jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 4800

Argentina ascendió en el ranking mundial de la FIFA

0

Argentina, que viene de lograr dos triunfos, ante Chile y Colombia, en la eliminatoria sudamericana para la Copa del Mundo de Qatar 2022, suma 1.766,99 puntos, mientras que Bélgica es líder del escalafón con 1.828,45, seguido por Brasil con 1.823, 42 y Francia con 1.786,15.

El seleccionado argentino ascendió del quinto al cuarto lugar de la clasificación mundial que elabora mensualmente la FIFA y que continúa encabezando Bélgica, seguido por Brasil y Francia, vigente campeón, informó hoy el máximo organismo del fútbol.

Argentina, que viene de lograr dos triunfos, ante Chile y Colombia, en la eliminatoria sudamericana para la Copa del Mundo de Qatar 2022, suma 1.766,99 puntos, mientras que Bélgica es líder del escalafón con 1.828,45, seguido por Brasil con 1.823, 42 y Francia con 1.786,15.

En tanto, Italia, vigente campeón de Europa y rival de Argentina el próximo 1 de junio en Londres, en el cotejo entre ambos campeones continentales, figura sexto con 1.740,77 puntos.

Este escalafón tomará significativa importancia para el sorteo del Mundial de Qatar, el próximo 31 de marzo, ya que se tendrá en cuenta a la hora de determinar los denominados cabeza de serie de los grupos clasificatorios.

Los 10 primeros de la clasificación son los siguientes:

1) Bélgica 1.828,45 puntos

2) Brasil 1.823,42

3) Francia 1.786,15

4) Argentina 1.766,99

5) Inglaterra 1.755,52

6) Italia 1.740,77

7) España 1.704,75

8) Portugal 1.660,25

9) Dinamarca 1.654,54

10) Países Bajos 1.653,73

Febrero confirma la baja de contagios en el país

0

El declive en la curva de la ola generada por la variante Ómicron denota la importancia de la vacunación y el sostenimiento de los cuidados esenciales como el uso de barbijos, la higiene y la distancia social.

Según el reporte de este miércoles de la situación epidemiológica del Ministerio de Salud en las últimas horas se produjeron 218 decesos, treinta menos que los notificados el martes.

Autoridades sanitarias de distintas provincias confirmaron este miércoles que se mantiene una “tendencia descendente” en los contagios y hospitalizaciones por coronavirus, lo que marca un declive en la curva de la ola generada por la variante Omicron, que atribuyeron a la importancia de la vacunación y el sostenimiento de los cuidados esenciales como el uso de barbijos, la higiene y la distancia social.

Según el reporte de este miércoles de la situación epidemiológica del Ministerio de Salud en las últimas horas se produjeron 218 decesos, treinta menos que los notificados el martes, y también se evidenció una baja en los contagios con 27.252 nuevos positivos contra los más de 32 mil informados el día anterior.

AFIP adelantó los vencimientos de febrero

0

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso adelantar al miércoles 23 de febrero próximo la fecha de vencimiento de obligaciones impositivas que habían sido fijadas originalmente para el jueves 24 y el viernes 25 del mes en curso.

La decisión se tomó por "razones de administración tributaria" y se plasmó en la Resolución General 5147/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial.

"Razones de administración tributaria aconsejan establecer, con carácter de excepción, el 23 de febrero como fecha de vencimiento para el cumplimiento de la determinación o ingreso de ciertas obligaciones impositivas con vencimiento original fijado para 24 y 25 de febrero ", indicó el organismo en los considerandos de la norma.

En el corrimiento de las fechas de vencimiento están comprendidas las obligaciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las Claves Unicas de Identificación Tributaria (CUIT) finalizadas en 8 y 9 y los impuestos PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria), sobre los combustibles líquidos y dióxido de carbono, sobre créditos y débitos bancarios y a las entradas de espectáculos cinematográficos.

En el caso específico del IVA, la medida comprende para el régimen general, la presentación de la declaración jurada e ingreso del saldo resultante correspondientes al período fiscal enero de 2022.

Para micro y pequeñas empresas (mipymes), el ingreso diferido del saldo resultante de la declaración jurada del período fiscal noviembre de 2021 y la presentación de la declaración jurada correspondiente al período fiscal enero de 2022.

Para la actividad agropecuaria, la presentación de la declaración jurada del período fiscal enero de 2022 e ingreso anual del impuesto correspondiente a ejercicios con cierre en enero.

