La diputada provincial Rita Núñez habló con Códigos en el marco del lanzamiento de la cuarta edición del Parlamento de la Mujer. La legisladora confirmó que las actividades se llevarán a cabo de manera presencial el próximo 30 y 31 de marzo, con trabajos de comisión y la sesión en el recinto. También brindó detalles del trabajo legislativo que se viene.
“Este año seguiremos en la misma línea. La salud de la mujer, seguridad, derechos humanos, educación y otros temas que están en agenda. Tenemos muchas expectativas más allá de las comisiones y leyes”, recalcó sobre el año legislativo.
Añadió que “haremos mucho trabajo territorial, con capacitaciones para distintos concejos deliberantes”.
Parlamento de la Mujer: será presencial y participarán 40 mujeres
“Misionera protectoras de la Tierra sin Mal, es el lema de este año. Tiene que ver no solamente con la esencia guaraní, sino lo que significa el cuidado de las mujeres como guardianas de la biodiversidad, el acompañamiento a la familia y la sociedad en general”, explicó.
A su vez, destacó que en este año la edición será presencial, dado que durante el 2021 fue virtual por la pandemia. También confirmó que durante todo el mes habrá distintas actividades en varios puntos de la provincia.
Luego de haber participado este miércoles de la presentación del Parlamento de la Mujer 2022 en la Legislatura provincial, la diputada renovadora Suzel Vaider, quien está dando sus primeros pasos dentro del recinto, dialogó con Códigos y remarcó que el fortalecimiento al sector productivo misionero será uno de los ejes principales a trabajar este año.
La funcionaria que asumió en diciembre pasado como legisladora luego de haber dejado el cargo de presidente de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), aseguró que -justamente- darle un “empujón a ese eslabón” será un papel fundamental para potenciar la sustentabilidad económica.
Sumado a ello afirmó que su extenso recorrido realizado a lo largo y ancho de la tierra colorada le permitió conocer en detalles la situación que encara actualmente Misiones, por lo que añadió que “será una gran responsabilidad y oportunidad de ayudar a los comprovincianos”.
“Me enorgullece saber que desde el lugar donde estoy voy a poner mi granito de arena para colaborar con la sociedad. En este tiempo nos llegó una gran cantidad de proyectos y propuestas para reforzar la actividad y creo que estamos bien preparados”, explicó.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad habló en el marco del lanzamiento de la convocatoria 2022 “Pymes, yerba mate, té y foresto-industria – Aportes no reembolsables para la innovación de Pymes Misioneras”, allí se refirió a la reunión que tuvo con representantes de la Nación y otros 13 gobernadores para debatir sobre el acuerdo con el FMI que fue girado al Congreso. El mandatario misionero confirmó que la presencia de la provincia fue “constructiva” y recalcó la importancia de no caer en default.
“Nosotros pretendemos garantizar los diferentes acuerdos macros que pudieran llegar con diferentes tipos de obras y recursos necesarios para la provincia. No hay muchos caminos más allá del acuerdo, que es el mejor que se puede lograr en este tiempo. La no aprobación pondría en riesgo muchas cuestiones que encaró Misiones con financiamientos internacionales”, explicó el gobernador.
En ese sentido, recordó que hace pocos días se firmó un convenio para concretar obras de Energía Eléctrica en Puerto Iguazú y también otras de infraestructura vial en diferentes puntos de la provincia, la mayoría con financiamiento internacional, que podrían “caer” en que caso de que Argentina entre en default. “Eso afectaría tanto a lo público como lo privado”, alertó Herrera.
“Trabajamos en conjunto para lograr el mejor acuerdo y garantizar que los recursos sean volcados de manera federal a las provincias, para generar una matriz productora fuerte de recuperación de la economía. A eso nos abocamos. Decimos no al default, la provincia tiene encarada muchas obras de conectividad, rutas, salud. El dinero que no se use para el acuerdo debe ser volcado a las provincias”, enfatizó.
El Rally Argentina volverá a correrse en abril en la provincia de Córdoba, tras dos años de ausencia, y en esta oportunidad será válido por la segunda fecha del Campeonato FIA Codasur y por la tercera fecha del Rally Argentino.
