lunes, noviembre 17, 2025
Inicio Blog Página 5102

Golpe al narcotráfico en Puerto Libertad: incautaron una tonelada de marihuana valuada en más de $100 millones

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina secuestraron más de 1.000 kilogramos de marihuana en Puerto Libertad, en un procedimiento que fue realizado bajo los lineamientos dispuestos por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

El operativo inició cuando personal de la Fuerza, que custodiaba la zona fronteriza, observó a una embarcación que realizó un cruce transversal desde la costa paraguaya a la argentina, cargada con gran cantidad de bultos, los cuales fueron descargados y trasladados a una camioneta, antes de que el bote retornara al lugar de origen.

A raíz de esto, los efectivos de Prefectura se aproximaron al lugar, ubicado en el kilómetro 1.840 del río Paraná, e interceptaron a la mencionada camioneta, la cual ya había sido abandonada por sus ocupantes.

Tras inspeccionarla, el personal de la Institución comprobó que el vehículo estaba cargado con 50 paquetes rectangulares que en su interior contenían 1.364 panes de marihuana.

Interviene en la causa la Dra. Valeria Kuppers, Secretaria de turno del Juzgado Federal de la Ciudad de Eldorado, el cual está a cargo del Dr. Miguel Angel Guerrero, quien ordenó el secuestro de la droga y la camioneta.

Cabe destacar que el valor de la marihuana y el vehículo decomisados supera los 112.000.000 de pesos.

Secuestro de marihuana 2 1 - 1

Bomberos sofocaron incendios en Corpus, Santo Pipó, San Vicente, Posadas y otras localidades misioneras

Este lunes se registraron incendios en Corpus, Paraje Puerto de Santo Pipó, Picada Zulma San Vicente, Colonia Carril de El Alcázar, Posadas y San Ignacio.

En la ruta provincial 6 de Corpus, se produjo una quema de malezas y una casa abandonada de madera que se hallaba en el lugar. Después, en el lote 18 cerca del Río Paraná, se registró otro foco ígneo de malezas que fue sofocado con colaboraron de los Bomberos Voluntarios Gobernador Roca, la División Bomberos Santo Pipo y efectivos de la Comisaría Local.

Horas más tarde, en el Paraje Puerto de la localidad de Santo Pipó, también hubo otra quema de malezas que fue sofocado por Bomberos policiales y voluntarios.

Posteriormente, en San Vicente, se registró un incendio en un aserradero, ubicado sobre la Ruta Nacional 14. Trabajaron para combatir las llamas los Bomberos Voluntarios de San Vicente y Dos de Mayo junto con el personal de la Comisaría 2da.

Más tarde, en la misma localidad, se produjo un incendio Picada Zulma, donde dañó 18 hectáreas, así también una vivienda de madera que se encontraba en el lugar. Bomberos San Vicente, como así también personal División Defensa y Medio Ambiente junto con los efectivos de la Comisaría 1ra local, trabajaron para combatir dicho incendio.

Luego en Colonia Carril de El Alcázar, se propagó un incendio en plantaciones y malezas, donde trabajaron para extinguir las llamas la división Bombero de la Unidad Regional IV y la dependencia policial local.

Seguidamente, en la chacra 137 de Posadas, ocurrió un siniestro en una vivienda, donde los efectivos policiales juntamente con la División de Bomberos de Zona Oeste, tuvieron que socorrer y extinguir las llamas que dañaron la propiedad.

Por último, se registraron dos incendios en la localidad de San Ignacio. El primero, cerca de la medianoche, donde consumió 10 hectáreas de malezas. Y el segundo siniestro, sucedió hoy a las 5 de la mañana en villa Ema de la misma localidad, donde hubo una pérdida de vegetación entre ellos de malezas y eucaliptos de aproximadamente de 2 hectáreas. Extinguieron las llamas los bomberos voluntarios y personal de la Comisaría de San Ignacio.

Cabe mencionar que, en cada uno de los siniestros registrados en las diferentes localidades, no hubo víctimas ni lesionados, solamente daños materiales.

Ante alguna emergencia no dudes en llamar al 🤙🏽📲911 o 101.

Schwartzman venció al serbio Krajinovic y avanzó a segunda ronda en Australia

0

El "Peque" jugará en la próxima instancia frente al local Christopher O'Connell (173ro. en el ranking ATP), que venció al francés Hugo Gastón por 7-6 (7-4), 6-0, 4-6 y 6-1.

