viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 4927

Coronavirus: confirmaron seis casos nuevos en Misiones

El ministerio de Salud Pública informó este martes que se registraron seis infectados nuevos en la provincia en las últimas 24 horas: uno en Candelaria, uno en Posadas y cuatro en Dos de Mayo. Hay 1.082 contagios activos, con 68 internados.

Desde el inicio de la pandemia fallecieron 917 personas por el virus en la provincia.

Secuestraron dinero en efectivo y cocaína en un allanamiento: hay un detenido

0

Un joven de 22 años fue detenido esta mañana tras un allanamiento en su domicilio en el barrio Laurel. Allí, la División Robos y Hurtos perteneciente a la Dirección Investigaciones Complejas secuestraron; teléfonos celulares, dinero en efectivo, una balanza de precisión y cocaína fraccionada.

La investigación del caso comenzó, cuando el propietario de una mueblería ubicada sobre la avenida Almirante Brown denunció que, el día de ayer, personas ignoradas habrían ingresado a su local y se llevaron; un juego de living (sofá) valuado de unos 80 mil pesos. Al mirar las cámaras de seguridad, detalló que los malhechores utilizaron para huir una Renault Kangoo y vestían de determinada manera.

Es por ello que, los investigadores analizaron minuciosamente la grabación y lograron armar el perfil de los sospechosos junto a las características fisionómicas. En ese momento, uno de los agentes pudo reconocer a uno de los ladrones.

Fue así que, con una orden de allanamiento del Juzgado de Instrucción N.º 2 de Posadas, los efectivos requisaron la morada del sindicado de 22, en donde incautaron; 4 celulares que serán analizados, la ropa que usó el señalado al momento del golpe, la suma de $69.980 pesos y 75 gramos de clorhidrato de cocaína con un aforo de $170.000 pesos.

En Juzgado Federal de Posadas dispuso la notificación de causa por el estupefaciente encontrado al implicado. En cuanto a lo que respecta a la Justicia provincial, el hombre deberá comparecer ante el Magistrado de Instrucción N.º 2.

En el operativo colaboraron los operadores de la Dirección Guardia de Infantería, la Dirección Drogas Peligrosas y la comisaría jurisdiccional.

 Abrieron las Sesiones Ordinarias 2022 del Honorable Concejo Deliberante de Alem

0

El Intendente de Leandro N. Alem, Waldemar Wolenberg, comenzó su discurso este martes por la mañana, resaltando que "hoy estamos viviendo un momento muy distinto al del año pasado debido a la Pandemia y  al compromiso del Gobierno Nacional, Provincial y Municipal, con la vacunación y concientización sobre el COVID-19".

Resaltó que se conformó el gabinete social y lograron finalizar la digitalización de todos los documentos que tenían en la Municipalidad.

Desde la Secretaría de Finanzas se realizaron tres licitaciones públicas,  para la compra de un camión volcador, incrementando el Parque Vial y para la adquisición de asfalto. Se compró también una retroexcavadora y una motoniveladora.

Se hicieron obras de  asfaltado en distintos barrios del municipio, entoscado y empedrado en calles que eran muy necesarias, como mejoramiento de plazas y espacios verdes.

Provisión de agua para Alem:

"Estamos realizando con la CELA, las gestiones ante diferentes entes, ya sean a nivel nacional y provincial, para poder traer agua y mejorar el servicio que tenemos actualmente", enfatizó el Intendente. 

Hay un proyecto de producción de agua desde Picada Itatí, está en ejecución y en estos días estarán llegando los caños para incrementar la provisión de agua.

Estuvieron presentes en el inicio de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Alem el Intendente Waldemar Wolenberg, los concejales Matías Sebely, Rubén Pineda, Eduardo Ruzak, Hugo Gutierrez, Gladis Da Silva, Rony Metner, Ricardo Andersen, secretarios del municipio, funcionarios, vecinos del municipio y prensa en General.

Benedetto apuntó contra Almendra: "Nunca entendió la camiseta que tenía puesta"

0

El delantero de Boca Darío Benedetto aseguró este martes que ya no hay vuelta "atrás" con el mediocampista Agustín Almendra tras su acto de indisciplina con el entrenador, Sebastián Battaglia, y lo diferenció de Alan Varela, también apartado, porque "todavía es muy joven".

"Hay que respetar al entrenador y a los compañeros siempre. Agustín (Almendra) nunca entendió la camiseta que tenía puesta, con él no hay vuelta atrás", apuntó el atacante en la llegada a la concentración.

