sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 5007

Cuándo y cómo terminará la pandemia, según un experto español

0

El SARS-CoV-2 es motivo de desvelo en el mundo desde su aparición allá por noviembre de 2019, poco después se desencadenó la crisis sanitaria por COVID-19, que pronto cumplirá dos años y la pregunta viene repitiéndose ola tras ola: ¿cuándo terminará la pandemia? Nada más unas semanas atrás parecía que la situación comenzaba a mejorar y a fines de noviembre hizo su aparición la variante Ómicron que se expandió por el mundo con mayor rapidez aún que su predecesora Delta. ¿El mundo continuará así, de ola en ola de contagios, por mucho tiempo más? ¿ O estamos asistiendo al tramo final de esta dura etapa histórica?

A estas preguntas acercó algunas respuestas el médico español Miguel Marcos, profesor titular en el Hospital Universitario de la Universidad de Salamanca.

Como resumen a estas preguntas, el doctor Marcos adelantó que, en su opinión “estamos probablemente en la transición de la pandemia a la endemia”, entendiendo por el primero de los términos a la actual situación en que existe una “infección descontrolada en todo el mundo”, que cobró fuerza con la aparición de Ómicron, cuando aún Delta seguía avanzando y contagiando en muchos países. “Y endemia es la presencia de un número de casos más o menos estable cada año o en un periodo de tiempo”, puntualizó.

A pesar de la grave situación que vive el mundo en los últimos días, ya que en casi todos los países el número de enfermos se disparó, Marcos afirmó que “estamos mucho mejor que el año pasado porque el riesgo individual en los vacunados de tener COVID-19 grave o fallecer por esta enfermedad es mucho menor” y en esto la ciencia no duda, dijo, y remarcó que siempre “la mejor opción es vacunarse, con tercera dosis si es posible en tu grupo de edad”, dijo.

“Lo que ha complicado la situación ahora mismo es la variante Ómicron, mucho más transmisible que las variantes previas y que está provocando un gran pico de casos. Afortunadamente la mayoría leves gracias a las vacunas y, probablemente, a una menor virulencia de esta variante”, recordó.

La más nueva de las variantes, detectada en Sudáfrica a fines de noviembre, posee 32 mutaciones y esto genera el temor entre los científicos a que logre escapar a la protección que aportan las vacunas. Por esto están en marcha numerosos estudios científicos que intentan demostrar qué tan efectivos son las vacunas. Varios laboratorios, como por ejemplo los que desarrollaron los inoculantes de ARN mensajero, Pfizer y Moderna, adelantaron que las primeras investigaciones indican que una tercera dosis permitirá detener los casos graves por esta variante.

Existe un marcado consenso, en ese sentido entre los científicos, que aunque Ómicron se contagie más rápido las vacunas, especialmente con refuerzos o terceras dosis, sigan siendo efectivas.

Pero el especialista español, en un reciente y revelador hilo de Twitter, llamó a evitar engaños: “Si al final se infecta una buena parte de la población eso va a llevar a un elevado número de casos no sólo leves (que de por sí saturan la atención primaria, algo que afecta a todos) sino también graves, con la siguiente saturación de hospitales y UCI (Unidad de Cuidados Intensivos)”.

Ante el impactante giro que impuso a la pandemia antes de estas Fiestas de Fin de Año la ya famosa Ómicron, el doctor Marcos recomendó “precaución porque aunque tu riesgo sea bajo, el riesgo global es muy alto”.

Cuando algunos sectores del mundo atraviesan la sexta ola de COVID-19, el médico elaboró una serie de hipótesis para intentar responder cómo superaremos la crisis sanitaria. Recordó que en una primera etapa se pensó que “el virus podría erradicarse, como pasó con el SARS-CoV-1 pero esto se antoja ya imposible en este momento. También podría quedar como el sarampión, con brotes aislados a partir fundamentalmente de los no vacunados. Dada la elevada transmisibilidad del virus y el elevado número de personas que, o no se han vacunado no se quieren vacunar en todo el mundo, esto también es improbable”, dijo. Es decir, también deberíamos olvidar esta posible salida.

“Parece más probable en este momento que quede como una infección endémica, igual que otros virus respiratorios. Los dos ejemplos son el virus sincitial respiratorio (VSR) o la gripe, que provocan brotes cada año, en diferentes grupos de edad y por diferentes motivos”, expresó.

La hipótesis que, según Marcos, es la más plausible es que “la salida de la pandemia podría ser una endemia en la que sobre todo en invierno tuviéramos X casos al año de COVID-19, igual que los tenemos de gripe o de VSR o de otros virus”, dijo.

