martes, noviembre 18, 2025
Inicio Blog Página 4890

Eldorado: familiares y policías buscan a un pequeño de 2 años

0

Dante Cristian Rodriguez, según la denuncia de su abuela, desapareció cerca del mediodía de su domicilio ubicado en la Ruta Nacional 12 kilómetro 6 sin regresar hasta el momento.

Dante es de contextura delgada, es de tez trigueña, tiene el cabello corto de color negro y ojos del mismo color. Al momento de ausentarse vestía una remera gris de mangas largas, un pantalón azul tipo buzo.

Cualquier información sobre su paradero, por favor comuníquese a las líneas gratuitas de emergencia 911/101 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Estiman que la inflación de febrero sería similar a la de enero

0

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero que, de acuerdo Ía las estimaciones privadas, repetirá el 3,9% de enero.

Los precios de los alimentos, del turismo y la actualización de los precios de la nafta impulsaron la inflación del segundo mes del año. Según el informe mensual del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), los alimentos alcanzaron un aumento cercano al 10% y totalizan un alza del 154% desde que Alberto Fernández asumió la presidencia.

Con el impulso de frutas y verduras la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas en enero (4,9%) fue la de mayor incidencia en todo el país. El impacto de la sequía y la ola de calor en las zonas frutihortícolas tuvo directa repercusión en los precios exhibidos al consumidor.

Por su parte, la carne aumentó un 3,7 por ciento en febrero, mientras que el pollo, una alternativa al producto anterior, también se incrementó, pero un 3,6 por ciento, según informó la Cámara de la Industria del Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central, y del que participan las consultoras privadas, estimó que la inflación de febrero alcanzó un 3,9%. De esta manera, en lo que va del año el IPC sumará un alza cercana al 8%.

En marzo, la presión inflacionaria promete continuar con fuerza. Empezaron a regir los aumentos en las tarifas del gas que alcanzarán subas de hasta 40% para usuarios, hay incrementos en las cuotas de los colegios privados en torno al 17%, las prepagas están autorizadas a incrementar un 6% el costo de su servicio, y los alquileres entran en periodo de renegociación con subas que se estiman superarán el 50% según la zona. Esto indica que el primer trimestre del año se encamina a superar el 10% de inflación anual.

FUENTE: D26.

Aseguran que el acuerdo con el FMI podría provocar suba de acciones argentinas de hasta un 15%

0

La sanción del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) impulsará la cotización de los activos argentinos, tanto a nivel local como en el exterior, coincidieron analistas consultados por Télam.

Los especialistas -tras el aval dado por Diputados y la posibilidad de que el Senado lo convierta en ley esta semana- dijeron que los activos o "equity" argentinos "tomarán un fuerte impulso".

Santiago Ruiz Guiñazú, Head de Equity Sales & Trading de Adcap Grupo Financiero, dijo a Télam que la ratificación del acuerdo podría generar subas en las acciones de compañías argentinas de entre un 10% y un 15%, porque ayudaría a renovar las expectativas y colocaría al país en un sendero de recuperación económica.

"Por este último motivo, nos gusta el sector bancario, porque se suele beneficiar con la reactivación de la economía y con el crecimiento de la demanda por el crédito, y más dentro de un programa económico que contemplaría tasas más altas. Esto es algo que históricamente ha beneficiado a los bancos", afirmó Ruiz Guiñazú.

En ese marco, el especialista consideró que uno de los papeles mejor posicionados es el de Pampa Energía, "porque tiene un negocio bien diversificado, con exposición a toda la matriz energética argentina, y sobre todo en la generación de electricidad", donde muchos de los contratos que cobra la empresa son en dólares al cambio oficial.

Un escenario por ahora impensado, tras el aval dado por Diputados, es que el acuerdo no logre el aval del Senado. "Podría haber caídas del orden del 20% en todas las empresas, y quizás el efecto más negativo sería en las acciones de los bancos", dijo Ruiz Guiñazú al analizar la posibilidad de un rechazo.

Por su parte, Mauro Mazza, portfolio manager de Bull Market Brokers, indicó a Télam que el acuerdo con el FMI no es el que esperaba el organismo multilateral, debido a que no contendrá el plan anexo del plan de refinanciamiento.

