lunes, noviembre 17, 2025
Inicio Blog Página 4898

Legislatura: promovieron la concientización sobre el cuidado del riñón

0

En el contexto del Día Mundial del Riñón, establecido el segundo jueves de marzo de cada año, profesionales de la salud disertaron en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de la provincia.

La apertura estuvo a cargo del presidente del Bloque Renovador, diputado Martín Cesino; el vicegobernador Carlos Arce; el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón y el nefrólogo del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, Lucas Jakimczuk. También asistieron legisladores provinciales, autoridades de los tres poderes del Estado, representantes del ámbito sanitario y público en general.

Cesino destacó el trabajo en equipo que se realiza desde la Cámara de Representantes, como una impronta del presidente, Carlos Rovira, para la prevención de lo que considera “una epidemia silenciosa”, en referencia a las enfermedades renales, “que afectan a más de 5 millones de argentinos”, informó.

Resaltó la creación del CUCAIMIS, también por pedido de Rovira, “pensando en garantizar un mejor acceso y calidad para los misioneros y misioneras con enfermedad renal”.

Asimismo, enfatizó el carácter innovador del Fondo Misionero de Trasplantes, que garantiza el acceso a los misioneros. Y del Programa de Salud Renal, que “obtuvo dictamen en la Comisión de Salud”, y consiste “en una guía para crear una red de nefrología en toda la provincia, y que seguramente dentro del período legislativo va a ser ley”.

Consideró que el sistema de salud es una “gran fortaleza” de Misiones, ya que “siempre brinda equidad e igualdad de oportunidades”.

Arce destacó el rol de la Legislatura provincial, a la que consideró “ejemplo en la política, al tomar decisiones que dan herramientas al Poder Ejecutivo”. El año pasado, “de 93 leyes, 30 tuvieron que ver con la salud”, ilustró.

“La salud de Misiones es universal y federal, todos los misioneros tenemos las mismas oportunidades para solucionar los problemas de salud”, afirmó.

"En la pandemia se incorporaron sillas de diálisis para darle menos traslado a la gente que tenía que recorrer muchos kilómetros, con el desarraigo que significa dializarse tres o cuatro veces por semana”, ejemplificó.

“Hoy estamos para informar y difundir lo que tiene que ver con el riñón, pero diariamente estamos trabajando por la salud de los misioneros, porque es lo que nos enseña nuestro conductor Carlos Rovira, con las leyes y el ejemplo”.

Alarcón destacó el hecho de que en Misiones, “como en pocos lugares del mundo, la Legislatura forme parte de las políticas públicas importantes, en una agenda tan alta, como la tiene la salud de los misioneros”.

“Venimos trabajando en conjunto, en sinergia, para tratar de conseguir más para el que menos tiene y menos puede acceder, para que en los 30 mil kilómetros cuadrados de la provincia tengan la misma oportunidad”.

“Mientras que algunos hablan de salud para unos privilegiados, en Misiones tenemos una salud federal, en la que el hospital escuela es insignia en la región y en Argentina”.

“Estamos orgullosos de juntarnos para dar respuesta a los misioneros, y a aprender un poco más”, dijo. Y precisó que Misiones es una de las provincias que tiene mayor procuración de órganos y mayor capacidad de trasplante, con muy pocos pacientes en lista de espera”.

Jakimczuk, por su parte, enfatizó la importancia de llevar información a la gente, para reducir la brecha de conocimiento”, respecto del cuidado renal.

Finalmente, consideró muy importante llegar a los médicos y otros profesionales de los distintos niveles de salud.

Luego de la apertura, disertaron los médicos Lucas Jakimczuk, Luis Esquivel y Lucio Criado; la nutricionista Viviana Contreras; el licenciado en alto rendimiento deportivo Matías Flores; y la enfermera Silvia López.

Desde el próximo lunes la tarifa del boleto con Sube costará 30 pesos en Posadas

A través del Decreto N° 280/2022, a partir del lunes entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el servicio de transporte público de pasajeros. De esta manera, luego de haberse cumplido con el formal proceso de audiencias públicas y a través de sus facultades, el Municipio de Posadas informa que, desde esa fecha, el boleto costará a $30 con la tarjeta sube.

