viernes, julio 4, 2025
Home Blog Page 5446

El Campeonato de la Pesca de la Piraña regresó con todo al Pirá Pytá

0

El tradicional certamen del Club de Pesca y Náutica de Posadas se llevó a cabo este domingo. Contó con la participación de pescadores de Puerto Rico, Eldorado, Montecarlo y Posadas. Se desarrolló en aguas del arroyo Itaembé.

El Campeonato Internacional de la Pesca de la Piraña, organizado por la institución deportiva posadeña, marcó el inicio de la vuelta a la competencia de la pesca en la región, que estuvo paralizada por la pandemia hace más de un año y medio.

Fue un éxito total, desde el inicio de las inscripciones, teniendo en cuenta que en solo 5 horas se agotó el cupo de 30 embarcaciones estipuladas por el protocolo sanitario.

Los premiados

En categoría “Mayores” los ganadores del primer puesto fueron Jorge y Esteban Gergoff, padre e hijo. Los siguen en segundo lugar, Javier Arrieta y Azar Revich; terceros, José Lezcano y Walter Warenycia; cuartos, Federico Teibler y German Teibler; quintos, Marcelo Frank y Darío Behar.

En “Damas” el primer puesto fue para Alicia Talavera; en “Pieza mayor” Peter Echegoin y Alicia Talavera; y “Juvenil mejor clasificado”, Esteban Gergoff.

El escenario del próximo encuentro para los amantes de la pesca en el club posadeño será el 22 de agosto, día en el que se realizará el “Provincial de Costa”.

Ahora 30 es oficial: qué artículos para el hogar se podrán comprar

0

El programa Ahora 12 creado en septiembre de 2014 seguirá vigente al menos hasta el próximo 31 de enero.

Tal como se preveía el gobierno de Alberto Fernández extendió este lunes el programa Ahora 12 con el objetivo de revitalizar el consumo interno y así favorecer el repunte de la reactivación económica, demorado por el impacto de la segunda ola de contagios de coronavirus Covid-19.

La Resolución 753/2021 publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dispone la extensión hasta el próximo 31 de enero de “la vigencia del Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios, denominado ‘AHORA 12´” creado en septiembre de 2014.

Con la incorporación del nuevo plazo de hasta 30 cuotas según lo dispuesto por esta Resolución se podrán comprar distintos artículos de la denominada Línea Blanca:

-Aires acondicionados
-Climatizadores de aire y/o ventilación
-Lavavajillas
-Lavarropas
-Secarropas
-Cocinas
-Hornos y anafes
-Calefactores y estufas
-Termotanques y calefones
-Heladeras, congeladores y freezers

Entre sus considerandos la norma establece que el programa Ahora 12 fue creado “con el objeto de estimular la demanda de bienes y de servicios, mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento a plazo, dirigidas a los usuarios y consumidores, para la adquisición de bienes y servicios de diversos sectores de la economía”.

Y señala que “como ha sido señalado en las anteriores prórrogas el Programa se ha mostrado eficaz para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes e incrementar y sostener los niveles de demanda, estimular las inversiones y la producción local, y consolidar la creación de más y mejor empleo”.

Destaca además que “los sectores intervinientes en la comercialización de bienes y servicios incluidos en el Programa han incrementado sostenidamente su oferta local, logrando abastecer la demanda interna y sostener los niveles de demanda de las y los consumidores”.

Y advierte que “ciertos bienes tecnológicos como los monitores, se han convertido en imprescindibles para el desarrollo de actividades laborales y educativas en formato virtual, a raíz de las condiciones que ha impuesto la pandemia”, por lo que se sumaron al listado de productos que pueden adquirirse por medio de este programa.

Ministros de Salud de las provincias definieron lineamientos sobre vacunación a adolescentes y segundas dosis

El Consejo Federal de Salud (CoFeSa), integrado por titulares de las carteras sanitarias de todas las provincias, se reúne este lunes para ultimar detalles de la vacunación contra el coronavirus en adolescentes de 12 a 17 años y definir las estrategias para avanzar en la aplicación de las segundas dosis.

