lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 4978

Preocupación por la ola de frío extremo en Canadá con temperaturas de hasta 50ºC bajo cero

0

El frío extremo se apropió de parte del norte de Estados Unidos y toda Canadá y ya toman medidas para alertar a los ciudadanos en medio de la ola de Covid.

Ola de frío extremo en el oeste de Canadá. Las temperaturas en varias localidades de esta zona del país norteamericano han alcanzado estos últimos días cifras récord, las cuales se mantendrán varias jornadas más. El domingo por la tarde, en la zona del lago RabbitKettle la temperatura alcanzó los 50 grados Celsius bajo cero.

Según Environment Canada, está en vigor un aviso de frío extremo para numerosas localidades del norte de Alberta, que probablemente se mantengan hasta el próximo fin de semana.

Las autoridades mantienen la advertencia de frío extremo, que se emiten en este país cuando las temperaturas o la sensación térmica crean un riesgo elevado para la salud, como puedan ser los casos de congelación o hipotermia. El ministerio de Medio Ambiente recomienda a los ciudadanos de esta región cubrir bien toda la piel y evitar cualquier actividad al aire libre.

Dos detenidos y un menor demorado acusados de golpear brutalmente a un hombre para robarle en Oberá

0

El hecho ocurrió sobre la calle Siete del barrio San José, allí un hombre de 42 años fue brutalmente agredido por tres jóvenes, quienes lo golpearon e hirieron con un cuchillo para intentar robarle sus pertenencias cuando este caminaba.

La víctima fue trasladada al hospital SAMIC, donde permanece internado con diversas lesiones y su estado de salud es grave. Oportunamente, los efectivos de la Seccional 5ta detuvieron a uno de los sospechosos, un joven de 21 años e incautaron en su poder el arma blanca presumiblemente utilizada en la comisión del ilícito. Asimismo, demoraron a un adolescente de 17 años.

Continuando con las investigaciones para dar con el tercer implicado, ayer los policías lograron detenerlo en la calle Ocho del mismo barrio. Se trata de un muchacho de 19 años.

Los detenidos mayores de edad, quedaron alojados en sede policial.

En tanto que el adolescente, por disposición del Juzgado Correccional y de Menores, fue notificado de la causa y posteriormente entregado a sus familiares.

Preso 2 - 1

Largas filas en vacunatorios Covid-19 de Posadas

0

Desde los últimos días, con el anuncio de la exigencia del pase sanitario para diferentes eventos, posadeños se apostan en diferentes vacunatorios para completar su esquema de inmunización contra el coronavirus.

En la mañana de este martes una de las postales más evidente se produjo en el Multicultural de Posadas, lugar donde muchas personas hacen filas para recibir su dosis.

Por su parte, la encargada del Espacio Multicultural, Gladys Galeano indicó que “desde el 23 de diciembre tenemos un gran flujo personas que viene a completar su esquema de vacunación”.

“Tenemos una gran demanda por la gente que quiere viajar, por eso se hace un poco más complicada la espera”, reflexionó.

Agregó que “muchos de los niños vienen ahora por la culminación de las clases y los padres aprovechan para que ellos comiencen el esquema y lo tengan completo para marzo”.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, el porcentaje de vacunación se incrementó notablemente, luego de que se anunciara la exigencia de un pase sanitario para eventos y fiestas, resolución a la que Misiones adhirió y que comenzará a regir desde el 1° de enero del 2022.

Los datos nacionales indican que en la población mayor de 18 años, la cifra de vacunados con una dosis asciende al 92,8 por ciento mientras que el 81,8 ya tiene el esquema completo, informó el Ministerio de Salud.

De acuerdo a los datos difundidos por la cartera sanitaria nacional, en relación a la población mayor de 50 años, el 94,3 por ciento inició su esquema y el 89,8% lo completó. A su vez, el 93,9 por ciento de las personas mayores de 60 años inició su esquema y el 90,1 lo completó.
También se vio un considerable crecimiento en la vacunación de adolescentes de entre 12 y 17 años, donde el 78 por ciento inició su esquema y el 55,4 lo completó.