Pero, ¿qué puede ocurrir en cuanto al aumento de las infecciones y los casos graves? “Depende de muchos factores”, manifestó. “Estos factores serán la inmunidad que tengamos, natural y adquirida, y cómo se mantenga en el tiempo”, ya que hasta hoy “no sabemos cómo tendremos la inmunidad al SARS-CoV-2 dentro de un año” y también de “la capacidad del virus de mutar y que aparezcan variantes (nuevas), además de la situación de cada persona” respecto de su sistema inmune.

En este marco, cabe esperar, dijo, que “podríamos tener al año muchos casos leves y apenas 20 ingresados o podríamos tener 100 ingresados” en los hospitales. “Podría afectar sobre todo a inmunodeprimidos y ancianos o también a partir de 50-60 años (esto es más improbable, como es lógico)”, pero destacó que aún es muy pronto y “no podemos saber los detalles todavía”.

“Tampoco podemos saber si ciertos grupos tendrán que vacunarse anualmente. Personalmente, veo improbable que haya que vacunar cada año a todos a largo plazo, pero que nos pueda tocar otra dosis o que ciertos grupos sí tengan que vacunarse anualmente parece más probable”, explicó, lo que sería un reflejo de lo que ocurre actualmente, por ejemplo, con la gripe.

El doctor Marcos llevó palabras de aliento en estos tiempos de gran cansancio a nivel mundial con la situación pandemica. Aseguró que, “aunque haya picos y subidas como ahora, cada vez estaremos mejor. La inmunidad irá mejorando con las diferentes olas, por duro que suene es así, y también tendremos mejores tratamientos” y resaltó como un gran logro de la ciencia que se acabe de “aprobar el primer antiviral oral” contra el COVID-19, en referencia a la autorización otorgada el pasado miércoles por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) a la píldora desarrollada por Pfizer Paxlovid, destinada a adultos con alto riesgo de contraer la enfermedad en forma grave y niños de 12 años o más, que pesen al menos 40 kilogramos.

Por otra parte, Marcos consideró que erradicar el SARS-CoV-2 es “muy difícil” podría ocurrir “como el sarampión” que implicaría la escalada eventual de los casos, pero una mejora en la inmunidad general. “Todo es cuestión de números y de cómo se ajusten finalmente los factores mencionados. Que ahora mismo no podemos saberlo”, subrayó.

Si el escenario que espera al mundo es que haya “casos leves en invierno, que no requieren un manejo especial y solo unos pocos casos ingresados (a los hospitales), junto con un tratamiento eficaz en pacientes inmunodeprimidos, no sería una mala salida para la situación que tenemos ahora”.

En cuanto al corto plazo, estimó que “podríamos salir de esta ola, tener un periodo prolongado con pocos casos como ha habido de la quinta ola para acá, y luego tener otro pico más pequeño y otro más grande en invierno, es decir, un ‘mini-2021′ con un pico de casos en verano y otro en invierno”, explicó.

“Sobre todo es importante recordar dos cosas para no flaquear, porque la fatiga pandémica nos afecta a todos”, dijo, en primer lugar que “estamos mejor y seguiremos mejorando, que nadie tenga duda de ello. La gripe de 1918 acabó, aunque sigamos con gripe, y también acabará esta pandemia” de COVID-19.

En segundo término “iremos sabiendo más cosas con el tiempo. Es imposible saber ahora todo lo que pasará ni todo lo que tenemos que hacer. Pero eso no tiene que hacernos dudar de la ciencia, todo lo contrario. Estamos mucho mejor que hace un año gracias a las vacunas y seguiremos mejorando”, insistió.

El doctor Marcos pidió tener “ánimo” y remarcó la necesidad de vacunarse y mantener las precauciones habituales.

Fuente: infobae

Argentina es el segundo país de la región que más demanda visas de inversión para EEUU

0

Estados Unidos es un destino cada vez más atractivo para los argentinos dispuestos a invertir en negocios y eventualmente a emigrar. Así lo confirma un informe de la empresa Globofran, a partir de datos propios y de organismos oficiales de migraciones.

La Argentina ya concentra el 40% de las consultas que recibe Globofran para la visa de inversión E2. Con una inversión mínima de 150.000 dólares, para acceder a ese tipo de visa el solicitante debe tener al menos el 50% de la propiedad de la empresa en la que se invierte y comprobar que estará a cargo de su dirección. Los datos indican que se otorgan unas 600 visas E2 por año a argentinos, lo que equivale a un 15% del total global. La Argentina de hecho es el segundo país de América latina que más visas de este tipo genera, sólo por detrás de México.

