sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 5000

Continúan subiendo los casos de Covid-19 en el país: confirmaron 20.263 contagios, la mayor cifra en más de 5 meses

0

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes 27 de diciembre que, en las últimas 24 horas, se registraron 31 muertes y 20.263 nuevos contagios de coronavirus, la mayor cifra desde el 6 de julio, cuando hubo 21.590 positivos.

Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 5.480.305 y los fallecimientos son 117.066. Asimismo, la tasa de positividad de los testeos continúa en alza y fue del 28,72%.

En las últimas 24 horas se realizaron 70.532 testeos. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 27.537.879 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 92.395 casos activos en todo el país y 5.270.844 recuperados.

Del total de muertes reportadas hoy, 13 son hombres y 17 mujeres (en Corrientes hubo 1 sin dato). La provincia que más decesos reportó fue Buenos Aires con 14.

Por otra parte, con el comienzo de la tercera ola de coronavirus, crece la preocupación por contagiarse durante los festejos del Año Nuevo o las vacaciones de verano. Es por eso que, así como aumentó la positividad, también crecieron las colas en los centros de testeos de todo el país, especialmente los de CABA y algunos municipios de provincia de Buenos Aires.

Para descomprimir la tensión que se vive en estos establecimientos y también en las Unidades Febriles apostadas en las puertas de los hospitales, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que el gobierno analiza un nuevo cambio de paradigma para determinar cuándo una persona es considerada COVID positiva.

“Estamos evaluando un cambio de paradigma que tenemos que ir comunicando. Cuando se llega a un punto en el que es importante el número de casos, la indicación de la jurisdicción puede ser que un contacto estrecho de un caso positivo con un síntoma, aunque esté vacunado, se considere positivo sin la necesidad de hacer el test”, informó la funcionaria.

Fuente: infobae

Educación: más de 90 centros de apoyo celebraron un año de funcionamiento

0

Cumplieron un año de funcionamiento los 96 centros de apoyo pedagógico y tecnológico, dependientes de la Subsecretaría de Educación, que funcionan en los 77 municipios de la provincia de Misiones gracias al trabajo articulado en convenio con las intendencias. Estos espacios corresponden a una política de justicia educativa que brindó una respuesta territorial a las emergencias educativas consecuencia de la pandemia, y se mantuvieron activos para fortalecer trayectorias y captar estudiantes alejados de la escuela.

Bajo el nombre de “Acompañar: puentes de igualdad” en el 2020 se creó una política que buscó evitar que niños, niñas y jóvenes queden fuera del sistema educativo a causa de la pandemia. Parte de su implementación en la provincia fue la generación de espacios físicos y públicos, los centros de acceso para estudiantes de todos los niveles educativos, equipados con infraestructura tecnológica, conectividad y equipamiento mínimo para uso compartido. Los mismos han estado buscando estudiantes cuyas trayectorias educativas se hayan visto afectadas por la pandemia, asegurando su permanencia en el sistema educativo a través de herramientas y contención.

A lo largo del año, 12.589 estudiantes asistieron a los equipos de referentes regionales que trabajaron en estos espacios de acompañamiento socio-comunitario, buscando el puntapié necesario para reengancharse con la vida escolar. A la par, 23 espacios recreativos y deportivos se enfocaron en acciones y actividades que fueron desde deportes frecuentes hasta waterpolo y kickboxing, valiéndose del deporte como un puente para la revinculación pedagógica. Por su parte, 22 escuelas apostaron a la revinculación mediante radios y producciones audiovisuales para fortalecer los procesos de construcción del aprendizaje. Bajo la misma ala del Programa Acompañar, más de 50 redes de acompañamiento fueron generadas en 47 proyectos CERCA (Centros Educativos y Recreativos Comunitarios) para promover la continuidad y estar donde hizo falta para que la juventud misionera confíe en la educación como pilar central de sus proyectos de vida.

