domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 4907

Pensión vitalicia por coronavirus: requisitos y quiénes pueden acceder

0

El beneficio, que consiste en dos haberes jubilatorios mínimos, se otorga a familiares de trabajadores esenciales que fallecieron a raíz del coronavirus.

El Gobierno estableció quiénes pueden acceder y cuáles son los requisitos para obtener la pensión vitalicia para familiares de víctimas del Covid-19.

A través de la Resolución 5/2022 del Ministerio de Trabajo, publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo realizó una serie de aclaraciones sobre la Ley Nº 27.549, que instituyó una pensión graciable de carácter vitalicio consistente en una suma mensual igual al doble del haber mínimo jubilatorio.

Se trata de un beneficio para los los derechohabientes de los profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada; el personal de las Fuerzas Armadas; las Fuerzas de Seguridad; de la Actividad Migratoria y Aduanera; Bomberos; recolectores de residuos domiciliarios y de residuos patogénicos que, habiendo prestado servicios esenciales durante la emergencia sanitaria, hayan fallecido en el período comprendido entre el 1° de marzo y el 30 de septiembre de 2020, como consecuencia de haber contraído coronavirus.

Ahora, la Casa Rosada consideró que "resulta preciso efectuar algunas aclaraciones y establecer ciertas disposiciones complementarias en orden a lograr una eficaz y eficiente aplicación" de esta decisión.
Según lo dispuesto, la pensión vitalicia pueden gestionarla aquellos familiares de trabajadores esenciales fallecidos a raíz de la pandemia: esposo/a conviviente; hijos menores a cargo del causante: hasta los 21 años salvo en el caso de los discapacitados o aquellos con percepción de alimentos fijados, en cuya situación será hasta los 25 años de edad y personas a cargo del trabajador fallecido.

La pensión (que en la actualidad es de $65.260) es compatible con cualquier otra prestación y es de por vida.

Para acceder al beneficio, se debe iniciar un trámite en cualquier oficina de la ANSeS del país: es un trámite totalmente independiente de otras prestaciones y/o asignaciones. No es necesario haber aportado al régimen nacional, ya que el fallecido pudo haber sido un trabajador aportante a una caja provincial; sólo se tomará en cuenta que su tipo de trabajo haya sido considerado esencial.

Al momento de realizar la gestión, el familiar debe presentar la documentación médica respaldatoria del fallecimiento de la persona: estudios, análisis de laboratorio y la historia clínica. La pensión se cobrará desde el momento en que se inicie la gestión y no cuando finalice el trámite, dispuso el Gobierno.

Y destacó que la pensión fue sancionada con el objeto de brindar "un reconocimiento de estricta justicia para aquellos familiares de las personas fallecidas 'en la primera línea de fuego', considerando la particular posición de riesgo a la que se vieron expuestos en sus tareas, arriesgando su vida por el conjunto de la sociedad".

NA.

Básquet: triunfazo de OTC ante Atenas 80-70 por la Liga Nacional

0

Con una victoria que se consolidó en el último parcial, Oberá Tenis Club (OTC) ganó 80-70 para de esa manera seguir sumando en confianza. Johnson anotó 18, bien acompañado por Givens con 17pts y 11 rebotes; más otros 16 de Fernández. Ahora, rápidamente deberá pensar en Peñarol, rival del miércoles.

El representante misionero obtuvo un buen triunfo ante su gente, que copó el estadio Dr. Luis A. Derna, que tuvo acceso gratuito para las mujeres de todas las edades. Con el aliento del público, que apareció en momentos claves, logró consolidar su cuarto triunfo consecutivo.

Los dirigidos por Fabio Demti, construyeron con el paso de los minutos una trabajosa victoria ante el “Griego” que tuvo un gran inicio, pero no logró mantenerlo.

OTC no se desesperó, fue encontrando espacios, ajustando la defensa y rotando el balón, hallando puntos en manos y momentos diferentes, lo que le dio la posibilidad de alargar el equipo y complicar al rival.

Al dueño de casa le costó encontrar la diferencia que le dio cierta tranquilidad, pero lo hizo cuando Johnson pudo conectar desde el perímetro; sumado al Givens en la zona pintada, las apariciones de Fernández y Giorgi que de a poco va tomando ritmo.

