martes, septiembre 2, 2025
Inicio Blog Página 4974

Fernández convocó a construir "grandes acuerdos" en 2022

0

Las palabras del primer mandatario se emitieron por cadena nacional. Pidió a los argentinos seguir con los cuidados y a continuar con la vacunación ante el acelerado aumento de casos de coronavirus registrado en los últimos días.

El presidente Alberto Fernández envió este viernes un “fuerte y sincero abrazo” a quienes transitan estas fiestas “recordando a quienes ya no están” como consecuencia del coronavirus, llamó a los argentinos a "aprender de lo vivido y mirar hacia adelante", a sellar "grandes acuerdos en procura de una sociedad más justa" y a confiar en que se inició la "recuperación económica", con un crecimiento "superior al 10%".

"Hagamos que 2022 sea el año de los grandes acuerdos en procura de una sociedad más justa; animémonos a hacer de la Argentina una sociedad inclusiva que ponga fin a la cultura del descarte; aquí no sobra nadie; todos y todas hacemos falta, ese es el compromiso que me impulsa cada día", pidió el Presidente.

En vísperas de la celebración de la Navidad, Fernández difundió en cadena nacional un mensaje a los habitantes del país, grabado el jueves en su despacho de Casa de Gobierno, en el que también pidió a los argentinos seguir con los cuidados y a continuar con la vacunación ante el acelerado aumento de casos de coronavirus registrado en los últimos días.

"Que este reencuentro no nos haga olvidar el momento que atravesamos. Cuidemos y respetemos las medidas sanitarias que ya todos conocemos. No nos relajemos ni bajemos los brazos. Esta pandemia no ha acabado y deberemos prepararnos para seguir enfrentándola. Ya sabemos cuál es el camino: seguir vacunándonos y cuidándonos. Lo hemos hecho y hemos controlado la situación. Debemos seguir haciéndolo", expresó el jefe de Estado, quien viajó hacia la residencia oficial de la localidad balnearia de Chapadmalal, donde permanecerá durante la celebración de Nochebuena y Navidad, acompañado por la primera dama Fabiola Yáñez.

En el mensaje -con el que recuperó la tradición de nuestro país y muchos países del mundo del saludo presidencial por las fiestas-, Fernández dedicó sus primeras palabras a quienes perdieron en este año a personas de su entorno, producto de un "año difícil" y de una "pandemia larga y dolorosa que se llevó la vida de miles de argentinos".

"En estas fechas de celebración, de encuentro, reunión y unión familiar habrá muchos lugares vacíos en las mesas argentinas. Quiero mandarles un fuerte y sincero abrazo a quienes enfrentarán estas fiestas recordando a quienes ya no están", reflexionó el jefe de Estado, pero subrayó: "Es un momento para estar cerca unos de otros, para apoyarnos y abrazarnos. Es tiempo de balances, reflexiones y propósitos. De aprender de lo vivido y mirar hacia adelante con esperanza".

Con esa perspectiva, el mandatario pidió tener en cuenta que el 2021 fue un año en el que los argentinos demostraron que podían "superar sus problemas".

"Nos comprometimos, por ejemplo, colectiva e individualmente con la campaña de vacunación y hoy estamos en unas cifras que son comparables con las de los países europeos. Gracias a todos y a todas por poner el hombro por Argentina", enfatizó Fernández y se refirió así al logro de haber alcanzado en el país el 70% de su población inmunizada con dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Además, ponderó que "este fue el año que dio inicio a la recuperación económica" y aseguró: "Después de tanto dolor y tanta postergación, estamos avanzando y creciendo. Hay más actividad económica, más producción, más exportaciones, más trabajo y más consumo. Estamos cerrando el año con un crecimiento superior al 10%, que es incluso más alto que el que tuvimos con Néstor (Kirchner) cuando salimos de la dolorosa crisis del 2001".

"Vamos por el buen camino. Encontramos la vía de la recuperación, la senda del crecimiento. Todavía queda mucho camino por recorrer para que esta recuperación llegue a cada familia argentina. Pero es que veníamos de muy muy atrás…. Ahora sí, ya estamos encaminados y avanzando. Tengamos confianza. Vamos bien y vamos a estar mejor", insistió el Presidente en su mensaje.

