jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 4938

Secuestraron 30 bidones con combustible en Capioví

En el barrio Santa Teresita, los efectivos del Comando Radioeléctrico local, incautaron 30 bidones que contenían unos 20 litros aproximadamente de combustible, los cuales eran transportados irregularmente en un utilitario.

Los agentes llevaban a cabo controles preventivos, cuando en la calle San Alberto, interceptaron a un Peugeot Partner, que era conducido por un hombre de 38 años y acompañado por otro de 35. Al requerirle la documentación del rodado, este se encontraba en regla, pero al observar los asientos traseros, los policías notaron la pila de bidones.

Es por ello que, los efectivos le preguntaron sobre el origen de la sustancia y estos respondieron que se trataba de nafta. Tras consultas con el Juzgado en turno, este dispuso la incautación de los recipientes y del líquido inflamable, el cual poseía un aforo de $64.900 pesos.

Por el otro lado, el automovilista fue notificado de una causa por el transporte indebido y peligroso de sustancias en un vehículo que no es el adecuado para tal fin.

Secuestraron una treintena de bidones con combustible en Capioví

0

Este mediodía, en el barrio Santa Teresita, los efectivos del Comando Radioeléctrico local, incautaron 30 bidones que contenían unos 20 litros aproximadamente de combustible, los cuales eran transportados irregularmente en un utilitario.

Los agentes llevaban a cabo controles preventivos, cuando en la calle San Alberto, interceptaron a un Peugeot Partner, que era conducido por un hombre de 38 años y acompañado por otro de 35. Al requerirle la documentación del rodado, este se encontraba en regla, pero al observar los asientos traseros, los policías notaron la pila de bidones.

Es por ello que, los efectivos le preguntaron sobre el origen de la sustancia y estos respondieron que se trataba de nafta. Tras consultas con el Juzgado en turno, este dispuso la incautación de los recipientes y del líquido inflamable, el cual poseía un aforo de $64.900 pesos.

Por el otro lado, el automovilista fue notificado de una causa por el transporte indebido y peligroso de sustancias en un vehículo que no es el adecuado para tal fin.

Apostador de Alem ganó más de tres millones de pesos con la Poceada Misionera

0

Hizo su jugada en la agencia 390 (vendedor N°100) de la Capital de la Alegría. Con el primer premio se hizo acreedor de 3.838.922 pesos. La suerte estuvo de su lado en el sorteo 2348 que se realizó este viernes. 

El segundo premio, de 122.801 pesos fue para dos afortunados. En el tercer premio, 18 jugadores se dividieron 86.144 pesos. El cuarto premio, de 12.240 pesos, se repartió entre 153 beneficiados. 

El pozo estimado para el sorteo de esta noche es de 2.510.000 pesos.

Este sábado desde las 10:30 estarán depositados los haberes de jubilados y activos de la Administración Pública provincial

Por cuestiones del sistema de procesamiento bancario informaron que los haberes para los jubilados, pensionados y activos de la Administración Pública provincial estarán depositados en los cajeros automáticos a partir de las 10 de la mañana de este sábado.

Cabe recordar que este viernes el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad comunicó mediante su cuenta oficial de Twitter la acreditación de los sueldos.

“Anuncio que el sabado 26 de febrero estarán acreditados los haberes de los jubilados pensionados, retirados provinciales y de los empleados públicos activos del Estado Provincial”, escribió el titular del Poder Ejecutivo.

Coronavirus en Argentina: 9.487 casos y 86 muertos confirmados en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud reportó este viernes 9.487 nuevos contagios de Covid-19 en Argentina, con los que suman 8.644.638 los positivos desde el inicio de la pandemia.

En lo que parece ser el final de la tercera ola de Covid-19 en Argentina, este viernes se registraron 9.487 nuevos casos de coronavirus en el país, y ya son 8.644.638 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Además, otras 86 personas murieron por Covid-19 en Argentina en las últimas 24 horas. Suman 125.062 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 1.247 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 39,9% en el país y del 40,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

El parte precisó que murieron 40 mujeres y 46 hombres, y no se registraron personas sin identificación de género.

