martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 5037

El IFAI entregó insumos a productores de San Pedro y firmó convenio de cooperación

0

En el marco de la emergencia hídrica y agropecuaria que atraviesa la provincia, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), entregó insumos a pequeños productores hortícolas y firmó con el municipio un convenio de cooperación mutua.

La actividad se llevó a cabo en la Colonia Santa Rosa, de San Pedro y contó con la participación del intendente local, Miguel Ángel Dos Santos y el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez.

En el lugar, las autoridades explicaron que estos insumos van a permitir a los agricultores de la Colonia, mantener su producción y sobrellevar la problemática de agua que está afectando a gran parte de la provincia.

En este sentido, el presidente de la comisión vecinal, Pedro Chagas mencionó que la semana pasada habían hecho el pedido para solucionar el problema del agua en su comunidad, por lo que desde el municipio se trabajó de manera rápida para comenzar con una perforación.

"Nosotros tenemos un grupo organizado que trabajamos en la feria franca en Tobuna, pero hace dos meses quedamos con poca producción por la sequía, pero ahora gracias a esta ayuda que recibimos del IFAI, con los insumos y del municipio para la semana que viene ya vamos a tener funcionando la perforación para seguir trabajando en nuestras chacras", destacó.

Asimismo, el intendente agradeció estos insumos que van a permitir a los productores mejorar sus invernáculos, proveerlos de agua y seguir produciendo alimentos.

Y agregó que, también "estamos realizando la recuperación de una vertiente en la picada Florida para el uso de los vecinos, con la colaboración del IFAI en los insumos como mangueras y materiales de construcción. Con esta obra vamos a estar ayudando entre 15 a 18 familias de la picada Florida y colonia Fortaleza con algo fundamental como el agua", subrayó el jefe comunal.

Por su parte, Rodríguez remarcó el trabajo que se está realizando en las colonias buscando alternativas para que no falte agua, ya que la producción debe regarse todos los días.
"Por eso estamos en territorio trabajando articuladamente con el municipio, llevando adelante un relevamiento de productores con vista al Mercado Concentrador Zonal de San Pedro y a la vez una planificación de acciones para el recupero de vertientes en las colonias", remarcó.

"En esta emergencia hídrica y agropecuaria tenemos que seguir dando soluciones a quienes quieren trabajar, por eso decidimos acercar los plásticos techos para invernáculos, las medias sombras, las mangueras, las semillas y otros insumos para que se pueda volver a producir y vender en la feria de Tobuna", recalcó el titular del IFAI.

Recuperaron una motocicleta mediante “ciber patrullaje” en Posadas

En inmediaciones a la avenida Las Palmeras y calle Los Tulipanes del barrio A 3-2, el personal de la División Robos y Hurtos de la Dirección Investigaciones Complejas recuperó una moto Honda Wave que fue hurtada en perjuicio de un joven de 21 años, la cual estaba a la venta en una red social por parte de un joven de 20 años.

El procedimiento se realizó en circunstancias que personal de la dirección se encontraba realizando tareas investigativas consecuentes a distintos hechos de delitos contra la propiedad, donde hallaron una publicación en Facebook, la cual mostraba a la venta una motocicleta de similares características a la denunciada.

Por ello, los investigadores pactaron un encuentro con el vendedor en el barrio mencionado y al arribar los efectivos constataron mediante la base de datos de la DNRPA que, el dominio colocado del rodado pertenecía a otro vehículo y el número de motor y cuadro correspondía a los datos de la motocicleta sustraída en el mes de julio del pasado año.

Finalmente, por orden del Juzgado de Instrucción N° 7 de Posadas, se secuestró la Honda Wave, la cual quedó depositada en sede policial y a su poseedor se le recepcionaron declaraciones, a los fines de ser adjuntadas a la causa que se investiga.

Con el apoyo del Municipio, emprendedores abrieron su local gastronómico en Costa Sur

0

En el marco de impulsar a emprendedores locales y generar puestos genuinos de trabajo, el Municipio en conjunto con la Provincia y Nación, entregaron insumos y maquinarias a través del programa Banco de Herramientas.

Entre los beneficiarios se encontraban Alcides Acuña y su esposa Fabiana Arriola, que en 2020 accedieron a estas herramientas. Transcurrido más de un año, el matrimonio posadeño abrió su propio local de elaboración de caburé y comidas regionales en el balneario Costa Sur, de Miguel Lanús, lo llamaron “La Coia”. Para ello contaron con el asesoramiento de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Posadas y pudieron licitar para este puesto comercial.

