jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 4939

El Banco Mundial aprobó dos préstamos por USD295 millones para la Argentina

0

El primero de USD250 millones estará destinado a la reinserción laboral. El segundo, de USD45 millones, tienen un período de gracia de siete años, y su repago completo se extiende hasta los 34 años.

El directorio del Banco Mundial aprobó dos préstamos por un total de USD295 millones para la Argentina, con el fin de mejorar la inserción laboral de los grupos más vulnerables en el mercado de trabajo y apoyar el manejo sustentable de ecosistemas estratégicos del país, anunció hoy el organismo multilateral.

Ambos créditos, el primero de USD250 millones referido a la reinserción laboral, y el segundo, de USD45 millones, tienen un período de gracia -antes de comenzar a repagarlos- de siete años, y su repago completo se extiende hasta los 34 años.

En particular, el proyecto "Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos" es de margen variable, reembolsable en 32 años y tiene un período de gracia de siete años.

A su vez, el proyecto "Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de vida", también de margen variable y con un período de gracia de siete años, es reembolsable en 34 años.

Tras la aprobación del préstamo, que tuvo lugar en Washington, Estados Unidos, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, expresó: "Estamos comprometidos a que la recuperación que ya está experimentando la economía argentina llegue a todas y todos nuestros ciudadanos, y en un marco de sostenibilidad apostamos a fomentar la formación profesional, los entrenamientos laborales y el empleo formal de aquellos que tienen mayores dificultades para acceder y permanecer en el mercado de trabajo".

El proyecto "Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos", por USD250 millones, busca mejorar la empleabilidad y fortalecer la calidad y disponibilidad de programas de capacitación con foco en mujeres, jóvenes, hombres mayores de 45 años y algunos grupos vulnerables (como indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y personas LGTBI+), quienes sufren las tasas más altas de desempleo, subempleo e informalidad.

"Estos son los primeros dos proyectos que forman parte de nuestro apoyo para 2022. Desde el Banco Mundial acompañamos los esfuerzos de Argentina por avanzar hacia un crecimiento inclusivo. Para ello, es fundamental aumentar las oportunidades de empleos de calidad para las personas más afectadas por la crisis, y al mismo tiempo, apostar a una recuperación verde, que mejore la resiliencia al clima de los ecosistemas y de las comunidades locales", expresó el director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz.

Con los nuevos fondos se apoyará al nuevo Programa Fomentar Empleo, creado por el Gobierno nacional en noviembre de 2021, para beneficiar a alrededor de 600.000 personas que buscan insertarse en el mercado laboral, con especial enfoque en las mujeres.

Según explicó que organismo, una de las "áreas centrales" del proyecto será la orientación laboral y la asistencia en la búsqueda de empleo, junto con la provisión de entrenamiento profesional, incluyendo el desarrollo de competencias en sectores con alto potencial de crecimiento.

A modo de ejemplo, se incluyen aquí empleos en la economía digital, empleos resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono, entre otros.

También se aclaró que los participantes con mayor vulnerabilidad podrán acceder a un estipendio económico durante su participación en el programa.

En tanto, el segundo préstamo tiene que ver con el proyecto "Recuperación sustentable de paisajes y medios de vida en Argentina", por USD45 millones.

El mismo prevé "mejorar la gestión y la resiliencia de los ecosistemas en trece paisajes terrestres y marinos vulnerables al cambio climático, al mismo tiempo que aumentará las oportunidades para las comunidades locales".

Además, el país recibirá una donación de USD12 millones de Progreen, la alianza global para paisajes sustentables y resilientes, expresaron desde la entidad que conduce David Malpass.

Las actividades del proyecto apuntan a aumentar la resiliencia climática de paisajes como las yungas, la selva paranaense, el bosque chaqueño, los glaciares patagónicos y los océanos australes, a través de la planificación del uso de la tierra, la conservación de hábitats y la construcción de infraestructura, entre otros.

Se prevé que más de 15.000 personas de comunidades vecinas a las áreas del proyecto serán beneficiadas de manera directa y casi seis millones de personas podrían beneficiarse por el aumento de la actividad económica local, incluido el turismo, concluyeron desde el Banco Mundial.