Más de 450 docentes voluntarios y estudiantes de los últimos dos años de carreras de Formación docente, entre otros voluntarios que participaron en los centros, recibieron certificados, reconocimiento y valoración por su participación. También se realizaron más de 30 talleres sobre temas como ESI, historia regional, ciudadanía digital, prevención de consumos problemáticos, entre otros, para profundizar en la calidad del acompañamiento y la formación que se brindó en todos estos espacios. Los asesores pedagógicos y facilitadores municipales visitaron escuelas individualmente para promocionar los centros y convocar a los estudiantes de forma personalizada.

Durante el 2022 los centros continuarán trabajando bajo los mismos objetivos. Varios no descansarán en enero, y en su totalidad ya estarán recibiendo estudiantes a partir de febrero, ayudando disciplinarmente en materias específicas y preparando para exámenes, así como acompañando pedagógicamente en un sentido más amplio.

La subsecretaria de Educación y responsable política del Programa, Rosana Linares, junto al responsable pedagógico de Acompañar Ramón Ramírez, además de todos los referentes de cada una de las ramas, celebran y felicitan a sus equipos por este año de arduo trabajo en pos de resguardar el derecho a la educación de los misioneros.

centros de apoyo 1 - 1

Anuncian la "efectividad" de un fármaco ruso contra las variantes Delta y Ómicron

0

Un fármaco ruso es efectivo contra diversas variantes del coronavirus, incluida la Delta y la Ómicron dado que afecta los sistemas de replicación del virus de ARN, que son "muy conservadores y resisten mutaciones, a través de tres sistemas complementarios, que bloquean por completo la infección causada por el virus", según se anunció hoy.

El anuncio fue realizado por el grupo ChemRar y se trata del medicamento Avifavir cuya eficacia, según se informó desde Moscú, fue confirmada en un ensayo clínico realizado a gran escala en Rusia, en el que "participaron 460 pacientes con covid-19.

El hallazgo se da en medio de una escalada de infecciones en el mundo, que incluye a la Argentina con un a alto nivel de contagios.

Sobre la administración del fármaco se informó que "demuestra los mejores resultados en el tratamiento contra el coronavirus cuando se usa en los primeros 3 a 5 días después de los primeros síntomas".

En tanto, "después de los primeros 4 días de tratamiento, el 65% de los pacientes a los que se les administró Avifavir tuvo un resultado negativo en la prueba de coronavirus, lo que equivale al doble de la tasa del grupo que recibió el tratamiento estándar".

Durante los estudios "en el día 10, la cantidad de pacientes que habían tenido una prueba de coronavirus con resultado negativo había alcanzado el 90 %", mientras que "en el 68 % de los pacientes tratados con Avifavir, la temperatura corporal se normalizó antes (en el día 3) respecto al grupo de control (en el día 6)".

Además, se determinó que "en la mediana de tiempo hasta la mejoría clínica con Avifavir fue de 7 días, frente a los 10 días del grupo que recibió el tratamiento estándar".

Asimismo, se precisó que el virus no puede desarrollar resistencia a favipiravir, incluso con la exposición de largo plazo de las células infectadas, tal como se ha confirmado en los ensayos clínicos.

Esto hace que Avifavir tenga una ventaja considerable no solo sobre productos biológicos, sino también sobre otros productos a base de nucleótidos similares que tienden a inducir una evolución rápida de las variantes clínicas resistentes.

La capacidad de mutar rápidamente es una característica particular de los virus de ARN, como el SARS-CoV-2 (coronavirus). Casi todas las mutaciones se encuentran en la estructura de la proteína de la espícula, en especial en dos de las partes clave que son reconocidas por el sistema inmunológico humano.

Un metanálisis de 23 estudios de tratamiento con COVID-19 para favipiravir demostró una mejora del 47% cuando se usa favipiravir en el tratamiento temprano del coronavirus, según se informó.

