martes, noviembre 18, 2025
Inicio Blog Página 4889

Desde hoy los combustibles aumentan hasta un 11,5%

0

Desde las cero horas de este lunes, los combustibles registran un aumento promedio de 11,5% en las principales estaciones de servicio, por lo que los conductores se encontrarán con nuevos precios en los surtidores.

Por un lado, YPF anunció que desde este 14 de marzo aumentará un 9,5% en promedio el precio de sus combustibles básicos y un 11,5% en promedio el de los de categoría premium, pero como suele ocurrir en estos casos, esta decisión impactará también a otras cadenas como Shell, Axion y Puma, entre otras.

De acuerdo con lo que informó la compañía estatal, este ajuste responde a la evolución de las principales variables que conforman el precio de venta al público, sobre todo el incremento de los precios internacionales del petróleo y los niveles de demanda superiores a la prepandemia, que requieren importaciones para complementar la oferta local.

En este sentido, la firma señaló que los precios internacionales del petróleo se incrementaron significativamente durante las últimas semanas alcanzando niveles récords (50% por encima de los valores de inicios de febrero de 2022).

Además, remarcó que el precio internacional de los combustibles con los que se complementa la oferta local aumentó incluso por encima del petróleo crudo.

Por esta razón, YPF adelantó que continuará monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, “teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”.
El último incremento anunciado por la empresa había sido del 9% y comenzó a regir a principios de febrero pasado, también en un contexto de incremento sostenido de los costos mundiales de la energía.

En marzo del 2021, YPF había informado que durante ese año se iba a aplicar un ajuste escalonado de 15% a lo largo de tres meses para financiar inversiones. El primer incremento de 7% promedio se aplicó el 16 de marzo y luego hubo un segundo aumento de 6% en abril. Los aumentos fueron diferenciados: más altos en la ciudad de Buenos Aires y más bajos en el interior.

En las últimas semanas, los precios internacionales de la energía se dispararon como consecuencia de la guerra en Ucrania y de las sanciones impuestas a Rusia, uno de los principales productores globales de petróleo y gas. El barril de petróleo Brent —que se usa como referencia para la Argentina— tocó esta semana los USD 130 y este miércoles su cotización cerró cerca de los USD 111.

Inicio de semana con tiempo estable y máxima de 30°C en Misiones

0

Para la Dirección General de Alerta Temprana, la semana arranca con tiempo estable y predominio de vientos del sur que moderarán el aumento de temperatura este lunes y hasta mitad de semana.

Los vientos predominarán del sureste y suroeste, entre 4 y 15 km/h, con probabilidad de ráfagas entre 30 y 35 km/h.

La máxima en la provincia será de 30ºC para Eldorado con 31°C de sensación térmica, y la mínima sería de 14ºC en San Javier.

Suspendieron registro de exportaciones sojeras y en el campo temen aumento de retenciones

0

El Ministerio de Agricultura de la Nación, a través de una comunicación dictada la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, suspendió este domingo el registro de exportación de la harina y el aceite de soja.

La medida, según trascendió, causó preocupación en firmas agroexportadoras que la asocian con un eventual incremento en las retenciones o derechos de exportación (DEX) aplicados a esos productos, como ha pasado en ocasiones anteriores.

Los dos principales derivados de la molienda de soja hoy pagan el 31 por ciento y la primera impresión entre los productores es que el Gobierno podría eliminar el diferencial histórico y subir ese tributo a 33%.

El Gobierno de Alberto Fernández, en sus primeros días de gestión, reestableció la diferencia de alícuotas de retenciones entre el poroto de soja y sus derivados.

Fue en marzo de 2020, cuando elevó las retenciones a la soja que había dejado Macri (y que estaban en cerca del 26%) al tope máximo de 33% permitido por el Congreso.

Luego de algunos meses, en octubre de 2020 se estableció que los pallets de soja y de aceite tributaran dos puntos menos, un 33 por ciento, de retenciones.

La eliminación de la diferenciación implicaría que beneficiaba a la exportación de productos con mayor valor agregado.

Según se especula, el cierre del registro de exportaciones DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas de Exportación) apunta a evitar que las aceiteras continúen anotando negocios.

