domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 5018

Tres detenidos y un menor demorado por robar la batería de un camión

0

Este lunes los integrantes de la División Investigaciones de la Unidad Regional VII en el barrio Franchesky, detuvieron a tres jóvenes, dos de 18 y uno de 22 años y demoraron a un menor de 16 señalados por robar una batería de un camión y cables del mismo.

Los agentes efectuaron investigaciones a raíz de la denuncia de un hombre de 61 años, quien indicó que ayer domingo, sobre la calle Quiroga del citado dejó estacionado su camión sobre vereda y horas más tarde constató que le sustrajeron el acumulador de carga.

Por esto, los investigadores efectuaron tareas de campo y obtuvieron datos precisos que los sindicados serían los autores del ilícito, fue así que, los policías encubiertos pactaron un encuentro con estos. Al momento que estos aparecieron fueron apresados.

Finalmente, los detenidos quedaron alojados en sede policial y el demorado luego de los tramites pertinentes fué entregado a sus progenitores. Por otro lado el objeto sustraído será restituido a su dueño.

Brasil: al menos 24 muertos por aludes e inundaciones en el estado de San Pablo

0

Del total de víctimas hasta el momento ocho son niños, entre ellos un bebé de 1 año. El desastre se produjo por las fuertes lluvias que causaron socavones en las rutas.

Al menos 24 personas, entre ellos ocho niños, murieron a raíz de los desastres causados por las fuertes lluvias que desde el viernes se registraban en el estado de San Pablo, el más poblado de Brasil, informaron este lunes las autoridades.

Las fuertes lluvias causaron aludes, inundaciones y socavones en varias rutas del estado más poblado de Brasil, con 46 millones de habitantes.

El secretario de Desarrollo Regional del gobierno del estado de San Pablo, Marco Vinholi, dijo este lunes a la prensa que el número de muertos ascendió a 24 y que ocho de las víctimas son niños, entre ellos un bebé de 1 año.

Varios arroyos y ríos se desbordaron en al menos 11 municipios del Gran San Pablo, la región metropolitana más poblada de Sudamérica con 20 millones de habitantes.

En Várzea Paulista, interior del estado, cinco personas de la misma familia murieron aplastadas por el alud de un morro mientras dormían, entre ellas tres niños.

Los fallecimientos se registraron en los municipios de Francisco Morato, Franco da Rocha, Várzea Paulista, Arujá, Embú das Artes y en la ciudad de Ribeirao Preto.

Unas 640 familias fueron evacuadas de sus viviendas.

En Franco da Rocha, Gran San Pablo, la ciudad quedó bajo las aguas luego de que desbordaran el Río Juquery y el arroyo Ribeirao Eusébio, de acuerdo a lo informado a la prensa por el gobernador Doria.

Por su parte, la agencia AFP informó que decenas de bomberos y voluntarios continuaban buscando hoy a sobrevivientes del alud en Franco Da Rocha, a 40 kilómetros de San Pablo.

"Trece personas ya fueron extraídas. Desafortunadamente, sólo cinco con vida. Continuaremos con las operaciones hasta retirar a todas las posibles víctimas", dijo a la agencia AFP el coronel de los bomberos, Alessandro da Silva.

"La mayoría de los deslizamientos de tierra mortales en Brasil ocurre en zonas de viviendas construidas de manera precaria y levantadas en las laderas de colinas, como las de Franco da Rocha", detalló da Silva.

En tanto, Julio Bezerra, un habitante de 57 años del barrio Parque Paulista, donde ocurrió el desastre, dijo a AFP: "Cerca de la casa de mi vecino, en un barranco, detrás de un muro, hay tres cuerpos. Podemos ver a un padre y su hijo entrelazados. Tendremos que romper el muro para sacarlos de allí".

Y agregó: "Los bomberos no confían en que haya personas vivas allí. Dios quiera que estén vivos. Ayer alguien pedía socorro, hoy ya no se escucha su voz. Están intentando sacar su cuerpo, con o sin vida".

El gobernador de San Pablo, Joao Doria, destinó 15 millones de reales (unos 2,8 millones de dólares) para ayudar a las diez localidades más golpeadas en el estado.

"Más de 1.500 familias fueron desplazadas por la emergencia", informaron desde el gobierno.

Desde el inicio de la temporada lluviosa en octubre, Brasil ha sufrido fuertes precipitaciones, especialmente en los estados de Bahía (noreste), donde murieron 24 personas, y de Minas Gerais (sureste), donde hubo al menos 19 víctimas fatales y miles de desplazados, detallaron.

