lunes, noviembre 17, 2025
Inicio Blog Página 4901

Salud Pública reportó 29 casos positivos y dos muertos por Covid-19 en Misiones

0

Un muerto y 29 nuevos casos positivos fueron los confirmados este miércoles por el Ministerio de Salud Pública de Misiones, a través del parte epicemiológico de Covid-19.

Según lo detallado por la cartera sanitaria provincial, 19 de los infectados son residentes de Posadas, 2 de Oberá y Jardín América, mientras que Puerto Iguazú, Garupá, Dos de Mayo, San Vicente y Campo Grande notificaron un infectado por localidad.

De esta manera, Misiones contabiliza a la fecha un total de 83.734 contagios y 923 decesos.

Parte epidemiológico

Parte epidemiologico miercoles - 1

La ONU confirmó más de 500 civiles muertos en Ucrania

Más de 500 civiles han muerto en Ucrania desde que Rusia dio inicio a su ofensiva militar, según un recuento de Naciones Unidas, que de todos modos estima el número es "considerablemente mayor", porque tiene dificultades para verificar las informaciones que llegan sin pausa.

En concreto, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos tiene constancia de 516 fallecidos, entre los que figuran al menos 37 niños, informó la agencia de noticias Europa Press.

De los 908 civiles heridos, 50 fueron identificados como menores de edad.

La organización toma nota de los balances que ofrecen las autoridades ucranianas y que anticipan que la cifra de víctimas seguirá subiendo, en vista de los "intensos" combates que hay en algunas zonas y a los protocolos de verificación de datos que asume la ONU.

En este sentido, en las ciudades de Mariupol, Izium o Volvonaja podría haber "cientos de víctimas civiles" que aún no figuran en las estadísticas oficiales.

El Gobierno ucraniano acusó a las fuerzas rusas de bombardear un hospital de maternidad en Mariupol.

FUENTE: TÉLAM.

La industria disminuyó más de un 5% mensual en enero por rebrote de Covid-19 y paradas técnicas

La producción de la industria manufacturera registró en enero su mayor caída mensual desde mayo de 2021, afectada por varias cuestiones puntuales que afectaron la actividad. Asimismo, en términos anuales sufrió su primera baja desde octubre de 2020, según datos oficiales del INDEC.

Concretamente, el sector se contrajo 5,5% respecto de diciembre de 2021 y 0,3% en comparación con enero del año pasado. El rubro que más incidió en la caída versus un año atrás fueron el de alimentos y bebidas (-3,6%).

La pobre performance de esta división fue explicada por: la caída de molienda de oleaginosas por alta base de comparación de enero 2021 tras la normalización de la actividad luego de la medida de fuerza sindical de diciembre de 2020; la reducción en las exportaciones de vino por demoras en la frontera con Chile por cambios en los protocolos aduaneros, y la caída en carne vacuna por reducción de las exportaciones a China.

Paralelamente, también tuvieron un aporte significativo en el retroceso de la industria el rubro automotriz (-18,3%) y productos minerales no metálicos (-8,6%), este último muy dependendiente de la construcción, un sector que se contrajo 5% anual, bajo el efecto negativo de la gran cantidad de días de lluvia que hubo en la zona centro durante la segunda quincena del mes.

En el otro extremo, las divisiones que más amortiguaron la merma fueron sustancias y productos químicos (+8,2% anual), vestimenta (+18,6%), y maquinaria y equipo (+8,6%).

Los motivos que explicaron la caída del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC en el primer mes del año fueron varios. En primer lugar, el rebrote de contagios de Covid-19 provocó un fuerte ausentismo en las empresas.

En segunda instancia, muchas fábricas realizaron paradas técnicas habituales por vacaciones, que en 2021 se habían dado principalmente en febrero. Además, las mencionadas lluvias los cortes de luz también impactaron en la producción.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que no es preocupante la baja de enero ya que los datos preliminares de febrero son nuevamente positivos.

"De acuerdo a datos de consumo energético en las fábricas, prevemos un crecimiento industrial superior al 4% interanual en febrero", detalló.

(Fuente: Ámbito)

Continúan los operativos integrales de salud que recorren los barrios posadeños

0

Este miércoles se realizó en la chacra 252, el operativo sanitario de carácter integral que incluyó atención médica en diferentes especialidades, y acciones de promoción y prevención, a cargo de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano.

De esta forma, las familias pudieron contar con servicios como la vacunación anticovid, suministrando en total 63 dosis, como también otras correspondientes al calendario nacional. Al mismo tiempo, se realizaron 82 atenciones pediátricas, 52 clínicas, 14 odontológicas y 123 consultas con el equipo de nutricionistas.