Fuente: D26

Apresaron a cuatro policías correntinos por robar una oveja para hacer un asado en una comisaría

0

Entre los detenidos está el jefe de la dependencia policial. Fueron atrapados in fraganti a punto de cocinar al animal tras la denuncia del propietario de un campo que escuchó disparos y advirtió que se llevaban una de sus ovejas.

Cuatro efectivos de la comisaría de Amado Bonpland, Corrientes, entre ellos el jefe, fueron detenidos acusados de abigeato, tras la denuncia del propietario de un campo que escuchó disparos y advirtió que se llevaban una de sus ovejas, que luego fue hallada en la dependencia a punto de ser asada, informaron fuentes de fuerza.

Entre los detenidos está el jefe de la comisaría de la localidad de Amado Bonpland, dijo a Télam el subjefe de Policía de la provincia, Eduardo Acevedo, quien agregó que los cuatro efectivos “están con arresto preventivo, siendo investigados y con sumario administrativo interno”.

El funcionario policial detalló que el episodio ocurrió el domingo en esa localidad situada a 385 kilómetros al sureste de la capital provincial, cuando un productor de la zona denunció en la Policía Rural y de Islas que, tras escuchar disparos, advirtió que hombres de civil se llevaban el animal en una camioneta de la fuerza provincial.

“Luego de la denuncia, los agentes del acudieron a la comisaría, donde se encontraron con el escenario”, precisó Acevedo, al referir que la oveja estaba a punto de ser asada.

Sobre el hecho, Acevedo expresó: “Nos causa mucha indignación, trabajamos denodadamente por cuidar nuestro prestigio (…) Este accionar tira por tierra el trabajo comprometido de la Policía de Corrientes”.

En similar sentido se manifestó el jefe de la fuerza correntina, comisario general Félix Barboza, al expresar que “seremos inflexibles con los policías involucrados.

Conocé la agenda deportiva del Plan Verano en Posadas

0

Los balnearios Costa Sur y El Brete están listos para el disfrute de la playa con los mejores servicios: food trucks con variedad de comidas, reposeras, sombrillas, agua caliente y fría. De todas formas, muchas personas eligen disfrutar del aire libre haciendo distintas actividades deportivas.

Es que la Costanera de Posadas se ha vuelto un marco inmejorable para realizar ejercicio. Es por ello, que el Plan Verano comprende una cantidad importante de actividades en las playas de El Brete y Costa Sur. Para la comodidad de los usuarios, no se debe realizar ninguna inscripción previa y todas las ofertas son completamente libres y gratuitas.

A continuación, la agenda detallada:

AGENDA DEPORTIVA EN PLAYAS:

LUNES A JUEVES

8 a 10 h. Balneario El Brete. Voley

LUNES A VIERNES

Balneario El Brete

8:30 a 10:30 h. Natación

18 a 20 h. Básquet 3vs3

Balneario Costa Sur

16 a 20 h. Voley

LUNES

Balneario El Brete

7 a 8 h. Yoga

8:30 a 9:30 h. Aquagym

15 a 19 h. Voley.

17 a 19 h. Canotaje para adultos

18 a 19 h. RitmoGym

18 a 21 h. BMX

Balneario Costa Sur

8 a 10 h. Voley

9 a 11 h. Natación

19 a 19 h. RitmoGym

18 a 19 h. Fútbol

MARTES

Balneario El Brete

8 a 9 h. Canotaje para niños

9 a 10 h. Fútbol

15 a 17 h. Cross funcional

18 a 20 h. New com

18:30 a 19:30 h. Zumba

17:30 a 19:30 h. Fútbol

Balneario Costa Sur

8:30 a 9:30 h. Aquagym

8:30 a 10:30. Fútbol

17 a 18 h. Canotaje

MIÉRCOLES

Balneario El Brete

7 a 8 h. Yoga

8:30 a 9:30 h. Aquagym

9 a 10 h. Cross funcional

15 a 19 h. Voley.

