viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 5075

Policías recuperaron motocicletas robadas en Bernardo de Irigoyen y Apóstoles

Los uniformados de la Comisaría de Dos Hermanas recuperaron en Bernardo de Irigoyen una motocicleta Corven de 150 cc, la cual había sido sustraída en el paraje Laguna Azul, el pasado martes.

Luego de la consulta con el magistrado interviniente Juez de Instrucción Nro 1 de San Pedro, dispuso que el rodado sea restituido a su propietaria.

Luego, en el barrio Santa Bárbara, los efectivos de la comisaría 3 de Apóstoles recuperaron de un malezal una moto Guerrero de 110cc que había sido sustraída en perjuicio de vecino de 73 años del barrio Illia.

El rodado fue trasladado a la Comisaría 1ra local por razones de jurisdicción.

Motocicleta 2 - 1

Informe reveló que la adicción a los videosjuegos se potenció en pandemia

0

La Organización Mundial de la Salud la declaró días atrás como un problema de salud mental, sobre todo en adolescentes. Especialistas reclaman campañas de concientización, por ejemplo en colegios, y piden no demonizar su consumo, sino actuar sobre la prevención.

No duermen, no van al baño, no hablan con nadie. Pueden llegar a tener convulsiones después de 12 horas ininterrumpidas de juego sin comer ni tomar agua. Así describen los profesionales a los casos más extremos de adicción a los videojuegos. E insisten en que antes, mucho antes de llegar a ese límite, hay todo un trabajo por hacer para evitar que el pasatiempo se transforme en otra cosa. El fenómeno no es nuevo, pero se agudizó durante la pandemia y recobró visibilidad el primer día de este año, cuando la adicción a los videojuegos fue incluida como un problema de salud mental en la nueva clasificación de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La pérdida de control sobre la frecuencia, intensidad y duración del juego, priorizarlo sobre otros aspectos de la vida cotidiana, cambios en la conducta y problemas en las relaciones interpersonales son algunos de los aspectos que inciden en los cuadros de esta adicción moderna. «Debe ser evidente durante un período de al menos 12 meses para que se asigne el diagnóstico, aunque la duración puede acortarse si se cumplen todos los requisitos y los síntomas son graves. El diagnóstico de trastorno por uso de videojuegos puede ser asignado sólo por los médicos profesionales», advierte Vladímir Pozniak, experto en sustancias psicoactivas y adicciones de la OMS.

Según datos difundidos en agosto de 2020 por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría de Pueblo bonaerense, el 71% de los usuarios/as pasa más tiempo frente a los videojuegos respecto a lo que hacía antes del inicio de la cuarentena en marzo del 2020, y el incremento del uso de celulares destinados a jugar creció el 75%. Entre los juegos más popularizados sobresalen el Fortnite y otros de rol multijugador masivos en línea, como Lineage, World of Warcraft y League of Legends.

El problema está más extendido en países como China o el Reino Unido, donde hace dos años se abrió el Centro Nacional de Trastornos del Juego, primera clínica específica en abordar esta patología. En Argentina, si bien el tema está más invisibilizado y no hay estadísticas, especialistas en salud mental resaltan la necesidad de que se implementen campañas de concientización y políticas públicas para prevenir este mal de época.

El tapa-todo

“Es una especie de tapa-todo”, define Alberto Álvarez,  psicoanalista y psiquiatra de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) sobre el efecto  adictivo de los videojuegos. Lo que surge muchas veces es una conducta compulsiva e impulsiva: «Hay que trabajar eso. Cuando se pierde la relación con lo simbólico y ya no se lo hace por diversión. Ahí está el problema. Cuando deja de ser un juego”.

“Hay gente que es muy adicta. En Asia hay hasta internaciones por este tema, especialmente en adolescentes – señala Álvarez- A veces no duermen, no van al baño, no comen, no hablan con nadie, pierden sus contactos. Son consecuencias importantes”.