En el mismo sentido, el gobierno local establece que las empresas concesionarias deberán mejorar y optimizar la prestación del servicio, conforme a los requerimientos planteados por los ciudadanos en la audiencia pública celebrada el 3 de febrero en el Centro del Conocimiento.

Entre los puntos principales se remarca que la empresa deberá garantizar mayor frecuencia horaria, ampliar recorridos, refaccionar y colocar nuevos refugios para pasajeros y ofrecer más lugares de venta de tarjeta sube, entre otros.

Es importante destacar que el precio del boleto no tuvo aumentos desde el año 2019, y la actualización definida es muy inferior al aumento del costo de vida. Con esta actualización, Posadas continúa teniendo uno de los boletos más baratos de la región y de las capitales del país.

Asimismo, se informa que este incremento será escalonado con el objetivo de aliviar los costos de los usuarios, por lo tanto, desde el 6 de junio el precio será de $40, mientras que desde el 8 de agosto el valor llegará a $50.

Boris Johnson teme que Putin use armas químicas en Ucrania

El primer ministro británico, Boris Johnson, expresó este jueves su temor a que Rusia fabrique una excusa para justificar el empleo de armas químicas en Ucrania.

"Es parte de su método habitual", afirmó el jefe de Gobierno a la cadena "Sky News". "Empiezan diciendo que sus oponentes o los estadounidenses almacenan armamento químico y, cuando ellos mismos las utilizan, como temo que pueden hacer, tienen una 'maskirovka', una historia falsa, lista para contar", agregó.

"Lo hemos visto en Siria. Incluso lo hemos visto en el Reino Unido", señaló Johnson, en referencia al envenenamiento del antiguo agente ruso SergéiSkripal con el agente químico Novichok en 2018, un suceso en el que el Kremlin siempre ha negado cualquier implicación.

El primer ministro británico afirmó que las estratégicas del gobierno del presidente ruso, Vladímir Putin, son "cínicas y bárbaras".

Cuestionado por los posibles escenarios que pueden llevar al fin de la guerra en Ucrania, Johnson subrayó que "depende de Putin" y se trata de "una decisión suya y solo suya".

"Tiene que comprender que ha cometido un desastroso error de cálculo y que todo el mundo puede ver que las cosas no están progresando como él había esperado", describió el mandatario británico.

"Su mejor apuesta, en mi opinión, sería retirarse, acabar con la violencia y permitir que comience una negociación pacífica", agregó.

La inteligencia británica informó este jueves a través del Ministerio de Defensa que en los últimos días se ha registrado un "notable descenso" en la actividad aérea del Ejército ruso en Ucrania, "probablemente debido a la inesperada efectividad y resistencia de las defensas aéreas" ucranianas.

Indica asimismo que Moscú ha enviado a reclutas conscriptos al frente, a pesar de que Putin había asegurado que no lo haría.

FUENTE: D26.

Buscan a una adolescente en Posadas

0

Triana Elizabeth Aguirre de 15 años, según la denuncia de su padre, se ausentó hoy cerca del mediodía, de su domicilio ubicado en el barrio A-4 de esta localidad.

La menor es de contextura robusta, tiene tez trigueña, ojos negros, cabellos de color negro cortos. Al salir de su hogar vestía; una remera negra de manga largas con cintas blancas a los laterales, un pantalón tipo buzo de color negro, unas zapatillas negras con verde.

Cualquier información por favor comuníquese a las líneas gratuitas de emergencia 911/101 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Realizaron el montaje del pedestal de la grúa en el Puerto de Posadas

0

Desde la Administración Portuaria Posadas Santa Ana (APPSA) informaron que se avanza en la instalación de la Grúa, que será utilizada para cargas de contenedores.