17 a 19 h. Canotaje para adultos

18 a 19 h. Ritmogym

18 a 21 h. BMX

Balneario Costa Sur

8 a 10 h. Voley

8:30 a 10:30 h. Canotaje

9 a 11 h. Natación

18 a 19 h. RitmoGym

18 a 19 h. Fútbol

JUEVES

Balneario El Brete

8 a 9 h. Canotaje para niños

9 a 10 h. Fútbol

15 a 17 h. Cross funcional

17:30 a 19:30 h. Fútbol

18 a 20 h. New com

18:30 a 19:30 h. Zumba

Balneario Costa Sur

8:30 a 10:30. Fútbol

8:30 a 9:30 h. Aquagym

17 a 18 h. Canotaje

VIERNES

Balneario El Brete

7 a 8 h. Yoga

8:30 a 9:30 h. Aquagym

15 a 19 h. Voley.

15 h. Cross funcional

18 a 19 h. RitmoGym

18 a 21 h. BMX

Balneario Costa Sur

8 a 10 h. Voley

8:30 a 10:30 h. Canotaje

9 a 11 h. Natación

18 a 19 h. RitmoGym

18 a 19 h. Fútbol

Chaco: camionero imprudente casi provoca una tragedia

0

Los ocupantes de una camioneta grabaron las peligrosas maniobras del chofer de un camión que intentaba sobrepasar a varios vehículos juntos en una ruta nacional 11 cargada de tránsito.

En la jornada de ayer, se dio un hecho de extrema imprudencia sobre Ruta 11, pasando el cruce de la localidad de Colonia Benítez de esa provincia, cuando el conductor de una camioneta se percató del desastre que intentaba generar un camión al sobrepasar a los vehículos que circulaban por el lugar. Se cree que iba bajo los efectos del alcohol.

El video fue grabado desde el interior de la camioneta de Luis, un conductor que iba acompañado de su esposa, Natalia Ramírez, persona encargada de registrar lo que estaba sucediendo sobre la ruta camino hacia la ciudad de Resistencia.

“Venía transitando por ruta 11 hacia la 16 y, pasando el cruce de Colonia Benítez, nos pasa un camión que ya venía haciendo ‘pavadas’ desde atrás”, contó Luis, que iba acompañado por su esposa Natalia Ramírez, la encargada de grabar las increíbles maniobras del camionero.

En el video se observa como el camión intenta pasar a un auto y a un micro y se coloca sobre el carril contrario, en la ruta 11, que es mano y contramano.

De frente se ve venir a varios autos, el primero de los cuales le hace luces al camión de forma desesperada y, ante la falta de reacción del camionero, se tira a la banquina.

Es entonces cuando el camionero decide volver a su carril pero, ante la falta de espacio, de tiempo y la alta velocidad a la que circulaba, obliga a otro auto a frenar inmediatamente.

Según detalló el testigo, “nadie le tocó bocinó, todos los conductores se tiraban a la banquina. En el momento que me sobrepasa lo hace casi a unos 100 kilómetros por hora”.

Luis y su esposa avisaron a la guardia urbana que se ubica en Nicolás Avellaneda y llamaron dos veces al 911. Según contó Luis, las autoridades policiales le dijeron que “lo siguieron” durante algunos kilómetros pero que “después no podía hacer más nada”.

Covid-19: evalúan considerar casos positivos a los contactos estrechos

0

"Estamos evaluando un cambio de paradigma", confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti; buscan descomprimir la tensión en los centros de testeo.

Largas colas de personas esperando para hisoparse se han visto en los centros de testeo durante los últimos días. En medio de lo que las autoridades ya denominan la tercera ola de la pandemia de coronavirus, muchos se testean por el temor a contagiarse durante las fiestas de fin de año o antes de salir de vacaciones.

En este marco, y para descomprimir la tensión que se registra en los centos de testeo, el Ministerio de Salud evalúa un "cambio de paradigma" para determinar cuándo una persona es considerada un caso positivo de Covid-19.