Respecto a las 40 mujeres, 10 son de la Provincia de Buenos Aires, 8 de la Ciudad de Buenos Aires, 3 de Catamarca, 5 de Entre Ríos, 3 de Jujuy, 1 de Mendoza, 1 de Salta, 1 de San Juan, 2 de San Luis, 4 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero y 1 de Tucumán.

El detalle de los 46 hombres fallecidos es el siguiente: 13 son de la Provincia de Buenos Aires, 7 de la Ciudad de Buenos Aires, 5 de Catamarca, 3 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 4 de Mendoza, 1 de Río Negro, 2 de Salta, 1 de San Luis, 2 de Santa Cruz, 1 de Santiago del Estero, 1 de Tierra del Fuego y 5 de Tucumán.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 55.638 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 34.170.424 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Respecto a los casos de infectados diarios reportados, en Buenos Aires se produjeron 3.982, 867 en CABA, 56 en Catamarca, 265 en Chaco, 177 en Chubut, 156 en Corrientes, 964 en Córdoba, 122 en Entre Ríos, 220 Formosa, 59 en Jujuy, 58 en La Pampa, 418 en La Rioja, 243 en Mendoza, 294 en Misiones, 56 en Neuquén, 126 en Río Negro, 40 en Salta, 68 en San Juan, 31 en San Luis, 63 en Santa Cruz, 916 en Santa Fe, 16 en Santiago del Estero, 85 en Tierra del Fuego y 205 en Tucumán.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 3.473.713 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 997.960; Catamarca, 86.013; Chaco, 166.128; Chubut, 115.247; Corrientes, 131.048; Córdoba, 952.895; Entre Ríos, 198.265; Formosa, 112.147; Jujuy, 105.163; La Pampa, 104.714; La Rioja, 53.004; Mendoza, 269.537; Misiones, 55.980; Neuquén, 166.901; Río Negro, 145.165; Salta, 154.599; San Juan, 144.924; San Luis, 133.298; Santa Cruz, 86.723; Santa Fe, 732.036; Santiago del Estero, 124.602; Tierra del Fuego, 46.200 y Tucumán, 331.711.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

(Fuente: Minuto Uno)

Misiones contabilizó 109 casos positivos de Covid-19 y por tercer día consecutivo no se reportaron muertos

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este viernes por la tarde, a través de un comunicado oficial, que se registraron 109 nuevos casos positivos de Covid-19 en la provincia y no se reportaron muertos por la enfermedad.

De acuerdo a lo detallado por la cartera sanitaria misionera, Posadas (50), Garupá (7) y Eldorado (7) fueron las tres localidades que más reportaron infectados de la enfermedad en las últimas 24 horas.

Parte epidemiológico

Parte de Covid viernes - 1

Fernández sobrevuela los incendios forestales en Misiones y Corrientes

0

El presidente Alberto Fernández se encuentra sobrevolando las zonas afectadas por incendios forestales en Misiones y Corrientes, junto a los gobernadores de esas provincias Oscar Herrera Ahuad y Gustavo Valdés, con quienes coordinará diversas acciones tendientes a fortalecer el combate al fuego y recuperar los daños provocados al sector productivo.

El Jefe de Estado llegó este mediodía a las 12.50 a la ciudad de Posadas para desarrollar una intensa agenda de trabajo con los mandatarios provinciales.La comitiva del Gobierno nacional está integrada por los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Interior, Eduardo de Pedro, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini; el titular del Banco Nación, Eduardo Hecker; y el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello.

Actualmente el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) coordina el despliegue en Corrientes de 12 medios aéreos (seis aviones hidrantes, un observador y 5 helicópteros), además de 286 brigadistas y personal de apoyo movilizados, mientras que en todo el país la cantidad de medios aéreos en actividad asciende a 22 (10 aviones hidrantes, dos observadores y 10 helicópteros).

