miércoles, noviembre 5, 2025
Inicio Blog Página 4984

Tevez celebró su cumpleaños 38 y analiza una oferta de Estados Unidos

0

Hizo una fiesta en la que estuvo invitado su amigo "Wanchope" Ábila, quien le agradeció la "lealtad" después del cruce mediático con Juan Román Riquelme.

Carlos Tevez celebró este sábado su cumpleaños 38 mientras analiza una oferta de un club de la MLS de los Estados Unidos, según reconoció su representante Adrián Ruocco en las últimas horas.

Después de un día movido que lo tuvo en el centro de la escena mediática por las declaraciones del vicepresidente de Boca, Juan Román Riquelme, sobre una posible confrontación electoral entre ambos, Tevez fue anfitrión de una fiesta en un salón, donde estuvo invitado su amigo Ramón "Wanchope" Ábila, horas después de sus explosivas declaraciones contra el Consejo de Fútbol.

Lo cierto es que Tevez, junto a sus seres queridos, celebró su cumpleaños con la música de los hermanos Ninci, un grupo cordobés surgido del folclore, que mezcla rock y cuarteto, con la Mona Jiménez como estandarte. Según se vio en fotos y videos compartidos en redes sociales, "Carlitos" apareció vestido con medias y ojotas, y recibió como regalo una canción de la banda, que hace referencia a sus orígenes humildes y la alegría que le dio al pueblo futbolero.

También hubo tregua por parte del club "Xeneize", que en los primeros minutos del sábado 5 de febrero compartió un video para saludar a uno de sus últimos ídolos futbolísticos.

Todo esto mientras Tevez analiza su retorno al fútbol profesional, tras haber dejado Boca a mitad de 2021 y sólo haber aparecido dentro de una cancha públicamente el fin de semana pasado, invitado a la "Noche Amarilla" del Barcelona de Quito, en Ecuador.

Así lo reconoció su histórico representante Adrián Ruocco, quien detalló que el "Apache" tiene sobre la mesa una oferta del DC United de la MLS de Estados Unidos. “Carlos tiene algo muy avanzado con un club de Estados Unidos”, explicó Ruocco, en declaraciones a distintos medios argentinos, tanto radiales como televisivos.

El último partido oficial de Tevez fue el lunes lunes 31 de mayo de 2021 en la semifinal de la Copa de la Liga Profesional, cuando Racing, en San Juan, lo eliminó por penales.

NA.

El mayor glaciar del Everest se derrite rápidamente por el cambio climático

0

La formación del Collado Sur perdió cerca de 55 metros de espesor en los últimos 25 años, según una investigación de la Universidad estadounidense de Maine publicada esta semana por la revista Nature.

El hielo en un glaciar cercano a la cumbre del monte Everest, que tardó milenios en formarse, se está derritiendo de forma acelerada en las últimas tres décadas debido al cambio climático, según un estudio.

El glaciar del Collado Sur ha perdido cerca de 55 metros de espesor en los últimos 25 años, conforme a una investigación de la Universidad estadounidense de Maine y publicada esta semana por la revista Nature.

Dataciones por carbono 14 han mostrado que la capa superior del glaciar tiene unos 2.000 años pero ahora está perdiendo espesor 80 veces más rápido que en el momento en que se formó, según el estudio

A este ritmo el glaciar del Collado Sur "probablemente va a desaparecer en algunas décadas", dijo el científico y director del estudio Paul Mayewski a National Geographic.

Este glaciar está a unos 7.900 metros de altura, más o menos a un kilómetro por debajo del nivel de la cumbre del Everest, la montaña más alta del mundo, situada en la cordillera del Himalaya, entre Nepal y China.

Según otros investigadores, otros glaciares de la cadena del Himalaya están derritiéndose a un ritmo elevado, provocando la creación de centenares de lagos en las laderas de la cordillera, con el consiguiente riesgo de generar inundaciones.