Para Diana Litvinoff, psicoanalista de APA y autora de El sujeto escondido en la realidad virtual, el consumo de videojuegos implica adicción cuando “pasa de ser elección a ser necesidad, y suspenderla hace que la persona entre en situación de angustia. Ese tóxico o esa actividad actúan como una especie de tapón frente a situaciones de soledad, de carencia. Los videojuegos o las pantallas en general tienen muchas ‘virtudes’ como para poder ‘tapar’ momentos de vacío, de aburrimiento, de interrogantes. Porque ofrecen mucho y consumen energía”.

“El juego da una resolución y un reconocimiento rápido al cerebro. Genera una cuestión de aceptación que en otras áreas no se puede conseguir. El sistema de recompensas gratifica rápido, ese es un componente adictivo. Por eso es importante regularlo. ¿Cómo? Fortaleciendo otras cosas, otros intereses”, apunta el psicólogo Damián Supply, del Área de Prevención y Promoción de la Salud en Niñez y Adolescencia del Hospital Italiano.

De todos modos, coinciden en que no se trata de demonizar al videojuego. “Si se lo pone en un lugar correcto y se entiende cómo generar un uso responsable, desde un lugar copado, está buenísimo. Hay que salir del impacto que provoca la idea de una adicción y pensar en la prevención”, propone Supply. Eso implica una mirada crítica que involucre a la sociedad en su conjunto, «no recortarlo como un tema que tiene que ver solo con chicos y adolescentes. Tenemos que preguntarnos cómo consumimos, cómo hoy está metida nuestra vida en lo digital”.

Mejor prevenir

Para el psicólogo Nicolás Poliansky, especializado en prevención y asistencia en consumos problemáticos, la visibilización es valiosa «porque permite empezar a pensar respuestas en el plano de la salud pública». Y remarca: “Lo primero que hace falta es concientizar a la población. Debería haber campañas como mínimo para alertar, por lo menos para instalar el tema en agenda. Y tendría que estar en los colegios. Tiene que haber prevención de consumo de alcohol y drogas en el secundario y prevención de uso de pantallas en inicial y primario. ‘Señores padres, esto es un problema. Pensemos alternativas’. Es de construcción colectiva la respuesta. Para que algo cambie, padres y cuidadores deben tener información clara y precisa”, plantea Poliansky. Su par Litvinoff suma otro aspecto: “Es tan habitual la censura pública en relación a lo que puede ser un divertimento que habría que cuidar mucho de qué manera se alerta, porque si no termina en una censura y parece que todo lo que divierte es nocivo”.

Álvarez, de la APA, señala que “por la ludopatía se lograron ciertas regulaciones en los casinos. Este (el de los videojuegos) es un mundo hasta ahora sin regulación”. Por eso “hay todo un campo por trabajar. Es muy difícil, al ser una actividad que cualquiera puede hacer desde su celular o computadora. Se necesitan más campañas de prevención y que sea continuo, también en los colegios”.

Hubo y hay iniciativas legislativas en ese sentido, aún sin resultados concretos. En 2018 se presentaron tres proyectos en el Senado bonaerense elaborados por los legisladores Marcelo Pacífico y Ana Geloso, en base a informes del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos que conduce el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello. Uno de ellos establecía la incorporación dentro del sistema educativo de programas de prevención sobre esta y otras adicciones, pero fue archivado en 2020. Desde ese año naufraga en la Comisión de Niñez de Diputados de PBA un proyecto de Alejandra Lorden para crear campañas de prevención y concientización sobre el uso nocivo de videojuegos.

Una vez que el problema se detecta y diagnostica, el tratamiento depende de las características de cada caso pero suele incluir terapia individual, familiar y en grupos vinculares. No necesariamente se apunta a dejar el consumo por completo –a diferencia de las adicciones que involucran sustancias- sino a regular su uso y fortalecer otros ámbitos de pertenencia e intereses.