Además, en niñas y niños de entre 3 y 11 años, el 59,3 por ciento inició su esquema y el 32,5 lo completó.

La NASA contrató a 24 teólogos para estudiar como reaccionarían las religiones ante un posible descubrimiento de vida extraterrestre

0

La NASA, junto con el Centro de Investigación Teológica (CTI) de la Universidad de Princeton (EE.UU.), ha reclutado a 24 teólogos como parte de sus esfuerzos para determinar cómo reaccionarían las diferentes religiones del mundo en caso de producirse un contacto con vida extraterrestre.

El reverendo Andrew Davison, teólogo de la Universidad de Cambridge y doctor en bioquímica por la Universidad de Oxford, es uno de los expertos que colaborarán en el proyecto.

En una declaración publicada en el blog de la Facultad de Divinidad de la Universidad de Cambridge, Davison afirma que a lo largo de su investigación hasta el momento ya ha podido comprobar "la frecuencia con la que la teología y la astrobiología han sido un tema de los escritos populares" de los últimos 150 años.

El año próximo, Davison publicará un libro titulado 'Astrobiología y doctrina cristiana', en el que cubrirá parte de la exploración espiritual conjunta del CTI y la NASA, informó The Times.

Esta no es la primera vez que se produce una asociación entre la agencia espacial estadounidense y el centro teológico. En 2014, la NASA le concedió una subvención de 1,1 millones de dólares para estudiar el interés y la apertura de los fieles a la investigación científica.

Con el apoyo de la NASA, el CTI espera que se publiquen más estudios en libros y revistas sobre el tema para seguir respondiendo a los cuestionamientos que implicarían para la humanidad encontrar vida en otro planeta.

Más de 400 productores se preparan para trabajar este viernes en las ferias francas de Posadas

Tras el balance positivo por las ventas navideñas, las Ferias Francas ultiman los detalles para abrir nuevamente este viernes 31 de diciembre.

En esta oportunidad, 400 productores se distribuirán en los diferentes puestos distribuidos a lo largo y ancho de la capital misionera. Los mismos atenderán al público de 6 a 13 hs.

Vale destacar que, en la previa de la Nochebuena, celebrada el viernes pasado, la demanda de los vecinos se centró principalmente en las frutas como hortalizas y no así en los productos cárnicos como pollos, cerdos o vacunos.

Por último, se recuerda que las Ferias Francas no abrirán este sábado 1° ni el domingo 2 de enero, volviendo así a recibir a los compradores los días 8 y 9 del primer mes de 2022.

Municipalidad de Posadas 1 - 7

Afirman que hay vida en Venus

0

Así lo asegura un estudio reciente que fue llevado a cabo por un equipo interdisciplinario de científicos del Instituto de Massachussetts y de las universidades de Cambridge y de Cardiff.

Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de la Universidad de Cardiff y de la Universidad de Cambridge afirman que hay vida en Venus.

De hecho, en el trabajo publicado en la revista Nature Astronomy, los investigadores aseguran que ”podríamos encontrar vida como nunca la hemos visto en Venus, por lo que debemos comprobarlo cuanto antes sea posible. “Existe un camino químico en el que la vida puede neutralizar el entorno ácido de Venus, creando bolsillos habitables y autosostenidos en las nubes”, explicaron.

Este estudio refuerza la teoría acerca de la existencia de formas de vida en nuestro planeta gemelo después de que en 2020 un equipo de investigadores afirmó que había encontrado fosfina en su atmósfera. Por otra parte, los científicos afirman que la fosfina es una prueba casi inequívoca de vida humana en los planetas rocosos, como Venus, igual que lo es en la Tierra.