Según los especialistas, estas lluvias torrenciales se deben, entre otras cosas, al fenómeno meteorológico La Niña, un enfriamiento en el Océano Pacífico que provoca más lluvias de lo habitual en ciertas regiones del planeta y terribles sequías en otras, señalaron a la agencia.

T.

Rechazo al acuerdo con el FMI: Máximo Kirchner renunció a la presidencia del bloque de Diputados del Frente de Todos

0

El diputado nacional, Máximo Kirchner, renunció este lunes a la presidencia del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja. "Esta decisión nace de no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), llevada adelante exclusivamente por el gabinete económico y el grupo negociador que responde y cuenta con la absoluta confianza del Presidente de la Nación, a quien nunca dejé de decirle mi visión para no llegar a este resultado", expresó en un comunicado.

El comunicado completo de Máximo Kirchner

He tomado la decisión de no continuar a cargo de la presidencia del Bloque de Diputados del Frente de Todos. Esta decisión nace de no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), llevada adelante exclusivamente por el gabinete económico y el grupo negociador que responde y cuenta con la absoluta confianza del Presidente de la Nación, a quien nunca dejé de decirle mi visión para no llegar a este resultado.

Permaneceré dentro del bloque para facilitar la tarea del Presidente y su entorno. Es mejor dar un paso al costado para que, de esa manera, él pueda elegir a alguien que crea en este programa del Fondo Monetario Internacional, no sólo en lo inmediato sino también mirando más allá del 10 de diciembre del 2023.

Desde el día en que, en el año 2018, Mauricio Macri trajo de regreso a la Argentina al FMI, a quien Néstor Kirchner a través de la cancelación histórica de una deuda de 9.800 millones de dólares, lograra desterrar de nuestro país por ser el detonante clave en cada crisis económica desde la vuelta de la democracia y cuyo símbolo más elocuente fue la crisis del año 2001, sabíamos que este sería el problema más grande para nuestro país. Sobre todo por la magnitud y excepcionalidad del préstamo que alcanzara los 57.000 millones de dólares (casi 6 veces el monto cancelado en el año 2005) y del cual se desembolsaron 44.500 millones de dólares en sólo un año, perdonando además, todos y cada uno de los incumplimientos del Gobierno de Macri y violando su propio Estatuto constitutivo.

Macri tenía que ganar la elección. No aspiro a una solución mágica, sólo a una solución racional. Para algunos, señalar y proponer corregir los errores y abusos del FMI que nunca perjudican al Organismo y su burocracia, es una irresponsabilidad. Para mí lo irracional e inhumano, es no hacerlo. Al fin y al cabo, el FMI demuestra que lo importante no son las razones ya que sólo se trata de fuerza. Quizás su nombre debiera ser Fuerza Monetaria Internacional. Y como veo que siempre se interesan por los gastos, podrían ahorrar en economistas caros ya que para hacer lo que hacen sólo basta con gente que sepa apretar prometiendo el infierno si no se hace lo que ellos quieren.

Y si algunos dudan de mi nivel de pragmatismo les recuerdo que como Jefe de Bloque acompañé la sanción de la Ley que aprobó la reestructuración de la deuda privada en moneda extranjera, sin quita de capital pero con quita de intereses, realizada por el Gobierno en el año 2020, a pesar de estar en profundo desacuerdo con algunos de sus artículos. Comprendí el contexto y arreciaba la pandemia.

Dejé los prejuicios de lado y también los agravios recibidos para conformar el Frente de Todos, no así las convicciones. No lamento haber brindado un trato que no fue recíproco. Entendí desde el momento en que CFK nos dio la instrucción de construir el Frente de Todos que lo sucedido hasta su conformación no podía obturar lo que vendría. Lamentablemente fui uno de los pocos que actuó de esa manera.

Lunes, 31 de enero de 2022. Bloque de diputados y diputadas nacionales Sería más que incorrecto aferrarse a la Presidencia del Bloque cuando no se puede acompañar un proyecto de una centralidad tan decisiva en términos del presente y los años que vendrán. Algunos se preguntaran qué opción ofrezco. En principio, llamar a las cosas por su nombre: no hablar de una dura negociación cuando no lo fue, y mucho menos hablar de “beneficios”. La realidad es dura. Vi al presidente Kirchner quemar su vida en este tipo de situaciones.

En la cena de fin de año, realizada en la Quinta de Olivos, cada uno de los integrantes del bloque, así como el Presidente de la Nación, me pudieron escuchar cuando aseguré que cualquiera de mis compañeros y compañeras podía hacerse cargo de mi lugar.