El Secretario de Desarrollo Económico, Claudio Aguilar; el Director General de Promoción Económica, Milton Astroza y el Director de Desarrollo Económico, Nicolás Safrán, visitaron las instalaciones y dialogaron con la pareja emprendedora.

Durante el encuentro destacaron que el objetivo de estas políticas fue acompañar a las personas que desarrollan iniciativas productivas o de servicios de manera individual o asociada, a través de la entrega de diferentes elementos que les permitan generar una fuente de ingresos bajo el eje del trabajo.

Y aseguraron que se trata de herramientas claves para fortalecer los emprendimientos, con la idea de que puedan autosustentarse y generar nuevos empleos y que la entrega de estos créditos es una política que se sostiene.

apertura comercio Costa Sur 1 - 7

Fernández: "Argentina ha llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional"

0

A través de un mensaje grabado en la Quinta de Olivos, el jefe de Estado remarcó: "Teníamos una soga al cuello, una espada de Damocles, y ahora tenemos un camino que podemos recorrer. Sin acuerdo, no teníamos un horizonte de futuro. Con este acuerdo, podemos ordenar el presente y construir un futuro".

El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para restructurar la deuda y afirmó que el país tenía "una soga al cuello, una espada de Damocles y ahora tiene un camino que puede recorrer", a la vez que remarcó que el acuerdo permite "ordenar el presente y construir un futuro".

"Quiero anunciarles que el Gobierno de la Argentina ha llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional", sostuvo el mandatario.

A través de un mensaje grabado en la Quinta de Olivos, el jefe de Estado remarcó: "Teníamos una soga al cuello, una espada de Damocles, y ahora tenemos un camino que podemos recorrer. Sin acuerdo, no teníamos un horizonte de futuro. Con este acuerdo, podemos ordenar el presente y construir un futuro".

En su discurso, el Presidente destacó que, a diferencia de otros acuerdos, el arribado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, "no contempla restricciones que posterguen el desarrollo" de la Argentina.

En ese sentido, precisó: "No restringe, no limita ni condiciona, los derechos de nuestros jubilados que recuperamos en el año 2020. No nos obliga a una reforma laboral. Promueve nuestra inversión en obra pública. No nos impone llegar a un déficit cero”, señaló.

“No impacta en los servicios públicos, no relega nuestro gasto social y respeta nuestros planes de inversión en ciencia y tecnología", expresó.

Lo detuvieron por presunto exhibicionismo en plazas de San Vicente y Campo Grande

Efectivos de la División Investigaciones de la Unidad Regional VIII detuvieron a un hombre de 44 años, quien fue sorprendido teniendo actitudes obscenas en una plazoleta ubicada en la intersección de las avenidas Libertador y Constitución de la localidad de San Vicente.

Esta persona ya estaba siendo buscada a raíz de una investigación originada en la localidad de Campo Grande donde habría protagonizado una situación similar.

Se conoció el pasado lunes 24 de enero, a través de una publicación en las redes sociales, donde una joven manifestó el temor de las personas que, en varias oportunidades habían visto a un hombre exhibir sus partes íntimas en una plaza La Luna de este municipio.

Por tal motivo, y a través de la comisaría jurisdiccional, se implementaron operativos con personal encubierto, quienes permanentemente realizaron vigilancia y seguimientos en el lugar y en otras áreas de tránsito público de esa ciudad, sin tener resultados, por lo que ampliaron el radio y los horarios de búsqueda, emitiendo información a las demás dependencias policiales.

Finalmente, gracias a intercambio de información entre las unidades operativas, el sospechoso fue interceptado y detenido en la localidad mencionada, quien posteriormente a los trámites será trasladado y alojado en la comisaría de Campo Grande que Instruye la causa, con intervención del Juzgado competente.

Mar del Plata: un joven de 22 años quiso saltar una reja y se la clavó en los testículos

0

Un desafortunado accidente sufrió en la madrugada de este jueves un joven que intentó saltar la reja perimetral de una casa que está a la venta en la ciudad de Mar del Plata y se clavó algunas de las filosas puntas en los testículos.

Los gritos pidiendo ayuda del presunto ladrón pusieron en alerta a los vecinos de la zona de Ayacucho y la costa alrededor de las cinco de la mañana. Así fue como poco después llegó la policía hasta ese lugar y se encontró con el sujeto, de unos 22 años, enganchado literalmente de sus partes íntimas.

