sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 5008

Se recalientan las proyecciones para el dólar blue, con reservas en un límite crítico

0

La suba del billete paralelo obliga a mirar una serie de variables críticas, comenzando por el bajo nivel de reservas del BCRA.

El dólar que es operado de forma libre por los agentes del mercado, concentra suma atención de los ahorristas, debido a que es al único al que se puede acceder sin restricciones para resguardar el poder de compra de los ingresos.

Sobre todo, el ojo de los ahorristas se posó sobre esta plaza cambiaria en las últimas semanas, por la fuerte suba que tuvieron los precios, llegando a alcanzar en el caso del contado con liquidación los $220. Luego de escalar a este pico, las cotizaciones tuvieron una baja, a medida que avanzó diciembre, por la mayor necesidad de pesos para el pago de los compromisos de las empresas o los gastos de vacaciones y por las fiestas.

La preocupación es qué sucederá una vez que se desactive este efecto, que incluso no fue suficiente para impedir que el dólar blue trepe hasta los $204 al cierre del jueves.

Así, el blue se acercó al valor récord histórico que tocó justo antes de las elecciones legislativas de noviembre pasado, cuando su precio marcó los $207.

Lo concreto es que existen distintos factores que están generando turbulencias e incertidumbre entre los ahorristas, para escaparle al peso y a la coyuntura local, como una inflación que se mantiene en niveles elevados cercanos al 3% mensual y que hace perder el poder de compra de forma constante.

Y a ello se le suman diversas noticias que no dan certezas al mundo inversor, como la falta de acuerdo en las negociaciones entre el Gobierno y el FMI para la reestructuración de la deuda externa.

El debate respecto al posible precio del billete estadounidense libre la inició hace unas semanas el economista Diego Giacomini, cuando afirmó que a fines de este año se necesitaría un dólar blue de $286 para que el tipo de cambio real de diciembre 2021 fuera igual al de octubre 2020.

Esto lo sostuvo porque desde agosto de 2020 a noviembre pasado, la inflación acumulada fue de casi 69%, mientras que la suba del dólar blue llegó al 53,3%.

IP.

Misiones confirmó 87 nuevos casos de Covid-19 este sábado

0

Así lo detalla el parte epidemiológico emitido en la jornada por el Ministerio de Salud Pública de la provincia. Con estos números, la provincia llega a los 37.747 casos confirmados desde el inicio de la pandemia.

Los contagios de este sábado corresponden a Posadas 25, Oberá 6, Apóstoles 6, Eldorado 6, El Soberbio 5, Puerto Rico 4, Garupá 4, Puerto Iguazú 3, Jardín América 3, Garuhapé 3, San Pedro3, Capioví 3, San Vicente 3, Montecarlo 2, 25 de Mayo 2, Candelaria 2, Almafuerte 1, Puerto Esperanza 1, Corpus 1, Pozo Azul 1, Bernardo de Irigoyen 1 y Colonia Delicia 1.

De todos ellos 58 poseen nexo epidemiológico establecido.

Parte completo

FHeySFnWQAcWnLz - 1

Lanús anunció su nuevo DT en Navidad: regresa Almirón

0

El DT, de paso por el Elche de España, vuelve al Granate, donde obtuvo tres títulos. Su presentación en redes.

Lanús le dio un regalo de Navidad a sus hinchas con un anuncio inesperado: el retorno de Juan Almirón como entrenador, luego de la salida de Luis Zubeldía al final de la última Liga Profesional de Fútbol.

"¡Es oficial! Tenemos DT para 2022. Vuelve Jorge Francisco Almirón al Granate", publicó el club del sur bonaerense en su cuenta de la red social Twitter.

"Buenas noches a todos los granates, quiero desearles una muy feliz Navidad, espero que tengamos todos juntos un excelente 2022. Nos vemos pronto en La Fortaleza, salud", declaró el DT en un video institucional.

https://twitter.com/clublanus/status/1474576885246005252

Gallardo al mundo River: "El año próximo con todo"

0

El entrenador de River, Marcelo Gallardo, le deseó Feliz Navidad a los hinchas de club mediante un video institucional y les aseguró: "nos vemos el año próximo con todo".

"Buenas tardes a todos, este es un mensaje para todos los hinchas de River. Primero que nada, agradecer por todo el cariño y apoyo durante estos años. Soy un agradecido de todo corazón por tanto cariño. Segundo, desearles unas lindas fiestas, una feliz Navidad y un grandísimo Año Nuevo y que sean felices. Saludos para todos, nos vemos el año próximo con todo", expresó el "muñeco".