La competencia, que se realizará entre el 22 y 24 de abril, tendrá epicentro en Mina Clavero con un itinerario que contará con un recorrido de 147,6 kilómetros de especiales de velocidad, divididos en 11 segmentos.
La acción comenzará el viernes 22 con el Shakedown y el Súper Especial Mina Clavero, de 1,47 km, que se realizará en el centro de la ciudad.
El sábado 23 continuará el Rally con los tramos Ambul-Mussi (PE2/5 – 25,99 km), El Mirador-Panaholma (PE3/6 – 12,28 km) y Panaholma-San Lorenzo (PE 4/7 – 6,51 km). Estos tramos tendrán dos pasadas: una por la mañana y otra después del mediodía.
La carrera culminará el domingo 24 con las Pruebas Especiales Ciénaga de Allende-Mina Clavero (PE 8/10 – 8,96 km) y Giulio Cesare-Mina Clavero (PE 9/11 19,33 km).
La temporada 2022 de la competencia sudamericana se completa con las siguientes fechas: el Rally Trans-Itapúa (Paraguay, 25-27 de marzo), el Rally Erechim (Brasil, 20-22 de mayo), el Rally Huancayo (Perú, 22-24 de julio), el Rally Santa Cruz (Bolivia, 26-28 de agosto) y el Rally Atlántico (Uruguay, 25-27 de noviembre).
Según trascendió, los organizadores del Rally Argentina se encuentran en tratativas para recuperar la fecha del Rally Mundial, que este año no tendrá competencias en América, y que podría volver a transitar los caminos cordobeses en 2023.
La posible participación del serbio Novak Djokovic en el torneo de Indian Wells, que se disputara desde el jueves y hasta el domingo 20 de marzo, está pendiente de las autoridades sanitarias estadounidenses, quienes deben autorizar la entrada al país del tenista que sigue sin estar vacunado contra el coronavirus.
Djokovic, quien finalmente no intervino en el Abierto de Australia por haber sido deportado por el Gobierno de aquel país, está inscripto en el Masters 1000 de Indian Wells y la organización del torneo lo tiene en cuenta como un de los preclasificados. Pero su entrada a Estados Unidos depende de que el Centro de Control de Enfermedades (CDC) haga con él una excepción, ya que solamente las personas vacunadas pueden entrar al país norteamericano.
"Novak Djokovic está en la lista de participantes del torneo y, por lo tanto, está incluido en el sorteo de hoy", aseguró la organización en un comunicado en el que subrayó que aguardarán hasta último momento para confirmar la presencia del ex número uno del mundo. "Actualmente estamos en comunicación con su equipo. Sin embargo, no se ha determinado si participará en el evento al depender de obtener la aprobación del CDC para ingresar al país", destacó la entidad californiana. En caso de poder ingresar al país, el serbio sería el segundo cabeza de serie del torneo y entraría directamente al cuadro principal en la segunda ronda.
Djokovic fue deportado de Australia en enero último, luego de intentar jugar en el Abierto de Australia. Durante este 2022, el exnúmero 1 del mundo solamente pudo jugar en Dubai, donde apenas necesitaba un test PCR negativo para entrar a los Emiratos Árabes Unidos.
Conmebol confirmó este martes cuándo se llevará a cabo el sorteo de la fase de grupos de la edición 2022 del certamen continental.
Mientras se terminan de definir los últimos equipos que clasificarán a través del repechaje, Conmebol confirmó este martes cuándo y a qué hora se llevará a cabo el sorteo de los grupos de la Copa Libertadores 2022.
Tal cual estaba programado, el sorteo se llevará a cabo cuando finalice la actual Fase 3 del repechaje, con los cruces entre Fluminense y Olimpia, Estudiantes y Everton, Universidad Católica de Ecuador y The Strongest y Barcelona de Ecuador y América MG de Brasil.
Cuándo es el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2022
Conmebol confirmó que el próximo viernes 25 de marzo en Paraguay, a las 12 horas de la Argentina, se llevará a cabo el sorteo de los grupos de la Copa Libertadores 2022 y de la Copa Sudamericana 2022.