(Fuente: Bae Negocios)

Exhibirán una réplica de la pistola que perteneció al general Belgrano

0

La réplica de la pistola civil que el Cabildo de Buenos Aires le obsequió al General Manuel Belgrano, en 1814, en reconocimiento por las batallas de Salta y Tucumán, será exhibida este jueves en un Museo de Rosario, junto con la presentación de un libro sobre su proceso de reproducción.

La pistola, reconstruida por el maestro armero de Rosario, Osvaldo Gatto y su hijo Martín, será exhibida desde este jueves en el Museo Histórico Provincial ´Dr. Julio Marc´. Es la primera réplica que se hace del arma de un prócer argentino.

Junto con la pistola, el Gobierno provincial presentará un libro titulado ´La aventura de replicar la pistola del General Manuel Belgrano´, en el que Gatto, relata el proceso de reconstrucción de la antigua arma de fuego.

“La pistola original, donada en 1890 por Estanislao Ceballos, se encuentra en el Museo Histórico Nacional de Parque Lezama, y es el objeto Nro 1 del Museo”, contó a Télam, Osvaldo Gatto.

Y dijo que la idea de replicar el arma “surgió de la asociación que hicimos por Rosario, Cuna de la Bandera y su creador, el general Manuel Belgrano en el marco del Bicentenario de su fallecimiento, hace dos años”.

Y detalló que “la pistola es una réplica exacta de la que perteneció a Belgrano y que le fue obsequiada en 1814 por el Cabildo de Buenos Aires, en agradecimiento y homenaje por el comportamiento que tuvo en las batallas de Salta y Tucumán”.

Gatto comentó que el creador de la Bandera Nacional “conservó el arma, desde que se la obsequiaron hasta el día de su muerte, cuando pasa en custodia al hermano del prócer, que era sacerdote”.

Pese a cierto deterioro que presenta la pieza, “el Museo Nacional abrió las vitrinas y nos entregó la pistola para que nosotros pudiéramos hacer las mediciones técnicas de la pistola”.

“Y nos salió una ejemplar que tiene absolutamente todo de la original, con la diferencia que esta pistola está en condiciones de usarse como en el año 1800, que calculamos, fue fabricada en la zona de Ripoll" (España), explicó.

Dijo que el arma original de Belgrano “tiene ricos grabados en plata, decoraciones en bronce y grabados en todos los metales. Todo eso está grabado y copiado en detalle y hecho en forma artesanal. Hicimos 20 ejemplares”, reveló Gatto.

Contó que el ejemplar 0 le fue entregado al chozno nieto del general Belgrano (Manuel Belgrano Lastra) quien además de elogiar el trabajo de Gatto “certificó las réplicas y dio crédito que todo lo que se hizo es absolutamente fiel”, remarcó.

El historiador y armero, detalló que la pistola se carga por adelante (avancarga), se le coloca una cantidad determinada de pólvora, luego la munición, y se empuja con una baqueta hasta el fondo. El disparo se hace mediante un pedernal (a chispa).

Tras señalar que “estas armas eran muy imprecisas”, precisó que la histórica pistola “es de caño corto (17 centímetros), pero de calibre militar (16 milímetros).

Y completó: “la pistola tiene un gancho de cintura, del otro lado de la plátina, donde el general Belgrano, seguramente la portaba enganchada en su faja o cinturón”.

El armero rosarino aclaró que la réplica "tiene una diferencia de 20 gramos de peso con la original, por los materiales nuevos y la falta de desgaste, que sí tiene la original que se exhibe en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires".

Al referirse a la pistola de Belgrano, dijo que “este arma está vinculada a la lejana historia de los orígenes de la Patria, son las que se ven en las películas de piratas. No son armas consideradas agresoras o para ejercer delitos, el Estado incluso las liberó mediante legislación de los años 1975 y 2001”.

Según el historiador, artesano y armero de fama internacional, “hay un vacío enorme en lo que es homenajear o reproducir objetos vinculados con las armas de fuego de los próceres”.

FUENTE: TÉLAM.

Secuestraron dos motocicletas en Garupá y en Posadas

0

El jueves por la tarde, en el barrio Santa Clara de la localidad de Garupá, los efectivos de la División Investigaciones UR-X, recuperaron una motocicleta robada a un hombre de 48 años de la localidad de San Ignacio.

