jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 4931

Fernández abre hoy el 140° período de sesiones en el Congreso

0

En su discurso ante ambas cámaras, el mandatario reivindicará la recuperación de la actividad económica del último año y pondrá el foco en la creación de empleo genuino como otro de los objetivos a consolidar.

El presidente Alberto Fernández abrirá este martes a partir de las 11.30 el 140 período de sesiones ordinarias del Congreso con un discurso que despierta expectativas por las circunstancias que atraviesan el país y el mundo, en la que será su tercera visita al Parlamento al mando del Ejecutivo y que tendrá como ejes el acuerdo con el FMI y la ratificación del crecimiento económico como las prioridades de su gestión para el segundo tramo de su mandato.

Con un discurso elaborado a partir de los informes de cada ministerio, con la colaboración del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y el asesor presidencial Alejandro Grimson, el mandatario reivindicará la recuperación de la actividad económica del último año y pondrá el foco en la creación de empleo genuino como otro de los objetivos a consolidar en los próximos dos años.

Fernández también se referirá en su mensaje a la guerra entre Ucrania y Rusia, una crisis humanitaria que se prolonga y preocupa a todo el planeta pero que, además, tiene repercusiones globales en los precios de los commodities de la energía y los cereales, por lo que podría impactar en la actualidad económica de la Argentina.

Sobre este punto, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, adelantó a Télam hace unos días que el jefe de Estado abordará la escalada a partir de uno de los principios que caracterizó a la política exterior argentina en los últimos años: "la integridad territorial", concepto que esta mañana fue esgrimido por el canciller Santiago Cafiero en el Consejo de DDHH de la ONU y que ayer fue desplegado por la vicepresidenta Cristina Fernández a través de un hilo de Twitter.

Cerruti señaló que Fernández reafirmará la política de Estado de Argentina ante controversias de esta dimensión, consistente en la necesidad de salvaguardar "integridad territorial", la "seguridad de los Estados" y el "respeto a los derechos humanos" como condiciones que garantizan "soluciones justas a los conflictos".

Fronteras adentro, la apertura de la actividad del 140° período de sesiones ordinarias del Parlamento estará atravesado por la voluntad del Frente de Todos de darle ratificación parlamentaria al acuerdo final con el organismo, una compromiso que la coalición oficialista asumió al impulsar y sancionar en 2021 la ley 27612, que obliga a autorizar en el Congreso cualquier refinanciación de la deuda con el FMI.

La expectativa también está concentrada en si el Presidente anunciará el envío al Congreso del proyecto final del acuerdo con el Fondo o si esperará uno o más días para diferenciar el mensaje del 1° de marzo de esta cuestión, para de ese modo privilegiar el anuncio de los objetivos, entre ellos -por citar un caso- la reconversión de los planes sociales en empleo genuino al igual que dos proyectos de ley vinculados a la Salud Mental y el cambio climático.

Por otro lado, la Asamblea Legislativa de este martes tendrá un rasgo nuevo respecto a la del 2021 ya que se flexibilizaron las restricciones que imponía la pandemia producto de la caída de contagios y con la mayoría de la población vacunada con esquema completo, lo que quedó reflejado en el decreto de convocatoria que se publicó en el Boletín Oficial.

Cerruti, en ese sentido, definió a la jornada de mañana como "un 1° de marzo particular" en el que "lo más fuerte ha quedado atrás", aunque con la cautela de que la pandemia -advirtió la portavoz- "no está terminada hasta que no estemos seguros de que no haya nuevas olas y nuevas posibilidades de contagio".

El alivio de las medidas de prevención sanitaria contribuirá a que el hemiciclo de la Cámara de Diputados esté en condiciones no sólo de contar con todos los legisladores presentes -257 diputados y 72 senadores- sino también con los invitados especiales propios de este tipo de jornadas: embajadores, jefes de las Fuerzas Armadas y de seguridad como también el Procurador y los ministros de la Corte Suprema.

