lunes, noviembre 17, 2025
Inicio Blog Página 4897

Incautaron en Garupá un vehículo robado en Buenos Aires

0

En el marco de los operativos de investigación por hechos relacionados con robo y hurto de automotores, los integrantes de la Dirección de Investigaciones Complejas, secuestraron un vehículo marca Chevrolet Meriva, que registra pedido por hurto agravado que data del año 2020 en la provincia de Buenos Aires.

El vehículo en cuestión estaba estacionado en las calles Tierra Roja y Los Paraísos del barrio Ñu Porá, y llamó la atención de los investigadores, debido a que el mismo presentaba algunas irregularidades a simple vista. Por tal motivo, se entrevistaron con un hombre de 31 años, quien relató que un conocido le pidió para dejarlo ahí, sin dar más detalles.

Consecuentemente, el vehículo fue secuestrado y trasladado hasta la base operativa para continuar con las actuaciones legales. Además persisten las averiguaciones para dar con el propietario.

Bernardo de Irigoyen: hallaron abandonado un automóvil que fue robado en Brasil

0

Los efectivos de la División Comando Radioeléctrico, en la localidad de Bernardo de Irigoyen realizaban recorridas de prevención de delitos rurales, cuando en zona fronteriza encontraron abandonado un auto marca Chevrolet Vectra que tenía pedido de secuestro por robo en Brasil.

En el marco de los operativos de prevención en zona rural, más precisamente en el Paraje Marquitos, cerca de las 16 horas del jueves, los agentes hallaron un rodado que tenía puesta la patente del país de la República de Brasil.

Por ese motivo, consultaron con los policías del vecino país, y constataron que el mismo tenía una denuncia por robo en la localidad de Barracao estado de Paraná. Es por ello, que el vehículo fue secuestrado y depositado en sede policial a disposición de la Justicia.

Tras más de 13 horas de debate, Diputados aprobó el acuerdo con el FMI

0

Por amplia mayoría, la Cámara Baja dio media sanción al proyecto de ley del oficialismo para refinanciar la deuda externa contraída por el gobierno de Mauricio Macri.

La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada de viernes por amplia mayoría y giró al Senado el proyecto de ley que avala el Acuerdo de Facilidades Extendidas entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional.

El proyecto contó con el respaldo de 202 legisladores, mientras otros 37 votaron por la negativa y 13 se inclinaron por la abstención.

La mayoría de los diputados del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, el interbloque Federal y Provincias Unidas aportaron sus votos para llegar a ese número, en tanto que la izquierda y los libertarios estuvieron entre los 37 que lo hicieron en contra.

La sesión, que se inició pasadas las 14 del jueves con la presencia de 129 diputados en el recinto y cuyo desarrollo no fue alterado por los incidentes generados fuera del Congreso por un grupo de manifestantes, se extendió por más de 13 horas y duró hasta las 3.45 de la madrugada de este viernes.

El acuerdo sobre el texto fue el fruto de varias reuniones desarrolladas durante toda la jornada entre representantes del oficialismo y de otros bloques opositores.

El dictamen obtuvo el respaldo de casi 80 firmas de integrantes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, a partir de los avales del Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio (JxC), el interbloque Federal y Provincias Unidas.

Minutos después de que comenzara la sesión, un grupo de manifestantes de izquierda que concentraba en la plaza comenzó a arrojar piedras y quemar neumáticos en la zona, tras lo cual efectivos de la Policía de la ciudad de Buenos Aires armaron un escudo frente al edificio del Congreso e iniciaron un operativo de desalojo. Hubo cinco policías heridos y un manifestante detenido.

El debate

En la primera exposición, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller (Frente de Todos), aseguró que "este gobierno, por sus principios, jamás hubiera recurrido al FMI sino que recibió una autentica bomba de tiempo y debió sentarse a negociar" con el organismo internacional.

Heller sostuvo que en el acuerdo "no se respetan los típicos aspectos de la ortodoxia que han primado en otros entendimientos" aunque dijo que "no hay nada que festejar".