Esta prvisto que durante el encuentro, que se realizará en forma virtual a partir de las 13.30, se definan los lineamientos de las cuestiones técnicas de la vacunación a adolescentes que luego serán implementados por cada jurisdicción que comenzará a aplicar las primeras dosis entre esta semana y la que viene.

Por otra parte, debatirá diferentes estrategias para avanzar a la brevedad en la aplicación de las segundas dosis y completar los esquemas, uno de los objetivos centrales de agosto.

El miércoles pasado la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, presentó ante referentes de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), de la Defensoría Niños, Niñas y Adolescentes, y funcionarios de las carteras sanitarias provinciales las condiciones de priorización para la vacunación que se consensuaron en el CoFeSa a partir de las recomendaciones de expertos y de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.

Las condiciones de priorización definidas para que los adolescentes de 12 a 17 años reciban la vacuna contra la Covid-19 son diabetes tipo 1 o 2, obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40), enfermedad cardiovascular crónica (insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar y cardiopatías congénitas) y enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes), así como síndrome nefrótico.

También tendrán prioridad aquellos con enfermedad respiratoria crónica (enfermedad pulmonar obstructiva crónica -EPOC-, fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave), requerimiento de oxígeno terapia, enfermedad grave de la vía aérea y hospitalizaciones por asma.

Otras condiciones que serán priorizadas son la enfermedad hepática (cirrosis y hepatitis autoinmune), adolescentes que viven con VIH independientemente del CD4 y CV; pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas, pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.

Las personas entre 12 y 17 años con tuberculosis activa, discapacidad intelectual y del desarrollo, Síndrome de Down, con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos y aquellas que vivan en lugares de larga estancia también serán prioridad.

Por último, se contemplará también en esta primera etapa a personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual; con carnet único de discapacidad (CUD) vigente, con pensión de ANSES por invalidez, aunque no tengan CUD y con pensión de ANSES por trasplantes, aunque no tengan CUD.

Durante la semana pasada, la cartera sanitaria distribuyó 900.000 dosis de la vacuna Moderna para comenzar con la vacunación de este grupo priorizado.

La semana pasada, la subsecretaria de Gestión de la información bonaerense, Leticia Ceriani informó a Télam que en la provincia se habían anotado 615 mil adolescentes y apuntó que de ellos uno 100 mil “serán priorizados porque están en una situación de mayor vulnerabilidad”, a quienes ya se le enviaron turnos para esta semana.

A su vez, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, señaló en una entrevista en el canal TN que en el distrito se inscribieron 10 mil adolescentes con estas comorbilidades, que comenzarán a ser vacunados a partir de mañana.

La vacuna que se aplicará será la del laboratorio Moderna que fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para su aplicación en adolescentes, y de la que la Argentina recibió 3,5 millones de dosis donadas por Estados Unidos.

(Fuente: Télam)

Profundidad: productoras laneras formaron una cooperativa y recibieron las matrículas habilitantes

0

Un grupo de productoras laneras de Profundidad decidieron unir esfuerzos para mejorar su calidad de vida y tras formar una cooperativa, ya recibieron las matrículas nacional y provincial que las habilita a funcionar formalmente como entidad de la Economía Social.

Durante una jornada de trabajo en esa localidad, se realizó en un taller arcilla y barro organizado por el Municipio. Además, se reunieron las productoras de lanas con la ministra de Acción Copperativa, Karina Aguirre que hizo entrega de las matriculas a la presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa Laneras de Misiones Limitada, Rosa Da Silva.

De esta manera, Acción Cooperativa sigue adelante con la política gubernamental de promocionar y fomentar la Economía Social como alternativa para la generación de ingresos a grupos asociativos.

Tras la entrega de la documental habilitante, Aguirre coordinó una encuentro entre las socias de la flamante cooperativa y Carolina Butvilofsky, quien encabeza el emprendimiento familiar SEDAMI que se dedica a la cría de gusanos y la elaboración de seda, siendo el primero en esa actividad en la tierra colorada.

