miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 4811

Pichetto: “La renuncia de Máximo es el comienzo, va a tener otros hechos en cadena”

0

El acuerdo con el FMI desató el “fuego amigo” dentro del gobierno. El sugestivo silencio de Cristina Kirchner, la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque de diputados del Frente de Todos y las recientes declaraciones de Fernanda Vallejos sobre las nulas posibilidades de que Alberto Fernández sea reelecto son tan solo algunas señales del armado político que el oficialismo planea para 2023.

Frente a este complejo panorama interno, el Auditor General de la Nación, Miguel Angel Pichetto, advirtió que “la renuncia de Máximo es el comienzo de otra situación que va a tener otros hechos en cadena”, y remarcó que le parece “muy difícil que Máximo haya tomado esa decisión desde la soledad”.

Pichetto argumentó que “el kirchnerismo y la Cámpora tienen una línea y un liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner” y que le pareció “raro que la decisión de Máximo no haya sido consultada”. Además, recordó que la Vicepresidenta, desde Honduras, “hizo un discurso virulento contra el FMI”, al plantear que “los acuerdos con el Fondo llevan a la pobreza extrema y al inicio del narcotráfico”.

Para Pichetto, todas esas contradicciones no hacen más que dañar la figura del Presidente y hasta se animó a darle un consejo: “Acá lo primero que hay que hacer es convocar al oficialismo a que se una”.

Y agregó: “El Gobierno no puede tener un ala que juegue a ser opositor, eso rompe el sistema democrático. El deber de ellos es bajar al debate tratando de resolver las cuestiones internas. El Gobierno no puede ser gobierno y oposición”.

El ex senador kirchnerista, que ahora se convirtió en uno de los principales dirigentes de Juntos por el Cambio, dijo que “el Gobierno tiene que cohesionarse porque no puede hacer de opositor”.

Con respecto al entendimiento con el Fondo, que desató una especie de grieta dentro del Frente de Todos, Pichetto criticó las negociaciones llevadas adelante por el ministro de Economía, Martín Guzmán, por la falta de información que se brindóm no solo a la oposición sino también a la sociedad.

“El FMI dice que hay que hacer ajustes, bajar tarifas y plantea reducción del déficit gradual. Estos son algunos comentarios, pero nadie sabe el contenido”, enfatizó Pichetto al recordar que en marzo hay un pago por 1.200 millones de dólares.

Con respecto a la visita del Presidente a Rusiam también fue muy tajante: “Este camino de abrir la presencia rusa en la Argentina es un juego que está ahí en el límite. No tienen coexistencia ni coherencia respecto de la política internacional”.

“Veo acciones contradictorias, lo de Alberto Fernández fue totalmente exagerado en sus palabras y sus críticas a EEUU. La exorbitancia de la declaración, la crítica a EEUU y al FMI, fueron innecesarias”, enfatizó. Y trató de ponerse en la piel del Embajador argentinos en Estados Unidos y dijo: “Jorge Argüello se debe estar agarrando la cabeza. Las declaraciones de Alberto Fernández en Rusia contra EEUU y el FMI me parecen muy complejas y muy exorbitantes”.

“¿Qué estamos haciendo?”, se preguntó Pichetto. Y luego, respondió: “La visita a Rusia, como a China, son señales de alarma que se prenden innecesariamente. Rusia está en tensión con toda Europa y EEUU. Usar la política internacional para satisfacer demandas del mercado interno me parece grave e inconveniente”.

Por último, se refirió a la interna de su propio partido con miras a las elecciones presidenciales cuando le preguntaron si volvería ante el “coqueteo” de Mauricio Macri con una candidatura en 2023. Y Pichetto, sin dar mayores precisiones pero anotándose entre los candidatos, dijo: “Ya estoy en JXC, he tenido un compromiso, hice campaña, puse la cara, lo he defendido a Macri, tengo buena relación”.

De celebrarse las PASO en la oposición, Macri se enfrentaría a la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullirch; al Jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, entre otros. “Tengo una excelente relación con Macri y hay un Macri más comprensivo de la realidad, más sólido, más curtido y más experimentado”, concluyó.