Las visas para poder entrar a Estados Unidos son más de 100 e incluyen categorías como turismo, trabajo, estudio, talentos especiales, traslado de ejecutivos e inversión. En este último ítem aparecen la visa E2 y la EB5. En el caso de la EB5, el monto de inversión puede estar cerca de los 900.000 dólares. Según Globofran, dedicada al proceso de radicación e inversión en EEUU, aproximadamente un 7% del total de visas EB5 que se otorgan a latinoamericanos corresponden a argentinos.

Para la visa E2, en tanto, los montos pueden representar un cuarto de ese valor. Este tipo de visa, que se otorga a personas de países que tienen tratados bilaterales de inversión con los Estados Unidos -como la Argentina-, puede ser renovada de forma ilimitada si la inversión se mantiene activa.

“Estas visas van más allá de la emigración directa”, dice Jorge Partidas, CEO de Globofran. “El inversor puede vivir en Argentina, operar su negocio a distancia y eventualmente trasladarse con su familia a Estados Unidos cuando lo desee”, explica.

De hecho, la mitad de los argentinos que consultan buscan “un plan alternativo”, explican en Globofran, mientras que el resto son familias que buscan emigrar y trabajar activamente en un negocio en Estados Unidos. En las consultas, las principales razones para emigrar son: “el futuro de los hijos”, “seguridad personal y jurídica” y “futuro profesional”.

Los tiempos de aprobación para este tipo de visas pueden ir de 6 a 9 meses, desde el momento en que se inicia todo el proceso hasta el sellado final, explican desde Globofran.

“Las ciudades más elegidas por los argentinos son Miami, Orlando y Los Ángeles, pero están mirando otros destinos, como Tampa, Austin y Houston”, desarrolla Partidas.

“Los argentinos suelen apostar a franquicias a la hora de ese tipo de visas. Hay que tener en cuenta que hay más de 500 negocios de franquicias en los Estados Unidos, de rubros variados como servicios empresariales, salud, belleza, gastronomía, mantenimiento y finanzas. El 80% de los argentinos apuesta por franquicias de servicio y el 18% por franquicias gastronómicas”, concluye Partidas.

Fuente: Á

Alerta en alta mar: un crucero con tres casos positivos de Covid-19 viaja hacia la Argentina

0

Un crucero que viaja hacia la Argentina tiene a tres casos positivos de coronavirus entre sus pasajeros, según se confirmó en las últimas horas. Los turistas están aislados dentro del barco.

Se trata del buque Viking Jupiter, que llegó al puerto chileno de Valparaíso el martes pasado. Sin embargo, el barco continúa su viaje rumbo a Buenos Aires luego de que el jueves la Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi) de la mencionada ciudad trasandina informara acerca de los contagios en la nave.

Los tres casos fueron confirmados luego de que a bordo del buque se realizara una serie de testeos, como parte del protocolo sanitario vigente por la pandemia de Covid-19.

En los resultados se comprobó la presencia del SARS-CoV-2 en tres personas extranjeras que habían ingresado a la nación vecina a través del aeropuerto de Santiago y un PCR negativo.

Según le informaron fuentes oficiales a medios chilenos, todos los casos son asintomáticos. Estos viajeros se encuentran en aislamiento obligatorio por la enfermedad dentro del crucero, en un sector especial y bajo control del staff médico.

Si bien los tres contagios están siendo analizados para determinar a cuál cepa de la enfermedad pertenecen, lo cierto es que en ningún momento la embarcación modificó su itinerario de viaje.

En este sentido, el 23 de diciembre pasado, y tras recibir la novedad de los contagios, la nave zarpó igualmente hacia Puerto Montt, otra ciudad chilena, tal como tenía previsto.

Desde allí continuará su recorrido hasta Buenos Aires. Pero cuando arribe al territorio argentino, el Ministerio de Salud evaluará la situación, y tras ello determinará si los pasajeros podrán desembarcar o no en el país.

Fuente: TN

El miércoles, el Senado cerrará su año con la sesión por el mínimo no imponible de Bienes personales

0

El Senado sesionará por última vez en el año este miércoles cuando abra el debate para el proyecto de ley de reforma del Impuesto de Bienes Personales que retornará de la Cámara de Diputados con modificaciones introducidas la semana pasada.

Ante la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, los senadores del Frente de Todos buscarán convertir en ley la iniciativa del bloque que había sido aprobada por la Cámara alta por unanimidad meses atrás, pero luego el oficialismo lo dejó en stand by en Diputados y este fin de año resurgió a raíz de un reclamo de Juntos por el Cambio.