Diego Schwartzman avanzó la noche del lunes a la segunda ronda del Abierto de tenis de Australia al vencer al serbio Filip Krajinovic por 6-3, 6-4 y 7-5, tras dos horas y 27 minutos de juego, logrando el primer triunfo de la "legión argentina" en el certamen oceánico.

El "Peque" Schwartzman (13ro. en la clasificación), que estaba ganando con comodidad y en el tercer set sintió una molestia en el muslo derecho que puso en duda su continuidad, jugará en la próxima instancia frente al local Christopher O'Connell (173ro. en el ranking ATP), que venció al francés Hugo Gastón por 7-6 (7-4), 6-0, 4-6 y 6-1.

Por su parte, Juan Manuel Cerúndolo (80mo) fue eliminado por el checo Tomas Machac (123do) por 6-3, 2-6, 6-4 y 6-2, luego de dos horas y 56 minutos de juego.

De esta manera, Cerúndolo se sumó a la lista de argentinos derrotados en el debut en Melbourne: Federico Delbonis, Federico Coria, Facundo Bagnis y el debutante Tomás Etcheverry.

El azuleño Delbonis (42º) batalló 3 horas y 58 minutos ante el español Pedro Martínez (61º) hasta perder por 7-6 (15), 3-6, 6-4, 6-2, lo que determinó su sexta despedida en ronda inicial en ocho participaciones en Melbourne.

El rosarino Bagnis (71º) protagonizó un extenso partido de 4 horas y 37 minutos frente al chileno Cristian Garín (16to. favorito). Remontó los dos primeros sets pero cayó en el quinto y marcador fue 6-3, 6-4, 5-7, 6-7 (4-7) y 6-3 para el trasadino.

Coria (64º) duró apenas 1 hora y 35 minutos frente al francés Gael Monfils, decimoséptimo preclasificado y cuarto finalista en 2016, quien lo venció en sets corridos 6-1, 6-1, 6-3 y el debutante platense Etcheverry (129º), procedente de la clasificación, cayó ante el español Pablo Carreño Busta (19º) por 6-1, 6-2 y 7-6 (7-2).

La Copa de la Liga Profesional empieza el jueves 10 de febrero

0

En la fecha inicial del torneo, sobresalen los partidos Unión-River (el sábado 12) y Boca-Colón (el domingo 13).

La Copa de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) empezará formalmente el jueves 10 de febrero, con la realización de cuatro encuentros, de acuerdo a lo estipulado por el departamento de competencias de la Liga Profesional.

Durante ese primer día se jugarán los partidos Patronato de Paraná-Argentinos Juniors (zona A, 19.15); Sarmiento de Junín-Atlético Tucumán (zona A, 19.15); Newell's-Defensa y Justicia (zona A, 21.30) y Central Córdoba de Santiago del Estero-Barracas Central (zona B, 21.30).

Además habrá otros cuatro encuentros el viernes 11, otros tres el sábado 12 (entre los que figura Unión-River, en Santa Fe) y los últimos tres el domingo 13, incluido el cotejo entre Boca Juniors-Colón de Santa Fe (ganador de la edición 2021 del certamen), en la Bombonera, a partir de las 21.30.

Aseguran que el consumo masivo acumuló una caída de 2,1% en 2021

0

Pese a registrar en diciembre su sexto mes consecutivo al alza, el consumo masivo cerró 2021 con una caída en la comparación frente al año previo. Así se desprende del informe elaborado por Scentia, que releva ventas tanto en las grandes cadenas como en los autoservicios independientes.

Según el estudio, el consumo masivo presentó en diciembre un crecimiento del 6,5% interanual, la mayor variación positiva registrada a lo largo de todo 2021. De todas formas, y pese a la recuperación exhibida durante el segundo semestre, el año pasado terminó con una variación negativa del 2,1%.

En los autoservicios independientes se registró una caída del 6,2% durante el 2021, pese a la recuperación del 7,6% interanual que tuvo en diciembre. Por el contrario, en las cadenas se dio un incremento en el consumo del 3,2% durante el año pasado, tras el crecimiento de 5,3% en diciembre. Los programas de precios impulsados por el Gobierno fueron uno de los motores que traccionaron las ventas en las grandes superficies, pero que de todas formas no alcanzaron para compensar la caída que mostraron los comercios de cercanía: es que se estima que estos representan el 60% de las compras de los argentinos, sobre todo en las ciudades del Interior o alejados de los grandes centros urbanos.

En cuanto a las ventas, los rubros que más crecieron durante diciembre según el relevamiento de Scentia fueron ‘Bebidas con alcohol’ (21,1%), productos ‘Impulsivos’ (16,4%), ‘Limpieza de ropa y hogar’ (7,6%) e ‘Higiene más cosmética’ (7,4%). Alimentación trepó 0,8%.