"Estamos tranquilos. Son cosas que iban a pasar, no daba para más. Bancamos a muerte la decisión del entrenador y del Consejo. La decisión es la correcta. Tenemos un grupo humano muy lindo", apoyó.

Benedetto, uno de los refuerzos del último mercado de pases, reconoció que el grupo está "contento" y que ellos hablaron con Battaglia y los dirigentes porque "no se aguantaba más" la situación con Almendra.

"Alan (Varela) también tuvo un acto de indisciplina, puede tener remedio. De a poco tiene que entender las cosas, es un chico. Lo de Agustín ya no tiene vuelta atrás", diferenció.

El ex Olympique de Marsella, que se presentó con un discurso crudo y claro desde la primera respuesta, elogió a Battaglia porque reaccionó como un "caballero" frente a los insultos de Almendra en el entrenamiento del lunes y aseguró que si era él quien estaba ahí, la reacción era "peor".

"Hablamos muchas veces con Almendra, ya hubo otros problemas y había que cortarlo de raíz. Le sobra nivel para jugar pero no mentalidad, trataron de ayudarlo y no lo aprovechó", insistió.

"Les tiene que quedar claro a los juveniles que la camiseta de Boca es grande como para estar de joda", advirtió.

Por otro lado, Benedetto anticipó que el partido de este miércoles contra Central Córdoba de Rosario, por los 32avos. de final de la Copa Argentina, será "importante" para los que no suman minutos en el campeonato local.

"Estamos sacando buenos resultados, seguimos invictos, llevamos 10 partidos sin perder. Una de las positivas es que hacemos goles", cerró.

FUENTE: TÉLAM.

San Pedro: joven falleció al intentar desenchufar una heladera

0

El trágico desenlace ocurrió este martes por la tarde, alrededor de las 13:20 horas en una vivienda del barrio Nuevo en San Pedro, allí murió un joven identificado como Cristián Natanael Pineda, tras recibir una descargar eléctrica al tratar de desenchufar un refrigerador.

La comisaría conoció el hecho a través del llamado telefónico de la guardia de emergencias del hospital local, donde manifestaron que había ingresado un joven sin signos vitales producto de un choque eléctrico por un electrodoméstico del hogar, asimismo los médicos informaron que le realizaron maniobras de RCP durante 30 minutos aproximadamente sin obtener estímulos del hombre.

Una comisión se dirigió al nosocomio junto al médico policial y corroboraron el deceso. El Juzgado de Instrucción N.º 1 de San Pedro, ordenó la entrega del cuerpo a sus familiares. La policía científica por su parte, tomó fotografías donde sucedió el acontecimiento.

Con protagonismo misionero, inició el 140° periodo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados de la Nación

0

En la previa del inicio 140° período legislativo de las sesiones ordinarias en Cámara de Diputados de la Nación, el diputado Nacional Diego Sartori compartió una reunión con el gobernador Oscar Herrera, el diputado Nacional Luis Di Giacomo, quien es el presidente del interbloque Provincias Unidas y su par Carlos Fernández.

Debatieron sobre cómo articular el trabajo en conjunto en una búsqueda de visión federal, para que el abordaje de los proyectos e ideas tengan siempre como norte el contexto de las provincias. Misiones viene cobrando relevancia en ambas cámaras gracias a la estrategia política que la convirtió en el peso que define la inclinación de la balanza en temas importantes.

El legislador nacional por Misiones y exintendente de Leandro N. Alem, Diego Sartori, analizaba de esta forma el inicio del año legislativo: "Arrancamos con mucha ilusión y ganas un nuevo año de trabajo. Una gran oportunidad para dejar de lado las diferencias y trabajar en pos de un país mucho más justo para todos. Y también para seguir exigiendo y peleando por lo que nos corresponde y merecemos los misioneros."

“Se viene trabajando con todas las cuestiones que tienen que ver con la pospademia y con la proyección económica que el gobierno nacional tenga a nivel nación y en particular para nuestra provincia. Hoy está en Buenos Aires nuestro gobernador también, juntos, venimos haciendo los reclamos pertinentes para una provincia que tiene al desarrollo sostenido en el tiempo como política de estado", expresaba.

"Todo esto demanda un gran trabajo de nuestra parte, como legisladores misioneros del Frente Renovador de la Concordia, para que se plasme en hechos concretos y poder mejorar día a día la calidad de vida de todos los misioneros", señalaba Diego Sartori.

