miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 5047

La variante Ómicron ya está en 40 países, sería más contagiosa y eludiría los test

0

Desde que fue identificada a principios de diciembre, la subvariante BA.2, también conocida como “Ómicron sigilosa”, ya logró diseminarse en más de 40 países. En ese rubro, España fue el último en reconocer su presencia.

La BA.2 fue identificada por primera vez en China, aunque algunos científicos estiman que surgió en India. Entre los países que ya anunciaron su presencia se encuentran Sudáfrica, Australia, Reino Unido, Dinamarca, Canadá, Israel, Noruega, Suecia y Singapur.

Por qué se la conoce como “Ómicron sigilosa”

La denominación “Ómicron sigilosa” se debe a que algunos expertos advirtieron que puede no ser detectada en los test Covid-19, aunque aclararon que ocurre en muy pocos casos.

Además, si bien los científicos aseguran que aún es muy pronto para determinar cuál es su comportamiento, advierten que podría ser más contagiosa que la Ómicron “tradicional”.

“No sorprendería que BA.2 reemplace lentamente a Ómicron en los próximos meses con mutaciones un poco más ‘optimizadas’”, afirmó Tom Peackock, científico del Imperial College London, en diálogo con Daily Mail.

Por otro lado, advirtió que “observaciones preliminares de India y Dinamarca sugieren que no hay una diferencia dramática en cuanto a la gravedad”.

Qué es lo que le permite eludir los test

“Furtiva” o “sigilosa” son los nombres con los que apodaron a esta nueva subvariante gracias a una particularidad que presenta en su conformación: no contaría con un gen de espícula (proteína S -Spike).

Ante la ausencia del principal rasgo de detección de las pruebas de Covid-19, tanto en los test de antígenos como en los PCR, aseguran que pueden evidenciarse algunos errores de diagnóstico, aunque en muy pocos casos.

Asimismo, los especialistas advierten que la “sigilosa” podría tener otra ventaja ante su Ómicron “original”, ya que podría ser más transmisible y hasta algunos estiman que, por sus mutaciones, podría evadir la respuesta inmune tanto natural (por infección) como por las vacunas.

Fuente: TN

Fútbol argentino: Nación analiza “seriamente” la vuelta de los visitantes

0

Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, aseguró que están trabajando para que regrese el público de los dos equipos a los estadios. “No puede ser que nos resignemos a la intolerancia”, dijo.

Matías Lammens sorprendió con una declaración este miércoles con la posibilidad de contar con el regreso de los hinchas visitantes en el fútbol argentino. “Hay que pensar seriamente en volver a tener público visitante en las canchas ”, remarcó el ministro de Turismo y Deportes.

“Lo digo más allá del fútbol, lo hago como parte de la sociedad. No puede ser que nos resignemos a la intolerancia, a que dos personas con distinta camiseta no puedan convivir en una cancha de fútbol”, expresó el funcionario en diálogo con radio La Red.

En ese marco, el ex mandatario de San Lorenzo sostuvo que propondrá esto en “una reunión con los ministros de Seguridad de todas las jurisdicciones” y fue contundente: “Tenemos que empezar a tener público visitante”.

Lammens se refirió a la final que disputaron con ambas hinchadas Boca y San Lorenzo por el Torneo de Verano, que quedó en manos del Xeneize por 1 a 0. “Lo de ayer fue una fiesta, excepto por el resultado, muchísimas familias y chicos en las tribunas, una fiesta”, remarcó el funcionario hincha del Ciclón.

Y en ese sentido, Lammens aseguró que “con las barras hay que empezar a tomar medidas serias que involucran a todos los poderes del Estado”.

El fútbol argentino dejó de contar con hinchas visitantes en 2013, después del crimen de Javier Gerez, hincha de Lanús, en el estadio Único de La Plata. El hombre había recibido un disparo de escopeta por parte de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Mientras que en el ascenso, la prohibición llegó mucho antes, en 2007, después de los enfrentamientos entre la barra de Tigre con su par de Nueva Chicago en la Promoción de ese año, lo que produjo la muerte de Daniel Cejas, hincha del Matador de Victoria.