Asimismo, ningún Diputado ni Diputada de nuestro bloque recibió una instrucción para expresarse en contra de la imposición del Fondo. Es cierto también, que no recibieron una instrucción para hacerlo en su favor. Y es por ello mismo que decido liberar al Presidente para que no se sienta “presionado”, como tantas otras veces ha hecho trascender su entorno. ¿Presionar? No. Eso lo hace el Fondo Monetario Internacional.

Agradezco a cada compañero y compañera el trabajo realizado: la Ley de Fuego, el Aporte Solidario y extraordinario, Etiquetado Frontal, Ley de Cupo Trans, Ley de Tele-Trabajo, la Ley de Zona Fría, Ley de personas en situación de calle, fondo PREIMBA, Equidad en Medios y otras tantas que buscaron cumplir en parte demandas y necesidades de nuestros ciudadanos y ciudadanas. Muchas de ellas en acuerdo con diferentes bloques y otras no, como es lógico en democracia. Y otras, como fue recientemente en Bienes Personales, de vital importancia para el Gobierno, que se logró por el trabajo de acuerdos realizado en la Cámara de Diputados.

Seguiré trabajando, como lo hice hasta ahora, con una agenda que incluya leyes como Humedales, Producción de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, Acceso a la Tierra, Envases, Fomento al Desarrollo agro-industrial Federal e Inclusivo y Promoción de la Industria Automotriz.

Agradezco también a los Presidentes de los demás Bloques, con quienes hemos discutido fuerte pero siempre sin faltarnos el respeto y de quienes también aprendí mucho. Entre otras cosas, el lamentarse por no haber levantado su voz cuando no estaban de acuerdo en temas de extrema centralidad promovidos por su propio Gobierno.

Por comprensión histórica, por mandato popular y por decisión política, mi postura no busca señalar a quienes acompañan de manera crítica o directamente festejan, como he leído. Ojalá todo salga en los próximos años como el sistema político, económico y mediático argentino promete y mis palabras sean las de alguien que en base a la experiencia histórica solo se equivocó y no hizo otra cosa que dejar un lugar para seguir ayudando. No busco estar a la izquierda, ni mucho menos a la derecha de nadie, categorías que ya no alcanzan para explicar la realidad.

Abrazo muy fuerte a todos mis compañeras y compañeras, y a cada argentino y argentina, con quienes, voten como voten, compartimos el mismo suelo y la misma bandera.

En desarrollo...

El 13% de los argentinos que tuvieron coronavirus en el último mes ya se habían contagiado antes

0

Desde la llegada de Ómicron a la Argentina, las reinfecciones comenzaron a ganar terreno. Según informaron desde el Ministerio de Salud nacional, del total de los contagios que se registraron en enero, el 13% fueron personas que transitaron un nuevo episodio de Covid-19.

Para decirlo en números, de los más de 2.680.000 casos registrados en enero de este año, casi 350 mil fueron personas que ya se habían contagiado coronavirus en otra oportunidad. De ese total, el 99,5% había transitado la enfermedad hacía más de tres meses, según informaron a este portal desde la cartera sanitaria.

El 0,5% de las reinfecciones restantes se produjo dentro de los 90 días establecidos como límite para considerar que se trata de un nuevo episodio. Por lo tanto, su recontagio debería haberse comprobado al realizar una comparación de secuencias genómicas del virus. Es decir, se debe realizar un estudio que determine de qué variante se trató en un primer momento y cuál fue la segunda.

Alerta por reinfecciones en la Argentina

Ya en noviembre de 2020, la idea de que surgieran reinfecciones puso en alerta al Ministerio de Salud. En ese momento, emitieron un documento para evaluar esta posibilidad que, casi un año y medio más tarde, es una realidad que afecta a miles de argentinos. En el escrito adviertieron sobre tres posibles situaciones: excreción viral prolongada, actividad viral persistente o reinfección.

Excreción viral prolongada: tras transitar el Covid-19, una persona puede seguir excretando virus por un largo periodo de tiempo. Los especialistas advierten estos no serían viables (no enferman).

Actividad viral persistente: existen casos donde, tras “curarse” del Covid-19, el virus se esconde en reservorios “no definidos ni caracterizados” dentro del organismo. Posteriormente, estos “durmientes” se reactivan y son los responsables de iniciar una nuevo episodio de coronavirus. En este caso, el Ministerio de Salud había establecido que se estimaría este escenario cuando el segundo evento se produce dentro de los 45 días.

