jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 5056

Investigan violento asalto a una familia en Oberá: los maniataron, golpearon y escaparon con una importante suma de dinero

Efectivos de la seccional 1 fueron requeridos en la calle Quintana, debido a que un matrimonio fue asaltado en su vivienda. Al llegar, los uniformados se entrevistaron con las víctimas, quienes relataron que fueron sorprendidos por tres individuos con una tonada que no era de la región, quienes empuñaban armas de fuego y tenían puestos barbijos. Asimismo agregaron que estos los ataron con precintos y le sustrajeron una suma importante en dólares y pesos argentinos, como así también se llevaron 2 notebooks, una camioneta Chery Tiggo y luego se dieron a la fuga.

Posteriormente, mediante el despliegue de un operativo cerrojo realizado en la ciudad, los agentes de la División Investigaciones de la Unidad Regional II, hallaron abandonado el rodado a unas 7 cuadras del sitio. La Policía Científica efectuó en el lugar las pericias técnicas y secuestró elementos de interés para la causa, además aún se están verificando las cámaras de seguridad de la zona y se sigue recabando información del testimonio de vecinos de la zona.

Por estas horas continúan las investigaciones para dar con los sospechosos y el dinero sustraído. Interviene en el hecho el Juzgado de Instrucción 1 de Oberá.

El Gobierno nacional convocó a sesiones extraordinarias a partir del 1 de febrero

0

El gobierno formalizó este martes la convocatoria para las sesiones extraordinarias del Congreso, que comenzarán el 1 de febrero y terminará el 28 del mismo mes. Tras varias semanas de hermetismo, el decreto finalmente reveló cuáles serán los 18 proyectos que el Ejecutivo propondrá para su tratamiento.

Tal como había adelantado Infobae, los dos principales proyectos que se debatirán durante febrero serán la reforma del Consejo de la Magistratura y el Consenso Fiscal 2022, firmado recientemente por los gobernadores. El resto de las iniciativas, girará en torno a temáticas económicas, productivas, ambientales y educativas.

Debido a las demoras en la negociación con el FMI por la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri, el Plan Plurianual deberá esperar al inicio de las sesiones ordinarias en marzo para llegar al Congreso. Alberto Fernández lo había anunciado, con un mensaje grabado, luego de las elecciones del 14 de noviembre. En aquella oportunidad dijo que la primera semana de diciembre lo enviaría al Congreso y que incluiría la línea de negociación que tiene la Argentina con el Fondo. Cabe destacar que la presentación de este plan económico se ha convertido en uno de los principales reclamos de la oposición.

La reforma del Consejo de la Magistratura deberá tratarse durante febrero para poder cumplir en tiempo y forma con el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la ley de 2006 que había modificado la constitución del organismo que se encarga de seleccionar y controlar a los jueces.

El proyecto elaborado por el Poder Ejecutivo eleva el número de integrantes de 13 a 17 y mantiene el estamento político: tres diputados, tres senadores, un representante del Poder Ejecutivo (total 7) y lo que hace es aumentar la representación de jueces (3), académicos (2) y abogados (1): pasarían a ser 4 jueces, 2 académicos y 4 abogados. También se presentaron tres proyectos por parte de la oposición.

Por su parte, el paquete de iniciativas económicas también incluye la Ley de Desarrollo Agroindustrial, que establece un plazo de 10 años para la amortización de las inversiones, el recupero anticipado del IVA, un bono a futuro para la inversión en semillas; la modificación de la ley de Compre Argentino, estableciendo preferencias a la adquisición, locación o leasing de bienes de origen nacional para entidades de la administración nacional y empresas del Estado; y la Producción de Cannabis y Cáñamo, que promueve mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores, y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad.

También se discutirían la Ley de Electromovilidad, con un plan de incentivos impositivo, exigencias de línea de producción y obligaciones contractuales para los próximos 10 años, la Ley de Industria Automotriz que buscará declarar al sector Automotriz Autopartista como “industria estratégica” estableciendo beneficios fiscales para las nuevas inversiones.; y el proyecto de Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, Otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC). Finalmente, entre los proyectos económicos y productivos también están la prórroga de algunos artículos del Régimen de Incentivo a la Construcción Federal, y la ley de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería.

En relación a la problemática medioambiental, el gobierno nacional propondrá la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce, en la provincia de Córdoba; el Parque y Reserva Nacional Islote Lobos, en Río Negro; y la creación del Área Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul”.

Por último, en el plano educativo, durante las sesiones extraordinarias se tratarán iniciativas para la creación de la Universidad Nacional del Delta y la Universidad Nacional de Pilar.

Fuente: infobae

EEUU: un paciente fue eliminado de la lista de trasplantes por no estar vacunado contra el coronavirus

0

Un hospital de Boston, Estados Unidos, eliminó de la lista de donantes a un hombre de 31 años que tiene una afección cardíaca hereditaria y necesita un trasplante de corazón. El motivo de la decisión es que el paciente no tiene aplicada la vacuna contra el coronavirus.