El video, filmado en pleno estadio Monumental, mostró a Gallardo con saco negro y remera blanca, y la camiseta de River en la mano para enviarles el mensaje a todos los fanáticos del club de Núñez.

El plantel "millonario" se encuentra de vacaciones hasta el inicio de la pretemporada, prevista para el 8 de enero y que tendrá como destino Fort Lauderdale, a 44 kilómetros de Miami.

El año próximo el equipo de Gallardo afrontará, aparte del torneo local, la Copa Libertadores y la Copa Argentina, en donde debutará frente a Deportivo Laferrere.

Gallardo anunció semanas atrás que seguirá al menos "un año más" en el banquillo riverplatense, para ir en busca de su octava temporada en el club y conseguir agrandar la vitrina de 14 títulos conseguidos por el plantel bajo su conducción.

Djokovic no jugará la ATP Cup y peligra su presencia en el Abierto de Australia

0

El serbio, quien jamás confirmó si se vacunó contra el coronavirus, no jugará Copa por equipos en Sidney entre el 1 y 9 de enero, y peligra su presencia en el primer Grand Slam del año a disputarse en Melbourne entre el 17 y 30 de enero.

Novak Djokovic, número uno del tenis masculino que jamás confirmó si se vacunó contra el coronavirus, no jugará la ATP Cup en Sidney entre el 1 y 9 de enero, y peligra su presencia en el Abierto de Australia, el primer Grand Slam del año a disputarse en Melbourne entre el 17 y 30 de enero.

"Novak no irá a la ATP Cup en un 99%. Está entrenando acá en Belgrado pero decidió saltarse ese torneo", publicó el periódico serbio Blic, según consignó la agencia de noticias AFP.

Djokovic, de 34 años y nueve veces campeón en Australia (las tres últimas en forma consecutiva), apuntaba a Melbourne para romper el récord de 20 títulos de Grand Slam que comparte con el español Rafael Nadal, quien no precisó si jugará el torneo, y el suizo Roger Federer, inactivo por una lesión hasta mediados de 2022.

En el caso de que "Nole" decide jugar en Melbourne Park, debería confirmar si está vacunado, ya que la organización del Grand Slam exige que lo estén los tenistas, su entorno y demás miembros de equipo, o de lo contrario deberán presentar una exención médica que lo justifique.

Según el diario Blic, Djokovic "anunciará a fin de año si irá o no a Australia", en una decisión que incidirá en su futuro ya que es su Grand Slam favorito y podría ganarlo y apoderare en exclusiva del récord con 21 grandes dejando atrás a Nadal y Federer.

Conmoción en Argelia: un jugador murió por un golpe en la cabeza en pleno partido

0

La acción tuvo lugar en el minuto 26 del primer tiempo de un partido de la décima jornada de la Ligue 2 argelina. Tras recibir las primeras asistencias, volvió al campo, antes de desplomarse diez minutos después y no volver a levantarse, según el diario 'El Khabar'.

Sofiane Loukar, futbolista del MC Saïda, de la segunda división de fútbol de Argelia, falleció este sábado en pleno partido contra el ASM Orán tras recibir un golpe en la cabeza, informan los medios argelinos.

Loukar, de 30 años, murió de un traumatismo craneal tras caer en el terreno de juego del estadio Habib Bouakeul de Orán y golpearse en la cabeza cuando pugnaba por un balón aéreo con un jugador rival.

La acción tuvo lugar en el minuto 26 del primer tiempo de un partido de la décima jornada de la Ligue 2 argelina. Tras recibir las primeras asistencias, volvió al campo, antes de desplomarse diez minutos después y no volver a levantarse, según el diario 'El Khabar'.

El presidente de la Liga Nacional de Fútbol Aficionado (LNFA), Ali Malek, se mostró conmocionado por la tragedia y ofreció sus más sinceras condolencias a la familia del fallecido. Aseguró que el expediente médico de Sofiane Loukar no presentaba anomalía alguna para la práctica del fútbol de alto nivel.

Covid-19 en Argentina: 12 muertes y 7.183 contagios en las últimas 24 horas

0

Así el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 5.452.419 y los fallecimientos son 117.020.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado 25 de diciembre que, en las últimas 24 horas, se registraron 12 muertes y 7.183 nuevos contagios de coronavirus. En el marco de la celebración de Navidad, los casos volvieron a caer luego de varios días en constante incremento. Ayer se habían registrado 16.279, la cifra más alta desde julio.

Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 5.452.419 y los fallecimientos son 117.020.

“Si el sistema sanitario se estresa, se evaluarán las medidas (restrictivas) a tomar”. El que realiza esa afirmación es el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. El funcionario de Axel Kicillof precisa que hasta el momento la variante Ómicron no llego a la provincia de Buenos Aires, y explica en qué se basó para afirmar que “los niveles más elevados económicamente -los primeros tres- tienen una diferencia de 6 veces más contagios que los niveles inferiores”.

Frente a esta tercera ola que comienza en Argentina, crece la preocupación de las personas de contagiarse durante las fiestas de Navidad, Año Nuevo y sobre todo en el comienzo de las vacaciones para muchos. Es por eso que al igual que subió la positividad, también crecieron las colas en los centros de testeos de todo el país, especialmente los de CABA y algunos municipios de provincia de Buenos Aires.

El campeón Benavides renueva su desafío en el Dakar

0

En la próxima edición, que comenzará el 1 de enero en Arabia Saudita, el piloto salteño irá por otro hecho inédito desde que la competencia salió de su circuito original: ganarlo con una marca diferente.

El argentino Kevin Benavides hizo historia este año al coronarse como primer campeón sudamericano del Rally Dakar en la categoría motos pero no se conformó y en la próxima edición, que comenzará el 1 de enero en Arabia Saudita, irá por otro hecho inédito desde que la competencia salió de su circuito original: ganarlo con una marca diferente.

El piloto salteño, autodefinido como un "amante del cambio y las nuevas motivaciones", desafió un viejo postulado del deporte ("equipo que gana no se toca") y buscará retener el título con el Red Bull KTM Factory Team a un año de alcanzar el máximo logro de su vida con la escudería oficial Honda.

"No hubo piloto que haya ganado el Dakar e inmediatamente cambie de equipo, soy el primero en la historia de la competencia. Y esas son las cosas que me motivan: ganarlo otra vez con una marca diferente", plantea.

Benavides, que festejará sus 33 años entre las dunas árabes, el 9 de enero, aseguró que ese objetivo lo impulsó a tomar la decisión en el momento justo de la extinción de su contrato de cinco temporadas con Honda: "Sentí que, al haber ganado el año pasado, había cumplido con la marca anterior y me propuse embarcarme en una nueva aventura. Tuve la posibilidad de gestionar otras posibilidades y así fue que acepté competir con KTM".

El vínculo del argentino con la fabricante austríaco no es nuevo: tiene sus antecedentes con una concesionaria de venta en su provincia natal y, a nivel competitivo, con actuaciones en el circuito de enduro.

"La decisión no fue fácil, fue un poco arriesgada, pero me la jugué. Sentí que era el momento de dar ese paso y unirme a un equipo de muchísima experiencia como Red Bull KTM -argumentó-. Al final de todo, en motos, la victoria es individual mas allá de que se necesita también el trabajo de las personas que están detrás".

"Eso también me ayudó. Soy yo quien va arriba de la moto y si ya fui capaz de ganar un Dakar, puedo volver a hacerlo", confió Benavides, licenciado en Administración de Empresas recibido en la Universidad Católica de Salta.

Desde que el rally más extremo salió de Europa y África, para iniciar su etapa en Sudamérica (2009-2019) y Arabia Saudita (desde 2020), no hubo motociclista capaz de ganarlo con dos marcas distintas. Antes sí fueron el francés Cyril Neveu (Yamaha y Honda) y el italiano Edi Orioli (Honda y Cagiva) los que marcaron ese antecedente.

La 44º edición del Dakar se correrá en Arabia Saudita del 1 al 14 de enero, dividida en 12 etapas con un recorrido total de 8.000 kilómetros (4.300 cronometrados).

"Llego 9 puntos"

Una vez firmado el contrato con su nuevo equipo, el vigente campeón del Dakar vivió una situación inesperada: "Tuve una caída, me fracturé el hombro (izquierdo), debieron reconstruírmelo en una cirugía y eso me obligó a estar parado unos meses. Me accidenté en mayo y recién en agosto volví a subirme a la moto".

La rehabilitación lo dejó prácticamente afuera del circuito mundial 2021 ya que solamente pudo disputar el Rally de Marruecos en octubre. "Me hubiera gustado poder tener un poco más de competencia pero igualmente llego muy bien a este Dakar. Me siento en las mismas condiciones que todos, diría que estoy 9 puntos, al igual que antes de empezar a correr el año pasado", afirmó.

