martes, julio 1, 2025
Home Blog Page 5435

Misiones inició la etapa de interbrote con el lanzamiento del LIRAa en Eldorado

0

Dieron inicio a la etapa de interbrote y con ello las acciones de monitoreo y control del mosquito Aedes aegypti en toda la provincia. En este contexto, Eldorado comenzó este lunes un nuevo operativo LIRAa, para obtener información del estado larvario del mosquito trasmisor de dengue. 

El lanzamiento se realizó en el salón de usos múltiples del municipio de Eldorado y fue encabezado por el intendente, Fabio Martínez y el subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Román Silva quienes estuvieron acompañados por el director de Saneamiento Ambiental, Fabián Zelaya; la directora de Ambiente municipal, Mirta Caballero;  el jefe de Área Programática, José Luis Rivero y el responsable del APS de Eldorado, Alfredo Martínez.

La responsabilidad individual y comunitaria son las piezas claves en este período para evitar futuros brotes. “No debemos olvidar que el 80 por ciento de los criaderos de mosquitos del Aedes aegypti son domiciliarios, es decir están en nuestros hogares. Todas las acciones que logremos en esta etapa impactarán en los meses de verano, cuanto más trabajemos más tiempo aplazaremos la aparición de un brote, por eso es importante que como ciudadanos nos involucremos en esto”, remarcó Silva.

En esta etapa hay que “reforzar el trabajo de sensibilización y participación comunitaria. Apuntar a educar al vecino en el reordenamiento ambiental, enseñarle y recordarle a limpiar su patio, que le va a permitir no sólo no tener mosquitos, sino también prevenir otros tipos vectores, roedores y otros”, precisó.

LIRAa

Sobre el Levantamiento Índice Rápido de Aedes aegypti (LIRa) explicó que “es una manera rápida de obtener información para estratificar en lapsos de tiempos cortos y lugares determinados, permitiendo comparar indicadores y obtener tipos de criaderos predominantes y evaluar acciones para prevenir futuros brotes”. 

Además de Eldorado, este sistema de monitoreo, se replicará en Posadas, Apóstoles – Concepción – San Ignacio – San Pedro – San Vicente y Puerto Iguazú.

Ovitrampas

También se continúan con el monitoreo con ovitrampas en Posadas, Garupá, Oberá y Puerto Rico.

Los sensores de oviposición o ovitrampas: Es una de las metodologías para estudiar y medir la actividad de ovipostura del Aedes aegypti y así detectar focos de infestación con presencia de huevos, la etapa más temprana de desarrollo del vector y cortar el eslabón más adaptado a resistir inclemencias del medioambiente para perpetuar su especie; como también, inferir la densidad de hembras adultas en el área a monitorear.

Capacitación

En esta fase de interbrote se trabaja en la capacitación y actualización de información dirigida a los equipos de saneamiento en cuanto a comunicación comunitaria, sensibilización y eliminación de potenciales criaderos en operativos de control de foco.

Situación epidemiológica Misiones

En la provincia de Misiones en el brote correspondiente al año 2021 se analizaron tres mil ochenta y cinco (3.085) muestras.

Casos confirmados para dengue según resultado de laboratorio: Ciento trece (113)

•             Serotipificación: DEN 1: 83 – DEN 2: 31

•             Casos con: Ag NS1: 1896

•             Casos con  Ig M 31

•             Casos Descartados: 1044

Argentina sumó 274 muertos y 11.183 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas

Con estos números, el total de casos desde el inicio de la pandemia se elevó a 4.947.030. El total de fallecidos desde el comienzo de la pandemia ascendió a 106.045; las unidades de terapia intensiva del AMBA están ocupadas en un 52.2%.

El ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que, en las últimas 24 horas, se registraron 274 muertes y 11.183 contagios de coronavirus. Con estos números, el total de casos desde el inicio de la pandemia se elevó a 4.947.030.

En desarrollo…

Legislatura: se realizó una conferencia virtual contra la violencia de género

0

La actividad se encuadró en el lema del 2021 como “Año contra la Violencia por motivos de Género en todas sus formas”. En esta oportunidad, la temática fueron las Políticas Públicas Misioneras con Perspectiva de Género. La transmisión se realizó a través del canal de Youtube “Parlamento Misionero”.