"Cuando se llega a un punto donde es importante el número de casos, la indicación de la jurisdicción puede ser que un contacto estrecho de un caso positivo con un síntoma, aunque esté vacunado, se considere positivo sin la necesidad de hacer el test", explicó este lunes la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Con respecto al aumento de contagios, Vizzotti dijo que la nueva variante genera "una enfermedad leve" en las personas vacunadas. Por eso, afirmó que es "fundamental que todos completen el esquema de vacunación para que los casos no se traduzcan en hospitalizaciones y muertes".

"Que se infecten los vacunados no quiere decir que las vacunas no sirven, al contrario, generan una enfermedad leve", dijo.

Al ser consultada por el riesgo de que se sature el sistema sanitario, indicó: "Nosotros lo estamos monitoreando permanentemente. En este momento tenemos un aumento del número de casos en algunos aglomerados urbanos, y como asumimos que se trata de Ómicron y tenemos una buena cobertura de vacunación, esperaríamos que esto no se traduzca en una tensión del sistema de salud".

Los casos de coronavirus aumentaron 217% durante los últimos 15 días en Argentina

0

La suba se observa en la incidencia de contagios cada 100.000 habitantes. El riesgo epidemiológico a nivel nacional pasó a nivel alto. Cuáles son las razones según expertos de la Sociedad Argentina de Infectología.

Los casos de Covid-19 en Argentina venían creciendo lentamente desde octubre pasado. Pero en diciembre la subida se hizo más pronunciada. Durante los últimos 15 días, la incidencia de casos confirmados de Covid-19 aumentó un 217% a nivel nacional.

Esa suba abrupta del 217% es el reflejo de la incidencia nacional de contagios, que se obtiene al calcular los casos confirmados durante las últimas dos semanas cada 100.000 habitantes.

Hay 6 jurisdicciones -incluyendo la ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, y Córdoba- que registran un nivel alto de riesgo epidemiológico por la suba de casos. El resto del país se encuentra en nivel medio, y no hay ninguna jurisdicción en riesgo bajo.

La suba más pronunciada ocurrió la semana pasada: entre las semanas del 13 de diciembre y la de 20 de diciembre, se registró un aumento del 125% en los casos reportados de personas que son diagnosticadas con la enfermedad Covid-19, según los datos abiertos del Ministerio de Salud de la Argentina.

Las jurisdicciones que más casos reportaron en promedio durante los últimos 7 días son la provincia de Buenos Aires (3.097), Córdoba (2.824), Ciudad de Buenos Aires (1.989), Tucumán (467) y Santa Fe (377). Pero las autoridades sanitarias monitorean el nivel de incidencia de casos.

En cuanto al riesgo epidemiológico, esta semana Argentina volvió a tener a 6 de las 24 jurisdicciones en "riesgo alto". Significa que hay 6 jurisdicciones que han registrado una incidencia mayor a 150 casos por cada 100.000 habitante en los últimos 14 días. Además, las 24 provincias registran una razón de Casos mayor a 1, un indicador que significa que los casos de Covid-19 están creciendo en todo el país.

En la provincia de Córdoba, donde el Ministerio de Salud ha informado sobre diferentes brotes de casos por el avance de la variante Ómicron, hubo un 1.359% de aumento del casos durante los últimos quince días. En ciudad de Buenos Aires, se registró una suba del 225% de los casos en el mismo período. En provincia de Buenos Aires crecieron un 182%. En las otras tres jurisdicciones con riesgo alto, los casos aumentaron el 67% en Neuquén, el 58% en Río Negro y el 29% en Tucumán, según el análisis de datos del físico Jorge Aliaga, de la Universidad Nacional de Hurlingham, en base a los datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación.

