viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 4795

Buscan a un joven de 24 años de Candelaria

0

Se llama Carlos Alberto Veron, quien según la denuncia de su pareja de 25 años, se ausentó de su domicilio ubicado en inmediaciones a la avenida Irigoyen y la calle Sargento Cabral, desde la tarde del sábado 5 de febrero y todavía no regresó.

Carlos es de tez morena, tiene ojos marrones, sus cabellos son de color negro, tiene 1.65 metros de altura y es de contextura delgada. Al momento de ausentarse vestía un short de fútbol color gris y unas ojotas de color celestes y blancas.

Cualquier información acerca del joven, comuníquese con las líneas de emergencias 911/101 o acérquese a la dependencia más cercana.

Covid-19 en Argentina: se registraron 16.503 casos y 152 muertes

0

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en las últimas 24 horas el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 8.716.940, en tanto que los fallecimientos se ubican en 123.859.

El reporte del Ministerio de Salud confirmó 16.503 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Con estos registros, suman 8.716.940 casos desde que comenzó la pandemia. Además, se registraron 152 nuevas muertes de pacientes con coronavirus, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 123.859.

En cuanto al AMBA, en la provincia de Buenos Aires se detectaron 6.764 contagios y en la Ciudad de Buenos Aires,1.467 casos positivos.

Hay por el momento 2107 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 46.1 por ciento a nivel nacional y en un 44.4 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

La ciencia busca alternativas para lograr que las personas dejen de fumar tabaco

0

En la Argentina mueren aproximadamente unas 48 mil0 personas por año por enfermedades relacionadas con el tabaco, en momentos en que la comunidad científica debate sobre si es correcta la estrategia de proponer dejar de fumar como única alternativa para enfrentar el problema.

En el Reino Unido, desde el sistema sanitario se ofrecen cigarrillos electrónicos como una de las opciones válidas para dejar de fumar, mientras que en Japón, la venta de cigarrillos disminuyó alrededor de un 34% entre 2014 y 2019 debido a la comercialización de productos de tabaco para calentar.

En Suecia, el uso de tabaco oral sin combustión (snus) permitió que la tasa de fumadores sea del 8%, con los niveles más bajos de enfermedades por tabaquismo de toda Europa, y similares resultados se obtuvieron en países como Francia, Islandia, y Nueva Zelanda.

En Argentina, la estrategia contra el tabaquismo que propone el Ministerio de Salud en su página web es dejar de fumar. "Es necesario dar alternativas a todas aquellas personas que no consiguen dejar de fumar con los métodos disponibles o que, simplemente, no quieren dejar de fumar y contar con una tercera vía, que es la reducción de daños", señaló el médico Diego Verrastro (MN 90514), vocero de la Red Latinoamericana por la Reducción de Daños Asociados al Tabaquismo.

Se estima que mil millones de personas morirán a causa del tabaquismo en el mundo durante este siglo.

"La mejor opción para los fumadores es, desde ya, dejar de fumar. La mayoría tardan décadas en dejarlo, con recaídas más que habituales y acaban por abandonar. Otros, simplemente disfrutan esta conducta y asumen el riesgo de tener un 50% de probabilidades de desarrollar enfermedades graves ligadas a su tabaquismo", advirtió el especialista.

Verrastro sostiene que "contrariamente a lo que muchas personas creen, no es la nicotina lo que hace daño en los cigarrillos: las personas fuman por la nicotina, pero mueren por el humo".

"La reducción del daño entonces está basada en la utilización de productos que contienen nicotina y no producen combustión, como los cigarrillos electrónicos, el tabaco calentado o el snus. Los
chicles y parches son también herramientas de reducción de daños, aunque no han alcanzado la efectividad deseada", señaló.

Explicó que "una parte de la comunidad médica considera que no es aceptable que nadie, tomando decisiones informadas, decida voluntariamente consumir nicotina, a pesar de que esto no le cause
enfermedad o muerte".

"Otros pensamos que nuestra función es evitar las enfermedades y muertes derivadas del tabaquismo y no juzgar moralmente a las personas por consumir un alcaloide cuyo nivel de toxicidad, una
vez separado del humo, es muy cercano al de la cafeína", apuntó.

El especialista consideró que "hay falta de rigor científico en la toma de muchas decisiones de políticas públicas en materia de salud" y citó que "en Argentina los cigarrillos electrónicos están
prohibidos por una disposición emitida por ANMAT en mayo de 2011, cuando se contaba con muy poca evidencia y apoyo a la reducción de daño en tabaco".