Las disertantes fueron las ministras de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud, Benilda Dammer; de Trabajo, Silvana Giménez; de Derechos Humanos, Graciela Leyes; de Acción Cooperativa, Karina Aguirre; y la secretaria de Estado de Agricultura Familiar, Marta Ferreira.

La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión de Género del Parlamento Misionero, Silvia Rojas, y el ministro de Coordinación de Gabinete, Víctor Kreimer. Participaron también de la transmisión, legisladores nacionales y provinciales; diputadas electas; autoridades provinciales y municipales; representantes académicos y público en general.

Rojas resaltó el hecho de que el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, sea el autor del proyecto que instituyó el lema de este año. “Esto deja de manifiesto su noble intención de acompañar a cada mujer misionera que se encuentra ante este flagelo”, expresó.

“En Misiones, la lucha contra las violencias ocupa gran parte de la agenda como parte prioritaria de las políticas públicas misioneras”, dijo, y destacó el “trabajo incansable” que vienen realizando para reducir las brechas que promueven estas desigualdades, “que provienen de una cultura social que, de a poco, va cambiando para avanzar hacia una sociedad mejor”.

“En este Poder Legislativo hemos legislado leyes de vanguardia que concuerdan con el discurso inclusivo, de justicia social, de equidad, que no quedan en las letras de un papel, sino que coinciden con lo que escribimos, decimos y, sobre todo, hacemos”, sentenció.

Mencionó como ejemplos las normas de paridad política, la ley Micaela, las de violencia política, de acoso callejero, de pensión graciable, de amas de casa, la que crea la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia… muchas que forman parte de nuestro Digesto de Género del Poder Legislativo.

“En Misiones tenemos la posibilidad del trabajo articulado entre los diferentes poderes, para entre todos, llevar soluciones a quienes lo necesitan”, agregó.

Para Kreimer, “estas jornadas marcan las cuestiones que para la política misionera son prioritarias y parte importante de nuestra agenda de trabajo”.

Sostuvo que “la agenda de género es una de las cuestiones transformadoras de nuestra sociedad, que con más fuerza se ha instalado en el debate político, en la gestión de los gobiernos”.

“Es una agenda que debe comprometer a todos los que realmente deseamos una sociedad más justa, más equitativa, sin abusos y sin diferencias”, resaltó.

Dammer afirmó que, gracias al trabajo de la Legislatura, las funcionarias y los funcionarios pueden “llevar adelante acciones que nos respaldan en el día a día para concretar esas políticas que se van gestando para los misioneros y las misioneras”.

Expresó que “desde el Ministerio de Desarrollo Social se trabaja transversalmente, porque si hablamos de acceso y restitución de derechos y de acceso a políticas públicas, es un ministerio que trabaja específicamente con la población más vulnerable”.

Giménez aseguró que “desde la Renovación las mujeres tienen sus lugares de decisión siempre” y que eso ha caracterizado a ese espacio como proyecto político.

“Lo que vino a dar esta política pública que generamos en la Renovación es que se ve en los otros espacios políticos la participación activa de las mujeres”.

Ferreira destacó que “las que cultivan alimentos en su gran mayoría son mujeres” y, en ese sentido, consideró que la ley de agricultura familiar sancionada por la Legislatura “valoriza las prácticas productivas de las mujeres agricultoras y la construcción de una nueva percepción sobre su rol, e inserción técnica, social y económica”.

Además consideró importante “garantizar el acceso a tierras regularizadas para las mujeres agricultoras y así poder concretar como misioneros la conquista de la soberanía alimentaria”.

Leyes manifestó que las mujeres piensan “en una sociedad que no es una casualidad, sino una causalidad histórica”, porque les permite “ocupar lugares y roles importantes dentro del gobierno provincial”.

Por otra parte, aseguró que “el tema de la violencia de género es una grave situación, una problemática económica y cultural, teniendo en cuenta que ya tenemos 40 años de democracia”.

“El presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, nos interpela a construir una política de Estado, tener estrategias, construir nuevos paradigmas, siempre en forma colectiva”.

