martes, julio 1, 2025
Home Blog Page 5436

Una aerolínea anunció que sus azafatas usarán pantalones y zapatillas deportivas

0

Esta semana, una aerolínea ucraniana anunció que cambiará el clásico uniforme de las azafatas por pantalones y zapatillas, dejando atrás las faldas y los tacos.

Se trata de SkyUp Airlines, que tomó esta decisión innovadora tras una extensa investigación de la consultora de moda Frame Fashion Consultancy.

Marianna Grigorash, directora del departamento de marketing de la aerolínea, explicó: “Antes de crear el nuevo concepto profundizamos en la historia y analizamos la evolución global del uniforme de los auxiliares de vuelo desde principios de la década de 1930. Descubrimos que el mismo siempre cambió según el papel que desempeñaba la tripulación en el vuelo”.

Y siguió: “Los tiempos han cambiado, las mujeres han cambiado, así que en contraste con los clásicos conservadores uniformes que incluían tacones, el labial rojo y un moño, apareció una imagen nueva, más moderna y cómoda. Libertad, belleza natural, individualidad, sin estampados y zapatillas en las que todo el mundo quisiera volar”.

De esta forma, el nuevo uniforme de las tripulantes de a bordo constará de un pantalón de traje color naranja, cortesía de la marca ucraniana GUDU, un blazer del mismo color, un pañuelo de seda azul y un par de zapatillas Nike Air blancas. Por último, no se las obligará a usar el pelo recogido, sino que lo podrán usar suelto.

Fuente: Filo.news

“Vacúnense, más daño les hizo su ex”: Marco Antonio Solís llama a la vacunación contra el Covid-19

0

El músico, cantante, compositor y productor musical mexicano Marco Antonio Solís llamó a vacunarse contra el COVID-19 a las personas que aún dudan de la inoculación.

Mediante su cuenta oficial de Twiter, el fundador de la agrupación musical Los Bukis aseguró que otras experiencias en la vida duelen y son más peligrosas que la vacunación contra el virus SARS-CoV-2, el cual ya ha causado 240 mil 906 defunciones en México.

“¡Vacúnense sin miedo! Más daño les debe de haber hecho su ex y aquí andan todos muy vivos Las vacunas salvan vidas!!!”, expresó.

Esto, luego de la polémica creada alrededor de la eficacia y seguridad de las diferentes marcas de vacunas COVID disponibles en el país. Así como de los presuntos posibles efectos adversos que puede causar la inoculación con dichos antígenos.

Diversos famosos son los que han hecho este llamado, como recientemente lo hizo Ricky Martin que pidió a sus seguidores vacunarse contra el nuevo coronavirus. “Me vacuné porque nunca podría vivir conmigo mismo si me infecto y luego se lo transmito a alguien que muere”, expresó el cantante mediante su cuenta oficial de Instagram.

Fuente: El Financiero

Lanzaron “Vacunate y pagá menos”: tendrá descuento de hasta un 50% en el transporte de media y larga distancia

En Sala de Situación el Gobernador anunció el lanzamiento de “Vacunate y pagá menos”, una iniciativa que brindará descuentos de hasta el 50% en las compras de pasajes de la empresa Crucero del Norte a las personas que se hayan vacunado contra el COVID-19. Durante el anuncio, Herrera Ahuad destacó la iniciativa como muy importante para incrementar la cobertura, la seguridad sanitaria y subrayó el valor de la responsabilidad social de la empresa involucrada. Inclusive, remarcó la posibilidad de que el rubro gastronómico se sume con acciones similares.

Esta mañana, se realizó el lanzamiento de “Vacunate y pagá menos”, que ofrecerá descuentos de hasta el 50% en las compras de pasajes de la empresa Crucero del Norte a las personas que se hayan vacunado contra el COVID-19. El gobernador Oscar Herrera Ahuad valoró este beneficio que estará vigente para las compras que se realicen durante todo agosto y para viajar hasta el 30 de septiembre de 2021, como una herramienta más para incentivar la responsabilidad por la vacunación.

