El ganador hizo su jugada en la Agencia N° 342 (vendedor N°426) de la Antigua Capital de Misiones.
Con el primer premio se hizo acreedor de 5.255.448 pesos. La suerte estuvo de su lado en el Sorteo N° 2363 que se realizó en la noche de este lunes 7 de marzo.
El segundo premio, de 406.691 pesos fue para dos afortunados. En el tercer premio, 13 jugadores se dividieron 100.519 pesos. En el cuarto premio hubo 69 beneficiados con cinco aciertos.
El pozo estimado para el sorteo de la siesta de este martes 8 es de 2.550.000 pesos.
Un frente frío en la región asociado a baja presión causaría chaparrones y actividad eléctrica sobre Misiones por la tarde, especialmente en zonas sur y centro. El norte tendría chaparrones aislados. Continúan presentes el calor y elevados índices de humedad ambiente.
Los vientos predominarán del este, noreste y noroeste rotando luego al sureste, entre 4 y 14 km/h, probabilidad de ráfagas entre 20/40 km/h.
La máxima en la provincia será de 36ºC en San Javier, con 42°C de sensación térmica, y la mínima sería de 20ºC en San Javier.
El presidente de la Legislatura participó este lunes del lanzamiento del ciclo de la educación disruptiva 2022 en Polo Tic. En el lugar ponderó la política de Misiones en este sentido y se refirió a la deuda de Nación sobre una zona especial tributaria para la tierra colorada.
El líder del espacio renovador aseguró que la zona tributaria especial de la provincia es una deuda del Estado nacional para con Misiones, y en este sentido dijo que “tarde o temprano va a salir. Estoy convencido. Si no es en este gobierno será en el que venga”.
En esa línea indicó que “es importante saber que alguno va a declinar sobre estas cuestiones. Esto no necesita ser expresado con palabras fuertes o improperios, como es habitual hoy en la política”, señaló.
En evento participaron la mayoría de los funcionarios provinciales, entre ministros, diputados, intendentes, entre otros.
Un joven identificado como Brian Leonel Durks de 21 años, falleció hoy cerca de las 11 horas, luego de impactar con su motocicleta marca Wave de 110 cc, contra un camión marca Ford 4000 sobre la Ruta Provincial 8 a la altura de la localidad de Alba Posse.
Según se pudo establecer, el rodado mayor conducido por un hombre de 41 años intentaba trasponer la calzada, cuando recibió el impacto de la motocicleta en el sector de la carrocería, a raíz de ello el joven fue trasladado al Hospital de 25 de Mayo, donde dejó de existir.
Trabajaron en el lugar los efectivos de la comisaría local, el médico policial y el personal de la División Policía Científica de la UR-XI, quienes realizaron las pericias de rigor y el test de Alcoholemia al conductor rodado mayor que arrojó resultado negativo. Además, se procedió al secuestro de vehículos involucrados.
Por otro lado, el Juzgado de Instrucción Uno de Oberá, ordenó que se le notifique la causa al camionero y que el cuerpo de la víctima sea entregada a sus familiares para su velatorio posterior inhumación.
Un operativo de atención integral denominado “El Hogar de Día en tu barrio” se realizó en el Punto Preventivo y Asistencial Sol de Misiones, donde se brindaron diversos servicios de manera coordinada entre el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y el Ministerio de Salud.
En la jornada se aplicaron dosis del calendario de vacunación, se completaron los esquemas contra el Covid, se brindaron atenciones médicas pediátricas, certificado médico escolar, ANSES, asesoramiento de profesionales, nutrición, psicología y jurídico.
El Móvil Odontológico brindó atenciones con alta demanda de niños, niñas y adolescentes, brindando atenciones inmediatas y derivaciones para los casos de tratamientos más complejos.
Participaron integrantes del equipo de profesionales del Hogar de Día, Punto Preventivo, Zona Capital de Salud, precisamente del CAPS Nº 32 de Itaembé Miní y el Móvil Odontológico.
En la oportunidad el equipo de docentes de la Escuela para Jóvenes y Adultos Itinerante (EPJAI) Nº 9054, con la directora Patricia Gutoski al frente, brindó asesoramiento y realizó inscripciones para los interesados en la terminalidad primaria y secundaria a través de un convenio con el Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTED). Asimismo, informó sobre los talleres de cocina, repostería, peluquería, corte y confección; tejido e informática que se brindarán en el Punto Preventivo.
Por otra parte, también hubo entrega de libros de textos para el nivel primario, los mismos habían sido recibidos en donación por el Punto Preventivo.
La Subsecretaria de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel, e integrantes del equipo interdisciplinario acompañaron el operativo con alta demanda de vecinos de la zona.