El cambio acordado por las principales fuerzas políticas para aprobar el proyecto podría derivar en que "el board del FMI determine mayores exigencias para aprobar las revisiones técnicas", dijo el especialista.

No obstante, Mazza reconoció que "está todo dado para la aprobación" del acuerdo.

Respecto a los activos argentinos, el analista sostuvo que "nos gusta el mercado local", si bien advirtió que se puede llegar a dar un "rebote del dólar más fuerte que de los activos en sí".

Otro analista de mercado, Ezequiel Zambaglione, jefe de Investigación de Balanz, dijo a Télam que el programa con el FMI está en línea con las expectativas, "tomando en cuenta lo lejos que se encontraban los enfoques del gobierno y del organismo acerca de un programa económico".

"El objetivo (del acuerdo) parece ser más bien evitar que se profundicen los desequilibrios macroeconómicos que el de resolverlos. De todas formas, parece suficiente para impulsar el precio de los activos argentinos", dijeron en Balanz.

Por último, desde la consultora Epyca -que conduce Martín Kalos- dijeron que es probable que un acuerdo con el FMI sea interpretado por los inversores internacionales como una baja en el riesgo local.

"Nuevas reglas que limiten la discrecionalidad del Gobierno, quizá sea observado como un mejor clima de negocios a nivel local y con ello haya un aumento en la cotización de los activos locales, especialmente vinculados a las ramas productivas", señalaron desde la consultora.

FUENTE: TÉLAM.

Fanáticos del PSG abuchearon a Messi y Neymar

0

El argentino Leo Messi y el brasileño Neymar figuraron entre los abucheados por parte de los hinchas del PSG congregados este domingo en el Parque de los Príncipes, donde los locales se miden al Burdeos en el campeonato liguero, cuatro días después de la traumática eliminación en Champions ante el Real Madrid.

Todos los titulares ante el Burdeos fueron abucheados menos Kylian Mbappé, quien llegó a ser aplaudido. La tensa acogida coincide con un duro comunicado de una de las principales hinchadas organizadas del PSG.

Por primera vez, el Colectivo Ultras París (CUP) demandó el sábado la marcha de la actual dirección del club, encabezada por el catarí Nasser Al-Khelaifi, por la necesidad de "personas que sirvan al club Y no se aprovechen de él".

Desde 2011, Al-Khelaifi ha invertido unos 1.400 millones de euros en fichajes y ha contratado a varias de las figuras mundiales -la última de ellas, Messi-, sin haber logrado aún la Liga de Campeones.

FUENTE: D26.

Incendiaron seis motos frente a un club deportivo: buscan a los responsables del hecho

0

Este último sábado, alrededor de las 5 horas, seis motocicletas fueron incendiadas frente al club Atlético Posadas, por el cual fue señalado un joven de 18 años como el responsable. El sospechoso habría llevado a cabo el acto ilícito luego de una discusión que se dio en una fiesta que se llevaba dentro del club.

Según uno de los propietarios de las motos, Santiago F, señaló a un joven de 18, identificado como Diego L., con el cual discutió en la fiesta. Indicó que éste en modo de “venganza” habría provocado el incendio que luego se extendió y quemó cinco motos más.

Según la Policía, ninguna persona resultó herida y solo se tuvieron que lamentar daños materiales. Por estas horas, siguen investigando quién o quiénes provocaron el fuego.

Trabajó en el lugar del hecho el personal de Bomberos y de la Policía Científica.

WhatsApp Image 2022 03 13 at 09.34.41 - 1

San Ignacio: terminó preso tras amenazar a su hijo con una escopeta

0

Un hombre de 61 años fue detenido el sábado por la noche en Colonia Santo Domingo Savio, luego de amenazar de muerte a su hijo de 22 y efectuar disparos al aire.

Los agentes conocieron lo sucedido tras la denuncia del joven, quien relató que; cuando llegaba a su casa oyó los gritos de su padre que se hallaba escondido detrás de unos pinos con una escopeta, de donde efectuó los disparos y lo amenazó.