Tras un dato aportado por el damnificado que el rodado podría estar en localidad de Garupá, el personal se abocó a una amplia investigación de varios días, donde se interceptó a un hombre al mando de una motocicleta idéntica a la denunciada, la cual fue secuestrada.

Hoy a la mañana, en otro procedimiento llevado a cabo por los policías de la seccional 11ra UR-X, en circunstancias que realizaban recorridas en inmediaciones a las calles N° 190 y N°57 del barrio Cocomarola de Posadas, divisaron a un hombre que al percatarse de la presencia policial, abandonó el vehículo en la vía pública y se dio a la fuga.

Tras realizar averiguaciones con el número del dominio, se estableció que la misma fue sustraída ayer jueves en horas de la madrugada, de un estacionamiento en cercanías a la avenida Cocomarola y calle 162, en perjuicio de un hombre de 52 años.

Los rodados fueron depositados en las sedes correspondientes para ser restituidos a sus dueños luego de las diligencias de rigor pertinentes.

WhatsApp Image 2022 02 25 at 11.58.35 - 1

Eldorado: buscan mejorar la conectividad con el asfaltado de la avenida Los Cedros

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) comenzó los trabajos preliminares para la ejecución del asfaltado de la avenida Los Cedros de la ciudad de Eldorado.

La vía es muy importante para la circulación en la ciudad ya que conecta a la avenida San Martín con la avenida Formosa, por lo que permitirá descomprimir el tránsito céntrico como además formar parte de un circuito urbano que haría las veces de camino alternativo dentro de la zona urbana entre la Ruta Nacional N° 12 y la Ruta Provincial N° 17.

En los últimos días se inició las tareas de movimiento de suelo para permitir la conformación de la base de lo que será el futuro pavimento de la avenida Los Cedros, actualmente terrada.

El proyecto prevé el desarrollo de una vía de dos carriles de circulación en distintos sentidos con espacio de estacionamiento en ambas márgenes y un sector central destinado a una ciclovía. Además, el diseño posibilita una ampliación futura a cuatro carriles, dos por cada sentido de circulación.

El presidente de Vialidad de Misiones, ingeniero Sebastián Macias, junto al intendente local Fabio Martínez, supervisó las obras en la Capital del Trabajo, donde además se prevén nuevos avances en cuanto a asfalto sobre empedrado en cuadras urbanas y obras de vinculación con la Ruta Nacional N° 12. “Estamos comenzando nuevas obras en Eldorado que se suman a las ya iniciadas, venimos trabajando en conjunto con la Municipalidad para llevar soluciones a los vecinos en distintos barrios, contribuyendo a modernizar la ciudad y adecuarla al gran crecimiento que experimenta”.

Por su ubicación, la avenida Los Cedros resulta estratégica para la circulación desde el norte de la ciudad hacia la avenida San Martín y su conexión con la Ruta Provincial N° 17 hacia el Este de la Provincia. A su vez, la vinculación directa de la avenida a intervenirse con la avenida Formosa facilitará la conexión con el Norte de la provincia a través de la Ruta Nacional N° 12. El asfaltado de dicha vía aliviará el caudal de tránsito sobre la avenida San Martín, vía troncal de la zona urbana de la ciudad.

Obras como la pavimentación asfáltica de la avenida Los Cedros son inversiones que el Gobierno de Misiones ejecuta a través de la DPV en los municipios para acompañar el crecimiento con incorporación de infraestructura  acorde a la demanda actual del tránsito y el desarrollo de las localidades y sus nuevos barrios y núcleos urbanos.

El Ahora Gas llegó a la chacra 91 y al barrio Cocomarola Oeste

0

El programa que recorre toda la provincia llegó este miércoles a la Chacra 91 y al Barrio Cocomarola Oeste, donde 287 familias pudieron acceder a su carga de gas, a un precio social. Se trata de un trabajo mancomunado entre el municipio y el Gobierno de Misiones, en donde el acompañamiento y la asistencia a los barrios de la ciudad está a cargo de la Unidad de Coordinación y Gestión en dirección de Yolanda Asunción.

Ahora Gas tiene por objetivo que los consumidores puedan acceder a la garrafa de 10 kilos a un menor precio, apuntando especialmente a los sectores más vulnerables de la población, a los efectos de atemperar el contexto económico nacional.