En lo referido al impuesto PAIS, el adelantamiento es para el ingreso de las percepciones practicadas entre el 16 y el 22 de febrero.

En el caso del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, se modificó la fecha para el régimen de anticipos.

Respecto al Impuesto sobre Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias, la resolución modificó la fecha para el ingreso de las sumas percibidas y del importe correspondiente al impuesto propio devengado, correspondientes al período comprendido entre el 16 y el 22 de febrero.

Por último, se adelantó la fecha del ingreso del Impuesto a las Entradas de Espectáculos Cinematográficos correspondiente a las localidades o boletos entregados entre el 16 y el 22 de febrero.

Fuente: Á

Aristóbulo del Valle: tras las rejas por amenazar de muerte con una escopeta a su esposa

0

El suceso se conoció en la tarde del miércoles. Por el hecho se encuentra detenido un hombre 44 años y en su domicilio de Colonia Pindayti se secuestró una escopeta calibre 14, dos cartuchos y un pistolón casero del mismo calibre, con el que se presume que fue utilizado para las amenazas.

La víctima de 31 años, denunció en la comisaría local que días atrás en horas de la madrugada, su concubino llegó a la casa en estado de ebriedad y tras una discusión este comenzó a agredirla, luego agarró el arma, la apuntó en la cabeza y la amenazó con matarla.

Es por ello que, ante esta situación, la seccional local se acercó al domicilio de la afectada, en donde esta entregó el arma larga, y en cercanías a la propiedad se secuestró el pistolón. Por otro lado, horas más tarde, el Comando Radioeléctrico detuvo al agresor cuando este viajaba en un colectivo desde Aristóbulo del Valle hacia Salto Encantado.

El Juzgado de Instrucción nº 1 de Oberá ordenó la notificación de la causa al implicado y también tomó intervención en el caso el Juzgado de Familia y Violencia Familiar de Aristóbulo del Valle.

El INYM intervino más de 86 mil kilos de yerba con exceso de palos

0

Los procedimientos se efectuaron en un establecimiento de la zona sur de Misiones. El valor de mercado del producto detectado en infracción asciende a casi 35 millones de pesos.

Procedimientos efectuados este mes por el área de Fiscalización del INYM en un establecimiento de la zona sur de Misiones derivó en la intervención de 41.100 kilos de yerba mate canchada y otros 45.000 kilos de palos, los cuales se encontraban en infracción respecto a lo establecido en el “Reglamento de Control de Calidad de Materia Prima de Yerba Mate” vigente.

Se estima que, de llegar a las góndolas en paquetes terminados, el valor de mercado de lo intervenido asciende a unos 35 millones de pesos.

Por un lado, los fiscalizadores detectaron la presencia de yerba mate canchada con exceso de palos. Se trata de 11.000 kilos que se encontraban en un depósito, cuyo análisis de laboratorio arrojó un 65,2% de contenido de palos; mientras que otros 30.100 kilos se hallaban sobre un camión y registraron un 50,4% de contenido de palos. En ambos casos, se trata de valores muy superiores al 35% de palos permitido.

En una recorrida por el mismo establecimiento fueron hallados 45.000 kilos de palos de yerba mate; material considerado como “descarte” del proceso de secanza y no puede ser transportado ni almacenado.

Además, en la continuidad de los procedimientos se tomaron muestras de yerba mate elaborada existente en el molino del establecimiento. Esas muestras también revelaron más del 35% de contenido de palos. En este caso el INYM notificó de la situación a la Dirección de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud de Misiones; organismo competente en velar por el cumplimiento del Código Alimentario Argentino en la provincia.

Barrio Aeroclub: "Necesitamos acceder a la red de agua potable y regularizar nuestras tierras"

0

Vecinos del barrio Aeroclub convocaron al defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo,  para solicitar su intervención a fin de poder acceder a un proceso que logre finalmente la regularización dominial y la normalización del servicio de agua potable para las más de mil familias que residen en la zona.

La reunión se realizó en la tarde del miércoles, en donde se realizó el planteo general de los problemas comunes más importantes y los vecinos también dialogaron con el Defensor y expusieron su situación particular.

"Este es un barrio que cuenta con muchas irregularidades en cuanto a la propiedad de los terrenos, a pesar de que hay familias que viven en el lugar desde hace décadas”, explicaron.