Finalmente, Aguirre sostuvo que las políticas mencionadas “forman parte de la acción política de la Renovación desde hace mucho tiempo” y que “esto se ha podido lograr gracias al movimiento político de las mujeres en el ámbito gubernamental, que comenzó cuando un grupo de mujeres con fuerza y convicción, con Élida Vigo y Viviana Rovira a la cabeza, conformaron la Mesa de Mujeres Funcionarias”.

Ý citó, como más ejemplos de los logros del Gobierno Renovador en esta materia, la creación de las comisarías de la mujer, la línea 137, las pensiones para víctimas de violencia, el Banco de la Mujer y la ley de paridad, que “puso otra vez a Misiones un paso adelante en cuanto a los derechos en el país”.

Silicon Misiones lanzó 4 nuevos cursos: nueva apuesta para potenciar la economía del conocimiento

0

En la mañana de este lunes, en la Sala de Situación, el gobernador Oscar Herrera Ahuad participó en el lanzamiento de la nueva propuesta académica de Silicon Misiones. Se trata de cuatro cursos destinados a personas de 17 años en adelante que quieran adentrarse en el mundo de la programación y de las nuevas tecnologías. Esto permite fomentar la formación permanente de los jóvenes para optimizar su empleabilidad y es una apuesta de Misiones en la formación de recursos humanos

En representación del Gobierno de Misiones, el vicegobernador Carlos Arce sostuvo que es “una etapa más de la enseñanza de la educación disruptiva” y recalcó la impronta del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, evidenciada en la sanción de leyes respecto de la temática. Dijo que esto “permite al Poder Ejecutivo ejecutar estas leyes bajo el criterio de inclusión, de modo que muchos misioneros y misioneras, a partir de 17 años y sin límite de edad,  pueden inscribirse y realizar estos cursos sin cargo”.

Todo esto se hace, remarcó el funcionario, “para que las empresas puedan emplear a nuestros jóvenes misioneros en estos proyectos”, lo que es necesario para dar igualdad de oportunidades. A su turno, el diputado provincial y referente del Polo Tic, Lucas Romero, valoró positivamente la iniciativa para la formación de jóvenes misioneros en la temática y el papel que está tomado el sistema de educación disruptiva en la provincia.

Por su parte, la subsecretaría de Silicon Misiones, Siomara Vitto, señaló que la propuesta viene a “dar herramientas a los jóvenes de todas las edades que pueden capacitarse en lo que necesita Misiones, es talento capacitado para que, a lo mejor, puedan conformar sus propios emprendimientos o sus propias empresas. “Inclusive para que empresas nacionales e internacionales quieran venir a Misiones porque tiene un semillero enorme de jóvenes y la provincia apunta a eso, a capacitarlos y a acompañarlos a generar conocimiento, un futuro mejor para todos y eso es Silicón Misiones, un espacio de oportunidades, agregó”.  

También estuvieron presentes en el lanzamiento el Intendente de Posadas, Leonardo Stelatto;  el director de la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones, Ramiro Aranda; la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske; la subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación, Sol Marin y la directora del Colegio Santa María, Sonia Rojas Decut, además de funcionarios y autoridades de áreas vinculadas con las políticas públicas de educación disruptiva.

Los nuevos trayectos de formación

Hoy Silicon Misiones presentó cuatro nuevos cursos destinados a personas de 17 años en adelante, sin límite de edad. En su mayoría la duración de los mismos no supera los cinco meses, al cabo de los cuales y tras haber cumplico con los requisitos académicos acordados, recibirán un certificado del Silicon Misiones acompañado por  el Gobierno de Misiones y la Cámara de Representantes. Los cursos comenzarán en el mes de agosto, todos en modalidad on line Entre los trayectos habilitados se encuentran un curso  de Desarrollo Web Fullstack con Java, otro de de Introducción a la  Programación, como también uno gratuito de Data Science For Analytics y por último uno de  Inglés para Desarrollo de Software.

Para más información se puede acceder a: https://siliconmisiones.gob.ar/

Posadas: inició el segundo semestre de los talleres “Cultivarnos”

0

La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del programa “Cultivarnos, Talleres de la Muni”, apuesta a la formación y conformación de espacios colectivos culturales, ampliando la variedad de alternativas de participación, formación y expresión cultural, para todas las edades.