“La fosfina también existe en planetas como Júpiter y Saturno, pero allí es producto de procesos puramente químicos”, explicó Sara Seager, profesora de Ciencias Planetarias, Atmosféricas y de la Tierra del MIT.

"Venus tiene anomalías atmosféricas persistentes e inexplicables que son increíbles. Deja espacio para la posibilidad de vida", agregó la principal autora del estudio.

Tras darse a conocer los resultados de esta sorprendente investigación, la NASA y la agencia Roscosmos ya confirmaron que van a llevar a cabo una misión conjunta a Venus a finales de 2022, con el objetivo de confirmar fehacientemente la existencia de fosfina en su atmósfera y determinar si es posible la vida humana en ese planeta.

Por su parte, tanto Seager como otros científicos están evaluando la posibilidad de enviar una nave capaz de flotar por la atmósfera de Venus en busca de signos de vida.

Desde hace once años las temperaturas en Argentina están por encima del promedio

0

A nivel nacional, las temperaturas se ubicaron en +0,5 grados por encima de la media histórica. El SMN informó además que el 2021 será el año "más cálido" en la región Patagónica desde que se llevan registros estadísticos.

Las temperaturas registradas durante este año en Argentina estuvieron por encima del promedio, tendencia que se sostiene por 11° año consecutivo, según un informe difundido este lunes por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que precisó que, de mantenerse la tendencia en esta última semana del 2021 será el año "más cálido" en la región Patagónica desde que se tienen registros estadísticos.

En esta región, "es muy posible que este año sea el más caluroso y seco desde 1961", detalló el estudio y precisó que "en general, se registraron valores entre 0,5 y 2 grados centígrados más elevados que el promedio estadístico".

Las ciudades rionegrinas de Cipolletti, Río Colorado y San Antonio Oeste alcanzaron temperaturas de 43,8; 42,2 y 41,6; respectivamente, aunque no fueron las localidades con marcas térmicas más elevadas, están dentro de las nueve más afectadas por este fenómeno.

En tanto, a nivel de todo el territorio nacional, faltando cuatro días para que termine el 2021, las temperaturas se ubicaron en +0,5 grados por encima del promedio, ubicando a este año en el sexto más cálido desde 1961, año del primer registro estadístico del SMN.

"Solo hubo 3 meses que cerraron con temperaturas levemente inferiores a las normales en el país: enero, mayo y junio. El resto de los meses fueron cálidos y es necesario remarcar las anomalías extremadamente cálidas que se registraron en abril y septiembre", detalló el organismo a través de un comunicado.

Las cifras relevadas durante el año reafirman la tendencia de la última década y ubica al 2021 en el 11° año consecutivo con "anomalías positivas de temperatura", y "analizando la probabilidad en la posición en el ´top 10´ de años cálidos, hay una probabilidad muy baja (28%) de que quede dentro de los 4 primeros lugares, pero una probabilidad muy alta (93%) de que se mantenga dentro de los 10 años de mayor temperatura en el país".

En este contexto la temperatura más alta registrada en el año fue de 44,5 grados, en Rivadavia, provincia de Salta, seguida por Cipolletti (43,8) y por Roque Sáenz Peña, Chaco (42,3); Río Colorado (42,2); y por Las Lomitas (Formosa); Resistencia (Chaco) y Chilecito (La Rioja); con 42 grados.

El 27 de octubre, la ciudad de Buenos Aires alcanzó los 36,1 grados centígrados y superó la marca anterior que era de 35,6, asimismo las temperaturas durante esa jornada superaban los 40 grados en Termas de Río Hondo (40,6); Santiago del Estero (40,1) y Córdoba (40,1) .

Además de las altas temperaturas, el 2021 estuvo signado por precipitaciones inferiores a las habituales, especialmente en la región patagónica: "pero si lo comparamos con el 2020, este año presentó un panorama un poco mejor que el anterior, especialmente en la segunda parte del año que fue cuando comenzaron a registrarse lluvias muy buenas en la franja central del país".