"Se observa una velocidad muy alta de transmisión del coronavirus en Córdoba. La velocidad es intermedia en CABA, y el Conurbano la sigue", dijo el doctor Aliaga. "Una situación distinta se ve en Tucumán, Neuquén o Río Negro. Pareciera ser que en Córdoba y el AMBA estaría siendo afectado por la variante Ómicron, y en las otras tres jurisdicciones con nivel alto aún predomina la variante Delta. En todas estaría también influyendo el comportamiento social "distendido", con muchísimas reuniones sociales y eventos", agregó.

Pese a que los casos reportados de Covid-19 han crecido en todo el país durante diciembre, el crecimiento de ocupación de camas en terapia intensiva en los hospitales ha sido leve. En la semana del 15 de noviembre pasado, se registró un mínimo de 570 pacientes en terapia intensiva por día como promedio semanal en Argentina. En la semana del 13 de diciembre, hubo 758 pacientes. En la semana del 20 al 26 de diciembre, hubo 816 pacientes en la misma situación como promedio semanal. Es decir, hubo un aumento del 7,6% en la ocupación de terapia intensiva durante las últimas semanas.

En cuanto a las personas fallecidas por Covid-19 en Argentina, desde la segunda mitad de octubre el promedio semanal de muertes diarias pasó a ser menor a 30. Durante las últimas cuatro semanas, el promedio semanal se mantiene entre 19 y 17 fallecimientos diarios.

Según informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación, la incidencia de mortalidad en las últimas cuatro semanas fue de 4,73 cada 1.000.000 de habitantes en personas vacunadas con dos dosis y de 10,76 cada 1.000.000 de habitantes en personas que no iniciaron esquema de vacunación. En base a esos datos de incidencia, señalaron: "Lo que pone en valor la importancia de avanzar en las coberturas, en todas las edades, siendo la vacunación la mejor herramienta, al momento, para reducir las hospitalizaciones por Covid-19 y la mortalidad".

"Los casos de Covid-19 han aumentado en diciembre en la Argentina por varias razones", explicó a Infobae Leda Guzzi, de la comisión de Comunicación de la Sociedad Argentina de Infectología y médica infectóloga de la Clínica Olivos y del Hospital Santa Rosa del partido de Vicente López. "Hubo una intensa movilidad de las personas y se realizaron encuentros sociales por las fiestas de fin año y despedidas. Muchos de esos encuentros se realizan sin protocolos de mitigación de riesgos, como el aforo reducido, la ventilación, el distanciamiento de 2 metros, con uso adecuado de barbijos o al aire libre", señaló Guzzi.

Además, la médica subrayó el impacto de "las variantes más contagiosas como Delta y especialmente Ómicron, cuya prevalencia en nuestro territorio aún desconocemos. Ya sabemos que Ómicron produce brotes de gran magnitud".

Con respecto a la diferencia entre el aumento pronunciado de casos de Covid-19 y el leve crecimiento en la ocupación de camas en terapia intensiva por la misma enfermedad, la doctora Guzzi resaltó el beneficio de la vacunación. "Hay un desacople claro en las curvas de casos de Covid-19 y en las de hospitalizados y fallecidos. Esa diferencia es por el éxito de la vacunación contra el Covidincremento-19″, dijo.

En la Argentina, el 71% de la población general tiene el esquema completo de vacunas. El 84% tiene una dosis, y el 10% ya recibió una tercera dosis como adicional o como refuerzo.

"El cansancio social sobre los cuidados tras dos años de pandemia sumado a la sensación de seguridad que otorgan las vacunas puede llevar a una pérdida de la percepción de riesgo de contagio -comentó Guzzi-. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las vacunas reducen el riesgo de complicaciones y muertes, pero no eliminan totalmente el riesgo de infección y transmisión del coronavirus. Por lo cual, los cuidados de prevención deben continuar. Además, es importante que se reciban las dosis de refuerzo a la brevedad. Las nuevas variantes exigen que los niveles de anticuerpos neutralizantes estén elevados".