El cuadro opositor había pedido, mientras se debatía el Presupuesto 2022, que se elevara en una ley aparte el mínimo no imponible de los actuales $2 millones a 6.

El martes pasado, el Frente de Todos logró introducirle una modificación para que suba la alícuota de 1,25 a 1,5% para quienes tengan declarados bienes por más de $100 millones.

El oficialismo, con el respaldo del interbloque Provincias Unidas, de la Izquierda y de un diputado santacruceño de SER (Somos Energía para Renovar) , consiguió 127 voluntades para modificar el texto sancionado por el Senado.

En tanto, Juntos por el cambio, con el apoyo del interbloque Federal, los liberales y un diputado riojano de SER, sumaron 126.

Al ser cámara de origen, los senadores tendrán la posibilidad de aprobar el texto nuevo o insistir con el inicial, aunque para eso deberán reunir los dos tercios de los votos.

Fuente: Á

Capioví: una ronda de tragos terminó en un homicidio y un lesionado con un arma blanca

0

El hecho ocurrió en la madrugada del sábado, en un bar de Colonia Oro Verde, donde dos hombres de 28 y 26 años resultaron heridos producto de una pelea con un arma blanca, a raíz de esto, el último mencionado falleció en el Hospital local a causa de una herida punzo cortante en la zona del tórax. Asimismo, la Policía detuvo al agresor cuando estaba por cruzar a Paraguay en una canoa.

Los efectivos de la seccional 1ra de Puerto Rico tomaron conocimiento de lo sucedido a raíz de una solicitud de requerimiento por parte de la Comisaría de Capioví, quienes informaron que en un domicilio aledaño a un bar de la colonia, un hombre de nacionalidad paraguaya luego de una discusión con dos jóvenes los atacó con un cuchillo.

Según declaraciones de una de las víctimas, la discusión comenzó en la cantina, cuando compartían una ronda de tragos, al notar la situación estos se retiraron del lugar, pero su agresor los siguió a pie, se fue hasta su casa, toma un cuchillo y luego se dirigió a la vivienda de uno de los perjudicados, donde los atacó hasta dejarlos mal heridos.

Una ambulancia de Capioví arribó al lugar y trasladó a las 2 víctimas a un centro asistencial pero al llegar se conoció el deceso de uno de los dos lesionados. A través de declaraciones de personas que presenciaron en el pub lo ocurrido, los uniformados obtuvieron información que el atacante intentaría cruzar el Río Paraná y llegar hasta el vecino país para ocultarse en la casa de un familiar en Colonia Pirayubi.

Fue así que, los agentes encubiertos de la División Investigaciones y Drogas Peligrosas de la Unidad Regional IV de Puerto Rico fueron tras los pasos del prófugo. Alrededor de las 16 horas llegaron a una zona ribereña conocida como “Fontini”, donde en uno de los senderos de bajada al río divisaron al buscado que intentaba subirse a un bote para escapar.

Inmediatamente fue detenido y trasladado hasta la dependencia jurisdiccional donde permanece alojado a disposición del Juzgado de Instrucción Nº4 de Puerto Rico.

detenido Capiovi 2 - 1

Domingo soleado y caluroso en Misiones, se espera una máxima de 38°C

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana habrá poco cambio en las condiciones del tiempo, por la mañana estará un poco más cálido y con algo de nubosidad en zona sur, por la tarde estaría algo nublado también en zonas centro y norte y muy caluroso.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidad de lluvias: 5/10%. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: predominantes del sureste y suroeste, entre 4 y 14 km/h con probabilidad de ráfagas de entre 30 y 35 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima estimada en 38ºC en Eldorado con 38°C de sensación térmica, la mínima sería de 21ºC en San Vicente con 21°C de sensación térmica.

Covid-19: ¿Cuándo es necesario testearse?

0

Ante el avance de la variante ómicron y luego de las flexibilizaciones de las restricciones por la pandemia de coronavirus, los contagios subieron más del 87% en una semana en todo el país.

Según la página oficial del Gobierno, si una persona presenta síntomas debe evitar de inmediato el contacto con otras personas y acercarse a un centro de testeo más cercano. No debe concurrir al trabajo ni a sus actividades habituales y debe dar aviso a las personas con las que haya estado en contacto durante las últimas 48 horas.

Si el resultado en dicho caso es positivo, todos los contactos estrechos deberán permanecer aislados 10 días para cortar la cadena de contagios. Pasado dicho plazo y pese a no haber experimentado síntomas, debe realizarse un test para confirmar si es negativo.