Por su parte Atenas, concentró al principio su juego en manos de Mosley, que luego perdió efectividad. Situación similar, ocurrió con Mccleton que se cargó de faltas y debió ser cuidadoso en defensa, pero en ataque fue controlado por el rival.

El Celeste, logró su cuarto triunfo consecutivo e inició así una seguidilla de cuatro juegos de local, el siguiente será vs Peñarol el miércoles desde las 21:00.

WhatsApp Image 2022 03 08 at 10.00.11 - 1

(Fuente y fotos: sitio oficial Oberá Tenis Club)

Recuperaron varios elementos y secuestraron marihuana en San Javier: hay un detenido

0

El joven apresado tiene 25 años y es oriundo de la ciudad de Oberá. Los efectivos recuperaron un celular, una guitarra y una radio. También decomisaron una caja con 50 cartones de cigarrillos extranjeros y 655 gramos de marihuana.

La investigación inició a raíz de la denuncia de dos ciudadanos de 33 y 51 años, quienes detallaron los bienes que les fueron hurtados desde sus domicilios días atrás. Con lo aportado establecieron las identidades de los presuntos autores de los ilícitos.

Consecuentemente, en horas de la noche de este lunes, el personal de la comisaría local, juntamente con integrantes de la División Drogas Peligrosas UR-VI, allanaron dos viviendas, donde recuperaron los elementos y detuvieron a uno de los sospechosos quien quedó alojado en sede policial a disposición de la justicia.

Lanzaron la quinta edición del Parlamento Municipal de la Mujer 2022 en Posadas

0

Ante la presencia de autoridades del Concejo Deliberante, se realizó la quinta edición del Parlamento Municipal de la Mujer. Por medio de dicha instancia, mujeres posadeñas, pudieron conocer los requisitos y objetivos de participación y comenzar a inscribirse en la experiencia parlamentaria organizada por la Comisión de Inclusión y Equidad de Género del HCD, presidida por la concejal María Eva Jiménez.

Dicho espacio se llevará adelante desde el 8 de marzo al 21 de abril y tendrá como objetivo fomentar la participación política de las mujeres posadeñas, promoviendo la equidad de género en los lugares de toma de decisiones. También se buscará el acercamiento de la ciudadanía, poniendo en conocimiento el funcionamiento del Concejo Deliberante, y las instancias que forman parte del proceso de creación de una norma. Además, las parlamentarias impulsarán proyectos que en el futuro podrán convertirse en Ordenanza.

Dando inicio a la conferencia, Jiménez resaltó la importancia de que esta iniciativa sea llevada adelante, en una fecha tan significativa para las mujeres, como lo es el 8 de Marzo: “estamos muy contentas de dar inicio a esta instancia. "Mujeres Libres por una Posadas más Inclusiva y Sostenible", no es un título al azar, es lo que pretendemos perseguir. La idea nuestra del Parlamento este año es ir a buscar a las mujeres de los barrios que muchas veces no se inscriben porque no tienen los recursos y son muchas veces las que articulan con el Estado. Hoy no es un día para celebrar si para conmemorar. Es un día para reivindicar la lucha de las mujeres. Es un día para destacar que solo con acciones vamos a poder revertir esto". Además, remarcó que las mujeres que representen a sus barrios, continuarán trabajando con el Ejecutivo luego de concluido el Parlamento, para reforzar los compromisos y proyectos presentados.

Por su parte, la vicepresidente Primera, Mariela Dachary, celebró el interés de las mujeres en continuar participando de dicha instancia política y democrática y recordó que “estamos iniciando la quinta edición del Parlamento y esto es muy importante. La modificación que hicimos en el nombre de la Comisión de Género fue clave para abordar las diferentes problemáticas que afectan más a las mujeres. Eso hace que este Parlamento sea la lente para ver esas problemáticas. Si bien se han implementado muchas herramientas aún faltan cambiar paradigmas. Agradezco la apertura de Horacio para tratar estás problemáticas y celebró la apertura a las mujeres de los barrios que muchas veces se les dificulta acompañar".