En un trabajo conjunto con las autoridades locales, la Nación implementó a través de sus ministerios y organismos descentralizados diversas medidas de apoyo para colaborar en el combate a los incendios y a su vez recuperar las pérdidas por medio de aportes y líneas directas a productores.

Previo a la confirmación del viaje del mandatario, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, liderado por Juan Cabandié, había anunciado que destinaría $300 millones a Corrientes para fortalecer la adquisición de equipamiento para las brigadas provinciales y cubrir las demandas logísticas del operativo de combate a los incendios.

Cabandié brindó un informe este miércoles en el Senado de la Nación con motivo del devastador avance del fuego en Corrientes. En ese marco, sostuvo que la actual gestión incrementó el presupuesto para el combate de incendios para llevarlo a "$2.500 millones el año pasado y $6.500 en el vigente".

"Es muy difícil argumentar que se desmanteló el Plan Nacional de Manejo del Fuego, no estaría respaldado en su fase presupuestaria", sostuvo el funcionario en el Senado, ante legisladores de distintos bloques.

Tras la escalada de tensión, el funcionario viajó a Corrientes el pasado martes y se mostró junto al gobernador radical, con quien más allá de los pases de factura, coincidieron en priorizar los esfuerzos dirigidos a trabajar para apagar los focos ígneos.

FUENTE: ÁMBITO.

Destacan que el turismo generó un movimiento económico de más de 500 mil millones de pesos

0

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacó la "temporada absolutamente récord" de este verano, "con más de 30 millones de argentinos viajando por el país y con un movimiento económico de más de 500 mil millones de pesos" y agregó que el éxito en esa industria "ubica al turismo en el lugar que merece".

En declaraciones a Télam Radio, Lammens hizo un balance de la temporada, analizó la reactivación del sector y trazó proyecciones basadas en "consolidar el turismo interno, Pre Viaje y todas las políticas que han marcado a la economía nacional y la generación de puestos de trabajo".

"Desde diciembre ya habíamos dicho que iba a ser una muy buena temporada, que sabíamos que íbamos a tener niveles de ocupación muy altos, que el impacto del Pre Viaje en la temporada de verano había sido muy contundente pero a medida que empezó a transcurrir la temporada, a mediados de enero, la verdad que nos vimos sorprendidos hasta nosotros", detalló.

El ministro se mostró muy contento con el trabajo realizado y se entusiasmó con el futuro, al que calificó de "una nueva etapa", que significará "consolidar el turismo interno así como el Pre Viaje y todas las políticas que han marcado tanto, no sólo en la economía nacional".

Además de valorar "todo lo que tiene que ver con mas de 4,5 millones de argentinos viajando con este programa, que ha sido tan exitoso", Lammens apuntó a "la posibilidad de trabajar con el turismo receptivo, con los extranjeros que visiten nuestro país, que sabemos que es muy importante".

Lammens resaltó que "lo que pasó en general con la industria del turismo, en la mas grande crisis de la historia de un sector tan importante para la argentina, fue absolutamente maravilloso".

En ese sentido rescató que "el sector de turismo sin ninguna duda hoy puede disfrutar de este éxito porque ha sabido capear la crisis, sostener a esta industria en el momento mas difícil".

"Esto tiene que ver con el trabajo que se hizo con el sector privado, con cada uno de los ministros y ministras de las provincias, y es para destacar porque se ha trabajado muchísimo sin ningún tipo de distinción de color político, todo lo contrario, lo que fue muy importante para sostener más de un millón de puestos de trabajo que genera esta actividad en todo el país", agregó.

Respecto a las expectativas que genera el Pre Viaje 3, anticipó que "seguramente habrá novedades en las próximas semanas" y dijo que "refleja lo que está sucediendo en la industria en todo el país, de lo importante que es, y que ha puesto al turismo al lugar que se merece, por ser una gran generadora de divisas", entre otros beneficios.

Lammens sostuvo que el Pre Viaje "se ha ganado el rango de política de estado" porque "ha demostrado que es virtuoso desde muchos puntos de vista".