En tanto, a lo largo del 2021, los rubros que cayeron fueron ‘Alimentación’ (-8%), ‘Desayuno y Merienda’ (-3%), ‘Higiene y cosmética’ (-3%), ‘Perecederos’ (-1,5%) y ‘Limpieza de ropa y hogar’ (-1,3%). Los rubros que subieron en ventas, fueron ‘Bebidas con alcohol’, 6,3%; ‘Bebidas sin alcohol’, 0,8%; y productos ‘Impulsivos’, 9,3%.

(Fuente: Ámbito)

Posadas-Oberá: recuperaron elementos robados y detuvieron a un joven

En inmediaciones a una estación de servicios de las avenidas Uruguay y Espora, en circunstancias que se realizaban recorridas de prevención, los efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada secuestraron la cantidad aproximada de 30 litros de combustible, los cuales iban a ser transportados de manera irregular y peligrosa por un taxista de nacionalidad paraguaya.

Pasadas las 19hs, los policías de la Seccional 4ta de Oberá recuperaron 1 bicicleta que habría sido sustraída en el barrio Sapucay de esa localidad por un joven de 24 años.

Cuando dieron con el domicilio del joven en el barrio Oasis, lo detuvieron y hallaron el rodado mencionado, el cual estaba escondido en una zona de malezas detrás de la casa del mismo.

Detuvieron a dos jóvenes por presuntas amenazas de muerte a un hombre en Posadas

Sobre la avenida 115, los efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada detuvieron a dos jóvenes que habrían amenazado de muerte a un hombre de 46 años.

Los uniformados fueron requeridos en el lugar a través de la comunicación del Centro Integral de Operaciones 911, que solicitaron la presencia policial en una vivienda ubicada sobre la avenida antes mencionada, motivo que en dicho lugar, dos jóvenes uno de 22 y otro de 20, presuntamente amenazaron de muerte a un hombre por problemas de convivencia.

Una vez que arribaron allí, con la autorización de la víctima ingresaron a la casa y detuvieron a su hijo y al amigo, los señalados por el damnificado, quienes fueron trasladados y alojados en sede policial a Disposición de la Justicia.

Nación convocará a sesiones extraordinarias del Congreso a partir del 24 de enero

0

El presidente Alberto Fernández convocará a sesiones extraordinarias del Congreso a partir del 24 de enero y avanza con la definición de los proyectos que se incluirán en el temario, donde, por el momento, no figura el "Plan Plurianual" económico que contemplaría los alcances del acuerdo con el FMI.

Fuentes de la Casa Rosada indicaron a la agencia de noticias NA que el decreto -cuya publicación se espera para esta semana- convocará a las sesiones a partir del 24 de enero y que la lista de iniciativas a tratar ya quedó definida.

Si bien la expectativa giraba en torno a la presentación del "Plan Plurianual", anunciado por el mandatario tras las elecciones legislativas, con la idea de avanzar con un programa de metas económicas compatible con los alcances de un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por el momento fue descartado.

Desde la Casa Rosada dijeron que ese tema podría sumarse en una eventual ampliación del temario para las extraordinarias, pero aclararon que eso no ocurrirá hasta tanto no haya avances en la negociación con el organismo de crédito.

Según precisaron, el primer punto del temario para las extraordinarias será la reforma del Consejo de la Magistratura, debido al fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional la ley que rige desde 2006 al organismo encargado de seleccionar y disciplinar a los jueces.

El máximo tribunal exhortó al Congreso a sancionar una nueva ley que modifique su composición actual de 13 miembros y hay tres proyectos ya presentados: uno del Gobierno, en el Senado, y dos de la oposición, en la Cámara de Diputados.

La iniciativa del Ejecutivo propone elevar a 17 la cantidad de miembros, al incorporar más representantes del estamento de los jueces y de los abogados, mientras que un proyecto del radical Mario Negri plantea volver a la integración original de 20 y otro, impulsado por Pablo Tonelli, del PRO, busca una integración de 14, sumando a un miembro de la Corte Suprema.

El temario también incluye el Consenso Fiscal 2022, que recientemente firmó el jefe de Estado con todos los gobernadores, con la excepción del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

El pacto habilita a los mandatarios a crear nuevos impuestos y subir los actuales en caso de ser necesario y plantea que las provincia deben desistir de las demandas que tengan contra la Nación, una de las principales razones por las que Rodríguez Larreta -que impulsa una causa por el recorte de la coparticipación a la Ciudad- se negó a firmar.