Por esta razón, es que resulta complicada la normalización del servicio de agua potable, a pesar de que cuentan con la red en el barrio.

Sin embargo, “aun las familias que tienen todo en orden, están teniendo problemas con  la facturación,  con boletas con valores que están por encima de los cinco mil pesos, e incluso diez mil, según manifestaron", expresó Penayo.

Luego del encuentro, se acordó iniciar un expediente administrativo en el ámbito de la Defensoría del Pueblo y empezar un trabajo en conjunto con los vecinos,  de modo a poder avanzar con las gestiones que puedan derivar en las soluciones que estas familias necesitan.

El Soberbio: atraparon a un joven que tenía pedido de captura por tráfico de drogas y era buscado por la Interpol

0

En las últimas horas, distintas unidades de la policía de Misiones en un trabajo en conjunto con la INTERPOL detuvieron a un joven obereño de 28 años, quien tenía un pedido de captura internacional, desde Brasil, por el tráfico de estupefacientes.

A través de arduos trabajos de inteligencia y vigilancia, los encubiertos obtuvieron el dato de que el prófugo estaría residiendo en la casa de su abuelo en la localidad del El Soberbio. En ese contexto, alrededor de las 18:30 de ayer, llegaron hasta el kilómetro 4 de la ruta costera nº 2, en donde tras largas horas de espera, sorprendieron al joven cuando este salía de la vivienda montado en una bicicleta.

Por otro lado, el detenido fue examinado por el médico policial para corroborar su estado de salud. El Juzgado Federal de Oberá ya se comunicó con la República Federativa del Brasil, para que en las próximas horas el implicado, quien se halla alojado en una comisaría de San Vicente con fuerte custodia policial sea extraditado.

Trabajaron para la aprehensión, los integrantes de la Dirección General de Inteligencia Criminal, la División Comando Radioeléctrico del El Soberbio y la División Investigaciones de la Unidad Regional VIII de San Vicente.

Cómo es el protocolo "Aula Segura" para la vuelta a clases

0

El Presidente Alberto Fernández cerrará este jueves la reunión de los Consejos Federales de Salud y de Educación en la que se analizarán los pilares del plan para el retorno a las aulas: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

El presidente Alberto Fernández participará este jueves al mediodía, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, del cierre de una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud (Cofesa) y de Educación (CFE) en la que se analizará el nuevo protocolo Aula Segura de cara al inicio del próximo ciclo lectivo en el contexto de la pandemia de coronavirus.

El encuentro, del que participarán la ministra de Salud, Carla Vizzotti; su par de Educación, Jaime Perczyk, y representantes de ambas áreas de las 24 jurisdicciones del país, "busca definir las nuevas pautas en función de los consensos alcanzados con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef, Unesco, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y los diferentes gremios docentes", explicaron a través de un comunicado de prensa.

Según informó el Ministerio de Salud, la propuesta del protocolo Aula Segura para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

Las pautas definidas en las reuniones previas de ambos Consejos "buscan ser sencillas, posibles y tendientes a garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia para que docentes y estudiantes puedan recuperar espacios de aprendizaje, expresión y disfrute", se agregó.

Por último, se informó que "la implementación de un nuevo protocolo es posible por el impacto del avance de la Campaña de Vacunación tanto en docentes como en niños y niñas de entre 3 y 11 años de edad".

"Garantizar un ciclo lectivo continuo y virtuoso"

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, ratificó que se trabajará para "garantizar un ciclo lectivo continuo y virtuoso", con clases presenciales y apuntó que, además de la vacunación anticovid, cuando empiecen las clases "tenemos que ventilar las aulas, usar barbijo desde primer grado y lavarnos bien las manos".

"Queremos un ciclo continuo que sea reparador, que empiece el 2 de marzo vacunados, con libros, con notebooks y con la discusión salarial saldada", afirmó en declaraciones que realizó desde la Casa Rosada a canales de televisión de Santa Fe, Rosario y Tucumán.

Perczyk adelantó que "mañana (por el jueves) nos reuniremos el Consejo Federal de Salud y el de Educación integrado por todos los ministros de esas carteras del país para definir, cómo el 2 de marzo todos los chicos y chicas estarán aprendiendo en las aulas y los maestros enseñando en las escuelas".

"La propuesta es que se cumpla un calendario de 190 días de clases", remarcó.