Entre las primeras exposiciones, la diputada nacional por el Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires, Alicia Aparicio, dijo que “no hay nada que festejar” y agregó: "Hoy no habrá ganadores”.

La legisladora elogió la decisión del presidente Alberto Fernández de enviar el acuerdo al Congreso porque “le devuelve al Poder Legislativo su facultad en la materia y otorga mayor institucionalidad” y aseguró que “este acuerdo es el único posible ante las circunstancias que hoy vive la Argentina”.

El apoyo de JxC

Los principales referentes de Juntos por el Cambio expresaron los respaldos de sus bancadas al proyecto de Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, al tiempo que cuestionaron al Frente de Todos por su falta de cohesión para aprobar la iniciativa y por el programa económico que presentó para cumplir con los objetivos.

El titular de la bancada radical, Mario Negri, remarcó, dirigiéndose al Frente de Todos: "Tengan la tranquilidad, nosotros no estamos para cogobernar, nosotros no estamos para ser una rueda de auxilio todos los días. Nosotros venimos y acompañamos cuando lo que esta en peligro, es la gente, de lo otro se harán cargo ustedes como Gobierno".

"Nosotros estamos acá para ayudar al país. No para cogobernar con el oficialismo. Porque miren este recinto: hay zonas bastante raleadas en este recinto. Hay fractura política en el Frete de Todos. Si no fuera por Juntos por el Cambio hoy se festejaría otro default, otra tragedia para los argentinos", añadió.

Por último, enfatizó: "Ya vendrá un gobierno más responsable con una sociedad con más conciencia para resolver lo que ustedes dejaron".

Por el PRO, su jefe parlamentario Luciano Laspina remarcó: "Votamos esto porque no queremos integrar el club de países en default; ya que es una irresponsabilidad asumir un Gobierno y plantearse en una situación como esta en una posición de estudiantina".

"Nosotros no podemos hacer nada para que el gobierno no implemente su política económica, ni aunque votemos hoy en contra", aclaró.

Para el diputado santafesino del PRO, "la deuda es hija del déficit, cuando llego este gobierno" y "en este Parlamento se legisló durante años como si el Estado tuviese bolsillo de payaso".

Por su parte, el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, apuntó: "No estamos incómodos por tener que votar esta ley, somos responsables y somos el espacio que ganó la elección del año pasado. Creo que hay que adoptar una posición adulta y seria".

"El acreedor de este crédito es el organismo más grande del mundo, nosotros no ponemos las condiciones. No creemos que tengamos que quedarnos fuera del sistema de Naciones Unidas; no fue el Fondo el que preparó una bomba, fuimos todos", agregó.

López dijo también: "Estamos muy contentos con la decisión que estamos tomando y, fundamentalmente, porque no ganaron los que apostaron por el caos. En línea con la voluntad de destrucción de una sola persona que, ojalá, la nombremos cada vez menos".

El presidente del bloque Evolución Radical, Rodrigo de Loredo, señaló a su turno que "en la economía los números cierran más temprano que tarde, si es con planes y con gestión cierran para bien; si es sin planes y sin gestión cierran para mal, y ustedes quieren volver a abordar esa receta y van a volver a gobernarnos con su socio, con el mejor socios que tuvieron desde que llegaron al gobierno, que es la inflación".

"Silenciosa, generalizada, a la esperan que haga el ajuste que ustedes no quieren hacer, ni medir, ni trazar, ni planificar, porque prefieren que lo haga la realidad, prefieren que se lleve puesto a los sectores informales, los sectores asalariados porque prefieren eso a pagar el costo de una gestión", añadió.

Por su parte, el diputado nacional de la UCR por Mendoza, Lisandro Nieri, consideró que el acuerdo con el FMI "nace obsoleto" y es "poco transparente", al sostener que "no soluciona los problemas de nuestro país".

Para el legislador, "aún cumpliendo las metas deja a nuestro país en diciembre de 2023 en una situación de mayores desequilibrios macro que la observada en 2019" y dijo que "no soluciona los problemas de nuestro país".