“Los videojuegos están diseñados para capturar la atención, sobre todo del adolescente. Todo figura como ‘en la siguiente pantalla viene el premio’. El cerebro espera la recompensa. Por eso hay chicos que juegan 8 horas seguidas. Porque en la siguiente pantalla va a haber algo novedoso. Hubo casos de chicos que convulsionan por jugar 12 horas sin tomar agua, sin comer. ¿Cuál va a ser la respuesta sanitaria a nivel global? ¿La salud mental comunitaria o la psicofarmacología? La lectura de la complejidad del tema es necesaria. La salud mental nunca se soluciona en cinco minutos”, enfatiza Poliansky. Y suma otro factor que complica: “La precarización de trabajadores de la salud en todo el mundo, con una demanda de atención creciente para una disciplina que sigue siendo considerada menor al lado de la medicina”.

Una guía de "desescalada digital": pantallas y pospandemia

Ante el aumento de consumo de pantallas y videojuegos en pandemia detectado desde el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría de Pueblo de la Provincia, elaboraron –junto con el Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes- una “Guía de Seguridad y Desescalada Digital”, para “contribuir al uso responsable y moderado de videojuegos, en vistas principalmente a lo que será la pospandemia”.

Apuestas

Junto con el incremento en el uso de videojuegos, durante la pandemia crecieron también las apuestas online. Córdoba fue la última provincia que sancionó una ley sobre ellas, en medio de una fuerte polémica. Otras como La Pampa, Tucumán, Buenos Aires, Santa Cruz, Chaco, Río Negro, Mendoza y Corrientes ya tienen sus normativas, que implican la posibilidad de regular pero también de habilitar una práctica que, como las apuestas en bingos y casinos pero desde la privacidad del hogar, puede volverse problemática.

(Fuente: Télam)

Misiones transita una temporada turística histórica en este verano 2022

Misiones atraviesa un verano impensado hace algunos meses, con una masiva concurrencia turística en todos los rincones de la provincia, pero con clara predominancia de Posadas y Puerto Iguazú. Ya no hay restricciones y la gente disfruta con total comodidad. No es fruto de la casualidad sino de una estrategia política que preparó el terreno para que esto ocurra, con inversión en salud e incentivos económicos. La estrategia binaria para enfrentar la pandemia, que se resaltó desde el primer momento, hoy hace brillar a la Tierra Colorada por encima de otros lugares que antes eran competencia; como Encarnación, que debió suspender eventos y sus playas están decaídas; o Ituzaingó, que retrocede fases y vuelve a poner restricciones a raíz de que Corrientes nunca tuvo una política diseñada para este tiempo ni tampoco inversiones en la salud.

El boom del turismo está enlazado con el funcionamiento de la economía en general: todos los sectores funcionan con alta tasa de actividad; la industria, el comercio, la hotelería y gastronomía. Además, es inminente el retorno de las clases escolares, por lo que se prevé un fuerte movimiento relacionado a la compra de uniformes, útiles, calzados, alquileres y transporte.

En la misma línea se encuentra la generación de empleo en comercios, restaurantes, hoteles y en la obra pública, que desde febrero tendrá una fuerte reactivación principalmente en viviendas, lo cual acompañará el auge de la construcción privada, que mantiene una virtuosa dinámica desde fines de 2020.

Inauguraciones

Como ejemplo del momento comercial actual podemos citar tres casos ocurridos en la semana que acaba de terminar, todos del rubro gastronómico, con los efectos de toda actividad económica: más empleo, inversión y recaudación. Una importante hamburguesería -la primera de tipo green en Argentina- proveniente de Buenos Aires abrió su franquicia en la capital provincial frente a El Brete; Patanegra -experiencia gastronómica consolidada en Posadas e Iguazú- inauguró su parador Beach Club en Costa Sur -balneario que suma 19 locales gastronómicos-; y otro emprendimiento gastronómico en la costanera de Posadas, los cuales se suman a los 12 nuevos locales que abrieron en 2021 entre Posadas y Puerto Iguazú.

Es menester recordar que esta intensa actividad económica, social y cultural es posible gracias a que la tercera ola de covid que azota al país, con provincias vecinas a Misiones muy afectadas, tuvo un leve impacto aquí debido a la planificada inversión en Salud, cuestión que es sostenida hace años. Esta es una de las banderas del Frente Renovador; ciencia, tecnología de punta e infraestructura para brindar una atención sanitaria de calidad.

