martes, noviembre 4, 2025
Inicio Blog Página 4985

Tras un día de trabajo ininterrumpido, Energía de Misiones reparó 11 postes caídos por el temporal

0

El hecho se produjo en los alrededores de la zona de la Estación Transformadora San Isidro el día martes a las 16:20 horas.

Cuando fuertes ráfagas de viento de la tormenta produjeron la caída de 11 postes de una línea de doble terna de 33000 voltios, que alimenta las localidades de Garupá, Candelaria y zonas aledañas.

Inmediatamente la empresa energética diagramó un operativo que incluyó el trabajo coordinado de 30 agentes; entre cuadrillas de redes y transmisión que se encontraban equipados con máquinas, grúas y demás artefactos necesarios para la ocasión.

Los trabajos de reparación y posterior puesta en funcionamiento para reconfigurar la estructura eléctrica de la línea constaron de aproximadamente 24 horas de tareas ininterrumpidas.

Siendo las 20:30 horas del martes se logró restablecer el servicio eléctrico de manera provisoria con cortes rotativos. Sin embargo, los trabajos continuaron durante toda madrugada hasta normalizar de manera permanente la línea afectada.

Actualmente operarios de Energía de misiones se encuentran desarrollando las últimas maniobras en la zona para finalizar el maratónico trabajo.

Covid-19 en Misiones: reportaron 8 muertos y 1506 casos positivos

0

Ocho nuevos muertos y 1506 casos positivos confirmó el Ministerio de Salud Pública de Misiones este viernes, a través del parte epidemiológico de Covid-19.

Según lo informado por la cartera sanitaria misionera, los fallecidos presentaban comorbilidades, cuatro de ellos con esquema de vacunación incompleto, otros dos no tenían vacunas contra el Covid-19 por decisión propia. Otra de las víctimas no tenía vacunas por decisión familiar y el restante tenía esquema de vacunación completo.

De esta manera, acorde a los números consignados por Salud Pública, la provincia contabiliza a la fecha un total de 78.611 contagios, en tanto, el número de fallecidos asciende a 850.

Ante cualquier síntoma comunícate al 0800-444-3400 o bajar la Aplicación ALEGRAMED MISIONES- En caso de emergencias llamar al 107.

Coronavirus en Argentina: confirmaron 40.094 nuevos casos y 288 muertes en las últimas 24 horas

0

El Ministerio de Salud informó este viernes 40.094 nuevos contagios y 288 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con una fuerte presencia de la variante Ómicron. El número de fallecimientos reportado sigue entre los más altos de la tercera ola. El índice de positividad de la última jornada fue del 43.16 por ciento.

Según el reporte diario, ya son 8.555.379 los casos confirmados y 122.439 las víctimas fatales en la Argentina. Los activos, en tanto, suman 397.525 y las personas dadas de alta totalizan 8.035.415.

Fuente: TN

Asfaltaron el nuevo puente sobre el arroyo San Francisco en Andresito

0

La Dirección Provincial de Vialidad lleva adelante la construcción del nuevo puente sobre el arroyo San Francisco, en la avenida de Tránsito Pesado en la localidad Comandante Andresito. En los últimos días se completó la ejecución del asfaltado sobre el paso y la colocación de las barandas y protecciones reglamentarias, para delimitar el tránsito vehicular del peatonal. El equipo técnico está ultimando detalles para poder realizar la prueba de carga y evaluaciones de la obra, para próximamente habilitar la circulación. Hasta el momento se utiliza el desvío existente.

Antes, en el lugar funcionaba un paso de una sola mano y carril, por lo que podía pasar un solo vehículo a la vez, y el frecuente uso por parte del transporte de carga aceleró el deterioro de la vieja estructura. Con la nueva obra se posibilitará, en el corto plazo, que los camiones puedan transitar por la avenida hasta la Ruta Provincial Nº 19, para llegar así a la Ruta Nacional Nº 101 y a la Nº 12.

Con vistas a la futura pavimentación de la avenida se proyectó un puente más grande, de cuatro carriles. Ya se concretó la construcción de los dos primeros, que van en sentido oeste-este, y que de forma preliminar serán utilizados en doble sentido, una vez que esté puesto a disposición del tránsito.

La habilitación del puente permitirá que los camiones de van al parque industrial de la ciudad dejen de utilizar las calles céntricas como lo vienen haciendo y puedan circular por la avenida de tránsito pesado, además tendrán una vía más directa vinculada a la Ruta Provincial Nº 19, la cual es de vital importancia para la industria y la producción agrícola de la zona.