Este miércoles 9 de marzo, en tanto, se realizará desde las 8.30 horas otro operativo de salud con atención médica (mayores de 11 años); vacunación, atención nutricional, asesoramiento general y PAP móvil, en calle 204 MZ A, casa 2, esquina calle 137.
Charly García fue ingresado al Instituto de Diagnóstico y Tratamiento para estar en observación tras sufrir la lesión cuando estaba en su casa.
Charly García fue internado hace dos semanas en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT) de la Ciudad de Buenos Aires para ser monitoreado por sus médicos tras sufrir una quemadura en una pierna por un accidente doméstico.
El músico de 70 años estará internado en el IADT para que le puedan curar las heridas pero su estado de salud general es bueno y está fuera de peligro, informó este lunes el periodista Daniel Ambrosino en el programa "Intrusos en el espectáculo".
Aunque la lesión en su pierna no es grave, Charly García permanece internado porque así es más sencillo hacerle las curaciones y dale la atención médica adecuada, agregó el periodista por América.
El 2021 terminó con el inesperado regreso de Charly García al escenario para festejar sus 70 años en el CCK junto a Rosario Ortega e Hilda Lizarazu en coros; Fernando Samalea en batería; Alfredo Toth en bajo, Pablo Guyot en guitarra y Fito Páez y el Zorrito Von Quintiero en teclados.
La banda sonó potente, efusiva, con un agresión deseante y entregó impagables versiones de "Promesas sobre el bidet", "Raros peinados nuevos" y "Demoliendo hoteles".
"Una vieja canción que me transportó al estrellato argentino", dijo Charly al arrancar "Canción para mi muerte", el gran éxito de "Vida" el primer LP de Sui Generis de 1972, la última de las inolvidables composiciones que esa tarde cantó en el CCK.
Este lunes por la tarde comenzaron oficialmente las propuestas formativas de marzo. Además, se anunciaron los cursos previstos para abril. Luego de los anuncios, el titular de la Legislatura provincial brindó una conferencia de prensa junto al Gobernador y Vice de la provincia, el intendente de Posadas y el Vicepresidente 1° de la Cámara de Representantes.
El Polo TIC se caracteriza por la oferta de cursos formativos en distintas ramas de las tecnologías de la información y la comunicación. A través de una conferencia de prensa, que contó con la presencia del Ing. Carlos Eduardo Rovira, se dio inicio a la propuesta 2022 de Educación Disruptiva.
En el Parque Industrial y de la Innovación se reseñaron las tres propuestas para marzo: Diseño e impresión 3D (con software CAD), Fabricación y diseño de placas electrónicas (PCB), Programación con CRUD: Inserción a la gestión de datos. Los dos primeros comenzaron este lunes, mientras que el referido a la Programación con CRUD dará inicio el miércoles 9.
Las propuestas enmarcadas dentro del ciclo de Educación Disruptiva 2022 cuentan con más de siete mil misioneros inscriptos. Luego de un video introductorio, se entregaron una serie de becas a distintos estudiantes de la provincia para que puedan acceder a educación gratuita y de calidad.
Además, se anunciaron los cursos para abril: Programación desde cero, Inglés en el mundo IT, Electrónica aplicada, Base de datos desde cero, Marketing digital, Programación fullstack con React Native, Videojuegos, Diseño UX/UI.
Acompañaron a Rovira, el gobernador de la provincia Oscar Herrera Ahuad, el vicegobernador Carlos Arce, el intendente de Posadas Leonardo Stelatto y el diputado provincial y vicepresidente primero de la Cámara de Representantes Hugo Passalacqua.
El intendente de la capital misionera destacó el desarrollo social y económico de la provincia en un contexto mundial complejo, con guerras y problemas económicos.
Por su parte, el Gobernador Herrera Ahuad señaló que más de 50 mil jóvenes fueron incluidos en los diferentes programas de ciencia e innovación de la provincia. “Misiones se transformó en una provincia disruptiva en general, hemos transpuesto las barreras de solamente la educación”, detalló.
También hizo referencia al pasado disruptivo de la provincia, así como un “presente floreciente”, que continuó trabajando y creciendo en tiempos de pandemia. Destacó la fábrica de insumos sanitarios que funciona en el Parque Industrial, puesto que emprendimientos como ese “agregan valor y generan trabajo”.
Remarcó el desafío de continuar aumentando la oferta en materia educativa, al paso que crece la demanda. “Ninguna jurisdicción de la República Argentina puede dar el puntapié en cuanto a educación disruptiva porque no tiene la estructura”, concluyó.
A su turno, el titular del Parlamento provincial comentó: “conmueve ver resultados. Los hechos son los elementos que permiten afianzarnos. Celebro el inicio del calendario del conocimiento al servicio de toda la sociedad misionera”.