Una discusión frente a un pub de San Antonio terminó a los tiros: hay un detenido

0

Un hombre 32 años fue detenido este sábado a la madruga por los efectivos de la comisaría local luego de protagonizar una discusión con otro individuo, en la que terminó con varios disparos de un arma de fuego. En poder del señalado secuestraron un revólver calibre 38 mm con 4 vainas percutadas en el interior del tambor.

Alrededor de las 00:45 horas, la comisaría de San Antonio tomó conocimiento de lo sucedido, ante ello una comisión llegó al lugar, según el testimonio de varias personas ambos individuos discutían sobre la avenida Comándate Andresito lo que derivó en una pelea donde el sindicado extrajo el arma de su cintura y efectuó los disparos.

Con las características del sospechoso, los policías realizaron una búsqueda y lograron interceptarlo avenidas más adelante, donde este intentó sacar nuevamente el arma, pero rápidamente los uniformados lo redujeron y detuvieron.

El detenido fue alojado en la sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción en turno quien ordenó la notificación de la causa al implicado.

Puerto Rico: motociclista perdió la vida tras colisionar con un utilitario sobre ruta 12

0

El siniestro se registró alrededor de las 23 horas del viernes, sobre la arteria nacional, en el Km 1471 a la altura de la localidad de Puerto Rico, donde un vehículo Renault Kangoo conducido por un hombre 31 años que circulaba en sentido Iguazú-Posadas, chocó contra una motocicleta Honda Storm que era guiada por Leonardo Lima de 46 años.

Según las primeras averiguaciones ambos vehículos impactaron de manera frontal, lo que produjo que el conductor del rodado menor perdiera la vida al instante. El médico policial examinó el cuerpo del hombre y constató que falleció en el lugar debido a las fracturas de craneo y politraumatismos.

Por otro lado, el automovilista fue derivado consciente hasta el hospital local. En el accidente trabajaron los efectivos de la comisaría 1.ª, la División Seguridad Vial y Turismo, el personal de Bomberos Voluntarios y la División Criminalística para realizar las tareas planimétricas correspondientes.

El Juzgado de Instrucción Nro. 1 de esta localidad dispuso la autopsia y el secuestro de los automotores para pericias más exhaustivas.

Precios Cuidados: aumentaron hasta 4.412% desde su inicio

0

El plan gubernamental destinado a contener la escalada de precios registró incrementos significativos desde su puesta en marcha.

Precios Cuidados es un programa gubernamental que surgió a finales de 2013 y que, con distintas modalidades, se mantiene hasta hoy. Desde su inicio se han registrado aumentos de hasta 4412% en sus diversas facetas y etapas, según un estudio de la consultora Focus Market.

El análisis privado detalla que la inflación anual del año 2013 fue 20%, pero al comparar frente a enero del 2014, a pesar de haberse ejecutado el programa durante todo el año, se generó como resultado un promedio mensual de inflación cercano al 3%, con un pico de casi 6% en febrero del 2014. Anualizando el dato, se observa que en el 2014 la inflación resultó por encima del 35,4%.

“Si hacemos la comparación con los números de inflación del año anterior (20%), se puede concluir que se duplicó, dando como resultado el fracaso del programa como freno inflacionario”, explican desde la consultora.

Otra manera de ver la curva ascendente en el paso del tiempo, que tuvieron en cuenta desde Focus Market, es comparar el acumulado de inflación de la lista de precios de enero 2014 con la nueva lista para enero 2022. Se utilizaron aquellos productos que se mantuvieron a lo largo de los años.

Algunos ejemplos son: 1kg de azúcar de primera marca en el 2014 valía $6 pesos, hoy el mismo kilo de azúcar de segunda marca vale $66.6, es decir tuvo un aumento del 1003%. Otro caso es el de la leche en polvo, donde en el 2014 tuvo un precio de $12.25 y ahora en la nueva lista de precios se consigue a $184.63, es decir un aumento dentro del mismo programa de 1407%. El caso más representativo de aumentos fue el de la sal fina donde pasó de $4.25 a $191.74 sufriendo así un incremento de más de 4000%.