Posadas, el destino elegido

En cuanto a la faceta turística, no puede soslayarse la situación en la capital provincial. En la primera quincena del mes ingresaron 33.050 personas al Balneario El Brete y 57.900 a Costa Sur. Es decir, mas de 90 mil en medio mes. Todos los días se encuentran disponibles actividades recreativas, deportivas, culturales, además de los amplios espacios de esparcimiento, patios gastronómicos y los servicios de transporte interplayas y City Tour, haciendo más completo el abanico de opciones que posicionan a Posadas como “Ciudad Turística” y “El Portal de la Selva”.

Las inversiones de los últimos dos años han cambiado la cara de la ciudad y permiten disfrutar del río desde adentro, completando el segundo paso del plan estratégico pensado desde el año 2003 cuando se impulsó la costanera para que los posadeños puedan disfrutar el río de frente.

La ciudad ha emergido en los últimos años como un destino turístico de primer orden, posición que no tenía antes, logrando romper la dependencia de Puerto Iguazú para captar al turismo misionero, nacional e incluso internacional.

De la mano de este escenario, cabe mencionar que Misiones se ha convertido en los últimos años, de la mano de la inversión y del ingenio de la dirigencia política, en una provincia considerada por las startups para instalarse, facilitando condiciones para el desarrollo de numerosas empresas emergentes y emprendedoras sobre una base tecnológica, innovadora y con una elevada capacidad de crecimiento.

Pero no solo desde el punto de vista privado, sino que el Estado provincial ha desarrollado una firme tendencia en sus acciones y funciones para considerarse como una provincia innovadora, con ejemplos como las criptomonedas, los bonos verdes, la robótica, la educación distuptiva, las nuevas formas de generación de energía limpia, Silicon Misiones, la Secretaría de Cambio Climático, la moderna Legislatura y la tecnología de vanguardia utilizada en la Salud Pública, que se brinda principalmente en el Hospital Escuela. Posadas va camino a convertirse en una ciudad inteligente en los próximos dos años en base a la planificación de sus servicios, la convivencia de lo urbano con lo natural, el acceso al río, el transporte y la modernización.

Gestiones exitosas

La exitosa temporada de verano se complementa con una seguidilla de reuniones y gestiones del gobierno provincial, que se instaló por varios días en Buenos Aires a discutir y conseguir recursos y beneficios para Misiones que habían sido perdidos cuando los diputados de Juntos por el Cambio votaron en contra de la creación de la Zona Aduanera especial y del Presupuesto 2022. Media docena de ministros nacionales recibieron carpetas, expedientes y documentos con pedidos de obras y fondos para la provincia, dando todos respuestas positivas.

Misiones hizo valer su posición estratégica, su independencia para conseguir cosas a pesar de tener una minoría en el Congreso Nacional, pero uniéndose con otras provincias logró un poder de negociación que la posiciona como el árbitro del Parlamento, con la posibilidad de inclinar la balanza hacia un lado o el otro de los dos bandos mayoritarios.

El Frente Renovador ha sido claro desde un principio: no se encuentra en ninguno de esos espacios porque prioriza y defiende los intereses de los misioneros, con inteligencia y claridad en cuanto a lo que pretende. Esta coherencia es reconocida por propios y extraños.

Movimientos en la EBY

En el plano de nacional, esta semana se conoció la casi segura salida de Ignacio Barrios Arrechea al frente de Yacyretá ni bien se le encuentre un reemplazante. El caso es similar al de otro misionero designado por el gobierno nacional en puestos relevantes como Sergio Lanziani en la Secretaría de energía de la nación. Funcionarios que no funcionan.