Y, apuntó que "la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza empiezan el 21 pero el 2 de marzo comenzarán en todo el país las escuelas con una serie de recomendaciones condensadas en un protocolo para trabajar en un ciclo lectivo cuidado, seguro y continuo".

Asimismo, en declaraciones que hizo por la mañana, el funcionario y docente dijo que estaban "trabajando para que esté todo listo, vamos a estar con los protocolos y recomendaciones vigentes, con la discusión salarial y con libros en las escuelas".

"Hay que vacunarse contra el Covid-19, completar el calendario de vacunas obligatorias, desde la primaria usar barbijo y usarlo bien, en espacios cerrados, lavarse permanentemente las manos y ventilar las aulas", repasó el ministro.

Asimismo, recordó que el uso de barbijos "en los espacios abiertos no es obligatorio, pero puede pasar que alguno se lo quiera dejar".

En ese sentido, insistió con que el nuevo ciclo lectivo "tendrá características muy simples, no tiene burbujas, solo habrá aislamiento de los chicos que sean positivos" y que será de "siete días para los vacunados y diez días para los no vacunados".

Perczyk remarcó que "se está llevando a cabo una campaña de vacunación muy intensa en todo el país que para los docentes y los jóvenes arroja datos muy importantes y alentadores ya que el pueblo argentino entero ha tomado la vacunación con mucho compromiso".

"Alentamos la vacunación de hecho estamos trabajando en todas las provincias y hemos avanzado en la vacunación en las escuelas y en aquellos lugares el nivel de convocatoria y de éxito es enorme", destacó.

Por otra parte, señaló: "Ya tuvimos reuniones paritarias con los gremios nacionales y el Consejo Federal de Educación, además el gobierno nacional se comprometió a que los docentes recuperen poder adquisitivo y le ganen por unos puntos a la inflación".

"Están previstas más inversiones en Educación, hay una inversión muy grande en edificios que se están realizando de hecho mañana la Universidad Nacional de Rosario firmará la financiación de dos edificios nuevos", acotó y dijo que "hubo un aporte muy importante para obras menores de infraestructuras, financiamos becas Progresar y Becas Estratégicas Manuel Belgrano y seguiremos trabajando en ampliar el presupuesto universitario porque creemos que son pilares para el desarrollo de la Argentina que viene".

El ministro resaltó que "tenemos un sistema que es eminentemente presencial que indica que los chicos vayan todos los días a la escuela y vamos a recuperar eso" pero "tenemos que tener la inteligencia y capacidad de incorporar la tecnología en la presencialidad y producir material para que la virtualidad y la educación a distancia se complementen".

Cuando empiecen las clases, insistió, "tenemos que vacunarnos, ventilar las aulas, usar barbijo desde primer grado y lavarnos bien las manos. Eso para que la escuela funcione y podamos ir todos los días a la escuela para reencontrarnos con los amigos, los maestros, los profesores y reencontrarnos con el conocimiento".

Tras mencionar que se repirtarán "8.200.000 libros de texto, los manuales de lengua y matemáticas para trabajar en la escuela, para aprender, para leer en la casa", Perczyk confió en lograr "un año que sea reparador después de dos años muy difíciles que tuvimos todos los argentinos" por la pandemia de coronavirus.

Télam.

Pondrán en marcha la construcción de un megagasoducto en Vaca Muerta

0

El Gobierno pondrá en marcha la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, el cual acaba de declarar como de interés público, y que se estima tendrá un monto inicial del primer tramo será de $40.000 millones. El objetivo será aumentar la exportación y generar ahorro fiscal y de divisas.

La primera etapa del proyecto gasoducto Néstor Kirchner y del Sistema de Gasoductos Tranport.Ar Producción Nacional incluirá la puesta en marcha de las obras de construcción que van desde Tratayen y Salliqueló, y entre Mercedes y Cardales. Además, implicará la ampliación del Gasoducto NEUBA II (Ordoqui), la construcción de los tramos finales en AMBA Sur y Norte, la reversión del Gasoducto Norte en sus etapas I y II, y la ampliación del Gasoducto Centro Oeste.

En cuanto a la segunda etapa, contemplará la construcción del tramo entre Salliqueló y San Jerónimo del gasoducto Néstor Kirchner, la culminación de la reversión del Gasoducto Norte, la ampliación de la capacidad de transporte del GNEA, la conexión GNEA a San Jerónimo y Loops, y aumento de Compresión en Aldea Brasilera (Gasoducto Entrerriano).