Cuándo se considera a una persona como un contacto estrecho

Desde el Gobierno nacional, destacan que son consideradas contacto estrecho todas las personas que hayan permanecido a una distancia menor a 2 metros con un caso confirmado mientras este presentaba síntomas, o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas, durante al menos 15 minutos.

Reitera que es fundamental que, aunque no se registren síntomas, los contactos estrechos se aíslen durante 10 días y extremen los cuidados durante los cuatro días subsiguientes al aislamiento.

Ante la aparición de fiebre (37,5 ºC o más), tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea/vómitos; o ante la pérdida repentina del gusto o del olfato; deben acercarse a un centro de testeo.

Se recalientan las proyecciones para el dólar blue, con reservas en un límite crítico

0

La suba del billete paralelo obliga a mirar una serie de variables críticas, comenzando por el bajo nivel de reservas del BCRA.

El dólar que es operado de forma libre por los agentes del mercado, concentra suma atención de los ahorristas, debido a que es al único al que se puede acceder sin restricciones para resguardar el poder de compra de los ingresos.

Sobre todo, el ojo de los ahorristas se posó sobre esta plaza cambiaria en las últimas semanas, por la fuerte suba que tuvieron los precios, llegando a alcanzar en el caso del contado con liquidación los $220. Luego de escalar a este pico, las cotizaciones tuvieron una baja, a medida que avanzó diciembre, por la mayor necesidad de pesos para el pago de los compromisos de las empresas o los gastos de vacaciones y por las fiestas.

La preocupación es qué sucederá una vez que se desactive este efecto, que incluso no fue suficiente para impedir que el dólar blue trepe hasta los $204 al cierre del jueves.

Así, el blue se acercó al valor récord histórico que tocó justo antes de las elecciones legislativas de noviembre pasado, cuando su precio marcó los $207.

Lo concreto es que existen distintos factores que están generando turbulencias e incertidumbre entre los ahorristas, para escaparle al peso y a la coyuntura local, como una inflación que se mantiene en niveles elevados cercanos al 3% mensual y que hace perder el poder de compra de forma constante.

Y a ello se le suman diversas noticias que no dan certezas al mundo inversor, como la falta de acuerdo en las negociaciones entre el Gobierno y el FMI para la reestructuración de la deuda externa.

El debate respecto al posible precio del billete estadounidense libre la inició hace unas semanas el economista Diego Giacomini, cuando afirmó que a fines de este año se necesitaría un dólar blue de $286 para que el tipo de cambio real de diciembre 2021 fuera igual al de octubre 2020.

Esto lo sostuvo porque desde agosto de 2020 a noviembre pasado, la inflación acumulada fue de casi 69%, mientras que la suba del dólar blue llegó al 53,3%.

IP.

Misiones confirmó 87 nuevos casos de Covid-19 este sábado

0

Así lo detalla el parte epidemiológico emitido en la jornada por el Ministerio de Salud Pública de la provincia. Con estos números, la provincia llega a los 37.747 casos confirmados desde el inicio de la pandemia.

Los contagios de este sábado corresponden a Posadas 25, Oberá 6, Apóstoles 6, Eldorado 6, El Soberbio 5, Puerto Rico 4, Garupá 4, Puerto Iguazú 3, Jardín América 3, Garuhapé 3, San Pedro3, Capioví 3, San Vicente 3, Montecarlo 2, 25 de Mayo 2, Candelaria 2, Almafuerte 1, Puerto Esperanza 1, Corpus 1, Pozo Azul 1, Bernardo de Irigoyen 1 y Colonia Delicia 1.

De todos ellos 58 poseen nexo epidemiológico establecido.

Parte completo

FHeySFnWQAcWnLz - 3

Lanús anunció su nuevo DT en Navidad: regresa Almirón

0

El DT, de paso por el Elche de España, vuelve al Granate, donde obtuvo tres títulos. Su presentación en redes.

Lanús le dio un regalo de Navidad a sus hinchas con un anuncio inesperado: el retorno de Juan Almirón como entrenador, luego de la salida de Luis Zubeldía al final de la última Liga Profesional de Fútbol.

"¡Es oficial! Tenemos DT para 2022. Vuelve Jorge Francisco Almirón al Granate", publicó el club del sur bonaerense en su cuenta de la red social Twitter.

"Buenas noches a todos los granates, quiero desearles una muy feliz Navidad, espero que tengamos todos juntos un excelente 2022. Nos vemos pronto en La Fortaleza, salud", declaró el DT en un video institucional.

https://twitter.com/clublanus/status/1474576885246005252