Reinfección: según señaló la cartera sanitaria, se considera una nueva infección cuando el nuevo episodio tiene lugar luego de tres meses. O, caso contrario, cuando dentro de este periodo se realiza una “secuenciación de genoma viral completa” que permita conocer la composición de ambos virus y compararlos.

Ómicron: la gran responsable de las reinfecciones

El último informe emitido por el Imperial College, de Londres, aseguró que “el riesgo de reinfección con Ómicron es 5,4 veces mayor que ante la variante Delta”. Con lo cual, aquellos que padecieron Covid-19 por otra variante tienen apenas una protección del 19% ante un nuevo episodio.

En tanto, en un documento emitido por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) británica señalaron que “el riesgo de reinfección fue 16 veces mayor en el período dominante de Ómicron en comparación con Delta”. De esta manera, señalaron que la alta propagación de esta mutación, junto a la mayor cantidad de infectados, empujan aún más las reinfecciones.

Fuente: TN

“Verano + Salud”: prevención y promoción de la salud en centros turísticos provinciales

0

Verano + Salud es una campaña que sigue adelante en todo Misiones, con la presencia de agentes sanitarios en puntos turísticos y recreativos, como son la playa El Brete de Posadas y el Camping La Isla de Leandro N. Alem.

El objetivo de la campaña es llevar adelante acciones que promuevan, motiven y fortalezcan hábitos saludables en la comunidad, enfatizando el autocuidado y la participación colectiva.

Con la playa El Brete de Posadas como escenario principal el sábado se realizó la tradicional clase de zumba, a cargo del profesor Dany Toledo, que en cada encuentro quienes se suman a las clases participan de sorteos.

También se llevan adelante charlas sobre RCP, a cargo Coordinador Provincial de los Programas de RCP del Ministerio de Salud Pública, Lic. Alejandro Guerrero Kampf.

Los agentes sanitarios, además, recorren la playa brindada brindando información sobre los cuidados que debemos tener de la piel al exponernos al sol, tips en nutrición, cómo protegernos para evitar picadura, control de presión arterial, glucosa y vacunación.

En Leandro N. Alem, los agentes de salud este fin de semana estuvieron en el Camping La Isla brindando información preventiva y con un puesto de vacunación.

Cambios en vacunatorios Covid-19 de Oberá

0

Se han realizado modificaciones en cuanto a vacunatorios Covid-19 en Oberá, por lo cual la Dirección de Zona Centro Uruguay, a través del Ministerio de Salud Pública, informaron los centros habilitados para tal fin.

-Casa de la Cultura

Lunes a viernes de 7 a 12.30 horas y de 15 a 19 horas
Sábado de 8 a 12 horas.

-Zona de Salud:

Lunes a viernes de 7 a 12.30 horas y de 13.30 a 16 horas.

-CAPS habilitados para vacunación COVID

-CAPS Caballeriza

Jueves de 6 a 11.30 horas.

-CAPS San Miguel

Lunes a viernes de 7 a 12 horas.
Lunes, miércoles y viernes de 14 a 18 horas.

-CAPS Villa Torneus /Barrio Norte

Lunes a viernes de 7 a 12 horas y 13 a 17 horas.

-CAPS Bella Vista

Miércoles de 7 a 12 y de 13 a 17 horas.

-CAPS Tres Esquinas

Lunes a viernes de 7 a 15 horas.
Jueves de 7 a 15 horas.

-CAPS Yerbal Viejo

Lunes a viernes de 7 a 16 horas.

Continúan brindando talleres sobre violencia de género en barrios posadeños

0

Con el objetivo de acercar la oferta social a todos los barrios posadeños, la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano desarrolla jornadas de sensibilización sobre violencia de género.

A cargo de las profesionales de la Dirección de Género y Diversidad, la charla se realizó en el comedor del barrio El Piedral, buscando visibilizar los mecanismos existentes que garanticen el acceso de las herramientas para enfrentar esta problemática.

Allí, se abordaron conceptos como el ciclo de la violencia, tipos y modalidades de las mismas, indicadores para detectar situaciones específicas.

Además, se trabajaron temas como los imaginarios y estereotipos alrededor de ser hombre o mujer y la conceptualización sobre los diferentes tipos de violencia de género. También, se socializaron los contactos de instituciones locales y provinciales que trabajan con dicha problemática.

“Queremos que estos espacios de seguridad alimentaria sean articuladores de diferentes programas sociales, que permitan el desarrollo de potencialidades y habilidades para la vida de las personas que asisten a los comedores”, indicaron las responsables de la charla.

En tal sentido, agregaron que se pretende que “estos usuarios encuentren no solo alimento sino apuestas sociales que les ayuden a transformar sus vidas desde lo personal, económico y social”.