VP.

Covid-19: Brasil registró un nuevo récord de casos diarios

0

Según un informe de la Fundación Oswaldo Cruz, se encuentra en alerta el sistema público de salud en 19 de los 27 estados brasileños.

Brasil alcanzó un nuevo récord de contagios diarios de coronavirus desde el comienzo de la pandemia al registrar 224.567 casos en las últimas 24 horas, se informó oficialmente.

Las cifras elevaron a más de 24 millones la cantidad total de casos confirmados, de los cuales 1,8 millones estaban activos, reportó el Ministerio de Salud.

A su vez, 570 personas murieron por la enfermedad en la última jornada, lo que llevó a 624.413 el número de víctimas fatales por Covid-19 en el país.

El aumento de contagios en las últimas semanas se debe sobre todo a la nueva variante Ómicron de coronavirus, que ya está empezando a presionar la capacidad de los hospitales, según la agencia de noticias Sputnik.

Por último, un informe de la Fundación Oswaldo Cruz divulgado hoy indicó que siete de los 27 estados del país ya tienen las unidades de terapia intensiva de sus hospitales en situación crítica. Además, el mismo documento advirtió que se encuentra en alerta el sistema público de salud en 19 de los 27 estados brasileños.

Bancos deberán informar a AFIP compras con tarjetas de débito desde $30 mil

0

El organismo actualizó el mínimo para realizar el reporte. También elevó el pisos para comunicar acreditaciones, extracciones, saldo de las cuentas y plazo fijo.

Toda compra a partir de los $30.000 realizada con tarjeta de débito deberá ser informada por el banco emisor del plástico a la Administración de Ingresos Públicos (AFIP).

El organismo actualizó los montos mínimos para disparar el reporte que desde 2018 estaba fijado en $ 10.000. Asimismo, elevó de $30.000 a $ 90.000 el piso para realizar el informe en el caso de acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.

La normativa entrará en vigor mañana con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 5138/2022 del organismo a cargo de Mercedes Marcó del Pont.

“Las modificaciones permiten a las entidades financieras agilizar su operatoria y el organismo optimiza la información que recibe en forma automática y permanente sobre acreditaciones mensuales, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas”, indicó la AFIP en un comunicado.

La resolución también introduce cambios en relación con la información que reportan los bancos sobre los movimientos de las cuentas especiales creadas para la repatriación de activos en el exterior vinculadas al Aporte Solidario y Extraordinario así como las previstas por el Programa de Normalización de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda.

El “Informe sobre Bancos” que publicó hoy el Banco Central de la República Argentina precisó que a noviembre de 2021 el volumen total de operaciones mediante tarjeta de débito representó un 8,2% del PIB. No obstante, el informe aclaró que durante el mes en estudio las operaciones con tarjetas de débito -presenciales y electrónicas- disminuyeron respecto a octubre -4,6% en cantidades y -4,5% real en montos.

Ya hay ciudades del país con casi 100% de camas críticas ocupadas

0

Pese a que los números proporcionales de internación son mucho más bajos que en otros momentos de la pandemia, la gran cantidad de casos del último mes, sumado a la cantidad de operaciones programadas, llevó a que el sistema sanitario de la ciudad de Mendoza, Comodoro Rivadavia, Trelew y Rawson, como también de Neuquén, esté rozando la ocupación total de camas críticas.

El caso más llamativo se da en Chubut, donde los hospitales de Trelew y Rawson se encuentran con la totalidad de las camas UTI completas. Y entre los datos que se conocieron se conoció que casi en su gran mayoría se trata de gente que no tiene el esquema de vacunación completa.

Como dato positivo desde el Hospital Zonal de Trelew explicaron que “las internaciones no son tan prolongadas como antes”. En Rawson, por su parte, las 7 camas de terapia intensiva están ocupadas hasta el momento. Y seis son por covid. Ninguna está vacunada.

Algo similar a lo que ocurre en Comodoro. “La terapia está completa. Estamos saturados y preocupados”, le dijo a un medio local el director del hospital local, Eduardo Wasserman.