Desde el entorno de Arrechea hicieron trascender que el hasta ahora Director Ejecutivo de la Entidad Binacional pretende continuar en el Directorio de la institución. Los incentivos serían el atractivo salario en dólares, así como la posibilidad de ubicar contratos dentro de la empresa, como los que algunas voces señalan que favoreció al sector del diputado nacional de Juntos por el Cambio Martín Arjol -incluso se ha mencionado que a través de este mecanismo se financió parte de la campaña de quien se encuentra veraneando en Brasil-.

El gobierno provincial, por su parte, a través del gobernador Oscar Herrera Ahuad manifestó que su único interés respecto a la cuestión es que se cumplan las obras energéticas pendientes, no quien pueda ser el sucesor de Arrechea. Durante todo el periodo de Macri y lo que va del de Alberto Fernández que no se realizó ninguna obra en Posadas.

Verano 2 - 3

El argentino Diego Simeone igualó el récord de DT extranjero con más triunfos en el fútbol de España

0

Luego de la victoria de su equipo, el Atlético de Madrid ante Valencia, el entrenador alcanzó al checo Ferdinand Daucik, que consiguió ese número tras dirigir a varios clubes, a diferencia del argentino que lo logró dirigiendo sólo al equipo "colchonero".

Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, se convirtió en uno de los técnicos extranjeros con más triunfos en la Primera División del fútbol español tras la victoria de su equipo este sábado por 3 a 2 sobre el Valencia en el estadio Wanda Metropolitano.

Con 234 partidos ganados, el "Cholo" Simeone alcanzó al checo Ferdinand Daucik, que consiguió ese número tras dirigir a varios clubes, a diferencia del argentino que lo logró dirigiendo sólo al equipo "colchonero".

"El técnico checoslovaco dirigió a lo largo de su carrera al Barcelona, Athletic Bilbao, Atlético de Madrid, Betis, Murcia, Sevilla, Zaragoza, Elche y Espanyol. Mientras que el Cholo ha logrado todas como técnico de un único equipo, el Atlético de Madrid", precisa el diario Mundo Deportivo.

Con el triunfo de este sábado, tras la remontada de su equipo, Simeone se ubica a 25 partidos de ser el entrenador con más victorias acumuladas en el fútbol español, récord que detenta Javier Iruretagoyena con 259 victorias.

(Fuente: Télam)

Los focos de incendios siguen activos en Misiones y redoblan los trabajos por tierra y aire para combatirlos

El calor intenso y la persistente sequía avivan las llamas en toda la provincia, panorama agravado por la imprudencia o la falta de información sobre las consecuencias de encender fuego en estas condiciones ambientales.

En este escenario Misiones afronta doble frente: por un lado, son días de intenso trabajo de brigadistas, bomberos de la Policía de la Provincia y voluntarios que por tierra y con apoyo aéreo dan batalla contra las llamas, que según explicaron los pilotos de los helicópteros, antes avanzaban sobre pinos y pastizales, “pero ahora estamos viendo cómo también consumen bosque nativo, por eso redoblamos el esfuerzo para cuidar nuestra biodiversidad”. Por el otro, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó gestiones ante la Nación solicitando apoyo para reforzar el equipamiento y la infraestructura tecnológica específica para controlar el avance de las llamas.

Los recursos

En Misiones, el equipamiento destinado a combatir y prevenir los focos ígneos es un aliado vital para lograr tal objetivo y se viene invirtiendo en su fortalecimiento en los últimos años. Actualmente se afronta la tarea en territorio con 48 autobombas, 5 camiones cisterna y unidades aéreas, encabezadas por el helicóptero Airbus de la Policía de la Provincia que, previendo la multiplicación de focos, fue equipado especialmente para el combate de las llamas en el año 2017, todas herramientas esenciales para sofocar los incendios forestales.

Además, el Ministerio de Gobierno reforzó su aporte de personal, equipamiento y medios en colaboración con el resto de los organismos provinciales y fuerzas de seguridad para combatir los distintos focos ígneos. En lo referente al equipamiento, la Policía de la Provincia cuenta con 17 autobombas y 5 camiones cisterna distribuidos en las distintas Unidades Regionales, a los que se suman las 31 unidades de los Bomberos Voluntarios, lo que totaliza 48 autobombas.