Según reflejaron los medios locales, la reja que lastimó al joven tiene agudas puntas en dos direcciones que le produjeron cortes en la zona genital. Más tarde, una ambulancia privada lo trasladó hasta el Hospital Interzonal General de Agudos (Higa), donde le hicieron las curaciones correspondientes y horas después informaron que se encontraba fuera de peligro.

Tras el curioso episodio, se supo que la casa a la que pretendió entrar el hombre herido permanece deshabitada desde hace tiempo, por lo que la principal hipótesis del hecho apunta a un intento de robo.

Fuente: TN

La campaña de Thelma Fardin con testimonios de mujeres abusadas

0

Thelma Fardin impulsó una campaña para pedirle a la Justicia que dicte un fallo ejemplar en su juicio contra Juan Darthés por abuso sexual. Junto a actrices como Julieta Díaz, Mirtha Busnelli y Dolores Fonzi, que pusieron su voz para leer testimonios, recopiló distintos mensajes que le fueron enviando otras víctimas para decirle cómo su ejemplo las había animado a hablar.

Junto a los videos, Thelma agregó: "Gracias a que alguien habló, yo pude hablar, y así transformamos las cadenas que nos ataban, en cadenas que nos unieron, para no sentirnos más solas y animarnos a contar nuestras historias. Gracias a cada persona que me comparte su experiencia, me envía aliento y fuerzas".

Luego agregó: "Mi abrazo infinito para ustedes, cómo su abrazo que me reconforta y me mantiene firme. Las personas ya hablamos, ahora le toca al sistema. Gracias compañeras por su trabajo".

Al final del video, se aclara que está "basado en testimonios reales". "Sus voces también son las nuestras. Ahora le toca hablar a la Justicia", cerró.

Fuente: M1

Cuáles son las mejores posturas para dormir y evitar el dolor de espalda

0

Durante toda la pandemia, muchas personas comenzaron a sentir un fuerte dolor de cadera, de columna, o incluso en las piernas a raíz del sedentarismo y la nueva modalidad que se instaló en muchas empresas, el trabajo desde casa. Los especialistas reconocen que aumentó considerablemente las consultas por las dolencias y analizaron una forma de resolver las molestias a través del descanso.

Las personas suelen repetir por costumbre sus hábitos y es por ello que, por más que los doctores ayuden a sus pacientes recomendando posiciones para dormir, inconscientemente y en mitad de la noche, vuelven a la posición más cómoda pero a la vez perjudicial.

El CEO y experto en posturas para dormir en Levitex, James Leinhardt, expresó cuáles son las mejores posturas para dormir y caer en un sueño profundo. Para el profesional, dormir de costado representa un 14% de dolor en la espalda, mientras que dormir en posición de “soldado” firme, boca arriba, genera un 5%. La postura de “tomar sol”, levantando las manos y poniéndolas por debajo de la cabeza no provoca ningún tipo de dolor al despertar.

El empresario denominó la posición de “estrella de mar” a dormir con las cuatro extensiones de nuestro cuerpo en forma de estrella. Dicha “forma” de recostarse no coloca fuerza sobre nuestra columna vertebral, por lo que es recomendada.

Luego, el director de la empresa de colchones y productos relacionados, aseguró que dormir en posición de “croqueta” genera muchas contracturas en el cuerpo. Aunque no tantas como la postura en la que se coloca una pierna a la altura de la cintura y la otra estirada.

Por último, destacó que descansar con una almohada entre las piernas es una de las mejores posiciones para evitar futuros problemas. Abrazar a la almohada siempre es recomendable si se agarra desde abajo, o estirando ambos brazos.

Fuente: RM

Corre peligro el regreso de Juan Martín Del Potro a las canchas

0

Durante las últimas semanas, Juan Martín Del Potro aumentó la carga de entrenamientos pero tuvo que infiltrarse por los dolores que volvió a sentir.

Tras dejar las canchas por un tiempo, todas las miradas están puestas en Juan Martín Del Potro con respecto a su vuelta. Pero lo que hasta hace unas semanas parecía una certeza ahora es un enorme interrogante.

Según se supo, su rodilla derecha sigue dándole dolores de cabeza. Del Potro no juega después del resbalón que sufrió en su triunfo ante el canadiense Denis Shapovalov por la primera ronda del torneo de Queen’s en 2019. Con ánimos de comenzar de la mejor manera, comenzó a aumentar la intensidad de sus entrenamientos pero otra vez aparecieron los dolores y el tandilense no sólo decidió infiltrarse, sino que tomó la determinación de suspender todo hasta nuevo aviso.