Sorteo de la Copa Libertadores 2022: cómo serán los bombos
Bombo 1 (cabezas de grupo): Palmeiras, River Plate, Boca Juniors, Flamengo, Nacional, Peñarol, Atlético Mineiro y Cerro Porteño.
Bombo 2: Athletico Paranaense, Libertad, Independiente del Valle, Universidad Católica, Emelec, Corinthians, Colo Colo y Vélez Sarsfield.
Integra el stand del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, destacando la evolución del sector yerbatero y las propiedades benéficas de la yerba mate en la salud humana.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate desarrolla desde este martes y hasta el próximo viernes 11 de marzo una serie de actividades de difusión y promoción en la feria Expoagro 2022, que se realiza en la localidad de San Nicolás de los Arroyos (provincia de Buenos Aires).
Por medio de un stand en la carpa institucional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP), el INYM brinda a los visitantes información acerca de las diversas actividades y programas que lleva adelante, mientras que en el trailer promocional se difunden las propiedades benéficas del consumo de yerba mate y se ofrece degustación de mate cocido helado tipo frozen.
“En esta feria ponemos de manifiesto el trabajo conjunto que realizamos permanentemente con el Ministerio de Agricultura de la Nación”, subrayó el presidente del INYM, Juan José Szychowski, quien acompañó el corte de cintas realizado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro Julián Domínguez y los organizadores del evento.
Tanto el gobernador bonaerense como el titular de la cartera agraria visitaron el stand y el trailer del INYM, donde mostraron un marcado interés por el proceso productivo y las propiedades de la yerba mate. También formó parte de esta comitiva el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni; el secretario de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Matías Lestani y el secretario de Relaciones Institucionales del MAGyP, Jorge Solmi.
Por parte del INYM también estuvieron presentes el vicepresidente del Directorio, Ricardo Maciel, y los directores Marcelo Hacklander y Nelson Dalcolmo, ambos representantes del sector de la producción.
Como parte de sus actividades el INYM comenta a los visitantes los múltiples programas de apoyo al sector yerbatero que tiene en ejecución por medio de su Área Técnica, como así también los proyectos de investigación que vinculan al consumo de mate con beneficios a la salud.
En ese sentido, este martes organizó la charla “El consumo de mate reduce el colesterol y peso. La importancia en planes alimentarios”, efectuada por Rafael Perez Elizalde, bioquímico e investigador de la Universidad Juan Agustín Maza, de Mendoza. En el mismo auditorio de la carpa del MAGyP expondrá este miércoles a las 11:00 horas el doctor Lucas Brun, de la Universidad Nacional de Rosario con el tema “El consumo de mate y la protección de nuestros huesos” y a las 12:00 horas el doctor Juan Ferrario, quien responderá el interrogante “¿Qué le pasa a nuestro cerebro cuando consumimos mate?. Activación inmediata y cuidado a largo plazo”.
Desde 2017, y luego de 10 años de ediciones itinerantes, Expoagro se desarrolla en el autódromo de San Nicolás, ubicado en el km 225 de la ruta nacional 9, en la zona norte de la provincia de Buenos Aires y en pleno corazón de la Pampa Húmeda. En su última edición de 2019 convocó a más de 165 mil visitantes.
El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto encabezó el lanzamiento de la edición 35 del Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti (LIRAa), el cual se realizará en toda la ciudad en un plazo de 6 días.
Este programa se desarrollará desde el 9 al 15 de marzo y contará con la participación de 120 técnicos quienes visitarán 6 mil casas, localizadas en distintos barrios de la capital provincial. En caso de lluvia, se pospondrá hasta que el tiempo mejore y se den las condiciones para retomar dicha labor.
El mandatario municipal afirmó que “es un momento importante para llevar adelante este relevamiento, porque este relevamiento nos permitirá ejecutar la planificación de las acciones de prevención para evitar la proliferación del Aedes aegypti en la ciudad”.