Los vecinos pueden acceder a la oferta de actividades gratuitas con sus horarios y lugares disponibles:

Yoga: lunes en el salón mayor del Paseo La Terminal, de 8 a 10 hs, y los miércoles en el barrio El Progreso, sobre calle Alondra 2245 de 17 a 18 hs

Reciclado y manualidades: lunes y martes en el SUM del barrio Mini City, sobre las calles Madelaire y Pomar, de 8:30 a 10:30 hs y de 14 a 16:30 hs.

 – También en el Club Sarmiento (Ángel Acuña y Moritán) de 14 a 16 hs y miércoles de 15 a 17 Hs en el SUM Barrio Sesquicentenario.

– Jueves de 14 a 16 Hs en el barrio Yohasá (MZ 12 calle 20 entre Martín Fierro y Luchessi).

– Viernes de 16 a 18 Hs en la Unidad Penitenciaria V

 Bandoneón: lunes y miércoles de 9 a 11 hs, en el Paseo la Terminal.

Pintura sobre Tela: lunes y miércoles de 9 a 11 hs, en el Multicultural de la Costa.

Portugués: Clases virtuales, los lunes y viernes de 14:30 a 16:00.

Narrativa: Clases virtuales  lunes de 16 a 17:30 hs y jueves de 16 a 17:30 hs.

Teatro Danza: lunes y martes de 18 a 20:00 hs, Casa de la Cultura del Bicentenario (Itaembe Mini).

Teclado y trompeta: lunes de 18 a 21:00, martes de 8 a 9:30 y viernes de 18 a 21:00, Salón Mandové en el Paseo la Terminal.

 Peluquería: martes de 9 a 11:00 hs en la Unidad Penitenciaria VI y miércoles de 15 a 18:00 hs en el Sum de Santa Rosa.

Recreación y Teatro: jueves de 16 a 18:00,  Club de Abuelos Centenario casi Tomas Guido.

Costura: martes y jueves de 14:30 a 16:30 hs, en el Barrio Santa Rosa diagonal 43 casa 7285.

Customización: martes de 15 a 17:00 hs, en el Sum de la Chacra 122 (calle 111) y jueves en el Paseo la Terminal de 17:30 a 19:30 hs.

Danza para Niños: martes de 17 a 18:30 hs, Chacra 150 (Tambor de Tacuarí y Eva Perón).

Guitarra y Canto: martes de 18 a 20 hs en la Casa del Bicentenario en Itaembé Miní; miércoles de 18 a 19:30 hs. en la Chacra 150 (Tambor de Tacuarí y Eva Perón); jueves de 18 a 20; 00 hs en la Casa del Bicentenario en Itaembé Miní.

Danzas Brasileras: martes y jueves de 20 a 21:30 hs, en el Paseo la Terminal; miércoles de 19 a 20:00 hs, en el Barrio El Progreso (calle Alondra 2245).

Danzas Brasileras para niños: miércoles de 17:45 a 18:45 hs y los sábados de 16 a 17:30 hs, en el Paseo la Terminal.

Porcelana fría: miércoles de 8:30 a 10:30 hs en la Casa del Bicentenario de Itaembé Miní; jueves de 9 a 11:00 hs en el Museo Lucas Braulio Areco.

Movimiento y composición para la videodanza: miércoles de 8:30 a 10:30 hs, en el Sum Mini City (Madelaire y Pomar).

Repostería: miércoles de 9:30 a 11:00 hs, en Parque Adam (Calle San marcos y 120 A); jueves de 17:30 a 19:00 hs en el Barrio A 3-2 (manzana 9 casa 9).

Danzas Árabes: miércoles de 20 a 21:30 hs y los sábados de 9 a 12:00 hs en el Paseo la Terminal.

Dibujo: martes y miércoles de 18 a 19:30 hs,n el Paseo la Terminal.

Manualidades: martes y jueves de 9 a 11:00 hs, en el Paseo la Terminal; jueves de 14 a 16:00 hs, en la Casa del Bicentenario; sábados de 9:00 a 11:00 hs en el Paseo la Terminal.