Por otro lado, el sector de farmacias otorgó 223 medicamentos y la Dirección de Bioquímica efectuó 28 testeos de VIH, sífilis y hepatitis.

A su vez, el operativo contó con las intervenciones de las Direcciones de Prevención de Adicciones, Derechos Humanos, Desarrollo Social, Diversidad y Género, Adultos Mayores. Además, quienes se acercaron, pudieron solicitar información sobre cuestiones vinculadas a violencia de género y respecto a la salud sexual y reproductiva.

Las atenciones también se extendieron a las mascotas y, gracias al quirófano móvil del Instituto Municipal de Sanidad Animal (IMusA) que brindó atención con el quirófano móvil y práctico 11 castraciones, aplicó 54 vacunas antirrábicas y 58 pipetas y desparasitaciones.

Vale recordar que, en estos operativos que se efectúan todos los miércoles, el Municipio tiene por objetivo acercar a los barrios diferentes servicios para mejorar la calidad de vida de las familias posadeñas.

Este jueves, homenaje a Ramón Ayala en el Espacio Cultural Flora

0

A las 20 horas de ese día se realizará una proyección especial en homenaje a Ramón Ayala, en el Espacio Cultural Flora de la ciudad de Posadas.

Con motivo de su cumpleaños 95, se proyectará el documental “Ramón Ayala”, dirigido por Marcos López, un homenaje y redescubrimiento de la obra y el proceso creativo de uno de los grandes poetas y compositores del folklore del Alto Paraná y de la selva guaraní, creador de himnos como “El cosechero”, “El mensú”, “Canción del Yguazú” y “Posadeña linda”. La película cuenta con intervenciones de Ramón Ayala, Claudio Torres, Víctor Kesselman, Liliana Herrero y Juan Falú, entre otros artistas.

La relevancia de la figura del artista misionero quedó plasmada también en la instauración del Día Provincial del Gualambao en honor a su fecha de cumpleaños, a partir de la sanción de la ley VI Nº 237 que declara Patrimonio Cultural de la Provincia al original ritmo creado por Ayala.

El registro audiovisual de su vida, permite que este gran artista pueda ser reconocido por un público aún mayor, tanto en Argentina como en otros países. A través del Cine Móvil, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) se suma a esta celebración con la proyección especial del documental.

La función, libre y gratuita, forma parte de la propuesta de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia como lanzamiento de las actividades que se desarrollarán en el Espacio Cultural Flora.

En la oportunidad, el presidente del IAAviM, Mario Giménez, presentará el largometraje y firmará un convenio con el productor misionero Benjamín Correa para la formalización de la entrega del subsidio que dará inicio al rodaje del documental “Samba tu é”, proyecto que dirigirá Lautaro Contepomi y que aborda las raíces y memoria de descendientes africanos en Misiones.

Vialidad Misiones avanza con trabajos de mantenimiento de la ruta provincial 4

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) lleva adelante obras que mejorarán las condiciones de circulación segura en la ruta provincial N° 4 con trabajos de bacheo superficial y profundo.

Uno de los frentes de trabajo se encuentra en inmediaciones de la localidad de Bonpland. En el tramo se está ejecutando bacheo profundo en sectores donde se detectaron defectos en la calzada debido a filtraciones o presencia de humedad proveniente del suelo. Con los trabajos se garantizará la solución mediante la conformación de una nueva capa de pavimento consistente en piedra para la recuperación de la base y su posterior asfaltado. Por ello se procedió a la interrupción del tránsito sobre calzada principal, aprovechándose las colectoras existentes como vía alternativa de paso.

Además, días atrás ya se había avanzado con tareas de bacheo superficial en segmentos con daños menores producidos por el normal desgaste debido al uso de la ruta. Dichas reparaciones están concluidas.

La Ruta Provincial N° 4 es de alta relevancia en el tránsito de la zona Centro Sur de Misiones ya que conecta a localidades como San Javier, Leandro N. Alem, Almafuerte y Bonpland, entre otras, con la Ruta Provincial N° 103 y las Rutas Nacionales N° 12 y N° 14.

Con obras como esta se garantiza una conectividad segura entre la traza de la ruta y las zonas urbanas de las localidades aledañas y se jerarquiza a la red pavimentada.

El Gobierno de Misiones invierte permanentemente en la conservación del correcto estado de la trama vial para asegurar condiciones de circulación que permitan sostener una conectividad ágil y segura en todo el territorio de la Provincia, tanto para vehículos particulares como de cargas y de los servicios de transporte de pasajeros.