Gracias al apoyo del Ministerio de Salud Pública, durante la jornada también se aplicaron vacunas a 75 vecinos de los barrios en cuestión para completar el esquema de vacunación contra el COVID-19.

WhatsApp Image 2022 02 25 at 11.11.06 - 7

Rusia aseguró estar dispuesta a enviar una delegación a Minsk para negociar con Ucrania

0

El presidente ruso, Vladimir Putin, está dispuesto a enviar una delegación a Minsk, capital de su aliado Bielorrusia, para llevar a cabo negociaciones con Ucrania, donde lanzó una invasión el jueves, afirmó su portavoz.

"En respuesta a la propuesta de (el presidente ucraniano Volodimir) Zelenski, Vladimir Putin está listo para enviar a Minsk una delegación rusa a nivel de representantes de los Ministerios de Defensa y de Exteriores y la Administración presidencial para celebrar negociaciones con la delegación ucraniana", dijo Dmitri Peskov ante la prensa, según la agencia Sputnik.

Rusia insiste en que el deseo de Kiev de adherirse a la Alianza Atlántica es una amenaza directa a su seguridad, como otros planes de la expansión de la OTAN en territorio postsoviético.

Zelenski llamó a Putin a sentarse a la mesa de negociaciones para detener la operación militar rusa iniciada la víspera en Ucrania.

"Quiero dirigirme una vez más al presidente de Rusia. En todo el territorio de Ucrania hay combates. Sentémonos a la mesa de negociaciones para detener la muerte de seres humanos", afirmó en un mensaje televisado.

El portavoz del Kremlin informó este viernes también de una conversación entre Putin y el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, quien se mostró dispuesto a "crear todas las condiciones" para el inicio de las negociaciones entre Kiev y Moscú, que desde ayer no tienen relaciones diplomáticas, en Minsk.

FUENTE: D26.

Lanzaron el podcast del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas

0

Ya está disponible en Spotify el podcast realizado por el PIIP para dar a conocer el trabajo que se lleva adelante a través de los programas y proyectos especiales en los centros de innovación y en las unidades productivas y centros de investigación que gestiona el Parque.

La producción y desarrollo de este podcast está pensada como una vía de difusión y nexo con el público de las propuestas, objetivos, funciones y desafíos. En las primeras entregas se profundizará en lo que fue la tercera edición del programa Proyectate, la incubadora de empresas destinada a la formación y capacitación de emprendedores de toda la provincia, pero se irá ampliando la temática en cada episodio del podcast.

El PIIP contará las propuestas de trabajo, investigación y desarrollo entre las que se incluyen la Manzana de la Innovación, el CRAIM, Misiones Diseña, Hidrógeno Misiones, Manzana Pyme, Lacepmi, Parque Olero, Lumiled, Proyectate, Eproyectate, entre otros. Todas ellas hacen que el Parque sea considerado modelo en la región NEA, dado que aprovechan la infraestructura y recursos para ampliar la capacidad productiva local, desde el impulso y desarrollo de Pymes hasta propuestas más ambiciosas como Misiones Diseña, o de perfil más innovador y sustentable como Hidrógeno Misiones.

En esta primera entrega se profundiza en el programa Proyectate, la incubadora de empresas del Parque Industrial y de la Innovación. Se darán a conocer los casos de las propuestas seleccionadas de entre más de 300 inscriptas para acceder a los talleres, capacitaciones y asesoramientos en negocios digitales y logística, finanzas y más. Comenzará por tres episodios donde se conocerá a los emprendedores de los proyectos Maniakos del Café, Torito Acompañando Crianzas y Step Studio, que contaron cómo surgieron sus proyectos productivos y sus experiencias de paso por la incubadora de emprendedores del PIIP y qué se llevan de los talleres y asesorías que facilita el programa.

Desde el Parque se considera a este medio como una forma de que todos los misioneros y misioneras conozcan el modelo productivo que se propone, que no apuesta solamente a la industria tradicional sino que se involucra en el diseño y desarrollo de un modelo industrial innovador que se proyecta en un futuro sustentable e inteligente, que ofrece propuestas a todos los actores del sector productivo para el desenvolvimiento en cada rubro.