En todas estas actividades estuvo presente la intendenta de la localidad, Silvia Elisabet Estigarribia junto a la comitiva ministerial integrada por la subsecretaria de Comercio e Integración, María Eugenia Quiroga y Marta Sapper, directora de Acción Cooperativa.

Ejecutan obras de cordón cuneta en la chacra 96 de Posadas

La Municipalidad de Posadas, a través de la secretaría de Obras y Servicios avanza en la ejecución de obras en la chacra 96. Allí, se construyen cordones cuneta sobre la avenida Las Heras, desde Ituzaingó hacia Chacabuco.

Además, en la intersección de las avenidas Las Heras e Ituzaingó se está reparando un badén, con el objetivo de lograr un correcto escurrimiento del agua. Dichas obras están enmarcadas dentro del Plan Avenidas que ejecuta el Municipio.

Previamente a la realización de los trabajos, el Municipio a través de la articulación de diferentes secretarías llevó adelante la relocalización de las familias que se encontraban asentadas sobre las avenidas Las Heras e Ituzaingó.

La Coordinación de Tierra y Hábitat y las Secretarías de Obras y Servicios Públicos, Movilidad Urbana y Hacienda del municipio procedieron a colaborar con la mudanza y reubicación de ambas familias en el barrio Don Pedro.

Récord Guiness: una estadounidense es la mujer con la boca más grande del mundo

0

Tras subir decenas de videos en sus redes sociales durante un año, consiguió el reconocimiento que buscaba: los Guinness World Records confirmaron que Samanta Ramsdell ella tiene el récord por ser “la mujer con la boca más grande del mundo”.

Samantha vive en Estados Unidos, más concretamente en el estado de Connecticut y tiene 31 años. Para lograr su objetivo y demostrar su “talento”, la joven publicó durante más de un año videos en sus redes sociales en los que se podía apreciar lo grande que era su boca. Es que abierta mide 6,56 centímetros y cuando se mide el ancho, alcanza más de 10 centímetros.

Ramsdell siempre fue consciente de la gran boca que tiene, sin embargo, fue gracias a las redes sociales, que se dio cuenta que le podía servir para entrar en los Guiness, cuando los demás usuarios de Tik Tok le dijeron que debido a su tamaño podía lograr un récord. Así fue que la joven se animó a ir tras ese objetivo para cumplir su sueño y lograr popularidad. “Nunca pensé que sería posible ser tan famosa por mi boca”, afirmó.

Entre los videos que la estadounidense publicó en su cuenta de Tik Tok, que acumula 1,7 millones de seguidores, hace alarde de la particularidad de su cuerpo. En uno de los clips la joven se llena la boca con tres donas. No obstante en una actualización de su video cumple con una solicitud de comer dos donas a la vez, en tanto, también cabe en su boca una gran porción de papas fritas, según demuestra en la plataforma.

Sin embargo, Ramsdell no siempre se sintió orgullosa del tamaño de su boca, ya que cuando era pequeña se sentía insegura ante los demás. “Era algo de lo que realmente estaba tan insegura, que lo quería mantener lo más oculto posible”, contó.

Fue con el tiempo que comenzó a entender que esa era su particularidad y lo que la hacía única y diferente del resto. Así es que actualmente conacepta con alegría su característica particular, a la que describió como “una de las mejores y más grandes cosas” que tiene.

“Es tu superpoder. Es lo que te hace único y especial”, dijo e impulsó a sus seguidores a posicionarse de la misma manera ante la particularidad que cada uno presenta en su cuerpo.

“Todos deberían estar celebrando lo que los hace diferentes”, expresó a la vez que manifestó que un sueño a cumplir en un futuro es poder tener su propio espectáculo, de humor, ingenio y canto.

Fuente: TN

Hockey: enterate cuando Las Leonas se enfrentarán a India por las semis de los Juegos Olímpicos

0

El seleccionado argentino femenino de hockey venció a Alemania en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y logró el pase a las semifinales del torneo, instancia en la que se enfrentará a India, que dio el gran golpe al eliminar en los cuartos de final a Australia por 1-0. El duelo de semifinales será el miércoles 4 de agosto a las 7 de la mañana (hora de Argentina).