Vialidad de Misiones realiza permanentes inspecciones en la red vial de la provincia y lleva a cabo trabajos de mantenimiento y reemplazo en los casos necesarios. La supervisión de la seguridad y correcto estado de conservación de las rutas y puentes es uno de los ejes de trabajo que, en simultáneo con la construcción de nueva infraestructura, sostiene el organismo en toda la Provincia.

Herrera recorrió zonas afectadas por incendios y evaluó daños en la producción

0

El gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, realizó este viernes un recorrido por diferentes municipios y sectores afectados por incendios en los últimos días.

El mandatario provincial estuvo acompañado del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez y del Agro, Sebastián Oriozabala.

Los funcionarios recorrieron la zona del Parque Provincial Salto Encantado y Colonia Carril. También participaron el intendente de Aritóbulo del Valle y Salto Encantado.

“Evaluamos los daños producidos y trabajamos con los productores para la inmediata respuesta”, dijo Herrera Ahuad a través de su red social de Twitter.

La letalidad de la droga adulterada: 12 de las 23 víctimas murieron en la casa y 2 en la calle

0

La droga adulterada que se comercializaba en el Puerta 8 del partido de Tres de Febrero provocó la muerte de 23 personas, 14 de ellos que fallecieron en sus casas o en la calle.

Este viernes la Justicia informó que la mayoría de los decesos se produjeron en sus casas particulares, aunque hubo dos víctimas que fueron halladas sin vida en la vía pública. Asimismo, mencionaron que no tuvieron la posibilidad de recibir ningún tipo de ayuda médica para revertir su situación.

Droga envenenada: hay 20 internados en grave estado

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak confirmó que todavía hay 20 internados y la mitad de ellos están recibiendo asistencia respiratoria.

En la entrevista que concedió esta mañana a Radio 10, Kreplak reiteró que las personas que fueron o son asistidas en hospitales del conurbano bonaerense consumieron “una cocaína que estaba adulterada con otra sustancia que producía un cuadro muy muy grave”.

El funcionario bonaerense describió ese cuadro como “una sobredosis de opioides, como si fuera una sobredosis de heroína, que no era lo que estaban consumiendo y que tiene una gravedad tal que puede producir un paro respiratorio”. Por otra parte, el ministro agregó que el sistema de salud “actuó muy rápido” y que se pudo “contener a todos los pacientes encontrando un antídoto para revertir los casos”.

No obstante, resaltó que “es un tema muy complejo el del consumo” y sostuvo que, algunas de las víctimas, “aun sabiendo que lo que habían consumido tenía veneno, no podían evitar consumirlo de vuelta”. Esto lo dijo en referencia a tres personas que luego de haber sido internadas y dadas de alta, debieron ser hospitalizadas nuevamente porque habían vuelto a consumir la misma cocaína adulterada.

“Estamos acompañando a todas las víctimas de lo sucedido. Queremos darle las oportunidades posibles para que abandonen el consumo”, dijo Kreplak.

El Ministerio de Salud bonaerense mantiene vigente el alerta epidemiológica para los hospitales de la provincia para el tratamiento de pacientes con una probable intoxicación por opiáceos, que indica la aplicación de naloxona para iniciar tratamiento.

Las edades y el sexo de las víctimas

Las víctimas que murieron por consumir la droga adulterada tenían entre 21 y 59 años. Su edad promedio es de 36 años y la mitad tiene menos de 45 años.

Nueve víctimas, las más jóvenes, tenían entre 20 y 30 años; cinco de los que fallecieron tenían entre 30 y 40 años; siete tenían entre 40 y 50 años; y dos personas tenían más de 50 años.

Del total de muertos, el 87% eran hombres, mientras que el 13% eran mujeres, es decir, 20 de sexo masculino y tres de sexo femenino.

Fuente: TN

Arce pidió reforzar la tarea de concientización para un regreso seguro a las aulas

0

El vicegobernador de la provincia, Carlos Arce aseguró que, tras la implementación del pasaporte sanitario, se duplicó la aplicación de vacunas en la Misiones y solicitó a los intendentes redoblar los esfuerzos de concientización para lograr un regreso seguro a las aulas en marzo.