La Grúa Liebherr Fixed Cargo Crane FCC 230, fue montada sobre el macizo de fundación y apostasía con 48 barras y bulones de acero especial, la misma será utilizada para cargas de contenedores.

Tras el trabajo de Energía de Misiones, que se encargará de concretar el retesado y la acometida eléctrica, se continuará con el montaje del gabinete y el brazo de la Grúa, tarea que será realizada por ingenieros especializados y certificados por la empresa Liebherr proceso que requerirá máquinas y procedimientos especiales.

Comenzó el taller de actualización de manejo de armas destinado al personal policial femenino

0

Este jueves en la mañana en las instalaciones de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad (sede de Policía de Misiones), se dio inicio a una capacitación de actualización y manejo de armas cortas, destinada al personal femenino de distintas áreas de la Institución.

El evento fue presenciado y supervisado por el sub jefe de la Policía de Misiones, Víctor Eduardo Maj, quien estuvo acompañado del director del taller, el comisario mayor Walter Plaza; y de los instructores con jerarquía de oficiales: Cristian Ramírez, Cristian Puchalski, Tamara Morel; y de los sub oficiales: Juan Achingo, Carlos Petruszynski y Miguel Acuña.

El mismo se extenderá hasta el lunes 14 de marzo y tendrá como escenario de cierre la pista de tiro ubicada en el campo del paraje Profundidad.

Más obras y desarrollo, ejes de Sartori en el inicio de sesiones del Concejo de Campo Grande

0

El jefe comunal dio apertura anoche a otro año de sesiones del Concejo Deliberante de la ciudad y brindó detalles de la gestión hecha en 2021 y qué se proyecta para el municipio.

La convocatoria tuvo lugar en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”.

Allí, Carlos Sartori detalló que –aún en pandemia- en el 2021 se llevaron a cabo obras de marcada relevancia en la localidad y se garantizó el normal funcionamiento de todos los servicios.

“Realizamos más de tres mil metros de veredas, unas 40 cuadras de cordón cuneta, empedrados, avances finales en el Parque Industrial, la Terminal de Ómnibus, el Jardín de Infantes de la Escuela 150 y el Neni 95 que albergará a más de 200 chicos”, enumeró, entre otras acciones.

El intendente añadió además que se proyectan para los próximos días asfaltados en diferentes sectores de la comunidad, en conjunto con Vialidad provincial “para seguir potenciando el desarrollo y belleza de nuestra ciudad”.

En la misma línea agregó que se terminaron las obras en el Salto Chávez, con mobiliarios nuevos, parrillas, baños y todo lo referente al arreglo del camping. También remarcó que se están finalizando unas 14 viviendas y que se han gestionado otras tantas más.

En su discurso adelantó que se enviará al Concejo Deliberante un proyecto para construir una pileta semiolímpica cubierta para que los atletas locales tengan la oportunidad de entrenar todo el año, como también los adultos mayores y discapacitados.

Siguiendo esta senda aseguró que este año se buscará ampliar todos los espacios públicos, con playones deportivos en diferentes barrios.

“Buscamos fomentar aún más la inclusión al deporte, tanto en fútbol, vóley, handball, hockey, ajedrez, ping pong, boxeo y artes marciales. Son todas actividades que venimos llevando adelante y que se fortalecen día a día”, afirmó.

En el área social, Sartori sostuvo que se han iniciado labores para mejorar las condiciones de techos. “Es algo en lo que se avanza desde este mes, con mejoras en distintos barrios”, resaltó.

En materia de caminos terrados puntualizó que se realiza el acopio de tosca para arreglo y que para ello se adquirieron dos camiones Mercedes y una motoniveladora.

Al referirse a las redes de agua potable en sectores rurales contó que se hicieron gestiones para cinco perforaciones y que con tres camiones cisternas se asiste con el líquido vital a barrios y animales en tiempos de sequía.

“Los horarios de los operadores son desde las 05:30 de la mañana hasta las 21:30. Están los choferes trabajando para lograr el abastecimiento necesario”, destacó.