Danzas contemporáneas: miércoles de 14:00 a 15:30 hs, en el Paseo la Terminal a cargo de la profesora Gabily Anadón.

Guitarra: lunes, martes y miércoles de 14 a 16:00 hs, en el Multicultural; Lunes y martes de 15 a 17:00 hs, en la parroquia Santa Rita; Viernes de 19:30 a 21:30 h,s en Calle 135 N° 5330 y los sábados en la misma dirección se desarrollan de 9:30 a 11:30 hs.

– Lunes de 17 a 18:00 hs en el Paseo la Terminal; Viernes de 17 a 19:30 hs en la Asociación Sanmartiniana (Junín casi Salta).

taller Posadas - 37

Más del 75% de los misioneros que fueron internados por coronavirus no tenían la vacuna

0

Así lo indicó el gobernador Oscar Herrera Ahuad. El mandatario provincia repasó este lunes el número de personas inmunizadas que figuran en los reportes del Ministerio de Salud Pública e informó que ya son 500 mil las personas vacunadas con la primera dosis y 200 mil con el esquema completo en la provincia.

Estos números tienen su correlato en que “más del 75% de los misioneros que se internaron por coronavirus fueron aquellos que no se vacunaron o que no tuvieron acceso a la vacuna. Sólo el 25% estaba inmunizado y el porcentaje de vacunados es mucho menor en la unidad de camas críticas.

Hoy hay un descenso importante de la utilización de camas en el nivel crítico de la provincia, estamos por debajo del 50%, que es un número muy importante teniendo en cuenta el entorno regional”.

Sin embargo, frente a la variante Delta pidió a la población “que siga vacunándose” y que tenemos capacidad operativa para continuar con la campaña con la primera dosis y segunda dosis.

Igualmente, dio cuenta de que esperan precisiones a nivel nacional para completar el esquema de la segunda dosis de la Spunitk V. Y que el día de mañana se inicia la vacunación a menores entre 12 y 17 años.

El Parque del Conocimiento ofrece becas de formación en Danza Contemporánea

0

El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento convoca al taller “Movimiento, espacio, fluidez”, brindado por el Maestro Javier Vrashka, del Ballet Contemporáneo del Chaco. Será los días 12, 13 y 14 de agosto y se dispondrá de dos cupos gratuitos para balarines y bailarinas independientes o de academias y ballets de la provincia.

El taller, tiene como objetivo proporcionar herramientas para el cuerpo y la mente para hacer frente a la exigente práctica de la danza. Dentro de una estructura clara de ejercicios, la clase prepara a fondo el cuerpo para el ensayo y la actuación, lo que permite a los bailarines moverse más grandes, más fluidos y más espaciales, mientras se vuelven más fuertes y más flexibles.

Dos becas de formación

El Ballet Folklórico otorgará dos becas de formación dirigidas a bailarines y bailarinas independientes, de academias o ballets de la provincia que deseen sumar esta experiencia a través de becas de formación. Para participar se debe enviar un videominuto con la propuesta artística elegida al correo: [email protected]. Los materiales se recibirán entre el 5 y el 8 de agosto.

Nueva convocatoria a las becas Progresar 2021

0

Desde la dirección de Políticas Estudiantiles de la Subsecretaría de Educación se informó que se abrió un nuevo periodo de inscripción para el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar), que se extenderá hasta el 31 de agosto.

Los interesados pueden obtener información a través de argentina.gob.ar y el acompañamiento del equipo misionero a través de las diferentes redes sociales de Estudiantes Misioneros.

El programa tiene el objetivo de respaldar económicamente a los jóvenes para obtener la terminalidad de la educación obligatoria, para el acceso a la superior o el mundo del trabajo. Para ello establece becas que van desde los 3.600 hasta los 3.800 pesos mensuales.

Pueden inscribirse aquellos jóvenes de entre 18 y 24 años que sean estudiantes regulares de una institución educativa o, hasta los 30, si ha avanzado en una carrera de nivel superior. En caso de tener hijos menores de 18 años a cargo, el límite se extiende hasta los 35. También contempla una línea especial para los estudiantes de enfermería, o poblaciones vulnerables, que no tiene límite de edad.