Por Evolución Radical, el puntano Alejandro Cacace señaló: "Desde nuestra bancada le damos la herramienta al Gobierno, que está pidiendo el financiamiento, pero con esto no estamos avalando un plan económico fracasado que ha llevado a una profunda crisis económica y de desarrollo".

Otro sanluiseño, el exgobernador Claudio Poggi, con monobloque dentro de JxC, apuntó: "Esta Cámara habilitará, si se quiere, el mal menor que es patear el vencimiento para más adelante. Es menor en comparación con el mal mayor que significa no pagar, quedar en mora en el mercado internacional".

Desde el interbloque Federal, Graciela Camaño confirmó el voto a favor. "Vamos a acompañar. Es la primera vez que el Congreso vota una autorización de financiamiento para que el Poder Ejecutivo Nacional tome un empréstito y resuelva su deuda externa", sostuvo.

"Hemos tenido la inteligencia, el año pasado, de votar todos una ley que limita al Poder Ejecutivo y le devuelve atribuciones al Legislativo", recordó.

En el mismo sentido se expresó el rionegrino Agustín Domingo, del bloque referenciado en su gobierno provincial y en interbloque con el oficialismo misionero, al "valorar que hoy estemos tratando en el Congreso este endeudamiento con el FMI, que le estemos devolviendo al Congreso esa facultad que había sido delegada, y que sea este el ámbito donde se discutan temas como este endeudamiento excesivo".

Entre las manifestaciones en contra, el republicano Ricardo López Murphy, con monobloque dentro de JxC, arremetió: "Atravesamos una situación compleja, la impericia e ineptitud del Gobierno nos ha llevado a tener que decidir, a pocos días del vencimiento, un acuerdo con el FMI y los organismos multilaterales, que debió haber sucedido hace mucho tiempo".

Otro sector que se expresó en contra fue la izquierda: "El Frente de Todos y Juntos por el Cambio también son corresponsables y copartícipes de la estafa a la que están nuevamente sometiendo a la Argentina. Vamos a seguir denunciando este fraude", aseveró la porteña Myriam Bregman (FIT-U).

En ese sentido, agregó: "Esta sesión marca un punto de inflexión en la historia del país porque se reúne el Congreso para aprobar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, ese organismo creado a la salida de la Segunda Guerra Mundial para intervenir y digitar a los países y encolumnarnos al servicio del orden financiero dominado por Estados Unidos".

El diputado de la Unión Cívica Radical Facundo Manes fundamentó su apoyo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional al sostener que "evitar una nueva crisis en Argentina es una gran responsabilidad" y señalar que "no es momento para el oportunismo".

"Aislarnos del mundo, generar más pobreza, más dolor, más desigualdad, no es una opción. No es momento para oportunismos, la oposición debe facilitar al Poder Ejecutivo la posibilidad de restructurar la deuda", dijo.

Manes agregó que "no podemos tomar responsabilidad en el programa que el Gobierno negoció con el FMI, no podemos comprometernos a algo que está fuera y que escapa a nuestro control".

El legislador consideró que "es el oficialismo el que tiene los instrumentos de la política económica" y sostuvo que "el acuerdo con el Fondo evita el default y evita una nueva crisis, pero para nada resuelve los problemas crónicos y estructurales de nuestra nación".

"Este acuerdo no va a bajar la inflación, ni a reducir el riesgo país, no va a tampoco a resolver el déficit fiscal ni el acceso al crédito; no va a mejorar el empleo ni el salario de la gente, tampoco va a generar la confianza que necesitan las empresas para invertir en Argentina. Este acuerdo es solo un tratamiento sintomático, no es la cura de la enfermedad", completó.

Descenso de temperaturas y lluvias para este viernes en Misiones

0

El avance de un frente frío continuará provocando lluvias y tormentas en la provincia. Las precipitaciones serían abundantes e irían disminuyendo en intensidad de sur a norte luego del mediodía. La acción de los vientos del sur provocará descenso de temperatura durante la tarde y hacia la noche.