En tanto, el sur argentino "siguió con temperaturas elevadas y con lluvias que, en general, no lograron acumular ni 200 milímetros en todo el año", precisó el organismo y advirtió que "es muy posible que Patagonia registre el año más caluroso y seco desde 1961".

El SMN precisó que el récord anterior de temperatura fue en 1998, mientras que el de déficit de lluvia fue en 1968, y que la tendencia a años "secos" es una constante desde 2007.

Aseguran que los hijos de fumadores tienen cuatro veces más probabilidades de empezar a fumar

0

"El tabaquismo de adultos tiene un impacto tangible en los niños", así se refieren los médicos británicos en una campaña en la que advierten que los adolescentes cuyos padres o cuidadores fuman tienen cuatro veces más probabilidades de empezar a fumar.

Médicos británicos advirtieron que los adolescentes cuyos padres o cuidadores fuman tienen cuatro veces más probabilidades de empezar a fumar.

Nick Hopkinson, del Imperial College de Londres, dijo que los resultados de una investigación del hospital son claros: "El tabaquismo de adultos tiene un impacto tangible en los niños".

"Los niños cuyos cuidadores fuman tienen cuatro veces más probabilidades de empezar a fumar ellos mismos. La forma más eficaz de ayudar a prevenir esto sería que los adultos dejen de fumar; claramente, esto no solo tiene enormes beneficios para ellos, sino que también beneficiará a sus hijos tanto ahora como en el futuro", afirmó.

Recientes investigaciones del NatCen Social Research Institute de Londres también demostraron que los niños de 10 a 15 años tenían más probabilidades de fumar si su madre o su padre habían fumado en el pasado.

También la psicóloga infantil británica Bettina Hohnen explicó cómo la conducta de los padres puede tener un gran impacto en la de sus hijos.

"Incluso si no exponemos directamente a los niños al humo de segunda mano, o creemos que estamos ocultando nuestro hábito de fumar al no fumar directamente frente a ellos, aún puede tener un impacto importante y los niños pueden captar el comportamiento sin que usted se dé cuenta".

Jeanelle de Gruchy, subdirectora médica y líder conjunta de la Oficina de Mejoramiento y Disparidad de la Salud, del NHS (Servicio Nacional de Salud), dijo que "fumar es terrible para la salud" del que fuma, pero "también tiene un impacto negativo en las personas que lo rodean".

"Todos los padres quieren lo mejor para sus hijos y no querrán que se conviertan en fumadores. Al dejar de fumar ahora, los padres pueden ayudar a romper el patrón de tabaquismo en su familia a través de las generaciones, proteger a sus hijos y mejorar su propia salud", subrayó.

Las advertencias van acompañadas de una nueva campaña gubernamental con los principales médicos de familia alertando sobre los problemas que enfrentan los hijos de los fumadores y exhortando a las personas a que ayuden a prevenir la situación y dejen de fumar en enero.

En la campaña, expertos en salud conductual y del NHS como se conoce al sistema público de salud, discuten en un video el vínculo entre el tabaquismo de adultos y la probabilidad de que los niños de su hogar se conviertan en fumadores.

La diputada Maggie Throup, subsecretaria de Estado parlamentaria y ministra de Vacunas y Salud Pública, explicó por qué la campaña se lanzó en este momento:

"Sabemos que muchas personas intentan dejar de fumar en enero y, si bien hay tantas buenas razones para dejar de fumar por sí mismo, esperamos que esta nueva campaña, al destacar el vínculo intergeneracional del tabaquismo con los padres que influyen en sus hijos, sea la mejor opción. Motivación adicional que muchos necesitan para deshacerse de los cigarrillos para siempre este año".