Ya se encuentran con su familia los hermanos adolescentes buscados en Oberá

0

Luisana Macarena y Cristian Ezequiel Ortiz de 14 y 17 años, se ausentaron de su domicilio ubicado en la calle Isla Soledad, el sábado por la noche y hasta la fecha no se sabía nada de ellos, según la denuncia en la comisaría de la Mujer realizada por su madre.

Esta mañana, su progenitora se comunicó con seccional de la Mujer y manifestó que ambos jóvenes regresaron a su hogar. El médico policial de turno los visitó y corroboró el estado de salud.

Fernández en el Congreso: "No habrá tarifazos, reforma previsional ni laboral"

0

Ante la Asamblea Legislativa, el Presidente se refirió al entendimiento con el FMI y las condiciones para llegar a un acuerdo, reclamó avanzar en la investigación al macrismo por la deuda con el organismo y condenó la invasión militar rusa a Ucrania.

El presidente Alberto Fernández destacó hoy que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no incluye "políticas de ajuste" ni una reforma al sistema jubilatorio, criticó las condiciones "incumplibles" del convenio firmado en 2018 por Mauricio Macri y destacó la importancia de que la justicia avance en la investigación sobre "cómo ocurrieron los hechos y quienes fueron los responsables de tanto desatino".

En su discurso ante la Asamblea Legislativa, Fernández confió en que, "a partir de esta semana", los legisladores podrán contar con el texto del acuerdo a fin de "considerar la aprobación" de ese entendimiento, "para darle previsibilidad a los argentinos y argentinas".

El jefe de Estado remarcó el "entendimiento inusual" que significó "un acuerdo sin políticas de ajuste y con incremento del gasto real en todos los años del programa".

"Esto nos pone en un camino transitable para nuestro país, con mayor previsibilidad, certezas y visión de futuro", remarcó, al tiempo que resaltó que "no restringe los derechos de nuestros jubilados y jubiladas que recuperamos en el año 2020"

"Quiero ser muy claro ante esta Asamblea Legislativa: no habrá una reforma previsional", subrayó al mandatario en uno de los pasajes más aplaudidos de su alocución.

En ese sentido, indicó que "la edad jubilatoria no será alterada", y que "si por el motivo que fuere una persona deseara continuar trabajando después de cumplir la edad que establece la ley, nadie, en principio, debería obligarla a retirarse".

Con relación a las propuestas de reforma laboral, consideró que "los derechos de quienes trabajan no pueden ser alterados en su perjuicio. La justicia social jamás puede ser objeto de una negociación. El futuro de los argentinos y argentinas que trabajan lo hemos defendido y lo vamos a defender de manera inclaudicable".

En referencia al acuerdo que Macri suscribió en 2018, por un total de US$ 57.000 millones, criticó que no contó con la autorización del Congreso que, además, "ni fue consultado respecto de las obligaciones que el Estado Nacional asumía al tiempo de tomar la deuda".

"El dinero que ingresó de ese préstamo no fortaleció las reservas del Banco Central porque fue enteramente utilizado para pagar deuda externa insostenible y financiar la fuga de capitales", expresó, para luego criticar que esos compromisos "eran definitivamente incumplibles" con obligaciones de pagos que "no tienen precedentes en la historia universal de la economía moderna".

Luego de recordar su decisión de no aceptar el último tramo de desembolsos y la "exitosa reestructuración de la deuda privada en moneda extranjera" de 2020, indicó que el acuerdo alcanzado con el FMI es "un nuevo paso" para resolver el problema del endeudamiento que, aclaró, "no es el primero y no será el último".

"Me hubiera gustado que el gobierno anterior no hubiera recurrido en 2018 al FMI y muchos menos en las condiciones que ya describí", admitió, al tiempo que aseguró que luego de dos años de negociaciones se alcanzó "el mejor acuerdo que se podía lograr".

Al respecto, el presidente destacó que "el nuevo acuerdo no acumulará nueva deuda a la ya tomada por el gobierno anterior", ya que se trata de una refinanciación con "dinero del propio FMI que empezará a pagarse dentro de cuatro años y medio".

En consecuencia, "se iniciarán los pagos en 2026 para terminar en 2034", señaló.

Por último, sostuvo que el acuerdo "no doblega nuestra soberanía", pero advirtió que se debió "extremar" esfuerzos "por definir con autonomía nuestras políticas públicas ante un acreedor poderoso".

"Todo es resultado del nivel de endeudamiento externo al que con una frivolidad alarmante nos han dejado expuestos", finalizó el presidente Fernández.

Luego de que el mandatario destacara la necesidad de que la justicia avance en la investigación penal del origen de la deuda contraída por el macrismo en el tramo final de su gestión, un grupo de legisladores y legisladoras de Juntos por el Cambio se levantó de sus bancas y se retiró del recinto.