El presidente del Concejo Deliberante, Horacio Martínez, celebró la iniciativa y resaltó la importancia de la participación ciudadana en espacios de género: "un hecho significativo es que podamos hacer el lanzamiento del Parlamento en este patio que representa a una mujer que ha marcado la historia social y política. La lucha continúa veo muchas mujeres tan capaces y prestigiosas de las cuales yo aprendí, que siguen trabajando y estableciendo compromisos para evitar todo tipo de brecha social y esas brechas son las que nos duele. La lucha continúa los 365 días del año y en esta casa van a tener un aliado y una trinchera para esa lucha".

Desde la Comisión de Inclusión y Equidad de Género, recordaron que las mujeres que deseen participar podrán inscribirse por: la página del www.hcdposadas.gob.ar, o por la oficina de la concejal María Eva Jiménez (Anexo HCD- Bolívar entre Félix de Azara y Buenos Aires).

Hallaron elementos robados de una carpintería de Itacaruaré

0

Efectivos policiales recuperaron varios objetos que fueron sustraídos de una carpintería ubicada en el barrio Frease de esa localidad.

El hecho fue denunciado por una mujer, quien manifestó que se llevaron de su local una garrafa de gas, 20 metros de cables, un esmeril, un motor monofásico, varios cubiertos de cocina, mercaderías, una linterna y una radio reloj.

Por este motivo, los agentes efectuaron tareas de rastrillajes por la zona y lograron recuperar los objetos que estaban escondidos entre las malezas.

Por disposición de la justicia, los elementos fueron peritados y previo reconocimiento será restituido a la damnificada, mientras se continúa la búsqueda de los involucrados en el hecho.

La educación disruptiva ya llega a 50 mil jóvenes en Misiones

0

El Parque Industrial Posadas fue el escenario elegido para la apertura del ciclo 2022 de educación disruptiva en Misiones. Estuvieron presentes las máximas autoridades provinciales quienes destacaron que esta jurisdicción es la única del país que inaugura esta modalidad de enseñanza que ya atraviesa distintas áreas del gobierno.

“Misiones hoy tiene la mejor oferta de educación disruptiva del país y países limítrofes. Significa un nuevo paradigma que reconoce nuevos procesos pedagógicos en una tarea tan trascendente de modelar la mente de los niños, son sujetos activos que hoy expone la inteligencia artificial, la tercera dimensión”, consideró el Presidente de la Legislatura Carlos Rovira, quien fuera impulsor de la ley de educación disruptiva así como la Escuela de Robótica.

Fue el gobernador Oscar Herrerea Ahuad quien especificó que hay “más de 50 mil jóvenes incluidos en diferentes programas de la ciencia y la innovación y que “Misiones en sus políticas públicas se transformó en una provincia disruptiva en general”.

Espacios Maker en cada municipio

El mandatario provincial especificó que “Hoy cada uno de los 77 municipios tiene un Espacio Maker”. La Escuela de Robótica es el gran orgullo de Misiones. La primera pública y gratuita de la Argentina. El año pasado formó a más de 15.000 alumnos en Posadas y a otros 5.000 más en el interior través de los Espacios Maker, que en términos sencillos funcionan como una especie de descentralización de la Escuela de Robótica. En este año se capacitarán a 25 mil alumnos entre Posadas y el interior.

“Ya hemos desarrollado la cultura hacedora en Misiones, abriendo un espacio sin retorno en la educación clásica en nuestra provincia. El conocimiento es el elemento más sustantivo”, dijo Rovira y puntualizó que con frecuencia reciben a funcionarios de otras provincias que vienen a aprender de la experiencia local.

Fin al glifosato

Así como muchas políticas que hoy se implementan en Misiones tienen una base legislativa que garantiza su perpetuidad, la mirada ahora está puesta en la eliminación del glifosato. Ya se había aprobado años atrás la norma que elimina su uso en ciudades y ahora la idea es reemplazarlo en la actividad rural. “Este año vamos a trabajar muy fuerte en una ley que la presentamos hace unos años que es la eliminación del glifosato, uno de los elementos más dañinos del mundo. Uno de los venenos más nocivos que generó la industria”, consideró Rovira quien encuentra la solución en una agricultura sustentable con el medio ambiente: “Tenemos el producto herbicida totalmente orgánico que puede y debe reemplazar al glifosato”.