“Nos puso muy contentos el anuncio del Gobernador de la nueva toma de agua con planta potabilizadora para el municipio. Nuestra actual planta es chica y necesitamos una más grande por el crecimiento y desarrollo de Campo Grande”, recalcó.

En otro aspecto, Sartori resaltó el anuncio del Gobierno provincial del llamado a licitación para la construcción de la planta de tratamiento cloacal, que se realizará sobre el arroyo Acaraguá, por medio de la Unidad Ejecutora. “Son obras de suma importancia y que vaticinan una ciudad con mayor desarrollo y calidad de vida”, señaló.

Expertos debaten sobre cuándo termina la pandemia

0

Reunido por primera vez el 22 de enero del 2020 y desde entonces cada tres meses, un comité de expertos asesores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) evalúa periódicamente si la pandemia todavía merece esa etiqueta.

Concretamente, el equipo brinda asesoramiento técnico al Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus sobre la "Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional" (ESPII) que estamos atravesando y, a partir de ahí, Adhanom Ghebreyesus determina las recomendaciones temporales a seguir. Pero, ¿qué implicaría ese cambio en la manera de rotular la situación epidemiológica?

El comité de expertos asesores está compuesto por profesionales de campos como el control de enfermedades, la virología, el desarrollo de vacunas o la epidemiología de enfermedades infecciosas.
Hasta el momento (el último encuentro fue en enero del 2022 y una nueva reunión tendrá lugar el próximo mes, probablemente llegando a la misma conclusión), el equipo coincide —por unanimidad— que efectivamente seguimos en una pandemia. En este contexto, la declaración formal de la OMS de una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) obliga a los 196 países que forman parte del convenio, entonces, a seguir las recomendaciones de la OMS durante la emergencia.

Y dado que el SARS-CoV-2 generó tantas dificultades y desafíos económicos, dar la pandemia por terminada más temprano que tarde es una gran tentación; pero hacerlo puede tener costos muy altos —sobre todo para los países más pobres— si los grandes esfuerzos cooperativos como los que se pusieron en marcha para hacer diagnósticos, vacunas asequibles y con la posibilidad de ditribuirlas en todo el mundo, se desvanecen. Lo mismo para con los principales programas de ayuda, como lo son el Fondo de Acceso Global a las Vacunas COVID-19 (COVAX) y su programa "padre", el Acelerador ACT, que busca garantizar el acceso a herramientas para la enfermedad de Covid-19 relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento, la inmunización y el fortalecimiento de los sistemas de salud.

Además, tendría también implicaciones financieras: Moderna, por ejemplo, se comprometió a no imponer las patentes de su vacuna de ARN mensajero hasta que finalice la pandemia; mientras que Merck y Pfizer acordaron permitir que los fabricantes de medicamentos genéricos fabriquen sus fármacos contra el SARS-CoV-2 hasta que la OMS declare el fin de la ESPII (de hecho, docenas de empresas ahora se registraron para producir molnupiravir para una larga lista de países, en su mayoría de bajos y medianos ingresos).

Por otro lado, las regulaciones que rigen la ESPII también requieren que los países informen sobre brotes sospechosos a la OMS e informa las acciones que las naciones deben tomar, como mejorar la vigilancia de las variantes y expandir la cobertura de vacunación. A principios de este año, por ejemplo, el comité de emergencia agregó una nueva recomendación: monitorear y compartir datos sobre casos y evolución en animales.

Estas son solo algunas de las cosas que cambiarían si los 18 miembros de la OMS decidieran levantar la ESPII, y para considerarla (o no) como tal, el foco está puesto en si cumple con los siguientes tres criterios:

Es grave, repentina, inhabitual e inesperada;

tiene repercusiones de salud pública más allá de las fronteras del Estado afectado; y

puede requerir la adopción de medidas internacionales inmediatas.

Sin embargo, este definición parece no alcanzar para definir el cese de la situación de emergencia ya que, además de las cuestiones sociales y políticas mencionadas, están la dificultad extra de la perspectiva de que surjan más variantes dañinas, incluidas, potencialmente, de unas 20 especies animales que ahora se sabe que albergan el virus.