En este contexto, Alberto Fernández exhortó a que el 2022 encuentre a los argentinos "más unidos y fuertes" y a "todos y todas empujando para el mismo lado" porque -dijo- "necesitamos juntar manos, esfuerzos, talentos y recursos".

"La Argentina se merece que, desde la política y la sociedad, centremos todos nuestros esfuerzos en la recuperación económica para que salgan de la pobreza quienes hoy han caído en ella y para que todos y todas encuentren un empleo que les devuelva el derecho que tiene todo el que trabaja", remarcó.

También pidió "respetar la pluralidad" de la democracia "para que la convivencia sea armónica", pero advirtió: "toda diferencia debe ceder para que unidos nos ocupemos de favorecer a los más postergados; una vez más les recuerdo que primero están los últimos".

"Tenemos por delante una serie de desafíos que marcarán el futuro del país y de las próximas generaciones. Si el 2021 fue el año de la vacunación y de la reactivación económica, hagamos que 2022 sea el año de los grandes acuerdos en procura de una sociedad más justa. Animémonos a hacer de la Argentina una sociedad inclusiva que ponga fin a la cultura del descarte. Aquí no sobra nadie. Todos y todas hacemos falta. Ese es el compromiso que me impulsa cada día", enfatizó.

¡Feliz Navidad!

0

Paz, familia y reencuentro… son nuestros deseos para todos los seguidores de Códigos.

¡Los queremos mucho! ¡Feliz Navidad!

Navidad con buen tiempo y máxima de 37°C en Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, se esperan temperaturas algo cálidas desde la mañana en toda la provincia. La tarde llegaría a ser otra vez muy calurosa con máximas de hasta 37ºC en zonas centro y norte.

Los vientos serán del noreste rotando al suroeste y sureste, con velocidades entre 4 y 16 km/h, probabilidad de ráfagas entre 30 y 35 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 37ºC para Montecarlo y mínima de 18ºC en San Javier.

Bancarios acordaron nuevo aumento del 8% y elevaron paritaria al 51%

0

El gremio de bancarios que conduce Sergio Palazzo firmó una revisión de la paritaria adicionándole un 8% al acuerdo previo. De esta manera, el incremento salarial alcanzará el 51%. El salario inicial ascenderá a $122.304,49.

La Asociación La Bancaria dio a conocer esta tarde la firma de una nueva negociación con las Cámaras ABBAPRA, ADEBA, ABA y ABE con las que incorporó una suba del 8% sobre los salarios de diciembre del 2020.

"En el día de la fecha cumpliendo con la cláusula de revisión acordada oportunamente, se firmó con las cámaras ABBAPRA, ADEBA, ABA y ABE un acuerdo que adiciona un incremento salarial del 8% sobre los salarios de diciembre de 2020, pagadero hasta el 5 de enero de 2022, totalizando un 51% para el período 2021. Este porcentaje se aplica a todos los adicionales", informaron desde el sindicato.

El monto se abonará hasta el 5 de enero de 2022 y permitirá elevar el salario inicial de un trabajador bancario a $118.868, el cual si se tiene en cuenta el beneficio por la participación en las ganancias del sistema financiero - actualmente en $3.436,11 - asciende a $122.304,49.

Desde el gremio manifestaron que de esta forma se garantiza "la defensa del poder adquisitivo de cada trabajador y cada trabajadora bancaria".

La semana pasada, Palazzo fue reelecto al frente del sindicato bancario por otros cuatro años luego de obtener el 94% de los votos en los comicios, donde sufragó el 70% del padrón.

Con la ratificación del apoyo, el gremialista había consensuado con los distintos miembros de La Bancaria declarar el estado de alerta y movilización debido "a la intransigencia paritaria patronal" ya que las cámaras "no presentaron una propuesta que satisfaga las necesidades salariales" en el marco de las discusiones paritarias.

La postura adoptada por el gremio finalmente rindió sus frutos porque este jueves las cámaras empresarias que representan al sector accedieron a negociar y firmaron el mencionado acuerdo que permitirá a los trabajadores finalizar el año con un incremento del 51%.