Australia, que había ganado su zona sin recibir ni un solo gol y una de las victorias que había conseguido fue justamente ante Las Leonas, se quedó afuera en manos de India, que tiene gran tradición entre los hombres pero no así entre las mujeres. El único gol del partido lo hizo Gurjit Kaur en el segundo cuarto.

¿Cuándo son las semifinales entre Las Leonas e India en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020?

India será el seleccionado que enfrentará a Las Leonas en las semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El enfrentamiento será el miércoles 4 de agosto, a las 7 de la mañana (hora de Argentina). Por otra parte, la primera semifinal entre Gran Bretaña y Países Bajos se disputará este martes a las 22, hora argentina.

En cuanto a la final del torneo, esta tendrá lugar el viernes 6 de agosto, desde las 7 de la mañana, mientras que el partido por la medalla de bronce tendrá lugar la noche previa, el jueves 5 de agosto, a las 22.30.

(Fuente: TyC Sports)

Indonesia: dos tigres de Sumatra se contagiaron coronavirus en un zoológico

0

Dos tigres de Sumatra se infectaron con coronavirus en un zoológico de Yakarta, informaron este domingo las autoridades indonesias, que intentan averiguar cómo se contagiaron estos animales en peligro crítico de extinción.

Tino, de nueve años, y Hari, de 12, dieron positivo a mediados de julio tras presentar síntomas similares a los de la gripe, dificultades respiratorias y pérdida del apetito.

Los dos machos recibieron tratamiento y se están curando, agregaron.

Ambos “gozan ahora de buena salud”, declaró Suzi Marsitawati, del servicio forestal y de parques de Yakarta, en un comunicado citado por la agencia AFP.

“Vuelven a tener apetito y a estar activos”, comentó.

El zoológico de Ragunan está cerrado desde junio debido al aumento de casos de Covid-19 en ese país.

“Hemos rastreado a todas las enfermeras y guardias del zoológico (que estuvieron en contacto con los tigres) y en el momento en el que estaban enfermos y nadie tenía Covid-19”, declaró Suzi Marsitawati. “Así que seguimos intentando encontrar el origen”.

Indonesia se enfrenta a la ola de coronavirus más mortal desde el comienzo de la pandemia, debido a la variante delta, altamente contagiosa.

El país ha registrado más de 3,4 millones de casos y 94.119 muertes por el Covid-19.

Fuente: Télam

Hasta el 31 de agostos estarán abiertas las inscripciones para las becas Progresar en Oberá

Hasta el 31 de agosto se encuentra disponible la inscripción a las becas Progresar. Las mismas son destinadas a jóvenes de entre 18 a 24 años que sean alumnos/as regulares; o hasta 30 si son estudiantes avanzados de alguna carrera.

Quienes también pueden ser beneficiarios son aquellos que tengan hijos menores de 18 años y estén a su cargo, allí el límite se extiende hasta los 35.

Estudiantes de enfermería o poblaciones vulnerables, sin límite de edad.

Los ingresos del grupo familiar deben ser hasta tres salarios mínimos, vitales y móviles.

Para inscribirse, los interesados deben ingresar al sitio: argentina.gob.ar/progresar  o descargando la aplicación al celular APP PROGRESAR + en el Play Store.

Para consultas o asistencia para la inscripción, pueden acercarse a la Dirección de Cultura de lunes a viernes de 7 a 13hs.

Hospital Madariaga: “La pandemia nos convirtió en un sistema más eficiente”, aseguró Bühl

0

La gerente asistencial del Hospital Escuela “Dr. Ramón Madariaga”, Dalila Bühl, fue parte de otra entrega de Códigos en la Tele, “Desde Adentro”. Durante la charla destacó el rol del personal humano de la institución de salud y cómo se tuvo que adaptar a la nueva realidad generada por el coronavirus. También, en su rol de médica, hizo un fuerte llamado a vacunarse contra la enfermedad.