Beeg para todos


El intendente de Posadas Leonardo “Lalo” Stelatto destacó la importancia del Boleto Estatal Estudiantil Gratuito que por ley provincial “permite garantizar a los estudiantes acceder a la educación”. En este sentido enfatizó que “Las decisiones correctas son las que proyectan soluciones a largo plazo”.

Sobre Polo Tic y Silicon Misiones


“El Silicon Misiones es una realidad -aseguró el Gobernador-. 11 mil personas transitan formándose en diferentes programas. Este año va a estar concluida esta obra que es un orgullo para la provincia. Lo primero que preguntan a nuestros funcionarios en otras latitudes es por Silicon”.

Ya están abiertas las inscripciones a cursos de Introducción a la Programación, Amazon Web Services, Big Data, niveles principiante e intermedio, y Biotecnología, del Laboratorio al Vivero.

Mientras que en el Polo Tic más de 30 nuevos trayectos comienzan en el mes de marzo. También están inscribiendo en distintos cursos de diseño y programación en diversas áreas, desde fullstack hasta videojuegos. Hasta el momento ya hay 7000 misioneros inscriptos.

Taekwon-do: del 3 al 5 de junio se realizará en Posadas el primer campeonato "Alianza Federal"

0

Desde la Academia Internacional de Taekwon-do Misiones informaron que Posadas será sede en junio del primer campeonato de la Alianza Federal de esa disciplina deportiva.

Según lo comunicado por la entidad que maneja las actividades en la tierra colorada, el torneo se llevará a cabo del 3 al 5 de ese mes y tendrá como sede al polideportivo Ernesto "Finito" Gehrmann de la capital provincial.

Allí los participantes competirán en Forma, Lucha y Lucha Preestablecida. La invitación es abierta para chicos desde los 5 años y cinturón blanco en adelante.

Para más información deben contactarse al 3764-889506.

WhatsApp Image 2022 03 07 at 23.33.20 - 11

Realizaron con éxito la Feria de Emprendedores Sustentables del Foro de Jóvenes por los ODS

0

Se trata de la primera Feria de Emprendedores Sustentables, que se desarrolló el sábado 5 de marzo en el Parque Paraguayo de la ciudad de Posadas, organizada por el Foro jóvenes por los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de Misiones y la Agencia Universitaria de la Municipalidad.

Azul Nieto, vicepresidenta del Foro de Jóvenes por los ODS y quien estuvo liderando la iniciativa, indicó que “La finalidad de esta feria, es fomentar la economía local, y sobre todo visibilizar a aquellos ciudadanos que deciden emprender de manera sustentable. Entre ellos, se pudo encontrar cosmética natural, productos reciclados, ferias de ropa y muchos más. Por otro, lado buscamos incentivar en los vecinos hábitos de consumo más amigables con el ambiente”

Es importante destacar la participación de 50 emprendedores, todos enmarcados en lo sustentable. También, durante toda la jornada que duró desde las 18 hasta las pasadas las 22hs, el gran número de asistentes pudo disfrutar de presentaciones de DJs en vivo: Elementary Soul,  Harry Fank, Real Gracias, Marcos Barczuk y un cierre musical con la banda Iris, compuesta por jóvenes de entre 16 y 18 años.

Debido a la gran concurrencia y demanda de los vecinos y los emprendedores, desde el Foro Jóvenes por los ODS Misiones anunciaron que, entre las diferentes actividades programadas para este año, se realizará una segunda edición de esta Feria de Emprendedores Sustentables y lo estarán comunicando a través de sus redes sociales.

Posadas: la Defensoría del Pueblo decretó asueto administrativo por el Día Internacional de la Mujer

Teniendo en cuenta que el 8 de marzo se recuerda la lucha histórica de las mujeres en pos del reconocimiento de sus derechos fundamentales para alcanzar una sociedad más justa y equitativa,  el defensor de pueblo de Posadas, Alberto Penayo otorgó asueto administrativo para el personal femenino de la entidad, con el objetivo de reconocer y rendir homenaje a las trabajadoras de esta institución", según el Decreto 50/2022.