Todos ellos estarán sentados a ambos lados de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien dirigirá la Asamblea desde el sitial que corresponde al titular del Senado, mientras que en las distintas bancas del recinto se encontrarán los jefes de los distintos bloques parlamentarios, entre ellos el titular de la bancada del Frente de Todos en la Cámara baja, el santafesino Germán Martínez.

A horas de celebrarse la apertura de sesiones, Martínez señaló a Télam que más allá de las encrucijadas internacionales el mensaje del jefe de Estado "tendrá una mirada hacia adelante, una mirada hacia el futuro, tratando de marcar cuáles son los pasos que vienen y los desafíos que tenemos como país".

"El Gobierno viene tratando de sacar a la Argentina del infierno desde que asumió y tiene la obligación de seguir pensando hacia adelante, pensando cuáles serán los pasos con los que nos trazamos cuando asumimos", sostuvo, para luego recordar que el Presidente viene planteando que "el acuerdo con el Fondo es un paso más, ni el primero ni el último".

Fernández de Kirchner será la encargada de abrir la jornada junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, pero antes de anunciar la visita del jefe de Estado se repetirá la tradición de recibirlo en la explanada de la calle Entre Ríos y de firmar el libro de actas en el Salón Azul del Senado, para lo cual se designarán a los diputados y senadores que integrarán las comisiones de Exterior e Interior.

En las afueras del Palacio Legislativo, entretanto, acompañará al Presidente una concentración conformada por el Partido Justicialista y otros espacios políticos del oficialismo, más gremios de la CGT y movimientos sociales, una convocatoria que se formalizó en las últimas horas a través de un posteo del jefe de gabinete Juan Manzur en su cuenta oficial de Twitter.

La Asamblea Legislativa, por otro lado, mostrará otra vez en el mismo escenario a distintas personalidades de la coalición oficial, desde los ministros del Gabinete hasta protagonistas del debate legislativo como el jefe del bloque del FdT en el Senado, el formoseño José Mayans, o el diputado Máximo Kirchner, al cumplirse un mes de su renuncia a la jefatura de la bancada oficialista.

La expectativa sobre lo que dirá el Presidente se multiplicó en las últimas horas; entre los legisladores de la coalición peronista anticipan que el gran esfuerzo del Ejecutivo para el próximo bienio será sostener el crecimiento de 2021 "con el desafío de la inclusión social", como destacó hoy el diputado Marcelo Casaretto (FdT-Entre Ríos), quien repasó que el año pasado la Argentina "creció al 10,3% en su PBI, creció el 15% de la industria, el 30% en la construcción y el 42% en las exportaciones".

Familiares y policías buscan a un hombre de 24 años

0

Leonardo Agustín Morinigo, se habría retirado de la fundación "Reto a la Vida" ubicado en la localidad de Aristóbulo del Valle, con rumbo a Puerto Iguazú, desde horas de la tarde de este domingo y hasta el momento no regreso, según lo denunciado por su madre en la seccional 12da de Posadas.

Leonardo es de contextura física robusta, de 1,70 de altura, es de tez trigueña, tiene cabellos cortos de color negro, y posee cicatrices en ambos antebrazos brazos. Se desconoce la vestimenta al momento de ausentarse.

Cualquier información sobre el paradero, comunicarse a las líneas gratuitas de emergencias 911/101 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Campo Ramón: siniestro vial en zona de Villa Bonita dejó como saldo un adolescente fallecido

0

El hecho ocurrió este lunes, cerca de las 19:00 horas, en el Kilómetro 72 de la ruta provincial 103, donde por razones que se tratan de establecer, una motocicleta de 150 cilindradas que era conducida por un joven de 21 años, acompañado por Agustín Correa Pedrozo de 14, despistó sobre la cinta asfáltica y posteriormente fueron impactados por un automóvil Chevrolet Meriva, al mando de un hombre de 64 años.