El “Boston Brigham and Women’s Hospital” explicó la decisión de eliminar a DJ Ferguson de la lista de donantes.

Según comunicó, se debe a que todos los receptores de trasplantes “necesitan recibir la vacuna para crear tanto la mejor oportunidad para una operación exitosa como también la supervivencia del paciente después del trasplante”.

Cabe destacar que la tasa de mortalidad de los receptores de trasplantes que se enferman con Covid es más del 20%, según consignó UCHealth.

Además, desde el establecimiento médico sostuvieron que en muchos centros médicos de todo el país solicitan la aplicación de la vacuna contra el coronavirus como parte de los requisitos para ser candidato a trasplante, así como también se establece la prohibición de fumar y beber alcohol.

Fuente: TN

Habilitaron un nuevo Ecopunto para separar los residuos en la chacra 145 de Posadas

Con la intención más familias se incorporen a la clasificación de residuos, un nuevo Ecopunto Fijo comenzó a funcionar en la chacra 145, en el marco del programa Posadas Sustentable.

Este sector ubicado al oeste de la ciudad, es un sitio apropiado para la instalación de esta infraestructura urbana, debido a que su posición estratégica posibilita el incentivo a la clasificación de residuos frente al arroyo Mártires.

La instalación de este equipamiento urbano en la plaza del barrio, localizada sobre la avenida Costanera a metros de la avenida Chacabuco. En el mismo, busca generar un hábito por parte de los vecinos para que puedan depositar papel, plástico, metal, vidrio y cartón, como así también convertirse en un punto donde se puedan generar charlas alusivas al cuidado ambiental.

La decisión de la instalación del Ecopunto, busca crear un circuito de sectores donde se pueda incentivar la práctica de la recolección diferenciada. De esta manera, se revaloriza a la zona ya que la clasificación de estos residuos reciclables genera una reducción de lo que se envía al relleno sanitario.

Actualmente, este equipamiento urbano se encuentra en Costa sur, Itaembé guazú, Itaembé Miní Oeste, plaza Sarmiento, San Martín y Urquiza, La cascada, A4, sobre la avenida Perón de Miguel Lanús y en la plaza del barrio Libertador.

ecopunto chacra 145 2 - 1

Secuestraron un Gol Power en Eldorado con el chasis y el motor adulterado

Agentes de la Planta Verificadora de la Unidad Regional III de Eldorado, incautaron un Volkswagen Gol Power que tenía la numeración del chasis y del motor adulterado, asimismo una de las matrículas no era auténtica.

Un hombre de 42 años oriundo de la localidad de Puerto Esperanza se presentó en la dependencia y solicitó la verificación policial al automóvil que había adquirido. Allí, los peritos realizaron tareas especificadas en el vehículo, donde constataron que en el estampado de la codificación del número del chasis presentaba desgastes, como así también en la base del motor, los cuales no reunían la originalidad de fábrica.

Por otro lado, una de las chapas patentes no presentaba las medidas de seguridad, el cual denotaba que era apócrifo. Ante esto, los efectivos secuestraron el rodado y las documentaciones. Interviene la seccional 1.ª de Eldorado.

Apresaron a 2 jóvenes señalados por ingresar a un taller y sustraer herramientas

0

Durante al mediodía de este martes, los efectivos de la seccional 18va de la Unidad Regional X, detuvieron a 2 jóvenes de 19 y 18 años, por ser los presuntos autores de ingresar a un taller sobre la avenida Mazza y sustraer numerosas herramientas de mano, eléctricas, latas de pinturas, entre otros artefactos de valor. 

Los agentes fueron requeridos por el Centro Integral de Operaciones 911, debido a que un hombre informó a la línea de emergencias de que personas desconocidas habían ingresado al taller de su padre tras romper el candado de un portón, de donde se llevaron numerosas llaves mecánicas. 

Ante esto, los uniformados realizaron patrullajes hasta llegar al barrio Malvinas, en donde aprehendieron a los sospechosos, quienes tenían escondidos en su propiedad 1 amoladora, 1 lijadora eléctrica, 1 perforadora y diversos juegos de llaves. Herramientas fueron entregadas por la abuela de uno de los señalados.

Los implicados quedaron alojados sede policial a disposición de la Justicia, en tanto que los objetos sustraídos fueron reconocidos por el perjudicado y al concluir las actuaciones serán restituidas.

Continúan los cambios en el Gabinete de Herrera: Fernando Meza y Liliana Rodríguez asumirían como nuevos ministros

0

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira tomaron la decisión de continuar con el recambio en el Gabinete provincial. Por tal motivo, presentaron sus renuncias Karina Aguirre, como ministra de Acción Cooperativa; Benilda Dammer, titular de Desarrollo Social y Graciela Leyes, de Derechos Humanos.