Asimismo, el mandatario destacó la responsabilidad sanitaria y la labor solidaria de la empresa de Crucero del Norte durante los primeros tiempos de la pandemia. En ese aspecto comentó, frente a los reclamos de subsidios nacionales y a pesar de las dificultades de equipararlos con los que reciben en zona AMBA, “es bueno mostrar nuestras empresas misioneras con gran responsabilidad social empresaria”. “La actitud de las empresas misioneras como Crucero del Norte también nos ayuda y acompaña en algo que debemos seguir apuntalando muy fuerte en este tiempo. Esto es el turismo que da la posibilidad a muchos misioneros que ya se han vacunado de poder viajar y llegar a la provincia de Misiones hasta con la mitad del costo de su pasaje”, expresó.

Destacó el primer mandatario que es muy importante visibilizar las acciones de responsabilidad social empresaria que acompañan las políticas públicas. Además, en otro aspecto precisó que “intentamos recuperar la actividad turística en el norte de Misiones, estamos generando diferentes tipos de eventos para que la gente también comience a movilizarse, a socializar en diferentes lugares de la provincia, porque las actividades sociales son muy importantes, fundamentales en este tiempo para volver a estrechar los lazos de amor y cariño con nuestra familia”.

En el mismo aspecto, subrayó la actitud de Crucero del Norte de ayudar y acompañar el proceso de reactivación de la matriz pública, social y sanitaria en la provincia. “Y esperamos que muchos más se sumen, como los responsables de las áreas gastronómicas y restaurantes, que pidan el pasaporte sanitario y que amplíen de esa manera el aforo. Todo esto amplía la cobertura y la seguridad sanitaria”, agregó.

A su turno, uno de los socios gerentes de la empresa involucrada, Julio Koropeski, comentó que “quisimos sumarnos con este programa porque creemos que la provincia está haciendo un gran esfuerzo para que toda la sociedad pueda alcanzar las dos dosis de vacuna y que podamos estar todo inmunizados”. Después, agradeció “el aporte para poder llevarlo adelante, porque sin duda esto solamente desde el sector privado no se podría hacer. Acá tenemos que trabajar siempre espalda con espalda” y valoró el papel del Gobernador que acompaña permanentemente todas las iniciativas del sector privado.

Entre los asistentes al lanzamiento, en la Casa de Gobierno, estuvieron también el ministro de Turismo, José María Arrúa; el ministro de Salud Pública; y el socio gerente de Crucero del Norte, Hugo Koropeski.
El nuevo programa de descuentos

Con el objetivo de incentivar la responsabilidad ante la vacunación, que nos permita al mismo tiempo alcanzar nuevamente la reactivación total de los servicios, esta iniciativa entre organismos públicos y privados busca beneficiar a las personas que ya se hayan vacunado contra el Covid-19 con cualquiera de las vacunas autorizadas por el Ministerio de Salud Pública, brindándoles descuentos exclusivos en las compras de pasajes de la empresa Crucero del Norte.

Los descuentos exclusivos en las compras de pasajes de Crucero del Norte estarán vigentes para las personas que ya se hayan vacunado contra el COVID-19 con cualquiera de las vacunas autorizadas por el Ministerio de Salud Pública. Así, quienes tengan aplicada una dosis tendrán 30% de descuento directo en pasajes a destinos nacionales dentro de Argentina. En cambio, quienes tengan aplicadas dos dosis completas tendrán 50% de descuento directo en pasajes a destinos nacionales dentro de Argentina. Por lo tanto, está dirigido a toda persona Argentina, que ya se haya vacunado.

Al momento de la compra, por cualquiera de los canales habilitados por la empresa, sólo se le solicitará al cliente su DNI más certificado de Vacunación Original. Los pasajes con este beneficio se podrán adquirir de manera digital a través de la Aplicación de Crucero del Norte, de manera telefónica llamando al 0810 777 2725 o en boleterías presenciales “oficiales” de la empresa Crucero del Norte.