Debido a esto, una comisión policial del destacamento ubicado en la colonia, se dirigió hasta el lugar, detuvo al hombre y le secuestró una escopeta calibre 16 junto a un cartucho.

Consecuentemente, la Policía Científica de la Unidad Regional XIII, le realizó el guantele de parafina al agresor y el test de alcoholemia, el cual dio positivo con 2,4 g/l de alcohol en sangre.

Por orden del Juzgado de Instrucción n° 2 de Jardín América, el implicado permanece detenido a disposición de la Justicia.

WhatsApp Image 2022 03 13 at 10.41.27 - 3

Se cumplen 30 años del atentado contra la Embajada de Israel

0

La Embajada de Israel realizará el próximo jueves un acto en conmemoración del 30° aniversario del atentado contra la sede diplomática y convocó a la ciudadanía a formar parte de la ceremonia.

El ataque terrorista causó 29 muertos y 242 heridos y destruyó completamente la sede de la embajada y del consulado, ubicadas en los números 910 y 916 de la calle Arroyo.

El crimen fue investigado por la Corte Suprema de Justicia que no identificó a ningún sospechoso por lo que no se juzgó a nadie.

El hecho ocurrió mientras gobernaba el presidente Carlos Menem. Luego de ello, el 18 de julio de 1994 se produjo un nuevo atentado contra la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas (AMIA) que dejó 85 muertos y cientos de heridos.

El acto se llevará a cabo donde se ubicaba la delegación diplomática, en la intersección de las calles Arroyo y Suipacha y la convocatoria para el público en general es a las 14.30.

La ceremonia se iniciará con el sonido de la sirena a las 14.50, hora exacta en la que ocurrió el atentado, el día 17 de marzo de 1992.

Durante el acto dirigirán unas palabras el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, el viceprimer ministro de Israel y ministro de Justicia, Gideon Sa ar; la Embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen; y Miri Ben Zeev Koren, en representación de los familiares de las víctimas y sobrevivientes.

Además, se colocarán ofrendas florales en memoria de quienes perdieron su vida en el ataque y se realizarán dos rezos: por un lado, el padre Rodrigo Valdéz de la parroquia Madre Admirable realizará una oración en memoria de los fallecidos y, por el otro, un familiar de las víctimas recitará un Kadish, plegaria de duelo de la tradición judía.

Se encontrarán presentes los titulares de diversas carteras ministeriales, funcionarios del Gobierno Nacional, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de otros distritos provinciales.

También asistirán miembros de los poderes legislativo y judicial, así como del cuerpo diplomático acreditado en la República Argentina.

El ingreso del público se realizará por la calle Arroyo, esquina Carlos Pellegrini y finalizado el acto, los oradores atenderán las consultas de los medios que acudan al lugar.

Días atrás, el Gobierno comenzó a delinear la preparación de los operativos de seguridad por el 30° aniversario del atentado a la embajada de Israel y, con ese propósito, creó un "Comando unificado de seguridad" que coordinará la participación de todas las fuerzas que intervendrán durante los actos conmemorativos.

El comando, creado por la resolución 127 publicada en el Boletín Oficial, tendrá como fin "la gestión de la coordinación interfuerzas del operativo de seguridad a implementarse entre los días 14 y 19 del mes de marzo del corriente con motivo de las actividades de homenaje y conmemoración en las vísperas del trigésimo aniversario del atentado terrorista contra la Embajada de Israel en Argentina, actividades que tendrán lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

Estará conformada por "la Direccional Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad, Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria y por los representantes de los cuerpos policiales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires".

FUENTE: NA.

En Ucrania advierten que unos 85 niños murieron por la invasión rusa

Un total de 85 niños murieron en Ucrania hasta ahora como resultado de la invasión de Rusia, dijo este domingo la oficina del fiscal general ucraniano.

Más de otros 100 niños resultaron heridos en bombardeos y enfrentamientos, agregó la misma fuente, informó la agencia de noticias Europa Press.

Autoridades dijeron además que 369 instalaciones educativas han sido alcanzadas por bombardeos, de las cuales 57 fueron destruidas.