La medida pondría al Gobierno ante la posibilidad de un choque con el principal núcleo exportador del país, representado en al menos diez empresas exportadoras nucleadas en Ciara-CE, que se enfrentaron con el gobierno de Mauricio Macri y quien era su ministro de Agricultura, Luis Etchevere, al eliminar el diferencial histórico de las retenciones.

El 30 por ciento de las exportaciones de este año corresponden al complejo sojero, que en 2021 había aportado 9.000 millones de dólares al fisco, mientas se estima que la eliminación del diferencial pueda redundar en otros 400 millones, aunque todo depende del volumen final de las ventas al exterior.

FUENTE: NA.

Adiós a una leyenda del cine: murió el actor William Hurt

0

El actor William Hurt falleció a los 71 años, anunció su familia en un breve comunicado recogido por los medios estadounidenses. Ganador de un Óscar por "Kiss of the Spider Woman" ("El beso de la mujer araña", 1985), protagonizó filmes como "Body Heat" ("Fuego en el cuerpo", 1981) o "Children of a Lesser God" ("Hijos de un dios menor", 1986).

Nació el 20 de marzo de 1950. Sus primeros años transcurrieron viajando por el océano Pacífico, donde su padre dirigía una compañía de inversiones. Cuando el matrimonio se divorció, su madre se mudó con William y sus dos hermanos a Nueva York. A los diez años de edad, fue enviado a un internado en Inglaterra cuando su madre se volvió a casar. Por recomendación de su padrastro, Hurt estudió teología en Londres y en Boston. Posteriormente se interesó por la interpretación y estudió artes dramáticas en la prestigiosa Juilliard School de Nueva York.

Se inició en el mundo de la actuación trabajando durante un periodo dilatado en teatros regionales, primero en el estado de Oregón y más adelante en Nueva York, donde participó en un festival de teatro de William Shakespeare.

Su debut en el cine ocurrió en 1980, interpretando a un científico que realiza experimentos consigo mismo en Estados alterados (Un viaje alucinante). Al año siguiente se convirtió en una estrella al actuar junto a Kathleen Turner en la película de suspense Fuego en el cuerpo. Con sus siguientes películas, Reencuentro y Gorky Park, de 1983, Hurt consolidó su prestigio como actor de carácter, capaz de interpretar muy diversos personajes de forma convincente.

La película de 1985 El beso de la mujer araña (basada en la novela homónima de Manuel Puig), en la que hizo el papel de un escaparatista homosexual prisionero en una cárcel argentina durante la dictadura, le mereció un premio Óscar al mejor actor principal, así como el premio de la Academia Británica de Cine y del Festival de Cannes en la misma categoría.

En 1986 realizó el drama Children of a Lesser God junto a Marlee Matlin, siendo nominado por segunda vez al premio Óscar. La película fue aclamada por la crítica y recibió seis nominaciones, llevándose un Óscar a mejor actriz principal para Matlin. En 1987 realiza otra gran interpretación en Al filo de la noticia, siendo nominado por tercera vez consecutiva al premio Óscar a mejor actor principal, junto a Holly Hunter y Albert Brooks, también nominados. En 1988 vuelve a trabajar junto a Kathleen Turner en el filme de Lawrence Kasdan El turista accidental, donde Geena Davis se llevó el Óscar a mejor actriz de reparto.

Después de otras interpretaciones en películas de gran presupuesto, es con El doctor, de 1991, que Hurt inició una etapa en la que se dedicó a filmes más exigentes desde lo actoral y menos vistos por el gran público. Por ello los críticos vieron en esos años un cierto ocaso de Hurt como estrella de cine, si bien reconocían su prestigio como actor. Sin embargo, era el mismo Hurt quien se definía a sí mismo como actor de carácter, sin importarle la condición de estrella. Más adelante siguió la misma trayectoria, eligiendo papeles que significasen un reto para su capacidad interpretativa. Hurt también ha ido actuando regularmente en películas y miniseries de televisión.