Desarticularon cuatro fiestas clandestinas en Posadas durante el fin de semana

0

Con el objetivo de controlar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, durante el fin de semana la Municipalidad de Posadas realizó diversos operativos de control de nocturnidad, los cuales se llevaron a cabo en distintos barrios, como así también en salones de eventos, complejos deportivos, restaurantes y bares.

En la noche del sábado se procedió a la clausura de un bar ubicado por López y Planes, en el que se constató la presencia de personas bailando sin barbijos y sin respetar el distanciamiento social.

Durante el recorrido también se corroboró la presencia de alrededor de 30 personas y música a alto volumen en un salón de fiestas ubicado sobre las avenidas Santa Cruz y Tomás Guido. Allí, se solicitó los papeles de habilitación del lugar al propietario, quien manifestó tenerlo en su domicilio, por lo que se le informó sobre la infracción cometida y se procedió a la clausura preventiva del local.

Avanzada la noche se constató en un domicilio ubicado sobre la calle Zabala, una fiesta clandestina donde se encontraban alrededor de 230 personas sin barbijos y consumiendo bebidas alcohólicas. Se identificó a la responsable del domicilio y se le informó sobre la infracción cometida y se procedió al desalojo de los presentes.

Por otra parte, sobre la avenida Corrientes se observó el ingreso de personas con bebidas alcohólicas a una vivienda. Constituidos en el lugar, los inspectores verificaron que se trataba de un evento clandestino con 71 personas en el interior. Se le informó al dueño de la vivienda de la infracción y se procedió al desalojo de los presentes.

Estas tareas son realizadas en conjunto por la Dirección de Control Comunal y la Policía de la provincia.

La Aduana donó mercadería por más de $ 1.600 millones durante la pandemia de Covid-19

Desde el comienzo de la pandemia, según información oficial, Aduana donó a sectores necesitados mercadería valuada en 1.600 millones de pesos con un volumen superior a los 50 mil metros cúbicos, que equivale a más de 75 aviones Jumbo repletos. 

Se trata de alimentos, indumentaria, materiales de construcción, electrodomésticos, juguetes, celulares y vehículos que están a disposición. Fueron secuestrados en operativos producto de hechos ilícitos o porque transcurrió el plazo legal sin que fueran retirados por sus responsables.

“Esta tarea es llevada adelante por agentes aduaneros con absoluto compromiso y conciencia de las necesidades existentes en nuestro país”, sostuvo Silvia Traverso, titular de la Dirección General de Aduanas.

Según la ley 25.603, que regula este tipo de donaciones, la depedencia de la AFIP pone a disposición de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación las mercaderías que fueron abandonadas, secuestradas o que ya no pueden ser retiradas por un vencimiento en los plazos y es la Secretaría la que define luego a qué organismo, repartición nacional, provincial o municipal u organizaciones no gubernamentales se destinarán esos bienes.

A partir de ese mecanismo, miles de bolsones de alimentos, pañales, camperas, calzado, ropa interior, ropa blanca, mochilas, pantalones, ropa para bebé, materiales de construcción, celulares y computadoras, entre otros, llegaron a personas que lo necesitaban en distintos puntos de Argentina.

Algunas de las dependencias que canalizaron estos recursos fueron el Ministerio de Desarrollo Social, de Salud, de Defensa, de Seguridad, gobernaciones, municipalidades y organismos del Estado, que los utilizaron para cumplir los programas a su cargo.

Además, hubo donaciones que se destinaron a asistir a damnificados por los incendios en el sur del país. Solo en esos casos el total ascendió a más de 51 millones de pesos, entre vehículos e indumentaria que fueron enviados para ayudar a paliar la difícil situación de quienes fueron afectados por el fuego en la Patagonia.