Pero eso no es todo, las molestias aparecieron en los últimos días. Juan Martín Del Potro fue subiendo las intensidades en sus entrenamientos que se repartieron entre su Tandil natal y Buenos Aires. Fueron horas y horas de práctica para ir tomando confianza en los goles e ir recuperando la memoria con los movimientos básicos del juego.

Sin embargo, las buenas sensaciones mutaron a malas con el correr de las jornadas. Le empezó a costar moverse cuando empezó a simular sets y partidos. Eso fue la primer señal que alertó a todos, luego los problemas reaparecieron cuando se entrenó con Sebastián Báez, la gran revelación del tenis argentino de los últimos tiempos.

Finalmente, desde su entorno, lo alientan para que no baje los brazos y avance con su idea de retornar a las canchas. Sin embargo, todo está en manos de Juan Martín. El tenista, sabe muy bien que no volverá a pasar por un quirófano y que el tiempo pasa, por lo que esta puede ser la última chance para tomar la decisión de volver a jugar y, como dijo alguna vez, retirarse dentro de una cancha y por voluntad propia.

La falta de vitamina D duplica el riesgo de sufrir problemas cardíacos

0

La vitamina D es importante para que el organismo absorba los nutrientes, como el calcio, de manera adecuada. La fuente natural de vitamina D para el ser humano es su síntesis en la piel por exposición a la radiación ultravioleta del sol.

¿Pero qué ocurre cuando por falta de tiempo o espacio no podemos exponernos a la luz solar? Se producen dolores musculares, los huesos se debilitan, el ánimo afloja. Prolongado en el tiempo, no recibir la acción de los rayos solares puede ser peligroso para el cuerpo.

Ahora, científicos de la Universidad de Australia del Sur comprobaron que la deficiencia de vitamina D duplica el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Además, aumenta las probabilidades de tener hipertensión en comparación con quienes tienen niveles normales.

Para llegar a esas conclusiones, los investigadores analizaron a 270 mil personas y concluyeron que aumentar el nivel de vitamina D en aquellos con deficiencia podría haber evitado un 5% de los casos de enfermedad cardiovascular.

Elina Hyppönen, autora del estudio, dijo: “Nuestros resultados son emocionantes, ya que sugieren que si podemos elevar los niveles de vitamina D dentro de las normas, también deberíamos reducir las tasas de enfermedad cardiovascular”.

Los investigadores también concluyeron que la falta o carencia de vitamina D puede predisponer a sufrir hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca congestiva e inflamación crónica de los vasos sanguíneos. Además, puede alterar los niveles de hormonas como la insulina, aumentando el riesgo de diabetes.

Alimentos que proporcionan vitamina D

Además de la leche tradicional, una buena opción para llegar a la ingesta mínima de vitamina D por día son los huevos y los pescados como el salmón rosado, el atún o las sardinas. Por otra parte, si alguien prefiere no consumir leche vacuna, las leches de soja suelen venir reforzadas con esta vitamina para no generar deficiencias.

“El pescado azul, los huevos y alimentos y bebidas fortificados nos aportan vitamina D, pero en realidad son una fuente pobre. Incluso una dieta saludable puede ser deficitaria en vitamina”, advirtió Hyppönen.

De acuerdo con el especialista, la vitamina D tiene 81 funciones, entre ellas prevenir 15 tipos de cáncer distintos, evitar que los virus y las bacterias ingresen al cuerpo, que no se tenga pérdida de la densidad ósea y muscular y alejar la depresión y la hipertensión.

Por eso, y ante la deficiencia de vitamina D, los médicos pueden recetar suplementos. Algunos son para ingerir en gotas en forma diaria o semanal. También hay dosis mayores en cápsulas o en solución líquida, que se indican una vez por mes, bimestral o trimestralmente. Se encuentra además en multivitamínicos y en presentaciones asociadas al calcio.

También se aconseja tomar aunque sea diez minutos de sol por día (quienes tienen pieles muy claras) y 20 quienes poseen una dermis más oscura.

“El riesgo de deficiencia de vitamina D aumenta cuando hay poca exposición a la radiación UV, altas latitudes, climas rigurosos, en otoño e invierno, en las ciudades con contaminación y, por supuesto, la reclusión en los hogares, como ocurrió en esta cuarentena”, explicó la doctora Beatriz Oliveri (M.N. 55.648), osteóloga y especialista en Osteoporosis. “Un grupo de riesgo especial son los adultos mayores, cuya capacidad de síntesis es casi un 70% menor que la de una persona joven”, advirtió.

Fuente: TN