Invasión rusa

En el inicio del discurso, al abrir las sesiones ordinarias del Congreso, el Presidente afirmó que "la paz del mundo se altera por la invasión militar de la Federación Rusa sobre Ucrania" y añadió: "Europa se conmueve mientras el fantasma de una guerra vuelve a levantarse. Otra vez la violencia bélica arrasa vidas humanas".

Fernández señaló "si el mundo no comprende que es este el momento preciso en que debemos darle una oportunidad a la paz y que debemos construir nuevas reglas que saquen de la postergación a los millones de desposeídos que apenas sobreviven, otra vez la humanidad estará siendo condenada a padecer la indecencia de los poderosos".

En ese sentido, consideró que "la Argentina es parte de ese mundo y no puede escapar al contexto en el que está inmersa" y postuló: "La guerra, en un mundo que se ha globalizado, indefectiblemente genera consecuencias sobre nuestro país".

"Aún así, aún cuando esa realidad parece producir un enorme desaliento, estoy convencido que estamos viviendo un momento verdaderamente histórico para la Argentina. Un tiempo bisagra a partir del cual podemos construir el país que nos merecemos", enfatizó.

Recomiendan 30 minutos semanales de ejercicio muscular para reducir el riesgo de muerte

0

El análisis de los datos agrupados mostró una reducción máxima del riesgo de entre el 10 y el 20% con aproximadamente 30-60 minutos semanales de actividades de fortalecimiento muscular.

Realizar actividades de fortalecimiento muscular de 30 a 60 minutos semanales se relaciona con un 10 a 20 % de menos riesgo de muerte por todas las causas, en particular enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos cánceres.

Una revisión de estudios observacionales previos que publica The British Journal of Sport Medicine agrega, sin embargo, que no hay pruebas concluyentes de que más tiempo de ejercicio muscular reduzca aún más el riesgo.

Los beneficios del fortalecimiento muscular son ya conocidos, pero no se sabía cuál podía ser la dosis optima de sentadillas, flexiones de brazos, pesas, bandas de resistencia, o de actividades de jardinería pesadas como cavar.

Para tratar de averiguarlo, investigadores japoneses recorrieron las bases de datos para buscar estudios observacionales relevantes que incluyeran a adultos sin problemas importantes de salud y hubieran sido controlados al menos durante dos años.

Finalmente se centraron en 16 investigaciones, la más antigua de 2012, en las que el número de participantes osciló entre 4.000 y 480.000. La mayoría se realizaron en Estados Unidos, una de las características que el equipo señala como una limitación pues “los resultados podrían no ser aplicables de forma más generalizada”, escriben.

El análisis de los datos agrupados mostró una reducción máxima del riesgo de entre el 10 y el 20% con aproximadamente 30-60 minutos semanales de actividades de fortalecimiento muscular.

En el caso de la diabetes, hasta 60 minutos de ejercicio muscular cada semana se asoció con una “gran reducción del riesgo”, pero con una mayor dedicación se observaba una disminución gradual.

El análisis conjunto de las actividades de fortalecimiento muscular y aeróbicas demostró que la reducción del riesgo de muerte por cualquier causa, enfermedad cardiovascular y cáncer era aún mayor cuando se combinaban estos dos tipos de actividades: 40%, 46% y 28% menos, respectivamente.

Los autores indica que "la combinación de actividades de fortalecimiento muscular y aeróbicas puede proporcionar un mayor beneficio para reducir la mortalidad".

Sin embargo, recuerdan que como los datos disponibles son limitados, se necesitan más estudios, centrados en una población más diversa, para aumentar la certeza de la evidencia.

En la Argentina, el 90% de la facturación de videojuegos está en manos de cuatro empresas

0

El Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos indicó en un informe que la industria del "gaming" local recaudó, durante 2021, más de 86 millones de dólares. Globant, Nimble Giant, Etermax y WildLife concentran casi todo el mercado.

El 90% de la facturación de videojuegos en la Argentina se concentra en cuatro empresas, en una industria que facturó el año pasado más de US$ 86 millones, según las estimaciones del Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos.

El informe del Observatorio estimó en US$ 86.716.560 la facturación total durante el año 2021, con una tendencia creciente, dado que en 2020 había superado los US$ 70 millones.

"Hay cuatro estudios de videojuegos que facturan el 90% y miles de desarrolladores independientes o estudios de hasta 5 personas que son monotributistas", indicó a Télam el coordinador de videojuegos del Ministerio de Cultura de la Nación, Alejandro Iparraguirre.