"Los 10 puntos son la excelencia y es difícil pensar en esos términos. Por más que nos entrenamos y trabajamos un montón, siempre hay un mínimo detalle que puede faltar o se puede escapar", asumió.

Al momento de especificar su preparación, Benavides apuntó que durante los últimos meses buscó "recuperar el tiempo perdido" por el accidente. "Me siento en uno de mis mejores momentos, me entrené en doble y hasta triple turno", comentó.

"Fuerza, movilidad, coordinación, ejercicios de estabilidad y concentración, la parte aeróbica, la parte de recuperación activa con fisioterapia. Entrenamiento enduro, cross y rally. Y también lo mental", enumeró acerca de todos los aspectos abarcados para competir en su sexto Dakar personal.

El valor de la experiencia y el éxito

Benavides debutó con un 4to. puesto en 2016, consiguió el subcampeonato al año siguiente, fue 5to. en 2019, retrocedió 19no. puesto en 2010 y este año alcanzó la gloria que en motos estaba reservada sólo para europeos, australianos y estadounidenses.

En contraste a lo que podría suponerse, el piloto salteño no siente responsabilidad de tener que defender el título en el desierto árabe: "Haber conseguido la victoria me puede sacar presión", consideró.

"Puedo salir con la misma sed de victoria que antes e incluso disfrutar más de la competencia por haberla ganado. Eso, sumando a la experiencia de correrlo por sexta vez, me puede hacer usar más la cabeza, ser más inteligentes en cada una de las etapas y enfocarme para cometer la menor cantidad de errores posibles", confió.

Kevin se entusiasmó con su nueva máquina, la KTM 450 Rally Factory. "Va muy bien, es una moto completamente diferente al modelo 2021. Tiene chasis nuevo, motor nuevo, la parte ciclo mejoró un montón y se logró un gran balance entre suspensión y confort".

Finalmente, el campeón intuyó que durante las dos semanas de carrera en Arabia Saudita habrá "entre 10 y 15 pilotos" aspirantes a quitarle la corona. "El Dakar es el Dakar y todo puede cambiar en un segundo. Mis compañeros de equipo, Toby Price (Australia) y Matthias Walkner (Austria) están muy fuertes; también los cuatro de Honda, los dos de Yahama y mi hermano Luciano junto con Skyler Howes (Estados Unidos), que integran el equipo Husqvarna", detalló.

Son 15 los clubes que piden tratar la remoción de Tinelli al frente de la Liga

0

Las entidades pidieron una reunión para tratar la remoción del empresario y conductor como presidente de la Liga Profesional de Fútbol. "Solicitamos se proceda a la pertinente convocatoria de manera inminente a los fines de celebrar la reunión extraordinaria en el plazo de tres (3) días de corrido desde la presente solicitud", indicó el texto presentado.

Un grupo de 15 clubes sobre los 26 que compusieron la Liga Profesional de Fútbol en 2021 pidieron una reunión para tratar la remoción de Marcelo Tinelli como presidente de la Liga Profesional de Fútbol Argentino de AFA.

Los representantes de Aldosivi de Mar del Plata, Lanús, Argentinos Juniors, Independiente, Gimnasia La Plata, Estudiantes de La Plata, Godoy Cruz de Mendoza, Rosario Central, Huracán, Defensa y Justicia, Arsenal, Colón de Santa Fe, Platense, Sarmiento y Central Córdoba de Santiago del Estero firmaron la nota en la que solicitan una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo para el lunes.

El objetivo de la convocatoria es tratar la "remoción del presidente de la Liga Profesional de Fútbol Argentino de AFA", es decir, de Tinelli, quien por su parte denunció un "golpe artero".

Qué dice la nota

La nota, dirigida al propio presidente de la Liga y de San Lorenzo (de licencia hasta mayo) y firmada el 24 de diciembre por 15 dirigentes entre los que se destacan Cristian Malaspina (titular de Argentinos y actual vice de la LPF) y Gabriel Pellegrino (presidente de Gimnasia), dice lo siguiente:

"Por medio de la presente y en nuestro carácter de miembros del Comité Ejecutivo nos dirigimos a Ud. en virtud a lo establecido en el Artículo 17 Inc. 2 del Reglamento General de la Liga Profesional de Fútbol Argentino de AFA a los fines de requerirle tenga bien a convocar a reunión extraordinaria con el objeto de tratar el orden del día que a continuación se detalla, el cual se propone dentro de las facultades que nos corresponden conforme Art. 16, Inc. 8:

a) Remoción del Presidente de la Liga Profesional de Fútbol Argentino de AFA.