La ONU elevó este sábado a 579 la cifra de civiles cuya muerte pudo confirmar en Ucrania como consecuencia de la invasión rusa, entre ellos 42 niños.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos agregó que otros 52 niños resultaron heridos. La ONU ha dicho que la cifra real de víctimas civiles seguramente es mucho mayor que la que ha podido corroborar.

Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.

FUENTE: TÉLAM.

Entregaron los premios Martín Fierro Federal: Misiones se quedó con un galardón

0

Con la participación de cientos de periodistas, comunicadores, productores audiovisuales y conductores de todo el país, se desarrolló anoche en Catamarca la ceremonia de entrega de los Martín Fierro Federal, organizada por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonías Argentinas (Aptra). Un documental emitido por el Canal 3 de Puerto Rico se alzó con un premio.

Durante la gala conducida por Karina Mazzocco y Roberto Funes Ugarte se consagraron 38 categorías diferentes, divididas en producciones de televisivas y radiofónicas.

El oro recayó sobre el programa "Primera edición", que se emite por Canal 8 de San Juan.

La ceremonia comenzó minutos después de las 20 en el salón de eventos de la Uthgra, con la clásica alfombra roja por donde desfilaron Silvio Soldán, Cacho Rubio, José María Muscari y el presidente de Aptra, Luis Ventura, entre otros.

Uno de los momentos emotivos que se vivieron fue cuando Luis Ventura recordó al productor, periodista y conductor rosarino Gerardo Rozín, quien falleció el último viernes.

“Gerardo fue un remador, un creativo, un laburante honesto, que conoció todo el espinel de la profesión en los medios”, dijo.

En el marco de la ceremonia también se hizo entrega de la mención especial al locutor catamarqueño Carlos Barrionuevo por su programa "Alta dimensión en Folclore", el cual lleva 45 años al aire por distintas radioemisoras de Catamarca.

Los Martín Fierro Federal estaban previstos para la segunda quincena de enero, pero debieron posponerse debido a la escalada de casos de la variante Ómicron de coronavirus.

La nómina completa de ganadores quedo conformada de la siguiente manera:

Televisión:

- Interés general: "Rumbo Norte" (TDA Canal 27.2 IruTv - Formosa, Formosa).

- Periodístico: "Mañanas compartidas" (Canal 8 – San Juan, San Juan),

- Noticiero: "Pensar San Juan" (Canal 8 – San Juan, San Juan).

- Documental: "Mujeres que inspiran" (Canal 3 – Puerto Rico, Misiones),

- Deportivo: "Había una vez un club" (Canal 9, Resistencia, Chaco).

- Cultural deportivo: "Vinos y placeres" (Canal 7 de Mendoza - Mendoza),

- Entretenimientos: "Los Vende Humo" (Televisión Regional – Rosario, Santa Fe).

- Infantil: "Chicos en el aire" (Carolina Cablecolor, San Luis),

- Informativo: "Primera edición" (Canal 8 de San Juan, San Juan),

- Agropecuario: "Gente de Campo" (Canal 10 – Junín, Buenos Aires),

- Musical: "El lado clásico" (ElTres TV - Rosario, Santa Fe),

- De servicios: "De sobremesa" (Canal 8 – San Juan).

- Temas médicos: "Televida con Salud" (Canal 3 Televisión Litoral - Rosario, Santa Fe), "

- Culinario: "La cocina con Luis" (Televisión Pública Fueguina, Ushuaia, Tierra del Fuego),

- Humorístico: "Humor al sillón" (LV85, TV Canal 12, Córdoba, Córdoba),

- Ficción: "No abras este mensaje" (TDA canal 27,2 Iru TV , Formosa).

- Labor animación conducción femenina: Jimena Loayza ("Empoderadas" – Multivisión Federal canal 9 – Salta),

- Labor animación conducción masculina: Mauricio Bazán (Noticiero Canal 8 San Juan, San Juan),

- Labor periodística: Yanina Soria ("Dia 7"-Canal 10 de Córdoba),

Radio:

- Interés general: "Abrepuertas" (Radio Valle Viejo – San Fernando del Valle de Catamarca),

- Periodístico: "El Puente" (FM 96.5 Radio Mitre – Rosario, Santa Fe).

