millones de instalaciones en Google Play.
  • Badoo, con más de 100 millones de instalaciones en Google Play.
  • Bumble, una aplicación en la que se da la iniciativa a las mujeres. Cuenta con más de 10 millones de instalaciones desde Google Play y 42 millones de usuarios activos mensuales desde el tercer trimestre de 2020.

-Mamba, con más de 10 millones de instalaciones en Google Play.

  • Pure es una aplicación para citas rápidas y anónimas. Cuenta con más de 1 millón de instalaciones en Google Play.
  • Feeld es una aplicación que permite buscar parejas poliamorosas. Tiene más de 1 millón de instalaciones en Google Play.

-Happn, tiene más de 50 millones de instalaciones en Google Play.

-Her es una aplicación de citas dirigida a mujeres LGBT+. Suma más de 1 millón de instalaciones en Google Play.

Para que las personas disfruten de las aplicaciones de citas de modo seguro y privado, el estudio brindó una serie de recomendaciones como: tener cautela al compartir fotos, y elegir aquellas que no revelen información innecesaria como dirección personal o laboral.

Asimismo, recomendó cuidar datos personales para evitar ser víctima de suplantación de identidad; procurar no compartir números de teléfono; no apresurarse a contar la historia completa de vida o información más personal.

Otra de las sugerencias detalladas es tener cuidado con los enlaces que se comparten porque pueden conducir a sitios falsos o auto-descargar malware (software malicioso) en el celular.