En 1993 se le ofreció el papel del Dr. Grant en Parque Jurásico, película que dirigió Steven Spielberg. Hurt rechazó el trabajo sin haber leído el guion y su lugar fue ocupado por Sam Neill. Para 1998 sí aceptó ponerse en la piel del profesor John Robinson en el blockbuster Perdidos en el espacio.

Dieciocho años después de su tercera candidatura al Óscar, de nuevo fue nominado por su breve pero intensa aparición en Una historia de violencia (2005), de David Cronenberg, en la que da vida a un jefe de la mafia de Boston.

FUENTE: D26.

Un periodista estadounidense murió baleado en Kiev y advierten que los rusos "deberán rendir cuentas"

0

Un trabajador de prensa estadounidense murió baleado este domingo y otro de la misma nacionalidad resultó herido en Irpin, un suburbio del noroeste de Kiev, donde las fuerzas de Ucrania combatían contra las tropas de Rusia, informó la prensa internacional.

Brent Renaud, fotógrafo y realizador de documentales de 50 años, se convirtió en el segundo periodista muerto en Ucrania desde la invasión rusa del 24 de febrero.

Un cronista de la televisión estatal ucraniana fue la primera víctima fatal del conflicto, el 1 de este mes, durante el bombardeo ruso a una planta transmisora en Kiev.

Renaud y su compañero Juan Arredondo fueron baleados mientras circulaban en un automóvil junto a un civil ucraniano que también fue herido, informó el médico local que los atendió, Danylo Shapovalov, según la agencia de noticias AFP.

El fotógrafo y documentalista “recibió un balazo en la nuca y murió de manera instantánea”, indicó Shapovalov.

“Habíamos ido a filmar a los refugiados abandonando la zona, nos subimos a un vehículo y alguien se ofreció a llevarnos al otro lado del puente”, relató Arredondo en un video grabado en el hospital donde fue atendido.

“Pasamos un control y empezaron a dispararnos, el conductor se dio la vuelta y siguieron disparando”, agregó en la grabación, publicada en redes sociales.

Autoridades ucranianas acusaron a las fuerzas rusas de haber disparado a los periodistas, pero hasta esta tarde se desconocía de dónde procedieron los tiros.

El alcalde de Irpin, Oleksandr Markushin, anunció que los periodistas ya no podrán acceder a la ciudad por “razones de seguridad” tras la muerte de Renaud, según medios ucranianos citados por la agencia ANSA.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés), con sede en Nueva York, dijo en Twitter que “las fuerzas rusas en Ucrania deben cesar de inmedito toda violencia contra periodistas y civiles”, y advirtió que “quien haya matado a Renaud deberá rendir cuentas”.

El diario estadounidense The New York Times, en el que Renaud trabajó hasta 2015, lamentó la muerte del fotógrafo y destacó su “talento”.

FUENTE: TÉLAM.

Ucrania y Rusia reanudarán este lunes las conversaciones bilaterales 

Diplomáticos de ambos países volverán a dialogar este lunes, por primera vez mediante videoconferencia, informó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, reportó la agencia de noticias rusa Tass, según AFP.

Paralelamente, fuentes de los dos equipos coincidieron en afirmar que las posiciones de las partes se acercaron en los últimos días, por lo que esperaban con optimismo las nuevas conversaciones.

Moscú “se ha vuelto mucho más sensible a la posición de Ucrania” y “ha comenzado a hablar constructivamente”, afirmó el asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelenski y jefe de las negociaciones bilaterales, Mijail Podoliak.

El diplomático subrayó en un video publicado en su cuenta de Twitter que por ese motivo esperaba que haya “resultados concretos en los próximos días”.

Podoliak indicó que las propuestas ucranianas “están sobre la mesa y son muy fuertes; entre ellas están la retirada de las tropas y el cese al fuego”, según la agencia ANSA.

“Si comparamos la posición de las dos delegaciones entre el inicio de las negociaciones y ahora, vemos un progreso significativo”, afirmó a su vez el negociador ruso Leonid Slutski.

“Mi expectativa personal es que este progreso conduzca muy pronto a una posición común entre las dos delegaciones y a la firma de documentos”, subrayó.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, había dicho el viernes que veía “progresos positivos” en las conversaciones y su colega de Ucrania, Volodimir Zelenski, destacó el sábado que Moscú adoptó un enfoque “fundamentalmente diferente”.