Fuente: infobae

Qué es el 5G y cómo nos cambiará la vida

0

El 5G está en boca de todos. Esta nueva tecnología móvil aumentará la velocidad de conexión, reducirá al mínimo la latencia (el tiempo de respuesta de la web) y multiplicará exponencialmente el número de dispositivos conectados. En otras palabras: estaremos conectados a todo, todo el día, y en el menor tiempo posible. Pero, ¿es peligroso?

El 5G mejorará la conectividad y reducirá considerablemente el tiempo de latencia. Gracias al advenimiento del 'internet de las cosas', parte del mobiliario urbano de las grandes ciudades quedará permanentemente conectado entre sí.

Al igual que ha ocurrido con otras muchas mejoras tecnológicas, el 5G ya está aquí, y lo hará para quedarse, más allá de las guerras tecnológicas entre China y Estados Unidos. La implantación de la red móvil de quinta generación cambiará la manera de comunicarnos, multiplicará la capacidad de las autopistas de la información y posibilitará que objetos cotidianos, desde la nevera hasta los automóviles, puedan conectarse (con nosotros y entre sí) en tiempo real.

Su despliegue supone una auténtica revolución tecnológica que permitirá, por ejemplo, realizar intervenciones quirúrgicas teleasistidas, como la que realizaron recientemente en Barcelona, desplegar nuevas flotas de vehículos autónomos y coordinar los trabajos agrícolas través de sensores instalados en distintos puntos de un campo de cultivo.

Pero, ¿qué es exactamente el 5G?

La denominación de 5G se refiere a la quinta generación de redes móviles que conocemos. Atrás quedó la antigua red de 1G, la de aquellos primeros teléfonos móviles que solo permitían hablar. La tecnología 2G introdujo los SMS, y poco a poco nuestro ‘smartphone’ se convirtió en una herramienta de comunicación cada vez más amplia. Primero se incorporó la conexión a Internet (3G) y después llegó la banda ancha (4G), lo que trajo consigo la reproducción de vídeos en tiempo real (streaming) o la realidad aumentada, algo a lo que ya estamos muy acostumbrados, pero que hace unos años eran completamente inviables.

Cómo cambiará el mundo el 5G

El avance más significativo vendrá de la mano de la velocidad. El 5G permitirá navegar hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo), 10 veces más rápido que las principales ofertas de fibra óptica del mercado. A ese ritmo se podrá, por ejemplo, descargar una película completa en cuestión de segundos.

Además, la latencia (el tiempo de respuesta de la red) también experimentará un avance significativo. Según los operadores, esta podría reducirse a 5 milisegundos, un período casi imperceptible para los humanos, lo cual nos permitirá conectarnos prácticamente en tiempo real. Este dato es especialmente importante, por ejemplo, para minimizar el tiempo de respuesta de un vehículo autónomo de cara a mejorar la seguridad tanto de los ocupantes como de cualquier viandante que le circunde.

Gracias a esta nueva tecnología podremos, por ejemplo, aumentar exponencialmente el número de dispositivos conectados. Vehículos, robots industriales, mobiliario urbano (badenes, calzada, paradas de autobús) o cualquier dispositivo electrónico que tengamos en casa (desde la alarma alarma la lavadora, la nevera o el robot aspirador) podrán conectarse y compartir información en tiempo real.

Fuente: Á

Emilia Mernes se intoxicó durante su viaje en Italia con Duki: “Fue con mi comida favorita”

0

Emilia Mernes se encuentra cumpliendo otro de sus sueños: viajó por primera vez a Italia, un lugar que siempre había deseado conocer. Su novio Duki es su compañero de aventuras y quién también la cuidó durante el desafortunado episodio de salud que le tocó vivir durante su estadía.

“Renací como el Ave Fénix”, escribió en una historia en su Instagram y enseguida se encendieron las alertas de sus 4.3 millones de seguidores: ¿Qué le había pasado?. “Les paso a contar lo siguiente: el segundo día que llego a Italia, me intoxico. Ya era raro que venía todo muy bien”, aseguró.