Las mujeres cumplen un rol protagónico en la defensoría del pueblo capitalina, con un liderazgo notable, siendo las responsables de todas las áreas claves y direcciones de la institución.

"Mi reflexión como hombre, es en favor del fortalecimiento de la igualdad y respeto por las normas que nos dan las mismas responsabilidades. Más que nunca es tiempo de insistir todos los días en que somos iguales", indicó Penayo.

El Gobierno insiste en la puesta en marcha del fideicomiso de maíz y trigo

0

El trigo es sin dudas el cultivo del año entre los commodities. No sólo lo es por ser uno de los actores principales del fideicomiso que acaba de oficializar el Gobierno, sino porque además su precio emprendió una escalada alcista que nadie sabe cuándo terminará.

El lunes por la tarde la posición más cercana en el mercado de Chicago registró una marca histórica, con u$s523,69 por tonelada, luego de subir u$s28,38 respecto del viernes. La razón: cerca del 30% de la exportación global sale de la zona que hoy está en guerra y sin tráfico comercial.

Que los principales productos que produce y exporta la Argentina tengan un precio récord a nivel internacional debería ser una gran noticia para nuestro país, porque implicaría de alguna manera un mayor desarrollo de la actividad económica, con estímulos a la siembra y la industrialización, con todo lo que eso implica.

Como para sumar un ingrediente mas al análisis, esta semana se discute en el ámbito legislativo un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, donde queda muy en claro la necesidad de aumentar las exportaciones agrícolas para engrosar las reservas del Banco Central, que permitirían no sólo cumplir con los compromisos de deuda que tiene la Argentina sino también darle un respiro a las constantes tensiones que sufre el tipo de cambio.

Esta situación confronta de lleno con una de las batallas más duras que tiene el país: la inflación, en particular en el rubro alimentos.

Para intentar evitar el impacto de los altos precios internacionales en el mercado local, el Gobierno acaba de implementar un nuevo mecanismo -criticado por las industrias- para “desacoplar” con mayor intensidad los precios internos de los externos y evitar que la coyuntura internacional agrave aún más la situación de millones de argentinos.

El fideicomiso planteado por el Gobierno -cuyo nombre oficial es “Fondo Anticíclico Agroalimentario”- tendrá un aporte de u$s25 millones que realizarán los exportadores de trigo y maíz para contener los precios de los paquetes de harina 000 y los fideos secos que forman parte de “Precios Cuidados”.

Con la idea de poner en marcha el fideicomiso, ayer por la tarde se realizó una reunión en la Secretaría de Comercio Interior, de la que participaron los molineros, los industriales y los supermercados.

Quienes no participaron del encuentro fueron los representantes de la producción. Según pudo confirmar Ámbito no avalan el nuevo esquema porque aseguran que el dinero que pondrán los exportadores se les descontará a los productores. Por otra parte no comprenden por qué se incluyó al maíz si todos los productos a subsidiar son derivados del trigo. Lo que estiman es que a corto plazo se podrían incorporar otros alimentos, como el pollo, el cerdo, etc.

En diálogo con Ámbito, Juan Manuel Airoldes, presidente ejecutivo de la Unión de Industriales Fideeros (UIFRA), aseguró que “en estas circunstancias el fideicomiso pasa a tener una importancia absoluta para los consumidores y para ciertos eslabones de la cadena triguera. Nos da certidumbre hacia el futuro y disminuye la volatilidad”.

Según Airoldes, “es una medida para un contexto de emergencia, para desacoplar el precio internacional del trigo y darle certidumbre a un grupo de consumidores. No se beneficia nadie dentro de la industria”.

Por ahora, restan definir algunos detalles pero con los valores actuales, la tonelada de trigo de referencia tendría un valor cercano a los $23 mil, que contrastan contra los 35 mil del mercado actual, por lo tanto el subsidio sería de cerca de $12 mil (90 dólares por tonelada).

Desde el Gobierno aseguran que el nuevo mecanismo protegerá a los consumidores, pero al mismo tiempo avanza con una nueva medida de intervención en los mercados, puesto que mientras subsidia la oferta, también controlará los precios en la góndola de los productos subsidiados, poniendo el ojo en la rentabilidad de las empresas involucradas.

FUENTE: ÁMBITO.