Se puede apreciar que a lo largo de los años el ritmo inflacionario no se ha detenido con los programas impulsados desde el Gobierno. En la jornada de ayer, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, adelantó que en enero la inflación será similar a la de diciembre y admitió que el control de precios no está dando el resultado esperado al expresar que “estamos perdiendo la batalla de los productos frescos, como la carne, el tomate, la papa, las verduras”.

"No quedan dudas, que si en un mismo año donde se usó este tipo de programas hubo aumentos de más del 100% sumado al último dato de inflación de un 50.9%, la respuesta es evidente: mientras continuemos con programas que sólo congelan precios en cierto valor o se impongan precios máximos, el resultado que se obtendrá es una caída de la oferta, desabastecimiento de productos ante la gran demanda y acuerdos para los empresarios que proveen estos productos por debajo de su valor real", indicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

Al evaluar el programa de precios cuidados a lo largo del 2021, tomando como período de estudio a enero 2021 y comparándolo con enero 2022 se observa que por ejemplo, el aceite de 1 litro que en enero 2021 se conseguía a $95, ahora se encuentra a $275.67, es decir un aumento de 190%. Otro caso es el de la yerba mate de 500gr que pasó de $129 a $269, acumulando un aumento de 109%. En tanto, el arroz sufrió un aumento del 134%, los pañales un 74% y los fideos un 123%, entre otros.

"Generalizar un límite base y tope de precios para todos los bienes de determinado rubro es no tener en consideración a las bases de la economía en cuanto a su producción, distribución, comercialización y la dinámica de precios dentro de cada una de los factores de producción que conviven en mercados dinámicos, cambiantes y entornos volátiles como la economía Argentina. Esto genera que luego de finalizadas las fases de los diferentes acuerdos de precios los productos recuperen su nivel de precio de equilibrio frente a a la variación contenida a lo largo del tiempo" expresó Di Pace.

N.A.

Desesperado rescate en Marruecos de un niño que cayó hace cinco días en un pozo

0

Los socorristas trabajaban en "condiciones difíciles" ayudados por potentes proyectores para llegar hasta los 32 metros de profundidad, donde se encuentra el pequeño.

Lanzados en una carrera contrarreloj cada vez más desesperada, socorristas marroquíes trabajaban para intentar salvar a Rayan, un niño de cinco años que cayó en un pozo cinco días atrás y cuya suerte tiene en vilo al país del norte de África.

Los trabajos de perforación avanzan muy lentamente en un pueblo de la región del Rif del norte de Marruecos. Y los dos últimos metros para alcanzar al niño en el fondo de un pozo de 32 metros son los más difíciles por los riesgos de desmoronamiento, consignó la agencia de noticias AFP.

Según las autoridades locales, citadas por esa agencia, los rescatistas, entre ellos ingenieros y topógrafos, cavan un túnel horizontal de tres metros, mientras los equipos técnicos se encargan de garantizar la seguridad del perímetro.

Los rescatistas trabajaban en "condiciones difíciles" estas últimas horas, ayudados por potentes proyectores y, según AFP, "no se filtró ninguna información sobre la suerte del pequeño Rayan pero a medida que pasan las horas se instala la duda sobre las posibilidades de hallarlo con vida".

Miles de personas, algunas originarias de la región, acudieron para mostrar su solidaridad y acampan allí a pesar del frío glacial de esta zona montañosa de la región marroquí de Rif, a unos 700 metros de altitud.

"Vinimos a apoyar a los socorristas. Rayan es un niño de nuestra región, rezamos a Dios para que se salve", dijo un voluntario, quien agregó. "No nos iremos hasta que salga del pozo".

"Ya casi hemos llegado. Trabajamos de manera constante. El cansancio se hace sentir, pero todos los equipos de rescate están resistiendo a pesar de los imprevistos", dijo uno de los responsables del operativo.