“Y sí, bueno, me intoxiqué con pasta, que es mi comida preferida”, relató al mismo tiempo que confirmó que ahora ya está mejor. La cantante contó que la pasó tan mal que hasta le subió la temperatura: “Imagínense lo intoxicada que estaba que hice fiebre. Pero bueno, ya estoy, ya está. Ahora, a seguir disfrutando del viaje”.

Sin miedo ni asco al causante de su malestar general, afirmó: “Era mi sueño venir a Italia y estoy esperando recuperarme para volver a comer pasta”.

Mientras tanto, Duki se muestra cada día más enamorado: la filmó mientras fueron a cenar, después de su intoxicación. “¡Nah, me vuelvo loco! Me mirás así de nuevo y te pido casamiento, loquita”, le dijo mientras ella con su mirada le aseguraba que ese amor es correspondido.

Fuente: TN

Murió Don Hernán, el abuelo fanático de Lionel Messi que anotaba sus goles en una libreta

0

Don Hernan, uno de los hinchas más fanáticos de Lionel Messi, murió este sábado a los 100 años. El hombre se hizo conocido por seguir al pie de la letra la carrera profesional del deportista, al punto de anotar cada uno de sus goles en un cuadernito, algo que fue reconocido por el capitán argentino.

“No conoce la tecnología. No tiene teléfono, no tiene internet, ni computadora. Anota en sus hojas todos y cada uno de los goles de Messi. Lleva la cuenta de todos los partidos. Cada vez que juega el Barça. Como no lo puede ver por la tele, me llama y me pregunta cuántos goles metió Messi”, contó en su momento Julián Mastrángelo, su nieto, en el video de Tik Tok que más adelante se terminaría viralizando.

Fue justamente su nieto el que confirmó la noticia de la muerte de Don Hernán y señaló que “se fue realmente feliz”.

“Hasta siempre, abu. Gracias a ustedes, se fue tranquilo y realmente feliz. Saludo de Messi, ‘famoso’ y con alegría, por eso subo esta foto en la que juntos sonreímos con la de Argentina. Completaré la libreta de sus goles por ti”, escribió el joven en su cuenta de Instagram.

El saludo de Lionel Messi a Don Hernán cuando se enteró que anotaba todos sus goles en un cuaderno

La historia de Don Hernán llegó hasta el mismísimo Leo Messi quién lo saludó en su último cumpleaños a través de un cálido video: “¡Hola Hernán! Obviamente me llegó tu historia y me parece una locura que lleves guardados los goles de esa manera... Nos vemos pronto”, fueron las palabras que usó el rosarino para emocionar al abuelo.

“No me digas que es Messi. ¿Y dónde está? ¿En la casa?”, preguntó sorprendido Hernán a su nieto, Julián Mastrángelo, mientras a ambos se les caían las lágrimas. “Llegamos a Messi, eso no se hace todos los días. Te lo agradezco de todo corazón”, agregó este fan.

Fuente: TN

La solidaria iniciativa de Joaquín Nahuel, el niño pastelero: juntará útiles escolares para donar

0

Joaquín Nahuel, el nene pastelero, no deja de sorprender a sus seguidores. Además de preparar pedidos y compartir recetas, recientemente se puso al hombro una colecta solidaria y conmovió a todos. “Estoy haciendo sorteos. Lo que junte es para comprar útiles escolares para los nenes de los comedores”, publicó en su cuenta de Instagram.

“El lunes arranco, voy a subir. Los que tengan útiles también sirven”, agregó en el mensaje que compartió junto a los 749 mil usuarios que lo siguen en la red social.

“Gracias a los que me ayudan”, finalizó.

Rápidamente, sus fans reaccionaron a la publicación y, conmovidos por su acción solidaria, ofrecieron su ayuda y elogiaron al nene pastelero.

“Tengo útiles para donar te. Mañana por la tarde te mando fotos de lo que tengo y buscamos la forma que puedas tenerlos. Sos un gran titán y voy a acompañarte hasta verte convertido en lo que tanto soñás. Vas por el camino correcto. Jamás pierdas tus ilusiones, tus sueños y tu humildad. Los comentarios negativos solo los hacen los fracasados que no saben luchar por sus sueños”, argumentó una seguidora.