Los vientos rotarán del noroeste al suroeste en zonas norte y centro, del suroeste cambiando al sureste para zona sur, entre 4 y 21 km/h, con probabilidad de ráfagas entre 30 y 35 km/h.

La máxima será de 26ºC para Puerto Iguazú con 28°C de sensación térmica, y la mínima sería de 18ºC a la noche en San Javier.

Misiones, entre las capitales con el pasaje urbano más barato del país

El próximo lunes 14 de marzo, comenzará a tener vigencia un nuevo cuadro tarifario para el servicio de transporte público de pasajeros.


Desde las 00:00hs del lunes 14 de marzo, la tarifa de transporte público –que estaba congelada desde 2019– tendrá una primera actualización. El costo del pasaje urbano pasará de 20 a 30 pesos, con la tarjeta Sube. Mientras que sin el plástico, el boleto tendrá un recargo de 20 pesos más.

Luego de cumplir con el proceso formal de audiencias públicas y a través de sus facultades el Gobierno local determinó que las empresas concesionarias deberán mejorar y optimizar la prestación del servicio, conforme a los requerimientos planteados por los ciudadanos en la audiencia pública celebrada el 3 de febrero en el Centro del Conocimiento.

Entre los puntos principales se remarca que la empresa deberá garantizar mayor frecuencia horaria, ampliar recorridos, refaccionar y colocar nuevos refugios para pasajeros y ofrecer más lugares de venta de tarjeta sube, entre otros.

Con el objetivo de aliviar los costos de los usuarios, este incremento será escalonado, por lo tanto, desde el 6 de junio el precio será de $40, mientras que desde el 8 de agosto el valor llegará a $50.

Es importante destacar que la actualización definida es muy inferior al aumento del costo de vida. Pero, sobre todo, destacar que con esta actualización, Posadas continúa teniendo uno de los boletos más baratos de la región y de las capitales del país, apenas por debajo del AMBA, la capital nacional de los subsidios al transporte público.

Legislatura: disertaron sobre la prevención de violencias y suicidios

0

Con la presencia del vicegobernador de Misiones, Carlos Arce y la reconocida licenciada en psicología, Diana Altavilla se llevó a cabo este jueves por la tarde en el salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de la provincia, una capacitación en prevención en violencias y suicidios.

La iniciativa fue impulsada de manera conjunta por el Ministerio de Gobierno, de Prevención de Adicciones y Control de Drogras, de Salud Pública, además de Salud Integral Misiones y la Dirección Provincial de Salud Mental.

Arce estuvo acompañado en la mesa por el titular de la cartera sanitaria, Oscar Alarcón y los legisladores provinciales renovadores, Martín Cesino y Sonia Rojas Decut, quienes en sus respectivos discursos enfatizaron sobre la importancia de "respaldar este tipo de actividades".

"Siento que nuestro rol debe ser apoyar estos proyectos porque vemos la importancia de revalorizarlas ante las variadas adversidades por las cuales puede llegar a atravesar algún misionero. Entiendo que en ocasiones en las que nos sentimos superados debemos pedir ayuda a un profesional", expresó Arce.

Por su parte, Rojas Decut destacó a la capacitación como una "evento altamente convocante porque la temática es muy interesante".

"Sabemos que engloba ejes fundamentales porque nos ayuda a reflexionar acerca de la salud mental de una comunidad", indicó.

Aseguran que la mitad de la población de Kiev huyó desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania

La mitad de la población de la capital de Ucrania, Kiev, huyó desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, informó el alcalde Vitali Klitschko.

"Según nuestros datos, uno de cada dos habitantes de Kiev dejó la ciudad. Hoy, se encuentran en ella algo menos de dos millones de personas", dijo en la televisión ucraniana.

"Kiev se ha convertido en una fortaleza", dijo Klitschko, dos semanas después del lanzamiento del ataque ruso. "Cada calle, cada edificio, cada puesto de control se fortificó", agregó, citado por la agencia de noticias AFP.