Rovira subrayó que este nuevo tipo de aprendizaje está presente desde el inicio de la vida de los misioneros: “los niñitos hoy tienen un aula maker, de 3, 4, 5 años, niños que hoy empiezan a sintonizar con un presente, con un futuro, que desafía a los libros de texto”.
“Comprovincianos jóvenes tienen la posibilidad de abrirse a los nuevos conceptos, concepto Maker. Ya hemos desarrollado la cultura hacedora en Misiones”, sentenció.
Asimismo, Rovira expresó lo complejo de instalar este tipo de conceptos en una sociedad: “Imponer cultura es un proceso de largo tiempo, que debe ser afianzado por los propios participantes”.
“El conocimiento es el capital mas fundamental y sustantivo, más que el dinero o las armas. el conocimiento es más importante que la plata, que las armas. Hoy tenemos lo horrible de la guerra. Por eso la inmensa alegría de iniciar otro año que hoy el Polo TIC ilumina a toda la provincia”.
Finalmente, aseveró que lo importante es “siempre hacer, no procastinar, es imperdonable no hacer en estos tiempos”.
Fondos, glifosato y uso de impuestos
Luego del aspecto central que convocó el acto, la conversación continuó por cuestiones generales que hacen a la cotidianeidad de la provincia. El gobernador relató los esfuerzos que realiza junto a su equipo para acordar fondos que estaban destinados en el Presupuesto 2022, finalmente rechazado en el Congreso de la Nación (con el voto de los misioneros de Juntos por el Cambio).
“Cerca de 90 mil millones fueron incluidos en acuerdos políticos que hacen al respeto institucional de la provincia de Misiones”, afirmó Herrera. Y enumeró los convenios conseguidos en los últimos meses en materia energética; de provisión de agua, cloacas y saneamiento, obras viales. Así como la asistencia a los productores rurales de la provincia que se vieron afectados por los incendios recientemente: el Banco Nación confirmó un financiamiento por 5 mil millones de pesos para créditos a tasa cero y/o muy por debajo de lo que cobra el mercado.
Rovira manifestó que “hay trabajo intenso y el doble del año anterior en todas las áreas de gobierno” y anunció la aplicación de una ley que modificará sustancialmente el sector del Agro.
“Estamos abriendo hoy un paso enorme a la sostenibilidad de todo el mundo agrario. Este año vamos a trabajar en una Ley que implica la eliminación del glifosato, uno de los elementos más dañinos del mundo. Tenemos el primer producto herbicida orgánico que puede y debe reemplazar al glifosato”.
Al mismo tiempo, dejó en claro las diferencias con respecto a la toma de deuda. A diferencia de otras jurisdicciones, indicó Rovira, “Misiones tiene una Ley que prohíbe el endeudamiento para pagar gastos corrientes, tenemos más de una década de equilibrio fiscal”.
Relacionado a lo anterior, el conductor de la Renovación hizo referencia al eficiente uso de la recaudación impositiva que realiza la provincia. El destino del dinero de los contribuyentes se ve reflejado, entre otros ámbitos, en la infraestructura necesaria para controlar los incendios (a diferencia de lo ocurrido en la vecina provincia de Corrientes), la Salud y la Educación.
El ministerio de Salud Pública confirmó este lunes un total de 7 infectados nuevos. En la provincial actualmente hay 591 contagios activos, con 29 internados. No se lamentaron fallecimientos en las últimas 24 horas.
El total de muertes por el virus en Misiones desde el inicio de la pandemia es de 921.
En la mañana de este lunes, la EPET N° 23 de Concepción de la Sierra recibió un torno de control numérico por computador y una sala de informática, ambos gestionados a través del programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Además, la subsecretaría de Educación Técnico Profesional (ETP) y la dirección de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ambos dependientes del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, acercaron mochilas técnicas y netbooks para los estudiantes, potenciando marcadamente los recursos de la comunidad educativa de la región.
“Queremos que los estudiantes de Misiones tengan las mejores oportunidades para poder desarrollarse. Nuestra obligación, desde la gestión, es tratar de mejorar las condiciones en las cuales los chicos transitan la escuela” dijo el ministro Miguel Sedoff durante el acto. Aprovechó la ocasión para felicitar y ponderar el esfuerzo que todos los estudiantes hacen por ir a la escuela técnica, y subrayó el gran valor que tiene recibirse “Terminar [la escuela] les da la posibilidad de un trabajo, de un futuro, y de desarrollar su proyecto de vida”.