“Te mandé por privado, Joaquín, para ayudar”, indicó otro usuario.

“Sos un dulce. Que Dios te de el doble de lo que das”, “Pequeño de edad, gigante de corazón” y “¡Sos un genio Joaco! Tenes un corazón enorme” fueron otros de los tantos mensajes de cariño que dejaron los fans de Joaquín Nahuel.

Fuente: VP

La producción industrial superó el 10% en el 2021: "para 2022 las perspectivas son más modestas"

0

La producción industrial cerró 2021 con un crecimiento acumulado de mas del 10%, según indicaron estimaciones privadas y oficiales. En el último bimestre las fabricas recobraron dinamismo tras haber sufrido una baja en octubre. Según señaló en su último informe el Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo, la industria manufacturera "cobró un fuerte impulso en noviembre-diciembre, tras la desaceleración de octubre".

"De acuerdo a nuestro índice adelantado de producción industrial, que toma como insumo el consumo de energía en las plantas industriales, en diciembre el sector fabril operó por encima de los tres años previos", indicó el CEPXXI. Los datos precisaron que hubo crecimientos "de 14,9% respecto del mismo período de 2018, de 13,3% en comparación con igual mes de 2019 y de 7,6% contra diciembre de 2020".

Por su lado, el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres sostuvo que "el nivel general de actividad registró un crecimiento de 12,4% anual en diciembre, acumulando para el año 2021 un avance de 10,3%" mientras que "la medición desestacionalizada mostró una expansión de 2,5% respecto de noviembre".

La consultora privada señaló que "la actividad durante el último mes del año pasado recibió un fuerte impulso de parte de la industria, el comercio, la construcción y el sector extractivo". "La extraordinaria cosecha de trigo de diciembre también ayudó a mejorar la performance del sector agropecuario, que fue el único que cerró el año con una cifra negativa", aclaró Ferreres.

El reporte agregó que "de esta manera, el cuarto trimestre quedó como el mejor del año, con un avance de 4,3% respecto del trimestre anterior en la medición sin estacionalidad". Para 2022, señaló, "las perspectivas son mucho más modestas".

"Aun suponiendo que el gobierno termine acordando con el FMI, la situación macroeconómica será delicada: con las reservas en un nivel muy bajo, la política fiscal y monetaria será necesariamente menos expansiva, y la inflación lejos está de desacelerarse", advirtió el reporte.

"En este contexto, el avance que esperamos del producto está justificado en primera instancia simplemente por el arrastre estadístico que deja el año que terminó, y descontando ese efecto, anticipamos un año de estancamiento para la actividad económica", detalló el informe.

El próximo martes 8 de febrero, el INDEC dará a conocer el Índice de Producción Industrial Manufacturero de diciembre, con el dato final de 2021.

Fuente: Á

Lleva 14 meses aislado tras dar positivo 78 veces de coronavirus

0

Muzaffer Kayasan, un enfermo de leucemia residente de Estambul (Turquía), ha pedido ayuda a las autoridades, después de pasar 14 meses aislado tras dar positivo en 78 pruebas consecutivas de coronavirus, informa la telecadena local A Haber.

El hombre se contagió de covid-19 en noviembre de 2020 y desde entonces no ha dado negativo en ningún test, lo que le obliga a permanecer en cuarentena, informa RT.

"Doy positivo constantemente. Cuando preguntamos a los científicos y a los médicos, nos dicen que mi sistema inmunitario está debilitado, porque tengo leucemia, y me mantienen vivo durante catorce meses con los medicamentos que me recetan. Es un proceso muy difícil", se lamenta Kayasan, que explica que tuvo un transplante exitoso de médula ósea hace tres años.

No tiene vida social

Su esposa y su hijo lo visitan ocasionalmente y luego dan negativo por el virus. Los especialistas explican al paciente que no tiene síntomas, pero que los restos de la enfermedad persisten, informa RT.

Pese a los raros encuentros con sus seres queridos, Kayasan lamenta no poder ver en persona a su nieto, con el que solo se comunica a través de un cristal protector o por videoconferencia.