Solicitamos se proceda a la pertinente convocatoria de manera inminente a los fines de celebrar la reunión extraordinaria en el plazo de tres (3) días de corrido desde la presente solicitud de acuerdo a la normalidad aplicable".

Los clubes que no firmaron y la denuncia de Tinelli

Boca, River, Racing, San Lorenzo, Atlético Tucumán, Banfield, Newell's, Patronato, Talleres, Unión, Vélez y los recién ascendidos Tigre y Barracas Central no firmaron la petición.

Tinelli denunció un intento de "desestabilización institucional" por parte de algunos dirigentes de clubes y dejó abierta la posibilidad de llamar a elecciones "en caso de que la institución lo considere necesario".

Las expresiones de Tinelli, difundidas a través de una carta fueron la respuesta a versiones sobre el malestar de varios dirigentes respecto de su manejo al frente de la LPF y a la idea que impulsan para reemplazarlo "en los primeros días de 2022".

Según esas mismas versiones, el reclamo principal estaría vinculado a la generación de ingresos por la venta de los derechos televisivos del certamen y a su posterior reparto; y el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, apoyaría a los dirigentes que plantean la necesidad de una renovación al frente de la Liga.

Más allá del empresario y periodista, la estructura de la LPF se sostiene en su CEO, Francisco Duarte; en su director honorario, Eduardo Spinoza (Banfield); y en sus vices: Cristian Malaspina (Argentinos), Sergio Rapisarda (Vélez) y Hernán Arboleya (Lanús).

La Liga Profesional de Fútbol reemplazó en 2020 a la Superliga Argentina, surgida en 2017 y que estaba conducida por Mariano Elizondo, justamente cercano a Tinelli.

Resumen de las fiestas de Navidad: varios detenidos en toda la provincia

0

Cerca de las 03 horas de este sábado, en el barrio Gardes, la División Comando Radioeléctrico Oeste de Eldorado detuvo a un hombre de 48 años por desobediencia judicial, el cual tiene prohibido acercarse a su ex pareja.

A las 6 de la mañana en Jardín América sobre la avenida Aconcagua, los efectivos de la Comisaría local detuvieron a un joven de 28 años que había causado lesiones a otro de 22 años, quien terminó derivado al hospital local.

Minutos antes de las 7 horas de esta mañana, la División Comando Santa Clara detuvo a un joven de 24 años por generar disturbios en un domicilio del barrio Los Portillos de Garupá.

Pasadas las 9 de la mañana en Apóstoles, los uniformados de la Comisaría 3ra detuvieron a un hombre en inmediaciones de la avenida 9 de Julio y la calle San Luis, donde el señalado despistó con su automóvil, el cual arrojó resultado positivo en el test de alcoholemia.

Otro procedimiento se realizó en San Javier a las 5 horas de hoy, donde detuvieron a un hombre de 41 años por golpear presuntamente a su pareja, la cual presentó lesiones evidentes.

Por otro lado, los efectivos del Comando Sur de Oberá detuvieron a un joven de 23 años, quien ingreso cerca de las 8 horas a una propiedad ajena de la calle Salta con presuntas intenciones delictivas.

Momentos antes de las 5 horas de hoy, el personal de la Seccional 13ra detuvo a un hombre de 33 años por ingresar a un supermercado en inmediaciones de las avenidas Jauretche y Chacabuco de Posadas.

Minutos antes de las 9 de esta mañana, el personal de la División Comando Radioeléctrico Zona Centro detuvo a un hombre de 39 años en inmediaciones de las avenidas Maipú y Lavalle de Posadas, debido a que el mismo merodeaba cerca de locales y automóviles del lugar intentando abrir las puertas.

Cerca 10 de esta mañana también en Posadas, los efectivos de la comisaría 3ra detuvieron en inmediaciones de las calles 120 y 31 A, a un hombre de 39 años por incumplir con la restricción de acercamiento a su ex pareja.

Minutos antes de las 8 en barrio Santa Helena, los uniformados de la División Prevención de Delitos detuvieron a dos jóvenes de 18 y 21 años por agredirse cerca de un Mix 24hs ubicado en inmediaciones de la calle araucarias y la avenida Santa Helena de Garupá.