A consecuencia del impacto y debido a las gravísimas lesiones sufridas, el adolescente falleció en el lugar.
Los conductores de ambos rodados en tanto, resultaron ilesos.
En lugar trabajaron los efectivos de la comisaría local y la policía científica realizó las pericias técnicas de rigor.
Interviene el Juzgado de Instrucción N.° 2 de Oberá.

En Garupá un hombre fue detenido por presunta agresión a su familia

0

Los efectivos de la División Agrupación Motoriza detuvieron a un hombre de 51 años, quien ocasionó disturbios y presuntamente agredió su familia en la vivienda ubicada en colectora Policía de Misiones y la calle Eva Perón.

Fue la concubina de 42 años, quien solicitó presencia policial a través del Centro Integral de Operaciones 911, donde manifestó que su pareja la habría agredido y la amenazó con hacer daño a su hija, minutos después logró huir de la casa con la menor.

Inmediatamente, la patrulla acudió y comprobó la situación. Con la autorización de la damnificada, ingresaron al hogar y detuvieron al sindicado.

El detenido fue alojado en la sede jurisdiccional a disposición de la Justicia. Con respecto a la perjudicada, esta se acercó a realizar la denuncia.

Ante hechos de violencia familiar y/o de género, recuerdan que las líneas gratuitas de emergencias son: 911/101 o 137 que están activas las 24 horas.

Arrestaron a presunto "mechero" en Posadas

0

Integrantes de la Dirección Agrupación Motorizada detuvieron este lunes a un presunto “mechero” de 38 años, que intentó sustraer ropas de una boutique ubicada en pleno microcentro posadeño.

Los efectivos fueron requeridos a las calles San Lorenzo y La Rioja por la dueña del local, tras el llamado al sistema de emergencias, en donde manifestó, que el señalado fue sorprendido cuando escondía varias prendas de vestir entre su ropa, por lo que fue retenido por los empleados.

Al llegar al lugar, los agentes le solicitaron al hombre que les exhibiera sus pertencias, lo que evidencio que tenía las prendas.

El detenido fue alojado en la sede policial a disposición de la justicia. En cuanto a la perjudicada, manifestó que realizará la denuncia del caso.

Rusia y Ucrania acordaron una nueva ronda de reuniones en la frontera polaco-ucraniana

Ambas partes coincidieron en que la reunión de unas cinco horas en la región bielorrusa de Gómel, en la frontera con Ucrania, para buscar un cese de hostilidades, permitió identificar algunos puntos para poder avanzar.

En el quinto día de la ofensiva militar rusa contra Ucrania, mientras continúan las acciones armadas y Rusia queda cada vez más aislada por las sanciones occidentales, la primera reunión de negociadores de ambos países celebrada en la frontera bielorruso-ucraniana dejó entrever un leve rayo de esperanza, pues ambas partes aseguraron haber encontrado puntos de acuerdo que les permitirán volver a sentarse en unos días.

"Encontramos algunos puntos en los que podemos pronosticar posiciones comunes, y lo más importante es que acordamos continuar con el proceso de negociación", dijo a los periodistas el jefe de la delegación rusa, el asesor presidencial Vladímir Medinski.

Nuevo encuentro en unos días

La próxima reunión se llevará a cabo en unos días en la frontera polaco-bielorrusa. Hay un acuerdo correspondiente", anunció Medinski.

Ambas partes coincidieron en que la reunión de unas cinco horas en la región bielorrusa de Gómel, en la frontera con Ucrania, para buscar un cese de hostilidades, permitió identificar algunos puntos para poder avanzar.

El asesor de la oficina presidencial de Ucrania, Mykhailo Podolyak, señaló que en esta primera ronda de conversaciones para discutir asuntos relacionados con un alto el fuego en Ucrania y el cese de hostilidades "las partes han esbozado unos temas prioritarios sobre los que se vislumbran ciertos avances", en un vídeo difundido en Telegram.