En concreto, el temario incluirá la ley marco para la producción medicinal de cannabis y cáñamo industrial; la ley de electromovilidad para el mercado de los autos eléctricos; la nueva ley de hidrocarburos, la de agroindustria y el régimen de promoción industrial automotriz.

Días atrás, el Poder Ejecutivo les hizo llegar a los diputados y senadores nacionales del Frente de Todos el pedido de que estuvieran disponibles a partir de este lunes para empezar a trabajar en la agenda parlamentaria.

De todos modos, tanto en el oficialismo como en la oposición descartan debates en el recinto antes de febrero, por lo que la actividad en los últimos días de enero quedaría circunscripta a las comisiones.

(Fuente: Filo News)

Entregaron plantines a productores hortícolas de Guaraní y Gobernador López

Autoridades del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), entregaron plantines a productores hortícolas de Guaraní y Gobernador López.

La actividad inició en el predio de la feria de Gobernador López. Allí estuvieron presentes el director del IFAI, Cristian Nuñez y el encargado de la Casa del Colono municipal, Higinio Enríquez.

En el lugar, las autoridades otorgaron 50 bandejas de plantines de 5 variedades a los feriantes que trabajan allí, con el objetivo de fomentar el crecimiento y variedad productiva en la zona.

En este contexto, Higinio Enríquez expresó que estas entregas, "son una gran ayuda para el incentivo a la producción, más en una situación tan compleja como la de la provincia".

Al mismo tiempo, Liliana Calixprener comentó que hace 3 años trabaja como feriante comercializando su producción en el pueblo. Y agradeció "este aporte en plantines que me va a servir para seguir produciendo".

En Guaraní

Posteriormente el director del IFAI, Cristian Nuñez continuó con sus actividades en la municipalidad de Guaraní. 

En el lugar junto al concejal Emanuel Pérez también se entregaron bandejas de plantines de diversas variedades, a 20 pequeños productores con el fin de tener más produvtivad de cultivos.

En este sentido, el concejal Pérez mencionó que estos plantines son muy útiles para los colonos porque les facilita el proceso de siembra y también ahorran tiempo y dinero.

Por su parte, Cristian Nuñez destacó "el beneficio de que los productores reciban un plantín ya desarrollado, bien enraizado, radica en que éste está fortalecido para soportar condiciones climáticas como las que nos tocó este año con la seca".

Y agregó que, "muchos de los productos comercializados hoy en la ferias, son el resultado de aquellas entregas anteriores".

La deuda pública volvió a subir fuerte y ascendió a 63.362 millones de dólares

0

La deuda pública bruta de la Argentina no para de crecer. Durante 2021 tuvo un incremento de USD27.280 millones y alcanzó un nuevo récord de USD 363.362 millones.

Las cifras corresponden al Ministerio de Economía con datos actualizados al 31 de diciembre del año pasado.

Dado al cierre de los mercados internacionales que le impiden al Gobierno colocar deuda en el exterior, el incremento del pasivo se explica básicamente por las emisiones en pesos que se realizaron en el mercado interno.

No obstante, la deuda nominada en moneda extranjera continúa siendo la de mayor peso. El 46,79% del total, equivalente a USD170.021 millones, corresponde a diferentes títulos emitidos en dólares, euros, yenes y francos suizos. A ello hay que añadirle USD78.039 millones (21,48%) en préstamos tomados con organismos internacionales.

Aquí se cuenta la deuda con el FMI, que durante 2021 se redujo a USD40.952 millones (desde USD45.965 millones en 2020) producto de los diferentes pagos que se realizaron durante el año.

En este ítem, también se computa la deuda con el Club de París que de acuerdo al registro oficial se redujo a USD1.714 millones. Pero cabe aclarar que este monto también debe reestructurarse tras el acuerdo con el FMI, con lo cual crecerá por el impacto de intereses y punitorios.

Dentro de la deuda en pesos el mayor volumen se concentra un 16,6% títulos públicos no ajustable por CER y un 13,05% ajustable por CER.

Los primeros treparon a $60.333 millones, desde los $47.589 registrados al 30 de diciembre de 2020. En tanto, los que actualizan por inflación alcanzaron a $47.473 millones contra $34.190 de un año atrás.

Por su parte, los adelantos transitorios del BCRA fueron de $13.285 millones contra $8.369 millones de 2020. Las Letras del Tesoro sumaban al 31 de diciembre de 2021 $20.688 contra $10.559 millones.

Los aumentos de las modalidades en pesos explican la mayor parte del salto de la deuda y la imposibilidad de la Argentina de insertarse en el mercado voluntario internacional.