Chicos del Hogar de Día de Posadas y otros municipios participarán de la Colonia de Vacaciones “Verano Prevención”

0

Más de 130 chicos del Hogar de Día y del interior participarán diariamente de la Colonia de Vacaciones “Verano Prevención” entre el 1 y 11 de febrero organizada por el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, el Instituto de Previsión Social (IPS), la Municipalidad de Posadas y la colaboración de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar).

En el lanzamiento realizado en el Salón de Usos Múltiples del Hogar de Día participaron el Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Esteban Samuel López; el Presidente del IPS, Lisandro Benmaor; los subsecretarios de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla; de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel; de Coordinación Administrativa y Financiera, Paula Devoto; de Abordaje de las Adicciones, Gustavo Marín; el intendente de Santa Ana, Pablo Castro; el presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Horacio Martínez; el concejal y coordinador de Puntos Preventivos de Garupá, Miguel Rauber; el Director General de los Hogares, Sebastián Franco, el Director del Hogar de Posadas, Gabriel Prestes y el director del Hogar de Oberá, Lucas Schwartz, además de funcionarios e integrantes de distintos municipios.

En las actividades participarán niños, niñas y adolescentes de 4 a 16 años de los Hogares de Día, de los Puntos Preventivos y de distintos municipios con los cuales se trabaja de manera articulada, entre ellos de Santa Ana, Garupá, Bonpland, Almafuerte y Oberá, entre otros.

Las actividades se desarrollarán desde las 7.30 a las 17 horas. El cronograma incluye el desayuno en el Hogar, actividades recreativas y pileta en el Complejo Recreativo del IPS; almuerzo y por la tarde esparcimiento en Costa Sur a cargo de la Municipalidad de Posadas, detalló la Subsecretaria Cindy Diesel. De acuerdo con el cronograma, además de los niños del Hogar, diariamente rotará un grupo de cada uno de los municipios arriba mencionados.

El Presidente del IPS destacó la alegría de trabajar por y para los niños y que el Complejo Recreativo se encuentra a disposición.

El subsecretario de Prevención, asimismo agradeció la colaboración y acompañamiento para hacer posible la realización de las actividades, así como el aporte de la empresa Crucero del Norte, que realizará el traslado de los participantes.

Para más información teléfono 3764-597813/14 o https://prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar/.

Recuperaron una moto robada y detuvieron a un joven en Posadas

0

Este lunes cerca de las 11 horas, los efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada (D.AM.) sobre la avenida Uruguay casi calle Formosa, secuestraron una motocicleta que fue robada en el año 2017.

Los agentes realizaban operativos de prevención, cuando le solicitaron a un motociclista que detenga su marcha para un control de rutina y al pedirle la documentación del rodado, constataron y verificaron con la base de datos que tenía una denuncia por robo desde la seccional 17ma UR-I.

Por este motivo, secuestraron la moto y detuvieron preventivamente al conductor, un joven de 20 años, quien fue alojado en la sede policial a disposición de la Justicia.

En cuanto al motociclo incautado, será restituido a su propietario al concluir los actos legales.

Misiones, una de las tres provincias que continúan con registros de incendios forestales activos

Los brigadistas siguen trabajando y realizando tareas en Río Negro, La Pampa y Misiones, donde también se encuentran aviones hidrantes, helicópteros y autobombas para mitigar el avance del fuego.

Río Negro, La Pampa y Misiones registraban este lunes focos activos de incendios forestales, en tanto se mantienen contenidas las llamas que afectaban la localidad neuquina de Aluminé, informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

En el reporte diario se advirtió que se mantiene activo el incendio que afecta a Lago Martin, en la ciudad de Bariloche, área donde se desplegaron 65 brigadistas y personal de apoyo convocados por el SNMF y Parques Nacionales.

En el lugar trabajan siete aviones (seis hidrantes y uno observador); cuatro helicópteros que operan desde las bases de Bariloche y El Bolsón; dos autobombas, un camión de comunicaciones, un camión de carga, un minibus y seis móviles de apoyo.

En tanto, el informe advirtió de dos nuevos focos de incendios, comparados con el relevamiento el pasado domingo, en las localidades de Loventué, en La Pampa, y en Apóstoles, en Misiones.

Asimismo, las llamas que afectan al departamento de Tolhuin en Tierra del Fuego se mantienen controladas, al igual que las de Ituzaingó en Corrientes.

Por último, la localidad de neuquina de Aluminé está afectada desde hace más de un mes por un incendio que ya desde hace semanas se encuentra "contenido".