Para acceder al podcast ingresá a https://spoti.fi/3gdrzU0
Para conocer más acerca del Proyectate ingresá a https://piip.misiones.gob.ar/incubadora/

Vaticano: Francisco se presentó en la embajada rusa a expresar su "preocupación por la guerra"

0

El papa Francisco visitó este viernes la embajada rusa ante el Vaticano, donde se reunió con el embajador Alexander Avdeev para intentar mediar en el conflicto entre ese país y Ucrania, desatado tras el ataque a gran escala de Moscú de la madrugada del jueves y manifestar su "preocupación por la guerra".

El pontífice estuvo durante más de media hora en la sede diplomática de Vía della Conciliazione 10, a metros de Plaza San Pedro, en la primera movida vaticana con el Papa como protagonista luego de que este jueves el secretario de Estado vaticano Pietro Parolin abriera la posibilidad de una mediación.

"Aún hay tiempo para la buena voluntad, hay espacio para la negociación, hay aún lugar para el ejercicio de una sabiduría que impida que prevalezcan todo interés de parte", planteó Parolin, encargado de la comunicación pública de la postura vaticana mientras Francisco trabaja en la posible mediación.

En ese marco, Francisco fue a manifestar su "preocupación por la guerra", según planteó la oficina de Prensa vaticana ante la consulta de Télam, único medio presente a la salida del pontífice de la sede diplomática.

Francisco, en tanto, suspendió todos los encuentros que tenía en agenda y solo mantuvo la recepción de las cartas credenciales de la nueva embajadora griega ante la Santa Sede, Aikaterini-Katia Georgiou.

La visita del Papa toma mayor relevancia además porque se da en medio de un "dolor agudo en la rodilla" que aqueja a Jorge Bergoglio, por el que los médicos le prescribieron reposo y lo obligaron a cancelar el viaje que tenía previsto el domingo a Florencia para participar de un encuentro por la paz y la celebración que tenía en agenda para el miércoles 2, por el denominado Miércoles de ceniza.

Respecto de la intención de santo padre de buscar una solución pacífica al conflicto, fuentes vaticanas recordaron a Télam que, por lo general, el Vaticano suele requerir que las dos partes involucradas pidan la mediación.

Así fue que el Vaticano había aceptado, en 2016, mediar en el conflicto venezolano durante algunos meses, y fue el mismo mecanismo por el que la Santa Sede también se involucró, en 2015, en el proceso de deshielo entre Cuba y Estados Unidos.

"Aún hay tiempo para la buena voluntad, hay espacio para la negociación, hay aún lugar para el ejercicio de una sabiduría que impida que prevalezcan todo interés de parte"
Pietro Parolin

El miércoles, antes del inicio de la escalada rusa, el Papa había advertido por los "escenarios cada vez más alarmantes" que se abrían en el país europeo ante la suba de tensión en el conflicto con Rusia.

"Como yo, tanta gente en todo el mundo está atravesando angustia y preocupación. Una vez más la paz de todos está amenazada por intereses de partes", había planteado el pontífice en el Aula Pablo VI al terminar su tradicional encuentro semanal con fieles.

"Quiero apelar a los que tienen responsabilidades políticas para que hagan un serio examen de conciencia frente a Dios, que es Dios de la paz y no de la guerra. El padre de todos, no solo de algunos, que nos quiere hermanos y no enemigos", agregó el Papa antes de convocar a una jornada de ayuno y oración por la paz para el próximo miércoles 2 de marzo.

Ya a fines de enero pasado, mientras subía la tensión en la frontera ucranio-rusa, el Papa había planteado en su Ángelus dominical su preocupación ante las tensiones que entonces amenazaban "con asestar un nuevo golpe a la paz en Ucrania".

Al iniciar 2022, en su encuentro con el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, el Papa ya había planteado que "la confianza mutua y la voluntad para un debate sereno deben animar a todas las partes implicadas para encontrar soluciones aceptables y duraderas en Ucrania y en el Cáucaso meridional, así como evitar la apertura de nuevas crisis en los Balcanes, sobre todo en Bosnia y Herzegovina".

A fines de 2021, en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz del 1 de enero de 2022, el Papa había lamentado ya "el ruido ensordecedor de las guerras y los conflictos" a nivel mundial.

FUENTE: TÉLAM.