En el marco de la puesta en funciones del nuevo director del Hospital de Nivel III de San Vicente, Arce reconoció la labor del personal del sistema de salud de la provincia durante la pandemia.  “Creo que si hay algo que marca a este gobierno es tener a los médicos como protagonistas”, remarcó. Al mismo tiempo, señaló que “sabemos que el recurso humano como ustedes es fundamental. Reconozco lo que hacen por nuestros pacientes”.

En el mismo sentido, aseguró que “hay un gran trabajo de los intendentes en el tema sanitario, han sabido manejar la pandemia, ser estrictos cuando hubo que hacerlo”. Además, subrayó que “para algunos habitantes de la provincia no fue una buena noticia el pasaporte sanitario pero que, gracias a la medida, hemos duplicado la adherencia a la vacuna”.

Fue así que solicitó a los intendentes, al personal de salud y a los padres no bajar los brazos y continuar con el plan de vacunación. “Ahora nos quedan las clases, ese grupo etario de 11 a 17. Por eso también debemos seguir insistiendo y así se podrá lograr que el inicio de las clases en toda la provincia sea con aulas seguras”, indicó.

regreso seguro a clases - 17

Prefectura incautó casi nueve toneladas de granos en El Soberbio y Alba Posse

0

Prefectura Naval Argentina incautó casi nueve toneladas de granos de soja y maíz en dos procedimientos realizados en las localidades El Soberbio y Alba Posse.

El decomiso fue como resultado de los operativos de control desplegados en la zona de frontera.

Distribuyen agua en distintos barrios de Posadas

0

Debido a las altas temperaturas y a la sequía, que golpea a la región, la Municipalidad de Posadas se encuentra colaborando para paliar esta situación en los diferentes barrios de la ciudad.

En las últimas semanas, mediante un trabajo articulado entre la Coordinación de Tierra y Hábitat y la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, se llevó adelante el traslado y carga del líquido vital a los barrios que no poseen ningún tipo de conexión con las redes principales del servicio; como ser: Porvenir 2, Cruz del Sur, entre otros.

En ese marco, además, se dejó instalado el día jueves un tanque comunitario de 8 mil litros para abastecer a las familias del Barrio Belén; que se suma al ya instalado y a las recientes obras ejecutadas por la comuna de colocación de mangueras.

Vale destacar que estos trabajos tienen como objetivo mejorar la llegada del servicio y es resultante de un trabajo en conjunto con los organismos competentes.

Qué es y cuáles son los síntomas de la legionella, la bacteria presente en los aires acondicionados

0

Entre los síntomas más comunes de la legionella se encuentran fiebre y problemas gastrointestinales. Además, son más probables los contagios en personas con factores de riesgo.

Durante la temporada de verano, en espacios amplios se utiliza el aire acondicionado para mantener fresco cada lugar. Aunque existe una bacteria llamada legionella que se esconde en los dispositivos electrónicos que podría ser mortal para aquellos individuos que se contagien. Por lo que, de identificar los síntomas de manera temprana, se podrá iniciar el tratamiento médico correspondiente.

En este sentido, la misma provoca dolores de cabeza y dolores musculares en los primeros días de la infección, así como también fiebre. Luego, otras manifestaciones que podrían afectar a las personas contagiadas es dolor en el pecho, confusión mental, síntomas gastrointestinales y falta de aliento, entre otros.

De esta forma, la bacteria sobrevive en el suelo y en el agua, pero el contagio se da principalmente a partir del uso de aires acondicionados que utilizan agua para enfriar, como los de edificios grandes. Entre otros lugares, las personas también pueden infectarse en bañeras de hidromasajes, a partir de fuentes decorativas o en piletas.

Además, la legionella puede generar distintas complicaciones que podrían poner en peligro la vida de los contagiados, entre ellas shock séptico, insuficiencia respiratoria, e insuficiencia renal aguda. Incluso, aunque se puede tratar con antibióticos, algunas personas siguen presentando problemas luego de recuperarse.

En cuanto a los individuos con factores de riesgo que podrían estar más propensos a contagiarse, se encontrarían entre las condiciones aquellos que fuman, porque son mas susceptibles a una infección pulmonar y también aquellos individuos con un sistema inmunitario debilitado, como los individuos con VIH.

Por otro lado, dentro del grupo de riesgo se incluyen las personas que sean mayores de 50 años y quienes cuenten con una enfermedad pulmonar crónica, como diabetes, entre otras. De esta manera, los médicos alertan principalmente a dicho grupo de individuos para evitar un cuadro grave de contagio de legionella, o enfermedad de los legionarios.