Un equipo de seis pilotos opera los dos helicópteros que hoy integran la brigada especial de lucha contra el fuego desde el aire, a los que se sumó un avión hidrante del Plan Nacional de Manejo del Fuego. Como aliado estratégico Misiones cuenta con el helicóptero Airbus H125, equipado con el sistema “Bambi Bucket”, que permite transportar 800 kilos de agua a través de un cubo especial, trasladar a bomberos y equipamiento hasta lugares y sectores de difícil acceso. Su tarea se complementa con el segundo helicóptero, un Air Tractor 502 que cumple tareas logísticas, facilitando que personal de bomberos y vial evalúe la situación desde el aire para trazar una estrategia de ataque contra las llamas. Y en virtud del creciente peligro de incendios se trabaja en la posibilidad de incorporar una tercera máquina.

Asimismo, en el próximo mes llegará un nuevo camión cisterna, que ya fue licitado y también se sumará al equipamiento actual.

Los aportes en materia de equipamiento son complemento del importante y valioso trabajo de los bomberos, policías y brigadistas especializados en esta lucha que se está dando contra los focos activos de incendios, además de la colaboración solidaria de vecinos y municipios que aportan su trabajo y recursos en cada frente.

Gestionar para seguir equipando

Las gestiones del primer mandatario provincial se concretaron la semana pasada con el objetivo de seguir avanzando en la compra y fortalecimiento de todas las unidades de combate del fugo. Mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y con el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, solicitando se instrumenten los recursos necesarios para avanzar en la compra de equipos y tecnología para las brigadas de lucha contra el fuego de Misiones, autobombas para los cuarteles de bomberos y la renovación de los elementos de trabajo de las cuadrillas que combaten los incendios forestales. Estas tratativas se enmarcan en la gestiones que el Gobierno provincial viene impulsando con la promoción de la capacitación del personal para el combate de las llamas, el ajuste de estrategias y la asistencia directa a bomberos voluntarios de toda la provincia.

Costa Sur, un nuevo polo turístico y gastronómico que apunta a potenciar el desarrollo sustentable de Posadas

La actual gestión municipal logró desarrollar Costa Sur, el sector de playas localizada en Miguel Lanús, mediante inversiones y una planificación desarrollada por un equipo interdisciplinar propio.

En principio, se ejecutaron obras, con el fin de lograr un reordenamiento del abanico de actividades que se pueden desarrollar.

Para ello, se mejoró el tendido de la red eléctrica con transformadores, se amplió la red de agua, se construyó el sistema de drenajes pluviales, se estableció el sistema de instalación cloacal. Además, se instalaron los elementos necesarios para el funcionamiento de internet libre, mediante la señal de wi fi.

En tanto, se desarrolló el tendido de la red eléctrica que posibilita la colocación de luminaria LED, una tecnología con mayor luminosidad y una reducción en los gastos, en comparación a las luces halógenas y vapor de sodio.

Por otro lado, se concretó el dragado y refulado de la arena en la playa. Se colocaron panes de pasto, árboles, flores y chips de colores para el embellecimiento del todo el predio. En estas superficies se instalaron sistemas de aspersores que riegan con agua del río, tanto la vegetación como la arena, con el objetivo de evitar quemaduras en los pies. Además, se colocaron 50 duchas a lo largo del sector de playa para evitar los golpes de calor.

Asimismo, se optimizó la infraestructura de la isla artificial, en donde se dispuso de una serie de hamacas para que los visitantes puedan usarlas mientras disfrutan del día. Para lograr la conexión con la playa, se construyó un puente.

Finalmente, se construyeron unas rampas con pasamanos para las personas con movilidad reducida o con discapacidad, cuyo tramo une la vereda con el agua. Asimismo, se idearon una serie de descansos fuera de la línea de marcha.

Estas intervenciones posibilitaron una sectorización, los que se encuentran identificados por una serie de componentes necesarios para su funcionamiento. Por ello, se montaron las áreas de calistenia, de juegos, gastronómico, de solarium, de sombras y de baño.