Fuente: Á

Santiago del Estero: familiares de una víctima de femicidio murieron en un choque cuando viajaban al homenaje

0

Tres personas murieron y una resultó herida cuando el auto en el que viajaban chocó contra un micro de larga distancia en Santiago del Estero. Los cuatro ocupantes del coche, familiares de la joven asesinada Cesia Reinaga, iban hacia Jujuy para un acto conmemorativo por el femicidio.

La colisión ocurrió durante la madrugada del jueves en el kilómetro 541 de la ruta nacional 34, entre las localidades santiagueñas de Icaño y Real Sayana, en el sur de esa provincia, cuando por motivos que se investigan un auto chocó contra un ómnibus de la empresa Victoria.

Como consecuencia del violento impacto fallecieron casi en forma instantánea Samuel Elías Reinaga, de 55 años; Graciela Nilda Reinaga, de 48; y Maximia Méndez, de 86. Las tres víctimas fatales eran parientes de Cesia Nicole Reinaga, la joven de 20 años víctima de un femicidio que fue encontrada muerta en septiembre de 2020 en la localidad jujeña de Abra Pampa tras permanecer desaparecida durante ocho días.

Elizabeth Ramos, madre de la chica asesinada y cuarta ocupante del auto, sufrió graves heridas como consecuencia del violento choque y se encuentra internada en el Hospital Regional.

Las cuatro personas se dirigían hacia San Salvador de Jujuy para participar de un acto previsto para este viernes bajo el lema “Nada por festejar”. En esa convocatoria, familiares de víctimas de femicidio y otros crímenes serían oradores en un homenaje a sus seres queridos asesinados.

El chofer del micro involucrado en el accidente, Carlos Alberto Mariño, quedó internado en observación. En tanto que no se registraron heridos entre los 55 pasajeros del ómnibus, según publica El Liberal.

Cómo fue el femicidio de Cesia Reinaga en Jujuy: encontraron el cuerpo en un desagüe

Después de diez días de angustia alrededor de la desaparición de Reinaga, el cuerpo de la joven de 20 años fue encontrado el 9 de septiembre de 2020 en un pozo de agua de un matadero en la provincia de Jujuy.

El sábado 29 de agosto fue la última vez que la vieron. Ese día la joven salió de su casa en Abra Pampa para ir con un amigo a la plaza y nunca más volvió.

En ese momento, su hermana fue una de las que se puso al frente de la búsqueda y advirtió a los medios: “Cesia se perdió a una cuadra de mi casa, pidió permiso para salir a pasear, es imposible que mi hermana se vaya porque ella quiso, nunca tuvo problemas con la familia”.

“Según le dijo a mi señora, ella iba a dar una vuelta por la plaza con un chico que se llama Fernando Guanactolay”, decía en esos primeros días caóticos el padre de la víctima, cuando todavía la buscaban viva. “A los cinco minutos de salir de casa, se apaga su teléfono y perdimos todo contacto con ella”, agregó. El cuerpo de la chica estaba semisumergido en el mencionado desagüe.

Fuente: TN

Poca concurrencia en el primer día de vacunación obligatoria en Ecuador

0

Ecuador comenzó este viernes a implementar la vacunación anticovid obligatoria a partir de los cinco años con limitada concurrencia a los centro de inmunización de Quito, ciudad de 2,7 millones de habitantes donde de por sí existe un amplio registro de 90% de cobertura de vacunas aplicadas.

Durante este feriado navideño en Ecuador, primer día de vigencia de la obligatoriedad de la inmunización contra el coronavirus, era reducida la afluencia de público a los vacunatorios, según un relevamiento de la agencia de noticias AFP.

"Como ciudadanos (debemos) ser conscientes y venir personalmente a vacunarnos sin que nos estén obligando", dijo el docente Francisco Toro, de 42 años, que acudió a un centro de salud público del centro de la capital.

Ecuador, la primera nación latinoamericana en establecer la obligatoriedad de esta inmunización, registra más de 540.000 casos confirmados de Covid-19 (3.061 por cada 100.000 habitantes) y 33.641 muertos (191 por cada 100.000 habitantes) por el virus.