- Documental: "Voces de Radio" (Radio Independencia-LV12-Tucuman-San Miguel de Tucumán),

-Deportivo: "Zapping Sport Radio" (Radio 2-Rosario-AM1230/FM90.1/LT2-Rosario-Santa Fe),

-Cultural educativo: "Invasión de brolis" (Radio Brisas-Mar del Plata).

- Agropecuario: "Agrosintesis" (LRV 313-Radio Zona Cadena-Miramar-Buenos Aires).

- Música ciudadana o tango: "Cada 2 x 4" (LV4-Nacional San Rafael-San Rafael-Mendoza),

- Música clásica: "Hágase la música" (Radio Brisas-Mar del Plata).

- Música folklórica: "La peña del impenetrable" (Cadena Los Angeles 99.3-Juan José Castelli-Chaco),

- Informativo: "Mitre Informa Primero" (Radio Mitre – Mar del Plata, Buenos Aires),

- Música pop moderna jazz: "La hora de la nostalgia" (LV4 Nacional San Rafael-San Rafael- Mendoza).

- Infantil: "Cuentapalabra" (Radio Universidad Nacional de Salta-Salta Capital),

- De servicios: "Economía aquí y ahora" (FM Inolvidable-105.5-Mar del Plata),

- Temas médicos: "Diga 33" (Radio Pasión FM 102.9-Tandil- Buenos Aires).

- Humorístico: "Radio Nuestra que estás en el cielo" (FM 94.3 UTN – Córdoba), "Modo Risa" (LT23 AM 1550-Radio Regional-San Genaro-Santa Fe.

- Entretenimientos: "Hiperconectados de radio" (LU20-AM 580-Radio Chubut.Trelew Chubut),

- Labor animación conducción femenina: Silvana Pérez Barceló ("Más que Radio" – LV4 Radio Nacional – Mendoza)

- Labor animación conducción masculina: Germán Delamónica ("Informe 1150" - AM 1150 Radio Brigadier Estanislao López – Santa Fe)

- Labor periodística: Eduardo Giuria ("Desnaturalizados" – FM Radio Municipal Sayhueque – Centenario, Neuquén).

FUENTE: TÉLAM.

El miércoles empieza el Censo Digital: la instancia presencial iniciará el 18 de mayo

0

Desde el próximo miércoles 16 de marzo se podrá completar el cuestionario digital del Censo 2022 y habrá tiempo hasta el 18 de mayo, día en que se hará el tradicional relevamiento casa por casa para realizar la encuesta en forma presencial o pedir el comprobante de finalización a quienes la hayan completado a través de cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet.

El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda por primera vez en la historia tendrá una modalidad mixta que combinará una etapa virtual con cuestionario digital para contestar de forma anticipada y una instancia presencial, donde los censistas recorrerán más de 15 millones de viviendas y se estima contabilizar más de 45 millones de personas en todo el país.

Desde el próximo miércoles, quienes quieran censarse de modo anticipado podrán hacerlo a través del cuestionario digital que dispondrá el Indec, al que se podrá acceder desde un móvil, computadora u otro tipo de dispositivo electrónico y cuyo comprobante de realización deberá mostrarse al censista que concurra al domicilio el 18 de mayo, cuando se realice el registro estadístico de modo presencial en simultáneo en todo el país.

El objetivo del Censo Digital es ahorrar tiempo a la población y a los censistas, al tiempo que las innovaciones metodológicas y tecnológicas permitirán obtener "una foto más exacta" de la población, informaron desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Qué datos se pedirán en el Censo

Las personas que completen el formulario de manera virtual en el sitio oficial https://censo.gob.ar recibirán en su casilla de correo electrónico un comprobante con un código alfanumérico de seis dígitos que deberá ser presentado el próximo 18 de mayo, decretado feriado nacional.

El cuestionario online deberá ser respondido por una persona en nombre de todos los habitantes de la vivienda, por lo que se recomienda "congregar a todo el conjunto familiar" al momento de completar los datos para que se cumpla el objetivo de "contar, sin omitir ni duplicar, a todas y a cada una de las personas", explicó el Indec.