En tanto, la secretaria de Salud y Desarrollo Humano, Lilian Tartaglino solicitó a los vecinos “la colaboración en la apertura de las puertas de sus viviendas para el ingreso de los técnicos. Además eliminar cualquier elemento que junte agua de forma innecesaria, ya que es en ese sitio se reproduce este insecto”.
El LIRAa es un monitoreo entomológico recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que permitirá obtener de forma inmediata datos precisos sobre la actual situación epidemiológica de Posadas. A través de este control, se busca identificar el estado aédico y las zonas con más presencia de criaderos del mosquito transmisor del virus del dengue, la chikungunya, la fiebre amarilla y el zika.
Durante el relevamiento, el personal Técnico Municipal solicitará a los vecinos el permiso para ingresar a los domicilios, por lo que se solicita a la población el acompañamiento en esta tarea, permitiendo a los agentes recorrer los patios y así detectar potenciales criaderos de mosquitos.
Por precaución, es importante dar a conocer que los técnicos se encontrarán debidamente identificados con indumentarias de la gestión Municipal y credencial en la que se detallarán los datos del personal. Ante cualquier duda comunicarse al Tel. 4420183 del Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores de lunes a viernes de 7 a 19 horas.
Formaron parte de la presentación el delegado de Villa Cabello, Alejandro Lafuente; demás funcionarios municipales y vecinos de la zona.
La subsecretaría de Educación Técnico Profesional (ETP) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología informó que se encuentran abiertas las inscripciones a FinEsTec 2022, una estrategia destinada a aquellos estudiantes que, habiendo terminado de cursar el último año en una escuela secundaria técnica, aún tienen materias pendientes de aprobación, especialmente las correspondientes al campo de la formación científico – tecnológica, formación técnica específica y/o prácticas profesionalizantes.
Si un estudiante terminó de cursar el último año de la ETP (6º) en 2020 y tiene pendiente de aprobación espacios curriculares o materias, podrá cursar FinEsTec, entendiendo que el objetivo es mejorar las tasas de retención y egreso. Podrán inscribirse, además de los estudiantes de las escuelas públicas, los estudiantes de instituciones técnicas de gestión privada como aquellas dependientes de las Universidades Nacionales, siempre y cuando las instituciones de origen estén de acuerdo en reconocer el cursado y aprobado de las materias que hagan sus estudiantes a través de FinEsTec.
La Ley de Educación Nacional (26.206) concibe a la educación como “un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado”. La Ley de ETP (26.058) establece que se implementarán “acciones específicas para garantizar el acceso, permanencia y completamiento de los trayectos formativos en la educación técnico profesional, para los jóvenes en situación de riesgo social o con dificultades de aprendizaje”. Por ello, FinEsTec fue concebida como una estrategia de acompañamiento para la finalización de estudios. En el cumplimiento de estos propósitos tendrán un papel clave los Referenciales de Evaluación, aprobados por el Consejo Federal de Educación (CFE) y publicados en la página del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
La inscripciones permanecerán abiertas hasta el 30 de marzo. Cualquier consulta se puede realizar a [email protected]
A los interesados pueden inscribirse usando el siguiente formulario: https://forms.gle/rPnkMo7fafqNrSWB9
Mozart y Beethoven unidos en un concierto para el deleite. Los célebres compositores serán protagonistas de una doble gala musical que iniciará el sábado en el Teatro Lírico para continuar el domingo en la Parroquia Santo Cura Brochero de Itaembé Guazú. Ambos conciertos darán inicio a las 20 horas.
El Concierto de Temporada Nº 1 se desarrollará con los mejores sonidos sinfónicos. La Orquesta de Cámara, bajo la dirección del Maestro Emilio Rocholl, interpretará la Sinfonía Nº 40 de Wolfgang Amadeus Mozart y la Sinfonía Nº 7 de Ludwig Van Beethoven.
Con el objetivo de llegar a nuevos públicos y acercar la música a toda la comunidad, el concierto se realizará el sábado 12 a las 20 horas, en el Teatro Lírico y el domingo 13 también a las 20, en la Parroquia Santo Cura Brochero de Itaembé Guazú.
La entrada es libre, por orden de llegada, sin reserva previa. Mayores de 13 años deberán presentar pase sanitario.