Las autoridades sanitarias explicaron que la nueva medida obedece al "aumento de contagiados y a la circulación de nuevas variantes de "preocupación, como Ómicron", según explicó el jueves la secretaría de la Presidencia en un comunicado.

Por otra parte, el Gobierno Nacional informó que no aplicará sanciones directas contra aquellos ciudadanos que desoigan la obligación de vacunarse, pero se verán limitados en el acceso a todo tipo de eventos por no disponer del certificado de pauta completa, consignó el diario El Comercio.

Fuente: á

Si no bajan los casos de coronavirus, Nación no descarta limitar eventos masivos

0

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó hoy que no se descartan medidas ante el fuerte incremento de casos de Covid-19, y que las mismas tendrían que ver con "una disminución de la intensidad en las actividades, como eventos masivos y de más riesgo".

“Si hubiera que tomar alguna medida, no sería una medida de cierre de actividades ilimitada, sino una disminución de la intensidad de las actividades como eventos masivos y de más riesgo”, advirtió la funcionaria, en declaraciones radiales, donde precisó que tal medida podría extenderse "por una semana o nueve días, para frenar la velocidad de transmisión”.

Con los 13.456 nuevos contagios de ayer, Argentina registró la cifra más alta de los últimos 5 meses, y por quinto día consecutivo, la positividad pasó el 10% -umbral máximo recomendado por la OMS- y fue del 16,62 por ciento.

Con estos datos, el país acumula un total de 5.428.957 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos fueron 116.979. Hasta el momento los fallecimientos son bajos, comparativamente, y ayer se produjeron apenas 15 decesos.

Frente a este panorama de suba sostenida de contagios, la ministra de Salud admitió que podrían implementarse cambios en lo que respecta a los eventos masivos para frenar la transmisibilidad del virus y puso como ejemplo a la ciudad de Córdoba.

En la ciudad de Córdoba, como consecuencia del brote de casos causados por la variante Ómicron, el intendente Martín Llaryora anunció la suspensión de eventos masivos extraordinarios desde este viernes 24 de diciembre.Se trata de eventos extraordinarios donde se autorizan fiestas de hasta 10 mil personas “que son multiplicadores de casos”, admitieron desde el municipio, quien se negó a precisar la fecha de la vuelta a la normalidad.

A partir del 16 noviembre de este año, el gobierno amplió al 100% la capacidad autorizada de personas para asistir a eventos masivos en espacios al aire libre. Antes de esa fecha, era de apenas el 50%.

Cabe destacar que las personas mayores de 18 años que concurran a estos eventos al aire libre deberán contar con, al menos, una dosis de vacuna aplicada, como mínimo, con una antelación de 14 días antes del evento.

La ministra trató de llevar tranquilidad a los argentinos, al recordar que “nuestro sistema de salud está dando respuesta, no tiene tensión”.

Además, explicó: “No es lo mismo la variante Ómicron que la Delta porque el porcentaje de complicaciones en los enfermos es mucho más bajo”.

En ese sentido, detalló que “Ómicron se replica en nariz y garante y no en pulmones, como la Delta, por eso es menos letal”.

Fuente: Á

Fabián Gianola: dictan falta de mérito en las acusaciones de abuso sexual

0

El actor Fabián Gianola fue beneficiado con la falta de mérito por la jueza Ángeles Mariana Gómez Maiorano, quien no encontró elementos para procesarlo por las dos acusaciones de abuso sexual que le realizaron dos compañeras de trabajo.

Gianola estaba acusado de ese delito agravado en seis hechos, uno de ellos con acceso carnal.

El actor se negó a declarar cuando fue citado a la indagatoria pero posteriormente presentó un escrito en el que además de negar los hechos, atribuyó las acusaciones a un desequilibrio psiquiátrico de sus acusadoras.

"De un minucioso y detenido análisis de las constancias que se han producido e incorporado en autos a lo largo de la presente instrucción, se advierte que el entramado fáctico recabado a la fecha, no resulta susceptible de determinar -con el grado de probabilidad exigido por esta instancia procesal- la materialidad de los eventos en estudio", dijo la jueza.