Vuelven los talleres presenciales de canto, acordeón y danza en el Parque del Conocimiento

El Parque del Conocimiento dará inicio a sus talleres presenciales desde el área de Patrimonio Regional con la novedad de que este año, luego de dos años de virtualidad, se podrá realizar de modo presencial.

Cada uno de los artistas (Daniel Pineda, Sergio Tarnoski y Tiki Vangeli) desarrollará su propuesta musical y de expresión corporal de acuerdo a sus respectivas especialidades. La inscripción, libre y gratuita, se realiza a través del correo electrónico [email protected].

La propuesta del ciclo de talleres es potenciar a nuevos músicos misioneros y divulgar las producciones artísticas de los diferentes géneros del arte en la provincia. La diversidad enriquecida por el intercambio de experiencias y técnicas musicales, posibilita dar a conocer la variedad de ritmos con los que cuenta nuestra región. El Parque del Conocimiento a través del Área de Patrimonio Regional, brinda esta oportunidad de formación artística y musical para todos aquellos interesados en el canto, en la interpretación de instrumentos y en el baile como expresión corporal. Una formación musical y artística integral estructurada a partir de los rasgos culturales que definen a la historia misionera.

Los talleres presenciales

-Taller de Canto: Daniel Pineda llevará adelante ésta actividad los lunes de 18 a 20hs, sala N°10 Subsuelo N°1. El objetivo es transmitir las principales enseñanzas en el marco del arte y la cultura. Su finalidad es acercar desde el taller teórico práctico las herramientas elementales de técnica vocal y Ensamble Musical, para el desarrollo de habilidades como intérprete de cualquier género o estilo.

-Taller de Acordeón: Sergio Tarnoski. Dictará su taller los días martes de 18 a 20hs en la sala N° 10 Subsuelo N°1. Para mayores de 13 años. Considerando la presencia constante de este instrumento en la música popular de la región, se convirtió en una pieza clave en la orquestación y ensamble de la música autóctona regional. Es a través del taller que se pretende el rescate de los estilos musicales más representativos.

-Taller de Danza: “Lyrical Experience”. El coreógrafo y bailarín Roberto “Tiki” Vangeli dictará sus clases los días martes y viernes de 19,30 a 20,30 en la Sala N°2 Subsuelo N°1. A través de la expresión corporal y de diversos ritmos se llevará adelante la danza fusión, donde el Jazz será el ritmo musical predominante. El taller propone una técnica moderna donde se ejecutan movimientos libres y acrobáticos.

La inscripción para los interesados se realiza a través de nuestro correo electrónico [email protected], o de lunes a viernes al TEL: 3764 597521 (de 8:00 a 12:00).

taller Sergio - 11

Ganó más de $5 millones con la Poceada en el día de su cumpleaños

0

Se trata de un jubilado de Candelaria que se llevó 5.255.448 pesos durante el Sorteo N° 2363 del 7 de marzo. El ganador hizo su jugada en la Agencia N° 342 (vendedor N°426) de la Antigua Capital de Misiones.

Contó que juega a la Quiniela Poceada Misionera, todos los días, desde el inicio del juego, y repite los mismos números, que fueron elegidos al azar.

Dijo que, entusiasmado con los saludos de cumpleaños, no revisó el cupón, pero se enteró gracias a la vendedora que “se tomó el trabajo de avisarnos”. Consideró que el premio “es una ayuda importante” y que utilizará el dinero para arreglar su casa y renovar algunos electrodomésticos.

El pozo estimado para el sorteo de la siesta de este miércoles es de 3.630.000 pesos.

Entre el 30 y el 31 de marzo se realizará la edición 2022 del Parlamento de la Mujer en la Legislatura

0

La conferencia de presentación se realizó este jueves 9 por la mañana, en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones. Además del plenario femenino que se desarrollará bajo el lema “Misioneras protectoras de la tierra sin mal” habrá actividades en diferentes localidades de la provincia.

El Parlamento de la Mujer tiene por objetivo la vinculación del Legislativo y la comunidad a partir de un espacio de encuentro y participación con perspectiva de género.

Representa un espacio para impulsar iniciativas con potencial de convertirse en leyes provinciales. Además, permite socializar conocimiento sobre el funcionamiento de este Poder del Estado, las competencias de sus comisiones permanentes y el proceso de generación de las leyes.