En cuanto a los ingresos del grupo familiar, se estableció que es hasta tres salarios mínimos, vitales y móviles.

La inscripción está abierta desde el 1 de agosto hasta el 31 del mismo mes y establece seis pagos desde agosto a enero.

progresar 2 1 - 39

Avanza la construcción del puente San Francisco en Andresito

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) avanza con la construcción del nuevo paso sobre el arroyo San Francisco en la avenida de Tránsito Pesado en la zona urbana de Comandante Andresito. Ya se completó el hormigonado, la bancada del estribo de la margen derecha mientras que la del lado izquierdo estaba terminada al igual que los pilotes.

Actualmente se continúa con los trabajos previstos en el lugar para completar la ejecución de la estructura proyectada.

Es un puente de 3 tramos de 15 metros de longitud cada uno y con un ancho de 20 metros, el diseño contempla cuatro carriles de circulación, dos para cada sentido de tránsito. Cada tablero del mismo contará con una calzada de 8,30 metros de ancho y una vereda de 0,90 metros.

En el lugar existe un desvío debidamente señalizado por Vialidad y en condiciones correctas de uso para que el tránsito pueda mantenerse fluido hasta tanto se concluya la construcción. Unos 300 metros antes de llegar a la zona de obras se debe tomar hacia la izquierda por una calle asfaltada para trasponer el área cortada al tránsito por los trabajos en marcha.

El reemplazo de los puentes responde a las necesidades de garantizar seguridad cuando las estructuras cumplen su vida útil y por la modernización permanente que requiere la red vial para adecuarse a la demanda del crecimiento del caudal vehicular.

Antes en el lugar funcionaba un paso de una sola mano y carril, por lo que podía pasar un solo vehículo a la vez y el frecuente uso por parte del transporte de de carga aceleró el deterioro. Con la nueva infraestructura se posibilitará que todos los camiones puedan transitar por la avenida utilizando hasta la ruta provincial Nº 19, para llegar a la ruta nacional Nº101 y a la Nº12.

“Esta obra es muy importante para Andresito, estamos trabajando en el anteproyecto de la pavimentación de la avenida de Tránsito Pesado, el puente está diseñado teniendo en cuenta el aumento de la circulación en el lugar, y para brindar seguridad y confort para todos”, destacó el ingeniero Sebastián Macias, Presidente de la DPV

Vialidad de Misiones realiza permanentes inspecciones en la red vial de la provincia y lleva a cabo trabajos de mantenimiento y reemplazo en los casos necesarios. La supervisión de la seguridad y correcto estado de conservación de las rutas y puentes es uno de los ejes de trabajo que, en simultáneo con la construcción de nueva infraestructura, sostiene el organismo en toda la provincia.

El Campeonato de la Pesca de la Piraña regresó con todo al Pirá Pytá

0

El tradicional certamen del Club de Pesca y Náutica de Posadas se llevó a cabo este domingo. Contó con la participación de pescadores de Puerto Rico, Eldorado, Montecarlo y Posadas. Se desarrolló en aguas del arroyo Itaembé.

El Campeonato Internacional de la Pesca de la Piraña, organizado por la institución deportiva posadeña, marcó el inicio de la vuelta a la competencia de la pesca en la región, que estuvo paralizada por la pandemia hace más de un año y medio.

Fue un éxito total, desde el inicio de las inscripciones, teniendo en cuenta que en solo 5 horas se agotó el cupo de 30 embarcaciones estipuladas por el protocolo sanitario.

Los premiados

En categoría “Mayores” los ganadores del primer puesto fueron Jorge y Esteban Gergoff, padre e hijo. Los siguen en segundo lugar, Javier Arrieta y Azar Revich; terceros, José Lezcano y Walter Warenycia; cuartos, Federico Teibler y German Teibler; quintos, Marcelo Frank y Darío Behar.

En “Damas” el primer puesto fue para Alicia Talavera; en “Pieza mayor” Peter Echegoin y Alicia Talavera; y “Juvenil mejor clasificado”, Esteban Gergoff.

El escenario del próximo encuentro para los amantes de la pesca en el club posadeño será el 22 de agosto, día en el que se realizará el “Provincial de Costa”.