En esta edición que fue aplazada dos años por la pandemia del coronavirus, el formulario está compuesto por 61 preguntas, 24 relacionadas con las características de las viviendas y los hogares, y 37 sobre la estructura de la población.

Con eje en el reconocimiento de la diversidad de la población argentina, se incorporó una pregunta sobre la autopercepción de identidad de género y se amplió el alcance de la pregunta sobre autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes) a toda la población.

Sobre sexo e identidad de género, se consultará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría "X") y cómo se considera/autopercibe ("mujer", "mujer trans/travesti", "varón", "varón trans/masculinidad trans", "no binario", "otra identidad/ninguna de las anteriores").

En cuanto al autorreconocimiento étnico, se interrogará a toda la población si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si habla y/o entiende la lengua de ese pueblo declarado.

Bajo el lema "Reconocernos", estas nuevas variables se sumarán a las consultas básicas sobre educación, migración, ocupación, cobertura de salud, situación del hogar y la vivienda.

El formulario incluirá además una pregunta sobre discapacidad, la cual abordará, por ejemplo, si alguna persona del núcleo familiar tiene dificultad para "caminar o subir escaleras" o para "recordar o concentrarse". Esta información, consignó el Indec, servirá para construir encuestas específicas a futuro.

El director ejecutivo del organismo, Marco Lavagna, subrayó en las últimas semanas que el Censo Nacional constituye una herramienta "vital para la toma de decisiones de políticas públicas y privadas".

"No es solo contar personas sino que es mostrarnos cuáles son nuestras deficiencias, nuestras diversidades culturales, cuáles son nuestras virtudes y potencialidades", destacó.

Otra de las particularidades de esta edición es que por primera vez se hará un censo de derecho, donde las personas serán registradas según su lugar de residencia habitual, lo que reemplazará a la tradicional modalidad "de hecho" que las contabilizaba según el lugar en el que habían pasado la noche anterior al día del censo.

Asimismo, el operativo contará con un sistema de gestión que permitirá monitorear los avances a través de los censistas que enviarán información con una aplicación móvil.

Con la incorporación de las herramientas digitales se permitirá ahorrar insumos en papel, de "manera significativa" y el ahorro será de entre el "10 y el 15% por las características de este operativo con cuestionario único y bimodal".

"Lo que buscamos con lo digital, que es una de las grandes innovaciones que tiene el censo, es poder darle a la población más herramientas para que pueda participar, para que, en definitiva, pueda ejercer su derecho a ser reconocido", manifestó Lavagna.

Desde el prximo mircoles 16 de marzo se podr completar el cuestionario digital del Censo 2022
Desde el próximo miércoles 16 de marzo se podrá completar el cuestionario digital del Censo 2022.

Censo casa por casa

El día del censo participarán más de 600.000 personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal, que serán capacitados a través de un campus virtual desarrollado íntegramente por el Indec.

En la convocatoria de voluntarios, más de 250.000 personas se preinscribieron para ser censistas y en abril recibirán la confirmación oficial quienes hayan sido seleccionados por los equipos de cada dirección provincial de estadística.

Respecto a la información obtenida durante el censo, se garantizará su resguardo mediante "un estricto protocolo de seguridad informática", y será almacenada en los servidores de Arsat bajo "técnicas de anonimización, encriptación y gobernanza de los datos", según la Ley 17.622, el Decreto 3.110/70 y la Resolución del Indec 181/2020, se indica en la página web oficial del censo.

Ante la circulación de información falsa, el Indec aclaró que en el cuestionario no se preguntará el DNI ni el apellido de las personas, y tampoco se indagará sobre los ingresos del hogar, la vacunación contra el coronavirus, el correo electrónico o el número de teléfono.

Los resultados se conocerán en distintas etapas: en las horas posteriores al día del censo, se anunciarán los primeros datos provisorios con el total de las viviendas y de la población por sexo contabilizada, y otros básicos preliminares se difundirán 30 días después del relevamiento censal.

En tanto, los resultados básicos definitivos se conocerán ocho meses después del 18 de mayo, y los ampliados definitivos, 13 meses más tarde.

FUENTE: TÉLAM.