Opinó que "hoy en día la ciencia ha avanzado y hay países que han demostrado que adoptar políticas de reducción de daño en tabaco es una muy buena estrategia".

"Cualquier herramienta que podamos poner a disposición de un paciente fumador que le permita reducir su exposición a los contaminantes y tóxicos que se generan al fumar es un avance en la
lucha contra las enfermedades derivadas de ese hábito. El vapeo es una de esas herramientas, porque es efectivo para dejar de fumar y nos permite controlar qué se consume y su grado de toxicidad a la vez que regulamos la concentración del elemento que causa la dependencia, que es la nicotina", concluyó.

Nueva York despedirá a 3 mil trabajadores públicos por no vacunarse contra el coronavirus

0

Alrededor de 3.000 empleados de la ciudad de Nueva York, entre ellos funcionarios, policías, bomberos, personal sanitario y profesores, serán despedidos si persisten en su rechazo a ser vacunados contra la Covid-19.

En Nueva York, la obligatoriedad de la vacuna fue decretada en octubre pasado por el entonces alcalde Bill de Blasio y ratificada por su sucesor, Eric Adams, que además avisó que el 11 de febrero sería el último día de trabajo para los funcionarios no vacunados.

La inminente medida se dará en medio del creciente descontento en el país por las restricciones para luchar contra la pandemia, que empujó a varios estados a levantar la obligatoriedad del uso de barbijos en interiores.

La cifra de 3.000 potenciales cesanteados es menos del 1% de la fuerza laboral de la ciudad de Nueva York, integrada por 370.000 funcionarios.

"Tienes que vacunarte. Si no cumples las normas, estás tomando esa decisión", dijo Adams en una conferencia de prensa. "Todo el mundo lo ha entendido", sostuvo el Alcalde, que lleva unos 40 días en el cargo.

Evaluó además que estos funcionarios que resisten la inmunización no están siendo despedidos, sino que "dejan" sus trabajos.

El número de despidos podría aumentar, según la agencia de noticias AFP, porque al menos 13.044 personas alegaron razones religiosas y médicas para no vacunarse, y de ese número un poco más de los pedidos fueron procesados.

Algo más de 2.000 fueron aprobados y casi 5.000 denegados, según medios locales que citan fuentes de la Municipalidad.

La ciudad de Nueva York, fuertemente golpeada por el coronavirus, decretó la vacunación obligatoria para todos los funcionarios desde el 1 de noviembre pasado.

A partir del 27 de diciembre amplió ese requisito para los trabajadores de las 184.000 empresas del sector privado y para los mayores de 12 años que quisieran entrar a lugares públicos como restaurantes y teatros o cines.

Al menos 38.000 personas murieron en la metrópolis de casi 9 millones de habitantes.

En otros lugares como San Francisco, el estado de Washington y Massachussets centenares de trabajadores perdieron sus empleos por negarse a vacunarse.

Twitter tuvo una falla y miles de usuarios quedaron sin servicio

0

Twitter, la red social del pajarito, registró una caída en varios países y dejó miles de usuarios sin acceso. Entre algunos problemas reportados se registraron el inicio de sesión, la actualización del timeline y el cargado de nuevas publicaciones nuevas.

Según DownDetector, el 43% de las complicaciones se registraron en la web: “Algo salió mal, pero no te preocupes. No es tu culpa”, es el mensaje que rezaba al intentar actualizar el TL de la red social. Fueron más 26 mil los usuarios que notificaron problemas en la mencionada plataforma.

Quienes pudieron acceder a sus cuentas durante la caída, publicaron memes sobre la situación, asegurando que a pesar de la falla, el servicio funciona mejor que las caídas que han tenido las redes sociales contempladas en Meta. La diferencia entre la falla de WhatsApp, Instagram y Facebook radica en que la compañía a cargo de Mark Zuckerberg se prolongó durante horas y no fue comunicado de inmediato.

Entre las bromas, el que llamó la atención fue el meme publicado por la empresa Netflix, quien realizó su contribución a la catarata de memes que se generaron tras la caída.

FUENTE: D26.

La OMS advirtió que la adicción a los videojuegos es una enfermedad mental

0

Según la Organización Mundial de la Salud, la adicción a los videojuegos es una enfermedad mental. Se confirmó este viernes cuando el organismo difundió la lista actualizada de patologías, de acuerdo a lo consensuado en la Asamblea celebrada en mayo del año pasado.

Se trata de la primera revisión que se realiza luego de 30 años; la visibilización de la problemática puede ser clave: determinar criterios específicos servirá para evaluar de una manera más precisa la magnitud de la situación. En el mundo, hay tres mil millones de jugadores y en Argentina son 19 millones, aunque es una minoría la que desarrolla usos problemáticos.