La modernización ejecutada atrajo inversiones del sector privado que se ajustaron a la planificación requerida. En este sentido, se instalaron heladerías, locales de comidas al paso, food trucks para la preparación de distintos tipos de bebidas, entre otros rubros.

Con el paso del tiempo, los posadeños y turistas comenzaron a quedarse en un tiempo mayor a lo previsto, por lo que se debió rediseñar la planificación original para ajustarse a la demanda emergente.

Fue entonces el arribo de los rubros con una oferta distinta, ofreciéndoles al público una serie de restaurantes, otorgándole la oportunidad de pasar el tiempo que requieran en un ámbito acorde.

En este sentido, se debió incrementar el funcionamiento de las prestaciones existentes para afrontar la extensión de esta nueva apertura.

El director General de Proyectos y Control de Espacios Públicos, Dante Abady explicó que “toda la restauración desarrollada en este tiempo, posicionó a Costa Sur en un núcleo gastronómico que tiene una proyección de crecimiento continuo en los próximos años”.

El funcionario sostuvo además que “esta planificación logró extender el punto turístico, ya que hay un nuevo lugar con una oferta similar al microcentro o el Balneario El Brete”.

WhatsApp prepara nuevas funciones para sus usuarios

0

Los usuarios podrán realizar nuevas funciones con los mensajes de voz antes de enviarlos a sus contactos.

WhatsApp es una de las app de mensajería instantánea más conocidas en el mundo y el año pasado, la aplicación de mensajería actualizó la velocidad de reproducción de los mensajes de voz. La plataforma permite escuchar los audios “normal”, un 50 por ciento más rápido (1.5x) o al doble de velocidad (2x).

Ahora, WhatsApp quiere seguir mejorando la función de los audios, ya que esta nueva función es una de las más pedidas por los 2,500 millones de usuarios de la aplicación a nivel global. Es por eso que, con solo dos botones nuevos se va a poder pausar y reanudar las notas de voz.

La actualización está a prueba, pero básicamente lo que la app quiere hacer es poder pausar un mensaje de voz, escuchar esa parte y seguir grabando, borrarla o enviarlo.

Las personas van a poder escuchar su grabación hasta donde quieran sin enviarla. Es decir, podrán pausar el audio y así escuchar como quedó. Después, si desean seguir grabando, van a tener la opción de "reanudar", lo que permitirá seguir hablando en la nota de voz y así, por último enviar al destinatario.

Por el momento, esta actualización solo está disponible en los celulares iPhone con sistema operativo iOS. Los usuarios esperan ansiosos que la app permita esta función a celulares Android cuanto antes.

(Fuente: Diario 26)

San Lorenzo se impuso a Talleres por 1-0 y jugará con Boca la final del Torneo de Verano

0

El Ciclón se impuso por 1-0 sobre la T en La Plata por el último partido del grupo B y se metió en la definición, que será ante el Xeneize.

San Lorenzo derrotó 1-0 a Talleres en el Estadio Jorge Luis Hirschi de Estudiantes de La Plata, finalizó primero del Grupo B y se clasificó a la final del Torneo de Verano, donde se medirá con Boca el martes. El único gol de la noche lo anotó Nicolás Fernández.

En un encuentro parejo y aburrido, con pruebas por ambos lados, el Ciclón y la T, que tienen en Pedro Troglio y Ángel Guillermo Hoyos, respectivamente, a sus nuevos entrenadores para la temporada que viene, no dieron un buen espectáculo en UNO pero al conjunto de Boedo le alcanzó para sumar los puntos que necesitaba para terminar arriba de Independiente y ganarse un lugar en la definición.

Las más claras eran para San Lorenzo. A los 25 minutos del complemento, Nicolás Fernández ganó de arriba en el área rival y su cabezazo dio en el palo, luego no pudo con el rebote y el arquero Guido Herrera contuvo la pelota. Pero Uvita tuvo revancha sobre la hora. Tras un córner de Néstor Ortigoza y una pirueta de Federico Gattoni, el delantero apareció (en posición adelantada) por el segundo palo y remató de cabeza para sentenciar el 1-0 definitivo.