La galena se refirió en primera instancia al contexto de pandemia en el lugar y remarcó que en la actualidad se trabaja con los mismo indicadores que en el 2019, sumando al Covid-19.  “En los primeros meses la gente se quedó en su casa y disminuyeron las atenciones, pero luego de ello comenzaron a salir y hoy ya estamos con parámetros normales, en lo referente a enfermedades coronarias, hipertensión, ACV, politraumatismo de hechos viales y las respiratorias, que en su mayoría abarca el coronavirus”, detalló.

“La demanda fue muchísima en ese escenario y tuvimos que reestructurarnos, haciéndole un lugar a los que tenían Covid-19, para que la persona que llegaba con el virus haga un circuito y no contagie a nadie”, indicó.

Al llegar al hospital, hay licenciados en enfermería que categorizan el nivel de complejidad de cada paciente. “Si estás ahogado y con mucha falta de aire sos ‘amarillo”; si tenés un dolor de garganta y una febrícula sos ‘verde’”, explicó a modo de ejemplo.

Vacunación, amesetamiento y la importancia de la vacuna

En otro tramo Bühl contó que los casos de mayor internación aparecieron a fines de diciembre y enero. “Luego del inicio de la vacunación la situación se fue amesetando, quizás en junio tuvimos un leve repunte, pero nunca llegamos a saturarnos”, aseguró.

Insistió en la importancia de estar vacunados para poder contrarrestar los casos y las muertes.  “No quiere decir que porque estemos inmunizados debemos relajarnos. En esto quiero hacer hincapié, ya que veo mucho relajamiento y no tiene que ser así. Hay que entender que más allá de haber recibido las correspondientes dosis del fármaco, tenemos que seguir cuidándonos. ¿Y cómo lo hacemos?, sencillo: usamos barbijo, alcohol en gel y mantenemos el distanciamiento social. Esa es la única senda por la que debemos caminar si queremos salir pronto de esta situación”, aseveró.

“La pandemia nos convirtió en un sistema más eficiente”

La teleconsulta, las cirugías ambulatorias y los turnos programados: esas fueron las opciones por las cuales debieron optar dentro del nosocomio para dar continuidad a la atención médica en medio de la pandemia. Es que -según aclaró Bühl- los profesionales de la salud debieron adaptarse a nuevos formatos laborales para no sintetizar el buen desempeño.

“En el hospital estamos trabajando a pleno con todos los servicios. Pese al avance de la enfermedad, debemos reconocer que no bajaron las consultas por otras problemáticas. A ello también quiero agregar que, a partir de la situación sanitaria actual, quedó demostrado la importancia de los que conforman el arco de la salud en la provincia, sostuvo.

Fortalecimiento del personal de salud

Si bien la doctora reconoció que en los primeros tiempos de la pandemia persistía el pánico en el cuerpo médico del Madariaga, al no conocer las características del virus que se avecinaba, hoy todo cambió, debido a los estudios realizados para combatirlo y la producción y llegada a la provincia de las vacunas, le permitió respirar un poco más aliviados. A tal punto que fue clara y remarcó que hoy ve “al personal más fortalecido”.

“Tengo que ser clara y aceptar que los que nos desenvolvemos en este ámbito estamos cansados, pero puedo decir con seguridad que actualmente se nos hace más fácil luchar. Para ello debimos dejar de lado ciertas costumbres y comodidades para dar paso a un espacio laboral con muchas restricciones”, indicó.

¿Bajó el nivel de consultas por otras patologías en medio de la pandemia?

Por último, Bühl reveló que –más allá atenciones a pacientes diagnosticados con el Covid-19- no bajaron las consultas en el nosocomio local por otras enfermedades. Algo que obligó, según remarcó la especialista en salud, a abordar nuevas metodologías de trabajo para continuar desarrollando la actividad.

“Creo que eso demuestra la seriedad con la que nos desenvolvemos como doctores. Claramente la confianza de la gente en nosotros habla a las claras que debemos estar preparados para enfrentar cualquier circunstancia junto a los pacientes”, cerró.