Rayan cayó accidentalmente el martes pasado en un pozo seco, estrecho y de difícil acceso, excavado a proximidad de la casa familiar, en la aldea de Ighran, cerca de la ciudad de Bab Berred, en la provincia norteña de Chefchauen.

"Conservo la esperanza de que mi hijo saldrá vivo de ese pozo", declaró anoche el padre de Rayan a un canal marroquí. "Agradezco a todas las personas movilizadas y a aquellas que nos apoyan en Marruecos y otros lugares", añadió.

Incendios en Corrientes: solo en enero fueron afectadas 335.000 hectáreas

0

Los incendios en la provincia de Corrientes ya afectaron a 335.000 hectáreas, con mayor impacto son las localidades del norte hacia el centro. Los cuarteles de bomberos y las brigadas de todo el territorio provincial no dan abasto a la hora de extinguir los focos ígneos.

Los datos se desprenden del último informe publicado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta). En Corrientes, son 8.800.000 hectáreas en todo su territorio: la cifra de hectáreas quemadas representa un 3.8%.

El documento anterior,correspondiente al periodo 01 al 24 de enero de 2022, había arrojado un área de alrededor de 115.828 hectáreas. El nuevo cálculo arrojó una superficie total quemada de 335.043, de las cuales 55.608 ha corresponden al departamento San Martín, 36.445 a San Miguel y 33.253 a Paso de los Libres.

Del total, el 58% de las coberturas afectadas por las quemas son áreas de humedales como esteros, bañados, malezales y vegetación de valles aluviales, el 35% pastizales y el resto 7,4% son bosques, tanto cultivados como nativos.

Durante los últimos días, se viralizaron imágenes de animales escapando del fuego. La situación se tornó dramática con la muerte de animales silvestres y de corral, pero los focos ígneos a raiz de la negligencia humana siguen siendo una postal diaria.

E.L.

Sufrió un ACV en Bolivia y no lo quisieron atender en el hospital por ser “argentino”

0

Personal de salud del país vecino le dijo a la familia: “No vamos a sacar a uno de los nuestros para darle una cama a un argentino”. La internación en un centro privado le costó cerca de 200 mil pesos.

Orlando Ibañez es salteño y le tocó vivir una verdadera odisea junto a su familia cuando visitaba el país vecino de Bolivia. Sufrió un accidente cerebro vascular (ACV), pero los hospitales bolivianos se negaron a atenderlo por ser argentino.

El hombre había viajado a tierras bolivianas con su esposa Nilda Ruiz y su hija para asistir a la peregrinación por la Virgen de Ukupiña. Sin embargo, antes de llegar a la caminata, Orlando se desmayó y cayó en el medio de la calle. Su hija llamó rápidamente a emergencias para que enviaran una ambulancia, sin embargo, recibieron un camión de bomberos.

“Pasaron por varios hospitales públicos y ninguno lo quería recibir. El conductor se bajó a dar la cara y habló con uno de los médicos. Le dijeron que no iban a sacar una persona de ellos para poner un argentino”, contó la hija de Orlando.

En medio de la desesperación tuvieron que recurrir a una clínica privada donde finalmente recibieron a Orlando. “A mi mamá le hicieron firmar un pagaré diciendo que tenían que pagar la internación y que lo iban a tener 12 horas. A mi papá lo pusieron en la terapia y, en total, gastamos 180 mil pesos”, relató su hija.

Nilda, la mujer de Orlando, contó que le pedían cada vez más dinero para que continúe en la sala de terapia intensiva. Ellos no tenían más, entonces le pidió a sus hijos que vendieran el auto. Finalmente, la familia decidió volver a Salta y Orlando fue trasladado en un vuelo sanitario. Estuvo internado en terapia alrededor de tres meses hasta que pudo recuperarse.

Alertan por algas tóxicas en ríos y lagos de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba

0

El Ministerio de Salud de la Nación llamó a extremar cuidados ante la presencia de algas tóxicas en aguas de ríos, lagos y lagunas de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.