“No puedo abrazar a mi familia, no puedo hablar con nadie. No queda nada de mi vida social, de mi vida familiar. El covid-19 ha acabado con mi modo de vida", asegura Kayasan, que lamenta no poder vacunarse contra el coronavirus, dice RT.

Fuente: Clarín

Cuatro detenidos por intento de robo en Posadas y Eldorado

0

Entre la noche de este sábado y la madrugada del domingo, la Dirección Agrupación Motorizada (D.A.M.) y la comisaría 2.ª de la Unidad Regional III, en diferentes procedimientos realizados en la ciudad de Posadas y Eldorado, detuvieron a dos hombres de 34 y 32 años, a un joven de 20 y a una mujer 30 cuando intentaron cometer ilícitos.

El primer hecho ocurrió cerca de las 20 horas de ayer, cuando a solicitud del Centro Integral de Operaciones 911 los integrantes de la D.A.M. se constituyeron a la avenida Santa Catalina y la calle Japón de Posadas, donde momentos antes dos individuos intentaron arrebatarle el teléfono a un transeúnte. En el lugar, los uniformados apresaron a dos masculinos de 34 y 20 años de similares características a las brindadas por la víctima.

Después, alrededor de las 4 de la madrugada, los policías de la seccional 2.ª de Eldorado se encontraban montando un operativo en conjunto con la División Comando Oeste sobre la avenida San Martín Km 3 de esa localidad, donde advirtieron a dos masculinos en el interior de un local y cuando se acercaron a la parte posterior del inmueble constataron que el candado de la puerta tenía signos de violencia.

Es por esto que los dos mencionados al percatarse de la presencia de los agentes intentaron fugarse, pero fueron alcanzados y demorados en ese mismo sitio. Allí, arrestaron a la mujer de 30 y al hombre 34 años.

Finalmente, todos los detenidos fueron llevados a las respectivas sedes policiales donde permanecerán alojados a disposición de la justicia.

detenidos posadas 1 - 1

Futsal: Argentina va por el título frente a Paraguay en la final de la Copa América

0

El fútbol siempre da revancha y en este caso la moneda volvió a caer del lado de la selección argentina de futsal. Haber quedado segundo en el Grupo B detrás de Paraguay enfrentó a las dos grandes potencias de Sudamérica en la semifinal de la Copa América y, al igual que en el reciente Mundial de Lituania 2021, los dirigidos por Matías Lucuix tuvieron una muestra de carácter al eliminar al rival de toda la vida por penales. Este domingo, desde las 17 horas en Asunción, la Albiceleste enfrenta al equipo anfitrión en busca de una nueva estrella.

La SND Arena estará repleta de espectadores con el sueño de que Paraguay logre levantar el primer título continental de su historia: llegó a su cuarta final al vencer a Colombia por 4-2 y buscará romper la maldición de las ediciones 1998, 1999 y 2015, cuando cayó frente a Brasil en las dos primeras y frente a Argentina en la tercera. Enfrente tendrá al actual subcampeón del mundo que saldrá con el cuchillo entre los dientes para conquistar su tercer trofeo y achicar la brecha con la Canarinha que lidera el ranking con 10 consagraciones.

Argentina fue subcampeón del certamen otras seis veces, la última de local en el 2017 cuando perdió el título con un 2-4 contra los brasileños. Vale recordar que la edición de 2019 se suspendió por las protestas que ocurrieron en Chile y que obligó a la Conmebol a dar de baja el certamen por lo que se cumplen un total de cuatro años y medio entre las últimas dos finales.

En el tiempo reciente hubo dos enfrentamientos importantes entre los finalistas. El primero fue en la quinta fecha de la fase de grupos de este mismo evento donde Argentina levantó una importante desventaja y empató 3 a 3 contra la Albirroja. Los comandados por Matías Lucuix necesitaban ganar para quedar como líder de la zona, pero con la igualdad se tuvo que conformar con la segunda colocación que la dejó cara a cara con el clásico rival en semifinales. Además, la Albiceleste goleó con un contundente 6-1 a Paraguay en los octavos de final de la última Copa del Mundo y lo eliminó del certamen.