No se han dado detalles sobre estos puntos de acuerdo y, tras este encuentro, las partes se retiraron para mantener consultas en sus respectivas capitales y poder cerrar la fecha exacta de la segunda ronda.

Esta primera jornada de negociaciones ruso-ucranianas coincidió con un fuerte recrudecimiento del aislamiento al que Occidente está sometiendo a Rusia y de la tensión entre ambos bloques, con el embajador ruso ante la ONU repitiendo que la posible entrada de Ucrania en la OTAN es una "línea roja" que Moscú no puede tolerar.

El cierre del espacio aéreo europeo a aviones de compañías rusas, que ha llevado a numerosos Estados a pedir a sus ciudadanos que salgan inmediatamente del país antes de quedar atrapados, impidió al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, viajar a Ginebra para dos reuniones de la ONU.

Y las fuertes sanciones financieras, con la exclusión de algunos bancos rusos del sistema de pago internacional SWIFT, llevó al desplome del rublo.

La ofensiva continúa

Mientras las delegaciones negociaban, las hostilidades no cesaban sobre el terreno. El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, aseguró que Rusia ha logrado "el dominio del aire sobre todo el territorio de Ucrania" e informó de la pérdida de cinco aviones por Ucrania y de que las fuerzas rusas destruyeron ocho carros lanzamisiles antiaéreos Buk-M1 y varios radares.

"Desde el comienzo de la operación, las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia han golpeado 1.114 instalaciones militares ucranianas, 31 de ellas puestos de mando y nudos de comunicaciones", añadió.

El portavoz castrense desmintió además que los civiles en Kiev estén atrapados: "Hacemos un llamamiento a la población de Kiev. Todos los habitantes pacíficos pueden abandonar sin impedimentos la capital de Ucrania por la carretera Kiev-Kasilkov. Esa dirección está abierta y es segura", dijo, y subrayó que las tropas rusas atacan únicamente objetivos militares.

Pero el asesor del Ministerio del Interior de Ucrania, Antón Geráshchenko, denunció que decenas de personas murieron hoy y centenares resultaron heridas en un ataque ruso con misiles contra barrios residenciales de Járkov, importante ciudad ucraniana unos 35 kilómetros de la frontera con Rusia.

En su canal de Telegram publicó varios vídeos con imágenes desgarradoras de transeúntes muertos y del impacto de unos quince misiles en un sector de la ciudad. En el Donbás prorruso, a su vez, en los últimos 12 días "veinte civiles fueron asesinados, incluidos cinco hoy", señaló por su parte en su canal de Telegram el Centro de Coordinación y Control de la autoproclamada República Popular de Donetsk.

Según un sondeo difundido hoy por el oficial Centro Ruso de Estudios de Opinión Pública (VITSOM, por sus siglas en ruso), el 68 % de los rusos apoyan la decisión de llevar a cabo la "operación militar especial" de Rusia en Ucrania.

Y una cuarta parte (26 %) de los encuestados consideran que el objetivo de la operación es la defensa de la población rosoparlante del Donbás, en el este de Ucrania.

(Fuente: Diario 26)

Argentina reportó 3.478 casos y 32 muertos por coronavirus

0

El Ministerio de Salud reportó este lunes 3.478 nuevos contagios de Covid-19 en Argentina. Son 8.900.656 los positivos desde el inicio de la pandemia.

En lo que parece ser el final de la tercera ola de Covid-19 en Argentina, este lunes feriado se reportaron 3.478 nuevos casos de coronavirus, con los que ya suman 8.900.656 los contagiados desde el inicio de la pandemia en el país.