Peter Parker y Neo despiden el año en el IMAX del Conocimiento

0


Desde el martes 27 al jueves 30, el IMAX despide el año con tres funciones diarias de Spider-Man y Matrix Resurrecciones, dos superproducciones que siguen batiendo récords de espectadores en todo el mundo. Las entradas estarán disponibles en imaxdelconocimiento.com y de manera física, una hora antes de la 1ra función de cada día.

Keanu Reeves vuelve a encarnar al emblemático personaje de Neo luego de casi dos décadas, y su directora, Lana Wachowski, fiel a su estilo, vuelve a romper todas las reglas de lo que se espera de una cuarta entrega de la franquicia que cambió la historia del cine. La clásica trilogía que revolucionó las artes visuales a fines del siglo XX y marcó una estética para el XXI, plantea un universo distópico en un género cinematográfico denominado cyberpunk. «Matrix Resurrecciones» ha desplegado una estela de misterio acerca de esta cuarta entrega. Sin embargo, el film conserva los emblemáticos personajes y actores de su primera trilogía: Neo (Keanu Reeves), Trinity (Carrie- Anne Moss), Morfeo (Yahya Abdul-Mateen II), entre otros.

«Spider-Man: Sin camino a casa» está a pasos de ser el filme más taquillero de todos los tiempos. En su primera aparición de Spider-Man en la cuarta fase del MCU (que ha añadido 'Viuda Negra' y ha incorporado a nuevos superhéroes en «Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos» y «Eternals», también hay que sumar las series de televisión de Marvel como 'Falcon y el Soldado de Invierno', 'Wandavision', 'Ojo de Halcón' y 'Loki'), no sólo ha encantado a los fanáticos de todo el mundo, sino también ha dado nuevo impulso a otros universos de personajes. Además, se sabe por el tráiler oficial que estará Doctor Strange, lo que probablemente nos lleve a una historia del multiverso de Marvel que afectará a todos los personajes de este universo también, tanto si salen en la película como si no. Por su parte, «Doctor Strange 2: El multiverso de la locura» se estrenará como primera película del año 2022 del MCU y todo indica que será en el mes de mayo.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del martes 28 al jueves 30 de diciembre (2D y 3D +16).

Martes 28
15.00. Spider-Man. Sin camino a casa (2D Castellano)
18.00. Spider-Man. Sin camino a casa (3D Subtitulada)
21.00. Matrix Resurrecciones (2D Subtitulada)

Miércoles 29
15.00. Spider-Man. Sin camino a casa (3D Castellano)
18.00. Spider-Man. Sin camino a casa (2D Subtitulada)
21.00. Matrix Resurrecciones (2D Subtitulada)

Jueves 30
15.00 Spider-Man. Sin camino a casa (3D Castellano)
18.00. Spider-Man. Sin camino a casa (3D Subtitulada)
21.00. Matrix Resurrecciones (2D Subtitulada)

Viernes 31, sábado 1 y domingo 2
Cerrado.

Tarifas
Entrada general $600. Menores de 12 años y jubilados $500. Tickets disponibles en la web imaxdelconocimiento.com o en la App del IMAX.

SPIDER 1 - 7

Joven obereña discutió con su pareja y provocó el incendio en 5 viviendas

0

Este lunes en la mañana, los efectivos de la División Comando Centro detuvieron en el barrio Kleiven a una mujer de 21 años, acusada de iniciar el fuego en Villa Gunther, donde fueron afectadas 5 viviendas.

El hecho sucedió el pasado sábado 25 cuando se incendiaron varias viviendas en el barrio mencionado, y tuvo lugar la pérdida parcial de dos de ellos y la pérdida total de tres hogares. Luego de sofocar el fuego, los uniformados comenzaron con las investigaciones para establecer el motivo.

Según la información recabada una joven discutió con su pareja, a raíz de esto habría prendido fuego su casa, que terminó propagándose en los hogares lindantes.

Finalmente, los efectivos detuvieron a la joven quien fue puesta a disposición de la Justicia.