Uno de los cuatro estudios es Globant, fundada en el 2003 en la Argentina, que desarrolla videojuegos para múltiples plataformas: trabajó para Electronic Arts, Dreamworks, Playspan, MySpace y True Games, y, desde el 2020, tiene su propio equipo, Globant Esmerald Team (GET) para competir en la Liga de Videojuegos Profesional (LVP).

Las otras tres empresas son Nimble Giant -fundada en Argentina en el año 2002 con juegos como Quatum League y Hellbound-; Etermax, fundada en el país en 2009 con Preguntados como producto más conocido; y WildLife, fundada en Brasil en el año 2011 bajo el nombre Top Free Games.

El informe 2021 del Observatorio identificó en el sector un 53% de microempresas, 36% de pequeñas empresas y 11% que califica como empresa mediana, de acuerdo con la clasificación Pyme de Afip para el rubro servicios, por la cantidad de empleados.

Consultado sobre el impacto de la promoción de la economía del conocimiento en la industria, Iparraguirre explicó que la ley "menciona a los videojuegos pero, teniendo en cuanto la composición sectorial, la ley sirve para una empresa mediana, de hasta 30 personas trabajando"

"Hay cuatro estudios de videojuegos que facturan el 90% y miles de desarrolladores independientes o estudios de hasta 5 personas que son monotributistas; no hay estudios medianos", enfatizó.

Dijo también que, en la industria, "hay una intención de profesionalización de las empresas" pero subrayó que "ningún sector se consolida si no es con el Estado".

De hecho, postuló que, "si un sector no está profesionalizado es muy difícil profesionalizarlo si no tiene un apoyo o política pública para el sector".

A nivel global, según datos de la firma Newzoo, sólo el segmento de juegos para descargar en dispositivos móviles (Mobile Gaming) alcanzó los US$93 millones, con un incremento en descargas del 63% respecto al año 2020.

En términos de audiencia, sólo en 2021, según Statista, se registraban en todo el mundo aproximadamente 2.700 millones de jugadores móviles; mientras que en general las marcas invierten en la industria gaming un promedio de US$ 4.000 millones al año.

En la Argentina, esta inversión baja a $ 500 millones al año y, en América latina, estiman que una marca invierte en promedio US$ 600.000 al año.

El cálculo que difundió Adsmovil es que en el año 2021, los "mobile gamers gastaron más de US$ 120.000 millones de dólares, es decir, un aumento del 20% con respecto al 2020, y un 50% más que los sectores de consolas, PC, Mac y dispositivos portátiles juntos".

En ese sentido, Iparraguirre consideró que hay que analizar los números tanto desde "el lado del consumo" como desde "el lado del desarrollo".

"Por el lado del consumo, cuando ves los números mundiales, el consumo que más creció es el de mobile, lo que tiene que ver con la ocasión de uso de videojuegos, juegos casuales y la cantidad de dispositivos móviles que tiene la gente", señaló.

Por eso, si bien pareciera ser que todo es mobile, "cuando se analiza con otra profundidad se ve que los que más facturan no son los de mobile, sino las multiplataformas", precisó.

Iparraguirre sostuvo que "la tecnología para hacer videojuegos está más accesible, más democratizada", y planteó que, "desde el lado de desarrollo, se trata de buscar una experiencia más completa" que la que se puede ofrecer ahora en dispositivos móviles.

En su opinión, "la tendencia es multiplataforma, vivir una experiencia lúdica completa, con una propiedad intelectual que se distribuye en distintas plataformas".

"El futuro es acceder a una propiedad intelectual que tienda a jugarse en distintas plataformas", afirmó.

A su vez, en esta industria, los streams de e-sports crecieron un 258% durante 2021 respecto al 2020 debido, principalmente, a la participación del público latinoamericano y a la realización de los torneos.

"De todos los lados que se lo mire, la exposición que te dan los torneos, es muy importante. Con relación a lo comercial, el alcance de la visualización de nuestros patrocinios se expande; y, por el lado estrictamente deportivo, las marcas advierten que están invirtiendo en una empresa bien organizada y gestionada", explicó el director general de Furious Gaming, Esteban Abeledo.

El último reporte de "The State of Gaming Marketing de AppsFlyer", plataforma de medición y experiencia de marketing, ubica a juegos como la categoría favorita de los consumidores de aplicaciones móviles que registró una inversión en marketing y campañas por US$ 14.500 millones a nivel global en 2021.

Telam.