Además, otras 32 personas murieron por Covid-19 en Argentina en las últimas 24 horas. Son 126.152 los fallecidos registrados a nivel nacional, según informó este lunes el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 1.136 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 39,6% en el país y del 39,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

El parte precisó que murieron 16 mujeres y 16 hombres y que no se registraron personas sin identificación de género. Respecto a las 16 mujeres, 9 son de la provincia de Buenos Aires, 2 de Corrientes, 1 de Jujuy, 1 de San Juan, 2 de Santa Fe y 1 de Tierra del Fuego.

El detalle de los 16 hombres fallecidos es el siguiente: 10 son de la Provincia de Buenos Aires, 1 de Corrientes, 1 de Entre Ríos, 3 de Santa Fe y 1 de Santiago del Estero.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 22.775 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 34.257.979 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Respecto a los casos de infectados diarios reportados, en Buenos Aires se produjeron 992, 306 en CABA, 46 en Catamarca, 83 en Chaco, 61 en Chubut, 27 en Corrientes, 383 en Córdoba, 55 en Entre Ríos, 84 Formosa, 21 en Jujuy, 24 en La Pampa, 291 en La Rioja, 21 en Mendoza, 400 en Misiones, 29 en Neuquén, 37 en Río Negro, 12 en Salta, 24 en San Juan, 7 en San Luis, 12 en Santa Cruz, 409 en Santa Fe, 5 en Santiago del Estero, 69 en Tierra del Fuego y 80 en Tucumán.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 3.478.443 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 999.222; Catamarca, 86.118; Chaco, 166.309; Chubut, 115.357; Corrientes, 131.204; Córdoba, 953.970; Entre Ríos, 198.407; Formosa, 112.469; Jujuy, 105.225; La Pampa, 104.809; La Rioja, 54.228; Mendoza, 269.689; Misiones, 56.947; Neuquén, 166.992; Río Negro, 145.245; Salta, 154.643; San Juan, 144.975; San Luis, 133.353; Santa Cruz, 86.800; Santa Fe, 733.235; Santiago del Estero, 124.629; Tierra del Fuego, 46.504 y Tucumán, 331.883.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

(Fuente: Minuto Uno)

Salud Pública confirmó nueve casos positivos de Covid-19 en Misiones

0

Nueve nuevos casos positivos son los que confirmó este lunes por la tarde el Ministerio de Salud Pública de Misiones, a través del parte epidemiológico de Covid-19. En el comunicado dieron a conocer que no se reportaron fallecidos por la enfermedad en la provincia.

Según el informe elaborado y emitido por Salud Pública, Posadas (4), Eldorado (3), San Pedro (1) y Bernardo de Irigoyen (1) fueron las localidades de la provincia que reportaron infectados por el virus en las últimas 24 horas.

De esta manera, la tierra colorada contabiliza a la fecha un total de 83.404 de contagiados, mientras que el número de decesos se mantiene en 917.

Parte epidemiológico

Parte epidemiologico - 1

Herrera recorrió zonas afectadas por el temporal en Posadas

0

El mandatario provincial realiza una recorrida por diferentes sectores de la capital provincial, para asistir a los damnificados por los fuertes vientos y precipitaciones que se produjeron este lunes en la siesta.


“Estamos trabajando sobre el temporal en la ciudad de Posadas, pedimos la máxima precaución de conductores y transeúntes debido a la caída de postes de energía y árboles en la vía pública. Con la Municipalidad de Posadas se trabaja en restablecer los servicios”, expresó en su cuenta de Twitter.

Cortes de luz tras el temporal: “Estamos trabajando en todos los sectores”, aseguran desde Energía de Misiones

0

El fuerte temporal afectó el suministro de energía eléctrica en Posadas y otros municipios de la provincia. Desde la empresa prestataria del servicio aseguran que trabajan para reestablecerlo en las diferentes localidades.

“Estamos trabajando en todos los sectores afectados por el temporal”, indicaron.

“Solicitamos a nuestros usuarios en caso de ver un poste caído, cable cortado o falla eléctrica mantener distancia y no tocarlos de ninguna manera”, alertaron.