En tanto, el canciller de Turquía, Mevlut Cavusoglu, sostuvo este domingo que “en algún modo se acercaron” las posiciones de Ucrania y Rusia, aunque advirtió que aún “continúan serios debates entre ellos”.

Cavusoglu dijo en el foro diplomático que se celebró en Antalya, Turquía, que entre los puntos en discusión figura “la neutralidad” de Ucrania.

La semana pasada, en Antalya, Cavusoglu fue el anfitrión del único encuentro que los cancilleres de Ucrania, Dmitri Kuleba, y Rusia, Serguei Lavrov, mantuvieron desde comenzara la invasión rusa, el 24 de febrero pasado.

Los jefes diplomáticos se comprometieron a seguir dialogando, pero no precisaron cuándo lo harían.

Antes de ese encuentro, delegados de Kiev y Moscú conversaron tres veces en un territorio de Bielorrusia, junto a la frontera con Ucrania, y se centraron principalmente en cuestiones humanitarias, como la apertura de corredores para la evacuación de civiles.

Hasta ahora, ninguno de esos contactos derivó en acciones concretas para detener la guerra.

FUENTE: TÉLAM.

Covid-19: Misiones registró 3 infectados nuevos

El ministerio de Salud Pública de la provincia confirmó este domingo que solo se registraron 3 casos nuevos en las últimas 24 horas: uno en la localidad de Oberá, otro en San Pedro y el restante en San Vicente. Además no hubo que lamentar fallecidos.

Hay 548 contagios activos, con 19 internados.

WhatsApp Image 2022 03 13 at 17.31.45 - 1

Coronavirus en la Argentina: 1.236 nuevos casos y 65 muertos en las últimas 24 horas

0

En horas de la tarde de este domingo, el Ministerio de Salud de la Nación ha difundido su nuevo reporte sobre el estado de situación por el avance del coronavirus en la Argentina.

Así, reportó sobre 1.236 nuevos casos de contagio y 65 fallecimientos en las últimas 24 horas en todo el país.

Con estos datos, las personas contagiadas por el virus ya son 8.971.432, mientras que la cifra total de muertos en toda la Argentina ya llega a 127.187.

Hay 737 internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 38.5% en el país y de 39.4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Entre tanto, se reportaron 8.776.700 pacientes que se han recuperado de la enfermedad desde el inicio de la pandemia en todo el país.

FUENTE: D26.

Terminó tras las rejas por dañas vehículos en Posadas

0

Detuvieron a un joven de 25 años en el barrio la Tablada, que habría arrojado piedras y dañado una Renault Oroch, que estaba estacionada en las calles 162 y 57 del vecindario San Lorenzo.

Los agentes de la División Comando Radioeléctrico de San Isidro, estuvieron de recorridas en San Lorenzo a los que un masculino de 71, quien les manifestó que un hombre había dañado con una piedra su automotor, y que sabía sus características y por donde frecuentaba.

Consecuentemente, los agentes ingresaron a la tablada, en uno de los pasillos avistaron y luego de una breve persecución lo interceptaron. Además el sindicado arrojó golpes con el intentó de lesionar al personal actuante.

El señalado quedo alojado en la Comisaría 8.ª a disposición de la Justicia. Respecto al auto, queda a consideración del damnificado continuar con los trámites legales.

WhatsApp Image 2022 03 13 at 13.13.38 - 3

Falleció la comerciante herida en un intento de robo en Oberá

0

Gladys Beatriz Gómez de 39 años murió esta tarde en del hospital Samic de Oberá, luego de varios días en terapia intensiva, al recibir un disparo en la zona de la cabeza, en un hecho ocurrido el pasado 2 de marzo.

En esa oportunidad la mujer fue interceptada, cuando salía de su local comercial ubicado en la calle Piedrabuena de esta ciudad, por dos sujetos que iban a bordo de una motocicleta y le exigieron dinero. Al mencionar que no tenía efectivo, uno de ellos la efectúa un disparo que impactó en la zona de la cabeza.

Por el hecho hay dos jóvenes de 27 y 28 años detenidos.