Se trata de cianobacterias, algas verdeazuladas que liberan toxinas y pueden provocar infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, o irritaciones en la piel, oídos y ojos. La presencia de esos organismos se reportó en distintas aguas utilizadas en temporada estival.

Según indicó la cartera sanitaria, las cianobacterias pudieron localizarse en las costas del Río de La Plata; en el municipio de Tigre; en la laguna bonaerense Gómez, en Junín; en el lago San Roque de la provincia de Córdoba; en lagunas de Santa Fe como Juan de Garay, en Santo Tomé, y Setubal, en la capital; y en el Río Uruguay a la altura de la provincia de Entre Ríos.

Las personas que ingresan a las aguas con este tipo de algas pueden intoxicarse tanto por la ingesta de líquido, como por la inhalación de aerosoles que desprenden y si el bañista presenta algún tipo de herida cortante.

La cianobacterias tiene una totalidad azul verdosa y se nutren de la materia orgánica alojada en el agua para realizar fotosíntesis. Además, liberan toxinas capaces de provocar en las personas infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos, mientras que los síntomas más comunes son diarrea, erupciones cutáneas, dolor de oído, tos e irritación ocular.

Los grupos de mayor riesgo ante esta situación son los niños, las mujeres embarazadas, las personas que tienen el sistema inmunológico debilitado o algún problema de salud previo, por lo que se aconseja a las personas que integran estos grupos que consulten a un médico antes de nadar en aguas naturales.

El Ministerio aconsejó mantenerse fuera de las aguas si hay carteles en los que se señala que el área está cerrada, si las aguas presentan un color diferente al habitual, si parece más turbia o huele mal y si se observar en la orilla una masa verde brillante similar a una mancha de pintura o de color marrón.

También se pide evitar los baños después de una lluvia intensa, ya que se pueden drenar desperdicios en el área que enturbian más el agua, especialmente luego de una intensa sequía. Además, se debe evitar ingresar a las aguas si se tiene diarrea, ya que puede contaminar a otros nadadores.

Riquelme le respondió a Wanchope: “No debe estar contento, no lo compró ningún club”

0

Juan Román Riquelme, fiel a su estilo, disparó entre líneas contra Ramón Ábila luego de su picante posteo contra el Consejo del Fútbol. El ídolo de Boca apuró a Wanchope: “No debe estar contento, no lo compró ningún club”.

El vicepresidente del club habló con Gustavo López sobre varios asuntos, pero la temática principal se posó sobre el escándalo de este viernes.

Como primera medida en sus declaraciones, Riquelme aclaró que Boca jugó para los deseos del delantero. “Tenía la posibilidad de irse a Uruguay y nos pidió ir a Minnesota. Nosotros aceptamos. A los cuatro meses, me pidió que le mandemos una carta a la MLS para pueda pasar al DC United. Lamentablemente en ninguno de los dos clubes le salieron las cosas”, tiró.

Ábila estuvo a préstamo en las dos franquicias de Estados Unidos. No logró asentarse en ninguno de los dos equipos y regresó al país para entrenarse en Boca.

“No debe estar contento de cómo le salieron las cosas en Estados Unidos sino algún club lo hubiese comprado”, retrucó Román.

El futuro de Wanchope Ábila en Boca
Colón surgió como una de las alternativas que más fuerte sonaron en la carpeta del delantero. Sin embargo, hasta el momento no hubo ningún acuerdo. Para sumar más episodios, Ábila se desgarró el recto anterior.

Según las declaraciones de Riquelme, Wanchope no tendría mucha más actividad en el club hasta que se resuelva su futuro.

“Como club serio que somos cumplimos con todos y todos los jugadores del plantel tienen que cumplir las reglas de nuestro club”, afirmó el vicepresidente.

Su contrato finaliza en diciembre de 2022. Pero todo parece indicar que ni el futbolista ni el Consejo quieren sostener su vínculo. “Entrenará al máximo cada día como tiene que hacer cualquier profesional”, cerró Román.