Cabe destacar que Argentina viene de llevarse la plata en el último Mundial cuando perdió la final del Mundial ante Portugal por 2-1. A ese torneo había llegado con la chapa de haber alzado su primera estrella de la categoría en la edición 2016 que se celebró en Colombia.

FORMACIONES

Argentina: Sarmiento; Corso, Edelstein, Brandi y Taborda. Suplentes: Geraghty, Claudino, Bolo Alemany, Rescia, Cuzzolino, Borruto, Vaporaki, Starna y Rosa. DT: Matías Lucuix.

Paraguay: González; Mareco, Rejala, J. Salas y H. Martínez. Suplentes: Insfrán, Rojas, Méndez, Veiga Neto, Báez, J. G. Salas, F. Martínez, Garay y Benítez. DT: Carlos Chilavert.

Hora: 17:00

Estadio: SND Arena (Asunción, Paraguay)

TV: DeporTV, TV Pública y DirecTV Sports

PLANTEL DE ARGENTINA

Nicolás Sarmiento (Real Betis Futsal -España-), Matías Starna (Peñiscola FS -España-) y Nicolás Kravetzky (Barracas Central). Lucas Bolo Alemany (Italservice Pesaro -Italia-), Maximiliano Rescia (Levante UD FS -España-), Pablo Taborda (Italservice Pesaro -Italia-), Sebastián Corso (Industrias Santa Coloma -España-), Constantino Vaporaki (Meta Catania -España-) y Leandro Cuzzolino (Italservice Pesaro -Italia-). Andrés Geraghty (Viña Albali Valdepeñas -España-), Ángel Claudino (Fútbol Emotion Zaragoza -España-), Cristian Borruto (Italservice Pesaro -Italia-), Matías Edelstein (Opificio 4.0 CMB -Italia-) Gabriel Ramírez (Barracas Central) Alan Brandi (Jaén Paraíso Interior -España-) y Matías Rosa (El Pozo Murcia -España-).

Fuente: info

Esteban Bullrich: "A pesar de los rumores, Dios no ha terminado su obra conmigo"

El ex senador nacional del PRO Esteban Bullrich publicó un mensaje en las redes sociales en el que expresó que Dios aún "no ha terminado su obra" en él, luego de que circulara una versión sobre su estado de salud.

"A pesar de los rumores, Dios no ha terminado su obra conmigo", fue el mensaje de Esteban Bullrich para disipar las versiones.

Sucede que durante este sábado circuló un rumor en las redes sociales que indicaba que el ex ministro de Educación de la Nación y ex senador había fallecido.

Para aclarar la situación, Bullrich hizo una publicación en la red social Instagram con el hashtag #lavidaeshoy.

Además, compartió una foto junto a su mujer, con una remera con la inscripción: "Me define mi actitud, no la ELA".

Bullrich dejó su banca en el Senado el 9 de diciembre pasado, cuando fue despedido de forma emotiva por sus colegas, tras renunciar debido a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que lo aqueja.

Ese día, el dirigente del PRO se emocionó hasta las lágrimas cuando arribó al Senado para asistir a la jura de los legisladores electos y a la sesión posterior y un grupo de gente lo recibió con aplausos y mensajes de aliento.

"Quisiera no tener que escribirte este mensaje pero la realidad me dice que tengo que renunciar a mí banca de senador. Para dedicarme a mi familia y la ELA, la mía y la de todos los que la sufren", señaló el senador en un mensaje que les envió a sus pares el pasado 7 de diciembre.

Bullrich subrayó el nivel de exigencia que habrá en el trabajo parlamentario a partir del 10 de diciembre, cuando el oficialismo dejará de tener mayoría propia en la Cámara alta mientras que la oposición aumentará su presencia, lo que derivará en discusiones y negociaciones más complejas.

"El Senado que viene no puede depender de que yo tenga un buen día. Va a ser muy finito", sostuvo el dirigente del PRO, al tiempo que remarcó que dejará la Cámara alta pero "no la política y mucho menos el sueño de dejarle un mejor país" a sus hijos.

Bullrich asumió como senador nacional en 2017, durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri, luego de que su lista se impusiera en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires sobre la de Unidad Ciudadana que encabezaba la actual vicepresidenta Cristina Kirchner.

Fuente: Á