Enumeró que el Programa "hace mas eficiente el gasto público; reactivó la industria; fue creativo en un momento complejo, y descomprimió la demanda de dólares"

"Es una política que no tiene contraindicaciones, lo que nos lleva a que queda marcada como una política de estado que trasciende al gobierno de turno", subrayó.

En cuanto a la estacionalidad, Lammens también adjudicó al Pre Viaje "esto de estirar la temporada", y según indican las ventas del Programa y hasta los mismos operadores turísticos, "también vamos a tener un buen marzo", precisó.

"Para que el turismo se consolide como nosotros queremos que tiene que ser, una de las grandes industrias de la argentina, uno de los grandes generadores de empleo, y de los motores de la economía nacional, sin duda debe ser una actividad que se pueda llevar adelante todo el año, por supuesto con altas y bajas", remarcó.

También el ministro se refirió al desarrollo del turismo social en el país y afirmó que ha sido "revitalizado y puesto en valor", con la reapertura de los hoteles tanto de Chapadmalal como de Embalse y la ejecución de un plan específico en todo el país

"Es recuperar una bandera y una cuestión que tiene que ver con el patrimonio histórico arquitectónico, en el caso de los hoteles de Chapadmalal, pero también el patrimonio emocional de muchos chicos y chicas del país que conocen el mar y las sierras", concluyó.

FUENTE: TÉLAM.

La OTAN activó su Fuerza de Respuesta como medida defensiva ante el accionar ruso en Ucrania

0

El comandante supremo aliado de la OTAN, el general Tod Wolters, activó la fuerza multinacional compuesta por fuerzas terrestres, aéreas, marítimas y de operaciones especiales de los aliados que pueden desplegarse rápidamente en apoyo de la alianza de la OTAN.La activación de las tropas de respuesta no significa que ninguna tropa estadounidense o de la OTAN entrará en Ucrania, que no es miembro.

El presidente de EE. UU., Joe Biden, ha dejado claro que las tropas estadounidenses se están desplegando en Europa del Este para ayudar a reforzar a los países de la OTAN nerviosos por las acciones agresivas de Rusia, y que no lucharán en Ucrania.

Un residente local muestra la profundidad de un cráter de un bombardeo en un campo detrás de su casa en el pueblo de Tamarchuk, Ucrania, el domingo 20 de febrero. (Crédito: Stanislav Kozliuk/EPA-EFE/Shutterstock)

"Este es un momento histórico y la primera vez que la Alianza ha empleado estas fuerzas de alta preparación en una función de disuasión y defensa. Representan una fuerza creíble de combate flexible que se puede emplear de múltiples maneras y estamos utilizando plenamente su agilidad inherente, dijo Wolters dijo en un comunicado.

"Estas medidas de disuasión son prudentes y mejoran nuestra velocidad, capacidad de respuesta y capacidad para proteger y defender a los 1.000 millones de ciudadanos que juramos proteger".

FUENTE: CNN.

Continúan realizándose las elecciones barriales en Posadas

0

El sábado 19 de febrero la chacra 149, el barrio Evita, el barrio Laurel y la Chacra 64 eligieron a sus representantes en horas de la mañana. La presidenta selecta por la chacra 149 fue Marcela Fabiana Longarini, del Barrio Evita el sr. Gaete Edgar, del Barrio Laurel Daniel Gamarra y de la Chacra 64 Helena Duarte.

La Municipalidad de Posadas, a través de la Dirección de Asuntos Barriales, que depende de la Unidad de Coordinación y Gestión, promueve la conformación de estas comisiones vecinales con el objetivo de potenciar la participación de los vecinos y lograr un mayor compromiso y accionar en las cuestiones propias de la zona.

Se tratan de las últimas elecciones barriales del mes de febrero dado a que durante el fin de semana del 26 y 27 del corriente mes, los vecinos se encontrarán ultimando los detalles de todo el proceso eleccionario, es decir, efectuando tareas de censo y empadronamiento en los barrios para retomar nuevamente el primer fin de semana de marzo.