El presidente Alberto Fernández dio luz verde para avanzar con la obra mediante por lo que instruyó a la Secretaría de Energía y a IEASA a avanzar con el llamado a licitación pública.

El desarrollo del gasoducto busca lograr un incremento en la capacidad de transporte de 24 millones de metros cúbicos diarios, con lo cual se espera generar un ahorro de divisas de u$s1.465 millones anuales y un ahorro fiscal de u$s1.060 millones por sustitución de importaciones de GNL y Gas Oil, según cifras oficiales.

Según lo publicado en el Boletín Oficial se establece:

Créase el Programa Sistema de Gasoductos “Transport.Ar Producción Nacional” en la órbita de la SUBSECRETARÍA DE HIDROCARBUROS de esta Secretaría, con el objetivo de:

 a. Ejecutar las obras necesarias para promover el desarrollo, crecimiento de la producción y abastecimiento de gas natural,

b. Sustituir las importaciones de GNL y de Gas Oil – Fuel Oil que se utilizan para abastecer la demanda prioritaria y las centrales de generación térmica, respectivamente,

c. Asegurar el suministro de energía,

d. Garantizar el abastecimiento interno en los términos de las Leyes Nros. 17.319, 24.076 y 26.741,

e. Aumentar la confiabilidad del sistema energético,

f. Optimizar el sistema de transporte nacional,

g. Aumentar las exportaciones de gas natural a los países limítrofes,

h. Propender a la integración gasífera regional sobre la base de los principios expuestos en la normativa existente en la materia.

Apruébase el listado de obras a ejecutar en el marco del Programa Sistema de Gasoductos “Transport.Ar Producción Nacional”.

 a. Construcción del “GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER”: entre las ciudades de Tratayén en la Provincia del NEUQUÉN, Saliqueló en la Provincia de BUENOS AIRES, y San Jerónimo en la Provincia de SANTA FE.

b. Construcción del gasoducto entre las ciudades de Mercedes y Cardales en la Provincia de BUENOS AIRES.

c. Ampliación del Gasoducto NEUBA II: loops y plantas compresoras.

d. Reversión del Gasoducto Norte Etapas I y II.

e. Expansión del Gasoducto Centro Oeste: distintos tramos entre las zonas Neuquén y Litoral en la Provincia de SANTA FE.

f. Ampliación de los tramos finales de gasoductos en AMBA.

g. Ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) por aumento de compresión.

h. Conexión GNEA - San Jerónimo desde las ciudades de Barrancas hasta el Desvío Arijón en la Provincia de SANTA FE.

i. Construcción de loops y compresión en Aldea Brasilera (Gasoducto Entrerriano).

j. Ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto General San Martín.

k. Realización de la Etapa III “Mesopotamia” del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) en las Provincias de CORRIENTES y MISIONES.

l. Y aquellas obras que defina incorporar esta Secretaría, en función de los planes necesarios de expansión del sistema de transporte nacional de gas natural.

Otorgase prioridad a la construcción del “GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER” y establécese que la primera etapa de la ejecución del Programa “Transport.Ar” estará integrada por las siguientes obras:

 a) Construcción del “GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER” entre Tratayen en la Provincia del NEUQUÉN y Saliqueló en la Provincia de BUENOS AIRES.

b) Construcción del gasoducto entre las ciudades de Mercedes y Cardales en la Provincia de BUENOS AIRES.

c) Ampliación del Gasoducto NEUBA II: loops y plantas compresoras.

d) Reversión del Gasoducto Norte Etapas I y II.

e) Expansión del Gasoducto Centro Oeste: distintos tramos entre las zonas Neuquén y Litoral en la Provincia de SANTA FE.

f) Ampliación de los tramos finales de gasoductos en AMBA.

Fuente: Á

Ya se encuentra con sus familiares la mujer buscada en El Soberbio

0

Se trata Canabarro Giselda Mabel de 27 años, quien se había ausentado de su domicilio desde hace varios días en Picada Mandarina, según la denuncia de su hermana, pero fue encontrada por las autoridades en cercanías al domicilio de su madre, ubicación que fue proporcionada por los lugareños tras entrevistas.

Finalmente, fue trasladada hacia hospital local para constatar su estado de salud, posteriormente fue entregada a sus familiares.