Antes del inicio del conflicto, Kiev, ubicada en el norte de Ucrania, contaba 3,5 millones de habitantes.

Según la ONU, más de 2,3 millones de personas huyeron de Ucrania en estas dos semanas. La mayoría, más de 1,4 millones, fue a Polonia, y en menor medida a Hungría, Eslovaquia, Rumania, Moldavia y Rusia, en ese orden.

FUENTE: TÉLAM.

Reemplazan las letras corpóreas en diferentes puntos de Posadas

0

Bajo la premisa de potenciar las postales naturales y urbanas de la capital misionera, el Municipio dispuso que se reemplacen las letras corpóreas que identifican la ciudad. Se trata de los íconos que se encuentran al ingreso del cuarto tramo de la Costanera.

Los mismos están compuestos por la palabra “Posadas” y se encuentra acompañado por vegetación autóctona, como también por un gorrión. Como en las grandes capitales del mundo, estos carteles sirven para reforzar la identidad de los posadeños.

Los carteles de dos metros de altura, fueron construidos en chapa lisa pintados de pintura blanca laqueada, con una base de hormigón, que soportan las diferentes inclemencias climáticas. También cuentan con iluminación de reflectores LED, secuencia de distintos colores que dotarán de un atractivo mayor a esta estructura.

En los últimos años, las letras corpóreas se transformaron en uno los sitios más fotografiados de la ciudad. La decisión de promoverlas fue darle una nueva impronta a la tradicional postal de la ciudad incorporándole un elemento simbólico.

Posadas: lo detuvieron por conducir en estado de ebriedad y dormirse

0

El jueves cerca de las 10 de la mañana, los efectivos de la División Comando Radioeléctrico Zona Centro detuvieron a un hombre y secuestraron su automóvil, luego de que éste condujera alcoholizado y se quedara dormido sobre la avenida San Martín de la capital misionera.

Los agentes fueron alertados por el Centro Integral de Operaciones 911, que en la avenida mencionada había un vehículo estacionado, entorpeciendo el tránsito y poniendo en riesgo su integridad y la de los demás conductores.

Al arribar constataron la situación y con colaboración de los efectivos de la Dirección General de Policía Científica, se le realizó el test de alcoholemia al conductor y arrojó un resultado de 1,86 Grs/Lts. Por tal motivo, los agentes de la Dirección Seguridad Vial y Turismo secuestraron el rodado y el conductor fue detenido.

Finalmente, el apresado fue alojado en la dependencia policial a disposición de la Justicia, y el auto incautado fue trasladado al Destacamento Aeroclub para su resguardo.

Acuerdo con el FMI: Macri felicitó a todos los bloques por "ponerse de acuerdo"

0

El ex presidente Mauricio Macri se mostró este viernes conforme con el proyecto de unidad que acordaron este miércoles tras intensas negociaciones el oficialismo y Juntos por el Cambio por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lo hizo al presentarse en Expoagro, muestra que tiene lugar en San Nicolás, horas antes de que inicie el debate legislativo en la Cámara de Diputados.

“De eso están opinando los bloques legisladores”, indicó Macri al ser consultado sobre el acuerdo con el organismo internacional.

En declaraciones a la prensa, el líder del PRO subrayó: “Está muy bien, los felicito a todos los bloques porque han tenido una gran actuación”.

El exmandatario nacional siguió de cerca las arduas negociaciones que mantuvieron este miércoles sus diputados, representados por Luciano Laspina y Cristian Ritondo, junto al resto de Juntos por el Cambio con el Frente de Todos.

Incluso, tras encontrar la última redacción del dictamen conjunto, los diputados del PRO mantuvieron un encuentro por Zoom del que también participaron Macri, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

Todos los referentes del PRO dieron el visto bueno al acuerdo, al que finalmente le pusieron la firma para el dictamen de mayoría, que este jueves tienen previsto votar a favor en el recinto.

Macri y el resto de la oposición no quería votar a favor del plan económico del Gobierno, algo que fue eliminado del proyecto y que permitió un acuerdo con el oficialismo.

FUENTE: NA.