Mientras tanto, varios países europeos ya levantaron las restricciones, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos suavizaron las recomendaciones respecto al uso de máscaras para alrededor del 70% del país y, a la par, Estados como Nueva Zelanda y Hong Kong luchan contra aumentos récord.

FUENTE: FN.

Los incendios forestales generaron las peores emisiones de carbono en 20 años

0

Según informó el servicio de control atmosférico europeo Copernicus, las emisiones de dióxido de carbono de los incendios forestales en Argentina llegaron a unas 12 megatoneladas, casi seis veces más que en el mismo período del año anterior.

Los vastos incendios forestales en regiones centrales de Sudamérica están provocando emisiones de carbono que no se han visto en casi 20 años y en la Argentina se alcanzaron cifras seis veces más altas que en el verano pasado, informó este jueves el servicio de control atmosférico europeo Copernicus (CAMS).

El poder de radiación calorífica de esos incendios en plena temporada estival en Paraguay, Argentina, Colombia y Venezuela suponen récords "significativamente por encima de la media 2003-2021", explicó el CAMS a través de un comunicado.

"Los análisis muestran que los niveles de fuego en Paraguay y la Argentina entre el 1 de enero y el 28 de febrero alcanzaron cifras récord en términos de emisiones de carbono desde principios de 2003, cuando empezó la serie de datos", indicó el texto, según citó la agencia de noticias AFP.

Las emisiones de dióxido de carbono de los incendios forestales en Argentina llegaron a unas 12 megatoneladas, casi seis veces más que en el mismo período del año anterior, mientras que las emisiones de Paraguay ascendieron a las 5 megatoneladas, casi cinco veces más, de acuerdo a los gráficos del observatorio europeo.

"CAMS continúa monitoreando Sudamérica en relación con las condiciones meteorológicas de La Niña, que según la Organización Meteorológica Mundial continuarán entre marzo y mayo", señaló el organismo y precisó que este fenómeno, a contraposición de El Niño, provoca grandes sequías.

En la Argentina, la provincia de Corrientes soporta actualmente la peor sequía de los últimos 60 años y más de la mitad del Parque Nacional Iberá (195.000 hectáreas) resultó engullido por las llamas, agregó el texto.

Pochettino evitó hablar de su futuro tras la eliminación del PSG

0

El entrenador del Paris Saint Germain se refirió a la eliminación de su equipo frente al Real Madrid, tras ir arriba en el marcador y con un gol de la ida en su favor. "El primer gol no fue legal, hubo falta", admitió. 

El argentino Mauricio Pochettino, entrenador del París Saint Germain, se excusó este miércoles de hablar sobre su futuro al frente del equipo tras la derrota 1-3 y eliminación de la Liga de Campeones de Europa, a manos del Real Madrid.

“Es simplemente imposible hablar de eso ahora, no es el momento adecuado. Estamos realmente decepcionados esta noche” dijo el técnico santafesino, de 50 años, una vez concluido el partido en el estadio Santiago Bernabeu de la capital española.

El líder de la actual Liga Francesa de Primera División (Ligue 1) llevaba una ventaja global 2-0 (había ganado 1-0 en la ida) al cierre del primer período del partido desquite jugado hoy.

Pero una reacción del elenco ‘merengue’, que marcó tres goles a través de su implacable artillero Karim Benzemá, dejó con las manos vacías al conjunto que tiene en sus filas a astros de la talla de Lionel Messi, Kylian Mbappé y Neymar.

Pochettino se quejó del arbitraje del neerlandés Danny Makkelie, aunque también cargó las tintas hacia los responsables de manejar el VAR, que -a su juicio- omitieron una falta que le cometen al arquero Gianluigi Donnarumma en la maniobra previa al gol del empate del Real Madrid.

“El primer gol de ellos cambió el partido. Me pregunto qué hace el VAR porque hay falta”, se quejó el exDT del Tottenham y Espanyol, entre otros clubes.

(Fuente: Télam)