La Clasificación Internacional de Enfermedades que emplea la OMS incorpora el análisis de 1.6 millones de casos clínicos, que pertenecen a 90 países. Es utilizada por los profesionales de la salud para estandarizar su labor y obtener parámetros necesarios en relación a la elaboración de diagnósticos. A través de su inclusión, asimismo, se busca mejorar las estadísticas disponibles sobre la adicción a los videojuegos en el planeta.

La importancia de la decisión de la OMS
“Está bueno incluir la conducta problemática de los videojuegos porque constituye una realidad clínica innegable. Es importante que se tipifique, se normativice y se le dé un nombre al fenómeno. Para las obras sociales y los servicios médicos es fundamental porque pasa a reconocerse como un problema antes invisibilizado”, destaca el psiquiatra Federico Pavlovsky.

De lo contrario, si no es incluida como trastorno, los pacientes no tienen acceso a tratamientos. “Lo mismo puede pensarse para el alcohol, la nicotina, las apuestas online, o bien, para el consumo desenfrenado de redes sociales. Lo que se percibe, en todos los casos de consumos problemáticos, es un deterioro en la vida social”, agrega el especialista.

Los síntomas de la adicción
Según los datos recopilados por Newzoo, una consultora de mercado especializada en el rubro, hay 3 mil millones de gamers en todo el planeta; cifra que equivale a un 40 por ciento de la población mundial. Se alcanzó ese número luego de la pandemia, cuando la demanda de entretenimiento puertas adentro se incrementó un 5.3 por ciento.

Robert Jakob, el jefe de la OMS que estuvo a cargo de la confección de la lista, explicó que algunos de los signos que permiten advertir la adicción se relacionan con “no poder parar de jugar en internet o con una consola, desatender las amistades o el trabajo a causa de ello, en periodos superiores a un año”. Lo que se pierde, en concreto, es el control sobre el juego: una adicción que no distingue edades y provoca efectos indeseables en el desempeño escolar, laboral y la vida privada.

La situación en Argentina
De acuerdo a datos aportados por la Asociación de Deportes Electrónicos y Electromecánicos de Argentina, se estima que en el país hay más de 19 millones de jugadores; algo así como el 40 por ciento de la población total.

Durante la pandemia, se registró un incremento del 20 por ciento: el confinamiento al comienzo y el desplazamiento de las actividades presenciales a la virtualidad favorecieron el crecimiento en dicho sentido, porque el ocio pasó a ser experimentado desde el hogar.

Si se dispara el número de usuarios, la industria de los videojuegos debe tomarse con seriedad: a partir de un resumen anual confeccionado por el Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos (que pertenece a la Universidad Nacional de Rafaela), el país recaudó durante el último año más de 86 millones de dólares.

Uso y abuso de los videojuegos
Ser gamer, no obstante, no equivale a desarrollar una adicción. Pavlovsky apunta lo siguiente: “También hay que señalar que aquellos que desarrollan usos problemáticos constituyen un porcentaje muy menor del total de las personas que juegan. No podemos generar sobrediagnósticos y pensar, de forma errónea, que todos los que juegan afrontan un problema de salud mental”. La mayoría lo hace para relajarse, distraerse o divertirse. También, lejos de lo que algunas veces se sostiene, pertenecer al mundo de los videojuegos puede servir para conocer gente y trabar nuevas amistades y relaciones.

Desde aquí, el psiquiatra suma nuevos matices: “Hay individuos que se dedican de manera profesional al mundo de los videojuegos. Tengo pacientes que son gamers, otros que viven de analizar juegos y de realizar reseñas al respecto. Le dedican seis, ocho, diez, doce horas por día, como un trabajo cualquiera”.

Fuente: P12.

L-Gante se negó a declarar y dijo que “es todo una payasada”

0

El cantante L-Gante se presentó este viernes en la Fiscalía 9 de General Rodríguez junto a su abogado, y se negó a diera su testimonio tras el allanamiento del jueves por la mañana de su casa del country Club Banco Provincia del partido de Moreno. El joven fue denunciado por sus vecinos por portación de armas de fuego.

El cantante estuvo más de una hora y media en el interior de la sede judicial, pero, según contó a la prensa al salir. "Por consejo de mi abogado me negué a declarar", dijo.

Cuando le consultaron por el episodio, aseguró: "Cómo la tienen con el arma. No sé de qué arma están hablando, a mi mamá le encontraron un arma de juguete, si quieren se las regalo".