Encabezaron la presentación el vicepresidente primero de la Legislatura provincial, Hugo Passalacqua; el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce; la presidente de la comisión de Niñez, Género, Familia y Juventud, Silvia Rojas; y la presidente de la edición 2021 del Parlamento, Natalia Pino Roldan.

Además acompañaron legisladores, ministros, autoridades y representantes de los tres Poderes y otros funcionarios. La conferencia fue transmitida a través del canal de YouTube Parlamento Misionero.

En la oportunidad, Passalacqua reflexionó sobre el rol de la mujer misionera como protectora de la tierra sin mal, “lugar físico, cósmico, interior” surgido de la sabiduría de la Nación Tupí Guaraní; “frase, mito y leyenda ancestral” polisémica que implica “la búsqueda de una vida eterna feliz”.

A continuación Natalia Pino Roldán contó parte de su experiencia de trabajo con mujeres víctima de violencia y abuso y las motivó a ejercer el poder femenino, a superar el miedo al fracaso, a equivocarse, al éxito y a ser vistas.

“Las mujeres tenemos la responsabilidad histórica” de honrar “a las que estuvieron antes y fueron silenciadas” y de creer en la enorme “capacidad que tenemos para transformar la provincia”, aseguró.

Más adelante la diputada Silvia Rojas brindó detalles de las actividades previstas para marzo en distintas localidades y recordó la importancia de legislar con perspectiva de género; mencionó algunas leyes parangón; y consideró al Parlamento de la Mujer como una oportunidad para “trabajar en las desigualdades, traer las voces de mujeres de toda la provincia y tener una mirada y análisis profundo”.

Antes del final de la conferencia el vicegobernador Carlos Arce repasó estadísticas y convocó a la autocrítica. En lo que va de 2022 hubo tres femicidios en Misiones –de los 51 del país- y 10 intentos.

En parte por ello “es un momento de reflexión, de escuchar, de aprender aquello que desconocemos y de recorrer la provincia para llegar a quienes no tienen acceso o información”, expuso.

“Por eso felicito esta idea de tener un Parlamento de la Mujer con 40 diputadas que van a ser representativas de –a lo mejor- cosas que no imaginamos”, dijo Arce.

Para el cierre se concretó la presentación del espectáculo poético teatral “Mujeres y tierra” a cargo de la escritora y actriz Numy Silva.

Silvia Rojas: “Seguiremos impulsando la perspectiva de género en sectores públicos y privados"

La diputada provincial participó este miércoles de la presentación de los detalles del Parlamento de la Mujer 2022 que se llevó a cabo en la Cámara de Representantes. En ese marco, la legisladora detalló las actividades que se vienen desarrollando en el Mes de la Mujer y sus proyecciones para el año legislativo.

Indicó que este año el lema del Parlamento será “Misionera protectoras de la tierra sin mal” y que los preparativos para esta edición comenzaron en febrero y “aun lo seguimos haciendo”. Se llevará a cabo el 30 y 31 de marzo.

“Este año queremos en estas fechas estar en toda la provincia con varias actividades y para eso hemos programado trabajar en zona norte, centro y capital. Buscamos que todas las mujeres misioneras sepan y conozcan el trabajo de una legisladora. Sabemos que no todas pueden llegar hasta acá y nuestro rol es estar allí”, dijo Rojas en declaraciones a Códigos.

Resaltó el contexto de “pandemia controlada” y que “de a poco estamos volviendo a la normalidad. Es por ello que estaremos en estas zonas compartiendo charlas, conversatorios, para llevar más ideas y proyectos a la Cámara de Diputados”.

“Con la presencialidad plena volvemos al contacto que tanto nos hace falta, con esto de mirarnos a los ojos y esa cercanía lo esperábamos muy ansiosas. Esto será posible gracias a los cuidados que hemos tenido y tenemos en toda la provincia”, expresó.

Proyectos para el año legislativo

“Hay varios que han quedado del año pasado para ser retomados y muchos están siendo trabajados en la Comisión de niñez, género, familia y juventud, espacio desde donde han salido leyes de vanguardia”, expresó al ser consultada.

En esta línea puso como ejemplo leyes como las de acogimiento familiar, pensión graciable, de relaciones con la comunidad, casas refugio, comisaría de la mujer, entre otras de relevancia. “Hay que seguir innovando con esta perspectiva de género que necesitamos”, remarcó.

“Como mujeres legisladoras tenemos una gran demanda de resolver las cuestiones de violencia hacia el género. Es algo que lo venimos trabajando mucho. La sociedad debe dar ese paso de comprensión”, indicó.