No hubo tiempo para más y fue final 1-0 para San Lorenzo, que terminó por encima de Independiente y Talleres en el Grupo B del Torneo de Verano y jugará la final ante Boca, que finalizó líder del Grupo A por sobre Colo Colo y Universidad de Chile.

Cuando juegan Boca y San Lorenzo

San Lorenzo derrotó 1-0 a Talleres en el Estadio Jorge Luis Hirschi de Estudiantes de La Plata y se clasificó como primero del Grupo B del Torneo de Verano, por lo que jugará la final ante Boca, que fue líder del Grupo A tras vencer a Colo Colo y Universidad de Chile. El encuentro se disputará el martes 25 de enero, también en el estadio UNO.

(Fuente: TyC Sports)

Aprehendieron a un hombre acusado de robar y comercializar varios elementos en Eldorado

En inmediaciones a las calles Antonio López y Cristiansen, el personal de la División Investigaciones local detuvo a un hombre de 35 años investigado de sustraer varios bienes de un domicilio del barrio San Martín.

El ilícito se conoció mediante la denuncia del damnificado, quien explicó que ingresaron a su oficina del mencionado barrio y le sustrajeron una computadora con cpu, teclado y mouse, un equipo musical portátil, dos sillas de oficina, un teléfono fijo, insumos industriales, vestimentas y otros elementos.

Luego de amplias averiguaciones con vecinos de la zona, los efectivos tomaron conocimiento de que el señalado había vendido varias de las prendas, los cuales fueron devueltas a los uniformados por parte de los compradores de manera voluntaria.

Finalmente, luego de averiguar la zona en donde suele concurrir el sindicado, lo interceptaron en las coordenadas mencionadas, lo detuvieron y quedó alojado en la Seccional 2da UR-III en averiguación del presente hecho.

Continúan las investigaciones a fines de recuperar la totalidad de los elementos sustraídos.

Aclaran que la "flurona" no es una variante de Covid-19

El Ministerio de Salud aclaró que la "flurona" no es una nueva variante del coronavirus, sino que implica la coinfección entre el virus del SARS CoV-2 y el de la influenza y aseguró que "no representa una situación extraordinaria en el marco de la pandemia".

El hospital de Niños Orlando Alassia de Santa Fe confirmó el jueves que un niño de 3 años que ingresó a la terapia intensiva con un cuadro de epilepsia fue diagnosticado con flurona y los médicos explicaron que le detectaron coronavirus e influenza al mismo tiempo.

Qué es la flurona

"Ante la reciente difusión de un caso de coinfección entre el virus del SARS CoV-2 y el de la influenza, combinación a la que también se ha denominado 'flurona', el Ministerio de Salud de la Nación informa que no representa una situación extraordinaria en el marco de la pandemia de coronavirus, ya que es común ver codetecciones de dos virus respiratorios", indicó la cartera sanitaria en un comunicado.

El texto remarcó que "esto no representa la aparición de una nueva variante o cepa del virus que causa la enfermedad por COVID-19".

En tanto, el Ministerio de Salud explicó que "la cocirculación de COVID-19 e influenza puede ocurrir particularmente en los meses de otoño e invierno" pero sostuvo que a partir de las últimas semanas del 2021 la actividad del virus de la gripe "se encuentra en aumento en el hemisferio norte y en algunos países de la subregión Andina y del Cono Sur".

"Durante el año pasado, la prevalencia de coinfección por influenza entre pacientes con Covid-19 ha sido estimada en un 0,8%, aunque en el futuro esto puede variar en función de la transmisión y circulación de los diferentes virus respiratorios", añadió el comunicado.

Desde el inicio de la pandemia en Argentina, en marzo de 2020, se detectaron y registraron en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) 13 coinfecciones de SARS-CoV-2 e influenza.

(Fuente: Minuto Uno)