Esta situación se suma a la baja de más de 30 trabajadores de salud que se encuentran aislados por covid o de vacaciones. A estos últimos ya se les pidió de interrumpir su descanso y regresar para reforzar el sistema.

A diferencia de otros momentos de la pandemia, en la actualidad las operaciones programadas siguen funcionando y en muchos lugares, según le dijo una fuente del Ministerio de Salud de la Nación a Ámbito, “no se amplió el sistema sanitario porque hasta el momento venía funcionando todo bien. No se trata en su mayoría de gente internada por covid, pero hay excepciones. Sobre todo pasa con gente que pone en peligro su vida y la de los demás al no vacunarse”.

A nivel provincial se está dando un proceso de derivación hacia las clínicas privadas con el fin de que nadie se quede sin atención. Y, por el momento, se está sosteniendo la situación. La preocupación en el personal médico responde a que la demanda sigue creciendo.

En Mendoza, la situación no difiere tanto. Pero la ocupación impacta más en el sector privado, donde están completas el 97 por ciento de las camas críticas. El coordinador médico de ACLISA, que nuclea al sector privado, explicó que “llegamos a una tasa de ocupación del 97%, lo que significa prácticamente ocupación plena. Venimos sufriendo un aumento sostenido durante las últimas cinco semanas pero aclaro que no todos los pacientes son covid. Lo cierto es que llegan muchos con patologías asociadas al coronavirus, como neumonías”. Y sumó que “muchos pacientes con covid, en el orden del 80%, no están vacunados o no han completado el esquema. También están los que dejaron pasar mucho tiempo desde la segunda dosis y no se aplicaron el refuerzo”.

Por su parte, hasta ayer, en Neuquén la ocupación de la terapia intensiva era de un 87%.

Fuente: á

Lanzan campaña para comprar bicicletas en hasta 18 cuotas sin interés

0

Desde este jueves se habilitará "la adquisición de bicicletas, de distintos rodados, modelos y marcas, en hasta 18 cuotas sin interés, con tarjetas de crédito Visa y Mastercard emitidas por el BNA", informó el Banco.

El Banco Nación (BNA) lanzará una campaña este jueves para la compra de bicicletas en hasta 18 cuotas sin interés, con el objetivo de promover la movilidad sustentable.

"El Banco de la Nación Argentina lanzará una campaña para la adquisición de bicicletas, de distintos rodados, modelos y marcas, en hasta 18 cuotas sin interés, con las tarjetas de crédito Visa y Mastercard emitidas por el BNA", informó este miércoles la entidad a través de un comunicado

La propuesta estará vigente dos días en la TiendaBNA, una plataforma de comercio electrónico desarrollada entre el BNA y Nación Servicios.

La oferta incluye bicicletas de diferentes marcas, como Aire Libre, Avelino Bike, Daewoo, Faydi, Fierce, Futura, Kuwara, Philco, Randers, Shifter, Siambretta, SLP y UniBike, y su disponibilidad se puede consultar en el sitio web https://tiendabna.com.ar

La entidad aclaró que la compra de cualquiera de los productos en hasta 18 cuotas sin interés no implica ningún recargo financiero para el comercio o los clientes, en tanto la bonificación estará a cargo del Banco Nación y los clientes podrán elegir el financiamiento más conveniente, de 3 a 18 cuotas sin interés.

Persisten los trabajos de lucha contra los incendios en la provincia

0

Este miércoles, diferentes colaboradores efectuaron tareas en conjunto para sofocar las llamas de algunos incendios que se registraron en varias localidades del territorio misionero.

Primeramente, pasadas las 12:30 horas en la localidad de Cerro Corá se produjo un incendio que afectó a zonas de malezas y a una vivienda que se encontraba deshabitada. Coordinaron trabajos para extinguir las llamas los efectivos de la Comisaría local y los lugareños.

En segundo lugar, en la localidad de San José cerca de las 13 horas, a la vera de la Ruta Provincial 1, al kilómetro 9, el personal de la Comisaría tomó conocimiento que en dicho lugar comenzaban a arder una zona de pasturas. Una vez allí y junto con operarios de la empresa Romance sofocaron las llamas con cortafuegos, que afectaron unos 300 metros aproximadamente.