La UEFA modificó la sede de la final de Champions League y pasa de San Petersburgo a París

0

La UEFA decidió que San Petersburgo no acoja la próxima final de la Liga de Campeones el 28 de mayo tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia y el encuentro se jugará en París en el estadio de Francia en Saint-Denis, a las 21.00 horas.

El Comité Ejecutivo del organismo, convocado ayer de manera urgente para analizar este viernes la situación generada por la incursión militar rusa en territorio de Ucrania, comunicó esta medida después de condenar enérgicamente la acción del ejército de ruso.

El Ejecutivo, del que forman parte entre otros el presidente de la Federación Rusa, Alexander Dyukov, y el de la Ucraniana, Andrii Pavelko, también decidió que los clubes y las selecciones nacionales rusas y ucranianas que compiten en competiciones de la UEFA deberán jugar sus partidos en casa en sedes neutrales hasta nuevo aviso.

En un comunicado, la UEFA mostró su agradecimiento y reconocimiento al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, por su apoyo personal y su compromiso para que el partido más prestigioso del fútbol de clubes europeo se traslade a Francia en un momento de crisis sin precedentes.

"Junto con el gobierno francés, la UEFA apoyará plenamente los esfuerzos de las múltiples partes interesadas para garantizar la provisión de rescate para los jugadores de fútbol y sus familias en Ucrania, que se enfrentan a un terrible sufrimiento humano, destrucción y desplazamiento", añadió.

El cambio de sede de la final de la Liga de Campeones es el tercero que la UEFA decide de forma consecutiva, después de los de las temporadas anteriores por la pandemia.

En la temporada 2019-20, en la que el título se iba a definir en Estambul, se disputaron a partido único los encuentros desde cuartos de final en Portugal y la final se jugó en la Luz con victoria del Bayern Múnich sobre el PSG.

Y en la campaña 2020-21, en la que de nuevo la final se iba a jugar en la ciudad turca, el título se lo jugaron el Chelsea, que fue campeón, y el Manchester City, en el estadio Do Dragao de Oporto.

Después de este segundo cambio y con el estadio Gazprom Arena ya elegido para la final de este año, la UEFA decidió otorgar la sede de la final de 2023 al Estadio Olímpico Atatürk de Estambul, y que la ciudad turca acogiese los sorteos de la fase de grupos de la Liga de Campeones, la Liga Europa y la Liga Conferencia tanto de esta temporada la próxima, 2022-23.

La final de la "Champions" 2023, que originalmente se iba a disputar en Múnich (Alemania), se trasladó a 2025 y el estadio londinense de Wembley será el escenario de edición 2024.

FUENTE: TÉLAM.

Pronto estará listo el nuevo Centro de Información Turística de San Ignacio

0

Con el objeto de proveer información a los turistas sobre atractivos cercanos, la unidad de servicio al visitante de San Ignacio está próxima a terminarse.

"Es una obra clave para el desarrollo de San Ignacio y toda la zona sur de la provincia. Es un punto estratégico porque concentra la oferta de toda la Ruta Jesuítica, no solo de Misiones sino también de Paraguay y Brasil. Estamos trabajando de manera estratégica para que este producto trinacional, la Ruta Jesuítica, vuelva con todos sus matices", destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante su recorrido por las instalaciones realizado este jueves junto al vicegobernador Carlos Arce; el intendente de San Ignacio, Javier Peralta; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; y el diputado Provincial, Martín Cesino.

La habilitación del espacio se concretará una vez concluidas las obras de ingreso a la ciudad que está llevando a cabo Vialidad Nacional sobre la ruta Nacional 12, cuya finalización se estima para el próximo feriado de carnaval.

"Es un paso muy importante para San Ignacio porque el turista va a tener un mayor y más cómodo acceso tanto a la información como al destino, que es el segundo más visitado de la provincia", remarcó Arce.

Cabe recordar que, además la Reducción de San Ignacio Miní, uno de los Patrimonios de la Humanidad, el municipio cuenta con otros grandes atractivos turísticos, naturales y culturales, como la reserva privada Osununu y el Parque Provincial Teyú Cuaré, que forman parte del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Misiones; y la sinergia con la cultura Mbya, cuyas comunidades se dedican a la actividad turística, brindando una oferta de senderos interpretativos y comercializando sus artesanías.