Mercaderías donadas desde el comienzo de la pandemia

  • Indumentaria, camperas de abrigo, calzados de todo tipo para adultos y para niños.
  • Toallas, mantas, frazadas, sábanas.
  • Racks para módulos hospitalarios.
  • Indumentaria y cascos para bomberos.
  • Vehículos y vehículos utilitarios.
  • Telas y tejidos (parte de ellos para la fabricación de tapabocas).
  • Artículos de librería, mochilas.
  • Materiales de construcción.
  • Electrodomésticos.
  • Notebooks, tablets y teléfonos celulares, entre muchos otros bienes.

Donación de carne

Hace menos de un mes, el 12 de julio pasado, en un procedimiento con escasos precedentes el gobierno nacional dispuso el decomiso de 30.545 kilogramos de cortes de carne vacuna que estaba destinada a la exportación por un frigorífico no inscripto, y previa verificación del estado higiénico sanitario y de su aptitud para ser destinada al consumo humano, resolvió su donación a comedores comunitarios.

Entre el miércoles 14 y el jueves 15, dos camiones frigoríficos distribuyeron las 1230 cajas de carne congelada en los 40 lugares designados por el Ministerio de Desarrollo Social para recibir la donación, con lo cual en la misma semana que se resolvió el decomiso a una firma exportadora “trucha”, la carne de calidad de exportación ya estaba en los comedores comunitarios para alimentar a miles de familias humildes.

(Fuente: Página 12)

Coronavirus: Jujuy, la primera provincia en obligar a sus empleados estatales a vacunarse

0

El Poder Ejecutivo jujeño emitió un decreto que dispone la obligatoriedad de la vacunación contra el coronavirus para todos los agentes dependientes de la administración pública provincial.

Así lo anunció el gobernador Gerardo Morales, a la vez de anticipar que tiene previsto firmar este miércoles otro decreto que hará que sea obligatorio presentar el carnet de vacunación para utilizar el transporte público de pasajeros.

Así también, en su exposición el mandatario trazó un balance de la situación sanitaria y epidemiológica de la provincia, destacando que en la segunda ola de contagios “se redujo la mortalidad y la ocupación de camas” en nosocomios públicos y privados, lo que es resultado de “la campaña de vacunación, sumada al fortalecimiento del sistema de salud y el respeto a los protocolos sanitarios”, afirmó.

“He dictado el decreto acuerdo 696 que dispone en el artículo 1 la obligatoriedad de la vacunación para todos los empleados públicos y estamos invitando al sector privado en general a adherir a la disposición”, dijo Morales en ocasión de encabezar la presentación de un nuevo informe del Comité Operativo de Emergencias (COE), que fue emitido a través de medios televisivos, radiales y digitales.

El artículo 1 incluye a los empleados de las entidades autárquicas, organismos centralizados y organismos descentralizados, empresas y sociedad del Estado, “cualquiera sea su situación de revista y lugar en el que presten servicio”.

También establece el dispositivo que “el personal comprendido que no acredite haber recibido por lo menos una dosis de cualquiera de las vacunas, salvo justificación por medio fehaciente idóneo, no podrá asistir a prestar servicio a su lugar de trabajo, siendo su inasistencia injustificada con la correspondiente pérdida de la remuneración por día no trabajado”, detalló Morales.

“No hay argumentos para no vacunarse”

“En este punto -explicó a continuación-, las personas que no estuvieran vacunadas sencillamente lo que tienen que hacer es presentarse al lugar de trabajo y pedir permiso para ir a vacunarse en cualquiera de los centros de vacunación que tiene la provincia”, indicó.

En síntesis, “disponemos la obligatoriedad de la vacunación para los empleados públicos y la vuelta al trabajo de todos los empleados públicos”, apuntó el Gobernador al aludir la adhesión a la resolución n° 4 adoptada de forma conjunta por los Ministerios de Salud y Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación “por el cual los empleadores podrán convocar al retorno a la actividad laboral presencial a los trabajadores, incluidos los dispensados”.