"Yo estoy bien, lo que más sufrí es el allanamiento en las dos casas. Me rompieron la puerta de la casa del barrio y después nada, todo tranquilo. Ahora voy a tirar un tema, ya que estamos, voy a aprovechar a sacar un temita nuevo. Me están mirando casi dos millones de personas las historias de Instagram, así que me enfoco en mi carrera, porque esto es todo payasada", agregó.

El músico afirmó también que "hay gente" que lo "quiere bajar y perjudica", aunque destacó que "también hay muchos" que le "están haciendo el aguante".

Y continúo: "Uno tiene que aprender a vivir con que hay algunos a los que no les vas a caer bien. No tenía problema con mis vecinos. Cada uno debe hacerse cargo de sus actos, como se debe, como yo estoy acá. Al barrio voy a seguir yendo, voy todos los días. Como ahí, me siento en la vereda, tomo una Coca, voy a comprar. Los gatos que anden caminando por ahí sueltos que sigan por ahí, no pasa nada".

L-Gante manifestó que "mienten todos los que declararon en contra" de él. Y cerró: "Tengo que tener cuidado para andar con mi porrito, imaginate con un arma".

En la madrugada del sábado pasado, el músico y su novia terminaron en un violento cruce con sus vecinos, que denunciaron al cantante por "amenazas y portación de armas".

Cinco muertes y 234 nuevos casos de coronavirus en Misiones

0

El parte epidemiológico de este viernes notificó cinco nuevos decesos en la provincia. De ellos, uno no estaba vacunado por decisión propia y los otros cuatro no tenían en esquema completo.

Con estos nuevos números, los casos activos llegaron a 7.229, con un total de 178 internados, 72.877 recuperados, fallecidos 884 y acumulado de 80.990 desde el comienzo de la pandemia.

Los casos de la jornada corresponden a: 1 Andresito, 1 Santa Ana, 1 Aristóbulo Del Valle, 1 Capioví, 1 Puerto Rico, 1 San Antonio, 1 San Pedro, 2 Puerto Iguazú, 3 Dos De Mayo, 4 Campo Grande, 4 Candelaria, 4 Cerro Azul, 4 Montecarlo, 4 San Javier, 9 San Vicente, 10 Concepción De La Sierra, 11 Eldorado, 12 Garupá, 160 Posadas

Desde el Ministerio de Salud recuerdan que ante cualquier síntoma está abierta la línea telefónica al 0800-444-3400, o consultar bajando la Aplicación Alegramed Misiones. En caso de emergencias llamar al 107.

Parte 11 02 2022 - 1

Recuperaron una camioneta que había sido robada en el barrio San Lucas

0

Durante la mañana de este viernes, los efectivos de la comisaría 15.ª de la Unidad Regional X, recuperaron una camioneta Renault Duster en la intersección de las calles 210 y 77, la cual fue denunciada como robada a fines del mes de enero por un hombre de 63 años domiciliado en el barrio San Lucas.

El procedimiento se llevó a cabo alrededor de las 11 horas, luego de varios días de búsqueda, donde los uniformados lograron dar con el rodado, el cual estaba abandonado sobre un camino de tierra. En el lugar, observaron el faltante de tres ruedas y de la batería del carro.

Luego de las pericias efectuadas por la Policía Científica, los agentes incautaron el vehículo para continuar con las correspondientes investigaciones del hecho. Persiste la búsqueda de los autores del robo y en las próximas horas el vehículo será restituido al perjudicado.

policial2 - 3

Finalizaron las obras de repavimentación sobre la calle 3 de Febrero de Posadas

0

En diferentes sectores céntricos de Posadas culminaron las labores de reasfaltar la calle 3 de Febrero. Estos trabajos de recuperación asfáltica son parte del Plan de Obras que el Municipio ejecuta con el objetivo de mejorar la infraestructura vial para que los vecinos y vecinas transiten de manera más segura y ordenada.

Los trabajos se ejecutaron desde la avenida Mitre hasta la avenida Roque Pérez, es decir, cubriendo la total extensión de esta arteria en el casco céntrico de la capital provincial.

Cabe destacar que ya se han realizado las tareas de fresado y posterior carpeta asfáltica. Por otro lado, durante los últimos días se realizaron tareas de similares dimensiones sobre las calles Jujuy y 25 de Mayo.

Las obras de mejoramiento y embellecimiento de las calles céntricas generan un plus tanto para frentistas, peatones, conductores y turistas que visitan la capital de la provincia que cada vez avanza más y más en materias de seguridad vial.