En un fallo de 46 páginas, la magistrada repasó uno por uno los hechos reprochados a Gianola y los elementos de prueba recabados en la pesquisa, para llegar a la conclusión de que no cuenta con pruebas suficientes para procesarlo pero tampoco para desvincularlo.

"Resulta prematuro adoptar un temperamento que desvincule de manera definitiva de estas actuaciones al imputado, por cuanto previo a disponer cualquier tipo de resolución de carácter concluyente que pudiera poner fin a la sujeción de éste al proceso, estimo imprescindible ampliar las diligencias realizadas, sugiriendo a la Unidad Fiscal de Delitos de Violencia Contra las Mujeres", decidió la magistrada.

En ese sentido, ordenó "la realización de una serie de pericias idóneas para perfeccionar el cuadro probatorio y así arribar al esclarecimiento de los hechos objeto de investigación".

Entre las medidas de prueba, la jueza dispuso que a las dos denunciantes, Fernanda Silvia Meneses y Marcela Viviana Aguirre, se les realicen "amplios informes psicológicos" para establecer "su estructura y características de la personalidad; presentan signos o síntomas de haber padecido algún hecho susceptible de afectar su integridad sexual; en caso de arrojar ello resultado positivo, que se evalúen los daños provocados a la salud por los hechos materia de investigación".

En relación con los hechos denunciados por Meneses, el fallo destacó que con Gianola "se conocían desde hacía varios años", y añadió: "no caben dudas -más allá del vínculo amoroso que en su momento hubieran compartido- que a Meneses y a Gianola los unía una relación laboral, la cual con el transcurso del tiempo, fue denotando desavenencias y matices".

En ese contexto, elucubró que "de haber sufrido tal aberrante y traumática situación, resulta difícil comprender cómo luego, retomó el vínculo laboral y de amistad con el actor, el cual perduró durante años".

En cuanto a Aguirre, quien trabajaba con Gianola en Radio Colonia, la jueza sostuvo que resulta imposible que los abusos sexuales denunciados en ese ámbito no hubieran sido percibidos por testigos, ya que ocurrieron -según la acusación- durante el horario del programa que compartían.

"Por el tamaño del lugar y la posición que ocupaban cada uno de los integrantes del programa, resulta improbable que ni Verónica Morilla, co conductora del programa, ni el operador hubieran registrado que Gianola protagonizó los hechos descritos".

Sin embargo, la fiscal Mariela Labozzetta, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), había dado por probado uno de los hechos de abuso sexual: el que tuvo como presunta víctima a Viviana Aguirre.

El hecho en cuestión fue en mayo de 2019, entre las 20 y 21, cuando Aguirre relató que Gianola estaba sentado a su lado y le tocó su pierna izquierda dos veces desde la cadera a la rodilla, al mismo tiempo que le decía: "Viviana hoy trajiste piernas". Ella relató que eso sucedió estando el programa al aire. Aguirre lo acusa por otros dos hechos.

La fiscal invocó el testimonio de otro compañero de radio, quien declaró haber visto cuando Gianola le tocó la pierna a Aguirre para la misma época.

"Sentado cuanto precede, y vista la remisión a esta parte sobre la descripción del hecho en cuestión, hago saber a usted, que deberán tenerse presentes las consideraciones aquí expuestas en relación con los hechos que conforman el objeto procesal del presente caso en función de lo actuado por esta Unidad durante la investigación y en el dictamen de indagatoria", expuso la fiscal a la jueza Gómez Maiorano. Dicha presentación se realizó luego de que Gianola fuese indagado.

El jueves y en medio de las acusaciones el actor empezó a sentir un fuerte dolor en el pecho mientras estaba en su casa y en compañía de su hijo, por lo que tuvieron que llamar a un servicio médico para que lo atendieran. La noticia se conoció en el programa "A la Tarde" que se emite por América.

Fuente: Á

Covid-19: la variante Ómicron obliga a cancelar miles de vuelos en todo el mundo

0

Aerolíneas en todo el mundo cancelaron más de 3.000 vuelos durante el fin de semana de Navidad, dijo el sitio web FlightAware, debido al aumento en los casos de Covid-19 por la variante ómicron que ha sumado dificultades a los viajeros.