“Es decir que para el no vacunado, le es de aplicación el artículo 2 de la resolución 4 conjunta, pero al mismo tiempo tienen la obligación de ir a vacunarse todos los empleados por el decreto que hemos dictado”, insistió Morales, para entonces sentenciar que “no hay argumentos para no vacunarse”.

Pero además, en procura de expandir hacia otros estamentos el criterio adoptado, el Gobierno instó a los poderes Legislativo, Judicial, municipios y comisiones municipales a adherir a la disposición, lo que minutos después de conocerse el anuncio ya había encontrado eco en las autoridades comunales de La Quiaca, Libertador General San Martín, Calilegua, Pampichuela, Vinalito, El Talar, entre otras.

En lo que respecta al sector privado, en el texto del decreto n° 696 se incluye la invitación a adoptar igual criterio, a los sistemas privados de salud, educación, seguridad, transporte público y privado, comercio, entidades civiles, deportivas y recreativas.

Detuvieron a tres hombres acusados de violencia familiar en Misiones

El primer procedimiento se realizó en el barrio Ruta 12 de Puerto Rico, donde efectivos del comando radioeléctrico detuvieron a un hombre de 28 años, que se encontraba ocasionado disturbios en la vivienda familiar, según manifestó su concubina de 32.

La segunda intervención se llevó a cabo en el barrio 30 Viviendas de Aristóbulo del Valle. Allí una mujer manifestó que su hermano de 29 años llegó a su vivienda en estado de ebriedad, ocasionó desorden en el inmueble y la agredió verbalmente.

Al ver a los efectivos, el acusado intentó darse a la fuga pero lo apresaron. Trabajaron efectivos de la comisaría de la Mujer y de las divisiones Canes y Videovigilnacia. Interviene el Juzgado de Paz local.

Finalmente, en Oberá, aprehendieron a un hombre de 61 años por agredir físicamente y amenazar a su pareja de 35 en una casa del barrio 180 Viviendas. El detenido quedó alojado en la comisaría 5ta a disposición del Juzgado de Familia Nº 1.

Covid-19: internaron al caso cero de la variante Delta y aumenta la preocupación en Argentina

La situación en Córdoba es preocupante ya que hay 17 personas infectadas con la variante Delta y hay 800 personas que permanecen aisladas en establecimientos educativos de esa provincia.

Un hombre de 62 años que había ingresado al país proveniente de Perú contagiado con la variante Delta de coronavirus y considerado el caso cero de la enfermedad, fue internado por una neumonía bilateral.

Según se informó, se encuentra en el Hospital Rawson de la capital de Córdoba donde asistió por tener una serie de síntomas y realizarse estudios, tras los cuales los médicos que lo atendieron le diagnosticaron una neumonía bilateral con insuficiencia respiratoria.

El hombre contrajo el virus en un viaje que realizó al mencionado país, tras lo cual infectó a 17 familiares y la citada enfermedad fue detectada en los testeos que se realizó cuando volvió a la Argentina.

El pasado viernes había sido internada con neumonía una mujer que es contacto estrecho del paciente cero, hay 17 personas infectadas con la variante Delta y hay 800 personas que permanecen aisladas en establecimientos educativos de esa provincia.

(Fuente: Diario 26)

Recuperaron yerba mate robada y detuvieron a un hombre en Aristóbulo del Valle

Efectivos de la Comisaría primera de Aristóbulo del Valle incautaron en una propiedad ubicada en el kilómetro 929 de Picada Inmigrante, 30 kilogramos de hojas de yerba mate cosechada y detuvieron a un hombre de 58 años acusado de la sustracción.

La propietaria de la chacra informó a la policía sobre el robo y manifestó quien sería el posible autor. Por esta razón, una patrulla se dirigió hasta el lugar donde dialogó con la damnificada y esta aportó las características y vestimentas del culpable.

A través de un rastrillaje realizado en inmediaciones del hecho, los uniformados hallaron abandonada una ponchada de 30kgrs aproximadamente de yerba. Asimismo, en una zona de malezas ubicaron escondido al acusado.