El tercer siniestro se registró pasado el mediodía, en la localidad de Los Helechos al costado de la ruta provincial 5, donde las llamas de un malezal y un yerbal fueron extintos por los bomberos voluntarios en actividades conjuntas con los efectivos de la Comisaría local.

Posteriormente, en Posadas, en el barrio los Patitos, detrás de una cancha advirtieron otro foco, que fue ahogado por los efectivos de la Comisaría 15ª y los bomberos policiales con guachas y mochilas hidrantes.

Por último, en Picada Pedregullo ubicado en la localidad de San Pedro, cerca de las 17 horas hubo un incendio que afectó 3 hectáreas de malezas, las cuales fueron aplacadas por los efectivos de la Comisaría 2.ª y los bomberos voluntarios de esa ciudad.

Cabe mencionar que en los distintos siniestros no se registraron víctimas ni lesionados.

Eliminatorias Sudamericanas: desde las 21:15 y sin Messi, Argentina visita a Chile por la fecha 15

0

La Selección Argentina, a horas de enfrentar a Chile por las Eliminatorias Sudamericanas, tiene casos positivos de coronavirus y uno de ellos es el entrenador. Roberto Ayala y Walter Samuel se harán cargo del equipo.

Lionel Scaloni tiene Covid-19. Se lo detectaron en los testeos previos al viaje rumbo a Calama, donde el campeón de América -ya clasificado a la Copa del Mundo de Qatar 2022- visitará sin el capitán Lionel Messi a Chile desde las 21:15 de este jueves por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas.

El DT no salió a dirigir la práctica de este miércoles en el predio de Ezeiza. Dado que su resultado positivo en las pruebas PCR se dio en las últimas horas, tendrá que cumplir con el aislamiento hasta tanto se negativice. Si esto ocurre, sí podría dirigir a la Albiceleste el próximo martes contra Colombia en Córdoba.

Ante este panorama complejo, el equipo -que buscará estirar su larga racha de invicto- será dirigido por Roberto Ayala y Walter Samuel, asistentes del cuerpo técnico de Scaloni. A su vez, se sumará Diego Placente.

El campeón de América expondrá su invicto de 27 partidos, la racha más larga de la actualidad, en la desconocida altura de Calama y sin Lionel Messi, quien no se había perdido ningún partido desde el inicio del camino a Qatar.

Chile está afuera de la zona de clasificación con 16 unidades y por su necesidad será buena medida para ver la respuesta del equipo argentino sin su máximo referente.

Desmantelaron un campamento de cazadores furtivos en la reserva "Yaguaretaña"

0

Este miércoles, en un amplio operativo desplegado por los integrantes de la División Delitos Rurales UR-III de Eldorado, quienes recorrieron las zonas de Colonia Itacuruzú en la reserva privada Yaguaretaña, desarmaron un salero armado por cazadores.

Luego de adentrarse en estos inhóspitos lugares, los uniformados hallaron un campamento en donde se presume que se ocultaban los alimañeros y acopiaban las presas.

Por esta razón, los agentes desarmaron en su totalidad el refugio y destruyeron todos los elementos utilizado para la caza.

Familiares y policías buscan a una adolescente de Aristóbulo del Valle

0

Siomara Melina López de 15 años, según la denuncia de sus familiares, este miércoles pasado el mediodía se ausentó de su domicilio ubicado en el barrio Milagros de esa localidad y hasta el momento no regresó.

La jovencita es de contextura física delgada, mide de 1,50 aproximadamente de estatura, es de tez trigueña, tiene ojos de color marrones, cabellos de color castaño oscuros y lacios hasta los hombros, posee dos manchas tipo lunares en el brazo derecho. Al momento de salir de su hogar vestía shorts, remera de color negro y zapatillas blancas.

Cualquier información sobre su paradero se pide dar aviso a las líneas gratuitas de emergencias 911/101 o acérquese a la dependencia policial más cercana.