El sitio web mostró que 2.175 vuelos alrededor del mundo fueron cancelados el viernes, la víspera de Navidad y un día típicamente robusto en tránsito de pasajeros. Aproximadamente una cuarta parte de esos itinerarios suspendidos ocurrieron en Estados Unidos.

Otros 1.259 vuelos programados para el día de Navidad fueron cancelados a nivel mundial, dijo el sitio web, en medio de un aumento en las infecciones por Covid-19 provocadas por la variante Ómicron.

En Gran Bretaña, muchas industrias y redes de transporte estaban lidiando con una escasez de personal ya que los trabajadores contagiados tuvieron que hacer cuarentenas, mientras que los hospitales advirtieron el riesgo de un impacto para la seguridad de los pacientes.

Uno de cada 20 londinenses tuvo Covid-19 la semana pasada y el ratio podría haber aumentado a 1 de cada 10 personas durante de esta semana, según las cifras publicadas el jueves por la Oficina Nacional de Estadísticas.

Gran Bretaña registró un número récord de nuevos casos de coronavirus el jueves, cuando la variante ómicron se extendió por todo el país.

En Estados Unidos, United Airlines y Delta Air Lines cancelaron docenas de vuelos de Nochebuena debido a la escasez de personal causada por un aumento de las infecciones.

A pesar de las malas noticias, millones de estadounidenses continuaron con sus planes de viaje en una segunda temporada navideña ofuscada por la pandemia y buena parte de los itinerarios se mantuvieron.

Moses Jimenez, un contador de Long Beach, Misisippi, viajó a Nueva York con su esposa y sus tres hijos, a pesar de que el último torrente de casos de coronavirus frustró sus esperanzas de ver el espectáculo de "Hamilton" o visitar algunos museos.

"Hamilton" fue una de una docena de espectáculos de Broadway que se vieron obligados a cancelar programas esta semana cuando el elenco y el equipo dieron positivo por Covid-19. Los museos fueron eliminados de los planes de la familia porque muchos ahora requieren prueba de vacunación y los dos niños más pequeños no son elegibles para la inoculación.

En cambio, Jiménez, de 33 años, dijo que su familia sacará el mayor provecho de pasear por las calles y parques de la ciudad, al tiempo que visitará a familiares y amigos.

"En realidad, solo queríamos salir de casa, llevar a los niños a la ciudad en Navidad", dijo Jiménez a Reuters el jueves en el aeropuerto LaGuardia de Nueva York.

Nueva York limitará drásticamente el número de personas que permite en Times Square para la celebración de la víspera de Año Nuevo, en respuesta a la oleada de nuevos casos de coronavirus.

Por segundo año consecutivo, el virus que causa COVID-19 ha ensombreciendo las festividades, que generalmente atraen a grandes multitudes a la famosa intersección en Midtown Manhattan.

Las infecciones por Covid-19 han aumentado en Estados Unidos en los últimos días debido a ómicron, que se detectó por primera vez en noviembre y ahora representa casi las tres cuartas partes de los casos del país hasta el 90% en algunas áreas, como la Costa Este.

El Gobierno del presidente Joe Biden levantará la próxima semana las restricciones de viaje en ocho países del sur de África impuestas el mes pasado por preocupaciones sobre la variante ómicron, anunció la Casa Blanca.

Fuente: Á

Misiones sumó 75 nuevos casos positivos de Covid-19

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este viernes por la tarde, a través de un comunicado oficial, que se registraron 75 nuevos casos positivos de Covid-19 en la tierra colorada.

Según detalló el parte epidemiológico, Posadas contabilizó 29 infectados, Eldorado 14, Oberá 5, Puerto Iguazú 4, Garupá 3, Candelaria 3, Apóstoles 3, Jardín América 2, Bernardo de Irigoyen 1, Gobernador Roca 1, San Pedro 1, San Javier 1, Dos de Mayo 1, Campo Grande 1, Capioví 1, Santo Pipó 1, Puerto Esperanza 1 y Wanda 1.

Parte oficial

Parte diario de coronavirus - 1