El hombre terminó detenido y alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 2 de Oberá.

Canje de Deuda: “Argentina necesita más tiempo para negociar”

0

El ministro de Economía, Martín Guzmán afirmó que “la Argentina no tiene la capacidad de pago para hacer frente a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por eso necesita más tiempo para negociar”, al tiempo que aseguró que “todas las posibilidades están abiertas, y si el acuerdo es bueno y rápido, mejor”.

Guzmán, señaló que “la prioridad es obtener un buen acuerdo y hay que poder evitar cualquier situación disruptiva mientras negociamos con el FMI”.

El jefe del Palacio de Hacienda indicó que “con el FMI enfrentamos una carga de deuda enorme porque los fondos prestados no se utilizaron para aumentar la capacidad productiva del país y se usaron para financiar la salida de capitales, durante el gobierno anterior”.

En cuanto a los plazos de negociación, el ministro señaló que “todas las posibilidades están abiertas y si el acuerdo es bueno y rápido, mejor. La Argentina no tiene la capacidad de pago para hacer frente a la deuda con el FMI por eso necesita más tiempo”.

El jefe de la cartera económica remarcó que “somos un país soberano y nosotros conducimos la economía y ese es el marco de la negociación con el FMI. Esos 45.000 millones de dólares del FMI se empiezan a pagar el 22 de septiembre de 2021 y es necesario explicárselo a la gente para que nunca más la Argentina llegue a estas situaciones”.

Guzmán puntualizó que “para liberar las restricciones cambiarias, apuntamos a un horizonte en que las regulaciones de la cuenta de capital sean diferentes, pero hace falta tiempo porque el BCRA debe incrementar sus reservas para liberar las regulaciones”.

Respecto del dólar paralelo. Guzmán minimizó su “escasa incidencia debido a su pequeño tamaño” y sostuvo que “tenemos los instrumentos para mantener la brecha cambiaria con el dólar oficial y si bien hay algo de ruido en la etapa pre electoral, tenemos instrumentos para neutralizar esas oscilaciones de precios”.

El jefe del Palacio de Hacienda puntualizó que “nosotros vamos a cumplir con la ley de Presupuesto que proyectaba un tipo de cambio oficial de 102,40 pesos. Al mismo tiempo, hemos ido acumulando reservas y vamos a continuar con la misma política cambiaria y no va a haber disrupciones cambiarias después de las elecciones”.

Guzmán defendió la segmentación de los subsidios porque hay subsidios que tienen que ver con el gas que tienen montos de subsidios enormes. Los aumentos en las tarifas de servicios no van a ser lineales como lo fueron en el gobierno anterior. “Estamos trabajando en criterios progresivos en relación a la capacidad de ingresos de las personas”, aseguró.

El ministro subrayó que “necesitamos agregar mayor valor a nuestra producción, para lograr más inclusión social. Estamos trabajando para generar las condiciones para darle a la gente un horizonte de esperanzas donde lo que abunde sean las oportunidades de trabajo. En la pandemia protegimos a los sectores más vulnerables”.

Guzmán enfatizó que “hay un gran potencial de crecimiento en el sector de los servicios que hoy está afectado por la pandemia. La economía se está recuperando pero no todos los sectores están reaccionando de la misma manera. Este es un tema central que se trata con los ministro del G-20 y que en la próxima reunión de octubre va a incluir a los ministros de salud”.

En relación con la suba de precios, el ministro reafirmó que “la inflación es multicausal y no sólo un fenómeno monetario”.

“El gran problema es la falta de dólares. La parte monetaria si que existe, pero no es la única. No olvidemos que el aumento de los commodities generó más inflación de alimentos en todo el mundo y eso pegó fuerte en la economía argentina. Pero hay que tener en cuenta que la inflación intermensual está en un sendero decreciente”.

Guzmán agregó que “a partir de marzo, la inflación está bajando. Reducir la inflación va a requerir el tiempo necesario para superar problemas estructurales que afectan el normal desenvolvimiento de la economía”.