La campaña cuenta con apoyo para los padres, cuidadores y cualquier persona que desee dejar de fumar, incluida la aplicación NHS Quit Smoking, soporte en Facebook, correos electrónicos y mensajes de texto diarios, y un plan personal para dejar de fumar en online.

Murió Hugo Maradona, el hermano menor de Diego Armando

0

La noticia conmueve al mundo: Hugo Maradona, hermano menor de Diego Armando, murió a los 52 años en Italia. El ex mediocampista vivía en la zona de Flegrean, en Monte di Procida, en la provincia de Nápoles, desde hace algunos años. Según informaron los diarios italianos La Gazzetta dello Sport y el Corriere della Sera, sufrió un paro cardiorrespiratorio durante la mañana de este martes.

Surgió como mediocampista en Argentinos Juniors y luego siguió los pasos del Pelusa al emigrar durante una temporada en 1987 al Napoli. La carrera de Hugo siguió en tierras europeas, pero también por Sudamérica y distintos clubes de Japón desde inicios de los 90.

En agosto de este año se había postulado como concejal municipal en las listas de Catello Maresca, el candidato a la alcaldía de centro-derecha, pero no resultó electo.

El Turquito, nacido en Lanús un 9 de mayo de 1969, también tuvo un paso por las selecciones juveniles de Argentina, defendió las camisetas de Ascoli, Rayo Vallecano, Rapid Viena, Deportivo Italia de Venezuela, Club Progreso de Uruguay, PJM Futures, Avispa Fukuoka y C’dole Sapporo de Japón.

La noticia golpeó con fuerza dentro del Napoli. Según el rotaitvo Il Mattino, el presidente Aurelio De Laurentiis, el vicepresidente Edoardo De Laurentiis, el resto de los directivos, el cuerpo técnico y el plantel le dieron el pésame a la familia.

“Lamentamos informar el fallecimiento de Hugo Maradona, hermano de Diego y ex jugador de nuestra Institución. Nuestras condolencias a la familia y seres queridos”, escribió Argentinos Juniors en su cuenta de Twitter junto a una imagen del ex deportista durante su paso por La Paternal.

Fuente: Infobae

La Superintendencia de Salud anticipó sanciones a las prepagas que quieran cobrar copago

0

A la espera de la reunión que se llevará a cabo el martes por la tarde, el organismo anticipó que se aplicará sanciones a las prepagas que cobren copagos.

Luego que la Federación Argentina de Prestadores de Salud anunciara el regreso de los copagos, que afectará a los socios de varias de las principales prepagas que acumulan un 61% de aumento en el año, la Superintendencia de Salud emitió un comunicado y anticiparon que aplicarán sanciones a quienes apliquen esta medida.

El entre regulador de salud sacó un comunicado este lunes en donde les remarca a las empresas de medicina privada que "se encuentra en plena vigencia de la Resolución N°2125/21 (RESOL-2021-2125-APN-MS) del 29/07/21" en cuyo artículo 2 establece los aumentos que tienen permitido aplicar hasta el 1 de enero de 2022, que es de un 9%.

"Desde esta Superintendencia de Servicios de Salud dispondremos lo conducente a fin de aplicar las sanciones correspondientes con todas las herramientas vigentes y aquellas que la autoridad de aplicación defina, a toda entidad que no se encuadre en el ordenamiento de la mencionada disposición conforme al compromiso asumido por las entidades del sector en el acta acuerdo pertinente. De esta forma, resguardamos el derecho de los y las ciudadanas a acceder a los servicios necesarios sin tener que incurrir en el pago directo para ello", señalan en el texto. En tanto, la Superintendencia de Salud mantendrán el martes por la tarde una reunión con las empresas del sector.

La Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) difundió un comunicado el domingo en donde anunciaba que la situación crítica que viven los “obliga a tener que buscar alternativas para financiar el pago de salarios” a través del cobro de un copago, equivalente al 9% de la prestación médica, “que quedará a cargo de cada paciente de Prepagas y Obras Sociales de Dirección".