El subsecretario de ETP, Gilson Berger, destacó que los insumos “son producto de un trabajo en conjunto con la institución, que siguieron todos los requisitos del programa de crédito fiscal”. Este instrumento es una estrategia destinada a financiar proyectos de capacitación en recursos humanos y adquisición de equipamiento para establecimientos educativos, a través de proyectos que vinculen educación y trabajo. “Vamos a sostener los esfuerzos para fortalecer toda la Educación Tecnológica de la provincia”, aseveró.
“Hoy es un gran día para nuestra escuela. A una semana de haber empezado las clases podemos inaugurar este gran logro que fue trabajado durante la pandemia, como es el proyecto de crédito fiscal” dijo Myriam Elizabeth Mirlhen, directora de la institución. “Quiero felicitar a la directora por todo el esfuerzo que pone para que esta escuela sea cada vez más grande y sea una escuela que acompaña y potencia el camino de sus estudiantes”, agregó el intendente, Carlos Pernigotti.
El evento, que se desarrolló en un clima festivo y con el entusiasmo de los estudiantes por los nuevos insumos, contó con la presencia de varias autoridades: además de las mencionadas estuvieron presentes la directora de TIC Alejandra Pacheco (quien gestionó la entrega de las netbooks), el coordinador Provincial de Innovación y Educación Disruptiva Aníbal Arroyos, representantes y patrocinantes de la empresa que trabajó en el programa, intendentes de localidades vecinas, concejales, tutores de los estudiantes y vecinos de la zona.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró esta tarde en el Congreso nacional que "el conjunto del sistema político" debe "demostrar una actitud responsable que ponga el interés de los argentinos por encima de los intereses coyunturales de la compulsa política".
Manzur se expresó en esos términos al declarar ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados donde pidió celeridad para aprobar el acuerdo de refinanciación de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Este requisito de aprobación del Congreso le confiere legitimidad democrática al proceso de endeudamiento. El proyecto evita un acuerdo basado en políticas de ajustes y reformas que quiten derechos laborales y previsionales", explicó el jefe de Gabinete.
“Necesitamos dar un cierre a esta negociación para evitar la interrupción de los compromisos de la Argentina. Estamos en una situación que nos llama a pensar y actuar por fuera de las divisiones políticas y mirando hacia el futuro”, indicó.
Además, afirmó que el acuerdo con el FMI garantiza "el crecimiento de mediano plazo y la estabilidad duradera" y aseguró que busca "garantizar la continuidad de los programas sociales y derechos de trabajadores".
"El programa tiene como objetivo central que el país continúe con el crecimiento con inclusión social evitando políticas de ajuste y reformas que quiten derechos laborales", declaró Manzur ante las comisiones de la Cámara de Diputados donde se abrió el debate sobre el entendimiento y donde también expone el ministro de Economía, Martín Guzmán.
En ese sentido, el funcionario aseguró que "lo que se está presentando acá es el mejor acuerdo posible. Por eso, apelo al arte del diálogo, a generar los consensos necesarios y a poner por arriba de las cuestiones sectoriales y políticas partidarias y pensar en lo mejor para nuestro país, para la Argentina".
"Con esta ley, el propósito es que a partir de ahora las decisiones que afecten el futuro de argentinos pasen por la intervención de los representantes del pueblo y de la totalidad de las provincias", aseveró el funcionario.
Recordó que en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri, se firmó "un acuerdo stand by", y precisó que "este acuerdo busca refinanciar ese crédito que fue un acuerdo importante pero no tuvo el impacto que se esperaba".
"Esta deuda luego se combinó con una fuerte devaluación del peso, lo cual transformó drásticamente la relación entre deuda y PBI", subrayó Manzur, al señalar que ese acuerdo "tuvo 4 de la 12 revisiones previstas originalmente".
Sostuvo que "la primera demostró que el índice de sostenibilidad no era bueno; la segunda, un ajuste fiscal fue incorporado al Presupuesto y el tipo de cambio se mantuvo en una situación de no inversión".
Manzur puso de relieve que "tras la cuarta, el FMI advirtió que preveían etapas más duras" y afirmó que "al incumplirse el acuerdo stand by fue cancelado el 24 de julio del 2020".
En ese sentido, el funcionario afirmó que el acuerdo "es fruto del trabajo de negociaciones de elevada complejidad" y dijo que "nuestro país asume un sendero de crecimiento evitando políticas de ajuste o reforma que quiten derechos laborales o previsionales".
"El programa tiene como objetivo central que el país continúe con el crecimiento con inclusión social evitando políticas de ajuste y reformas que quiten derechos laborales", enfatizó Manzur.
El Jefe de Gabinete precisó que el acuerdo "tendrá 10 revisiones trimestrales y un período de gracia de 4 años y medio, sin sacrificar en este período recursos que Argentina necesita".