De acuerdo a lo trascendido en las últimas horas, legisladora mandato cumplido, Liliana Rodríguez tomaría las riendas de Acción Cooperativa y el actual concejal de Posadas, Fernando Meza juraría como ministro de Desarrollo Social, mientras que Karina Aguirre se convertiría en nueva titular de Derechos Humanos.

Esos no serían los únicos reemplazos, debido a que en el directorio del Instituto de Previsión Social también habría cambios y lo mismo pasaría en la Defensoría del Niño, Niña y Adolescente, cargo que ocupaba Miguel Molina.

Respecto al IPS, la ex candidata a diputada nacional por el Frente Renovador y actual subsecretaria de Planificación Pública, Carmen Méndez Ason sería la flamante vicepresidente de la entidad.

Cabe recordar que Ricardo Wellbach ya había asumido como jefe de Gabinete provincial, tras cumplir su mandato como diputado nacional, y reemplazando a Víctor Kreimer, que pasó a ocupar la titularidad del Ministerio de Ecología.

De concretarse estas modificaciones, los nuevos ministros tomarían juramento el próximo martes en un acto sencillo en la Rosadita misionera.

Buscan a un menor de 15 años en San Vicente

0

Javier Gómez de 15 años se ausentó de su domicilio ubicado en la Picada El Doradito, según indicó su padre, el día 22 de enero salió rumbo al polideportivo de la zona, pero hasta el momento no regresó y no se sabe nada de él.

Javier es de contextura física delgada, mide 1,60 metros aproximadamente, es de tez trigueña, tiene cabello enrulado, al momento de salir de su casa vestía un short de buzo de color azul, una remera con un estampado, usaba alpargatas de color negro, tenía una gorra de color verde, y llevaba consigo una mochila de color negra con dos shorts y una remera adentro.

Cualquier información sobre el menor por favor comuníquese a las líneas gratuitas de emergencias 911/101 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Posadas: efectivos policiales resguardaron a un niño extraviado en la vía pública

0

Este martes, cerca pasadas las 11:30 horas, los efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada (D.A.M) hallaron a un menor de 7 años que se encontraba extraviado en una parada de colectivos ubicada sobre la calle Junín del centro posadeño.

Los agentes fueron alertados a raíz del llamado de una joven al Centro Integral de Operaciones 911, quien manifestó que en la parada sustentable, un niño se encontraba solo y desorientado. Por ello, arribaron hasta el lugar donde contuvieron al menor y este les comentó que su madre se subió al transporte junto a sus otros hermanitos y él no logró ingresar.

Es por esto que, la D.A.M. pidió la colaboración de los efectivos de la Comisaría de la Mujer Centro, quienes trasladaron al menor a la dependencia para resguardarlo y poder dar con la ubicación su progenitora. 

Finalmente, cerca de las 13 horas se acercó a la sede policial una mujer con las documentaciones que acreditaba ser su tutora. Luego de los trámites pertinentes, el niño regresó a su hogar junto a su familia.

Advierten que la vacuna contra el Covid-19 puede afectar la duración del ciclo menstrual

Los Institutos Nacionales de Salud norteamericanos (NIH, por sus siglas en inglés) advirtieron que las vacunas contra el Covid-19 puede extender la duración del ciclo menstrual. Según aclararon, este cambio “es temporal y dentro del rango de variación normal”.

Asimismo, recalcaron que esta modificación se evidenció en “solo una pequeña parte de las mujeres vacunadas”, siendo que la extensión del ciclo es de menos de un día.

“Recibir dos dosis de la vacuna dentro del mismo ciclo menstrual aumentó la duración del ciclo en, aproximadamente, dos días”, agregaron.

Extensión en la duración del ciclo menstrual post vacunación contra el Covid-19

En un estudio liderado por la investigadora Alison Edelman, de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregon, se comparó la “duración del ciclo menstrual (tiempo entre sangrados) y la menstruación (días de sangrado) en mujeres vacunadas y no vacunadas”.

Tras analizar los datos proporcionados por unas cuatro mil mujeres de entre 18 y 45 años, los científicos detectaron que aquellas que recibieron la vacuna contra el Covid-19 “tuvieron un aumento promedio en la duración del ciclo de casi un día por cada dosis”.

Asimismo, señalaron que cuando se completa el esquema durante el mismo ciclo menstrual, el aumento promedio en la duración del ciclo fue dos días en promedio. “La duración del ciclo de las mujeres a menudo fluctúa, y los expertos consideran que la variación del ciclo de hasta ocho días es normal”, aclararon.

“La primera dosis se asoció con un aumento de 0,71 días en la duración del ciclo y la segunda dosis con un aumento de 0,91 días”, puntualizaron los expertos que publicaron los resultados de la investigación en la revista científica Obstetrics & Gynecology.

En ese sentido, advirtieron que “los ciclos menstruales más prolongados después de la vacunación disminuyeron en los ciclos posteriores”. Además, destacaron que no se detectó ningún efecto de la vacuna “en la cantidad de días de sangrado menstrual”.

Fuente: TN